Bubbleideas, plataforma para que clientes aporten ideas a los productos y servicios

En lí­nea similar a Uservoice tenemos a Bubbleideas, una nueva plataforma online que permite a los usuarios aportar ideas a los productos o servicios que ofrezcan las diferentes empresas que empleen dicha plataforma.

Cada idea puede ir acompañada de un comentario que lo detalle y seleccionando un número máximo de categorí­as disponibles. Todas estas aportaciones pueden ser votadas y comentadas por otros usuarios, y los moderadores podrán tomar decisiones sobre los mismos, variando sus estados, con la posibilidad de que estas ideas puedan finalmente llegar a estar implementadas.

Es interesante saber que el entorno puede ser completamente personalizado y adaptado a la identidad corporativa de la empresa, más si se sabe de creación de hojas de estilos CSS, donde entonces ya se podrán cambiar totalmente el aspecto de la web.

Por lo demás, según los planes de tarificación disponibles, se podrán contar con un número de funcionalidades según el plan elegido, que va desde la versión básica y gratuita hasta la más avanzada, teniendo en cuenta que los planes de pago disponen de tres meses de uso gratis.

Es por tanto una opción más a tener en cuenta, sobre todo ahora que las empresas empiezan a tener en cuenta del valor que puedan aoportarles los mismos clientes.

Escape My Date – Para que tus amigos te salven de reuniones aburridas


Escape My Date es una aplicación que, usando Twitter, te puede salvar de situaciones desagradables.

Estás en una reunión aburrida, en una cita que ha resultado un fracaso, en una comida de mamis de la que te encantarí­a librarte pero no tienes excusa para salir de ninguna de estas situaciones… sólo tienes que enviar un mensaje directo en twitter a @EscapeMyDate y éste pasará el mensaje a los amigos que tú hayas seleccionado con anterioridad y cuando uno de tus amigos reciba el aviso, te llamará para salvarte y que puedas huir. Si ninguno de tus amigos responde a tu llamada de socorro, la misma aplicación vendrá en tu ayuda.

Sin necesidad de registrarte, gratis y fácil de usar.

maphook – Experiencias registradas y compartidas geográficamente

maphook.com es un sitio basado en la geolocalización que nos permite compartir nuestras experiencias via «Hooks» dependiendo de nuestra posición.

La versatilidad del «Hook» permite definir un restaurante, un club, una empresa, un sentimiento en un lugar determinado y con imágenes compartiéndolo con quien tú quieras o bien de forma pública.

Con aplicación disponible para iPhone, puede ser una verdadera fiebre sólo comparable con servicios como twitter o foursquare.
Gracias a Julio Perní­a Aznar por la noticia.

Book.ly – Encuentra excelentes ofertas en la compra de libros universitarios

Lisa Cuesta, una de las responsables por book.ly, me presenta este proyecto, comparador de precios de libros de texto para estudiantes.

Podemos buscar por tí­tulo, ISBN, autor o universidad, con la opción de registrar los libros que ya no necesitamos y queremos vender por Internet, generando un interesante mercadillo internacional de libros.

Con 600 universidades registradas y descuentos que pueden llegar a un 60%, es una buena opción para los que quieren estudiar sin vaciar su bolsillo en exceso.

Mobi10 – Creador de sitios web para teléfonos móviles

Mobi10 es un portal que nos permite crear sitios web para visualizarlos en teléfonos móviles.

Un servicio con un sistema de dos versiones, una gratuita y otra de pago. La versión gratuita, nos ofrece ilimitadas páginas para añadir, escoger entre 15 diseños y un espacio de 10MB para alojar dicho sitio.

La versión de pago, tiene un valor de 27,99 dólares y nos permite alojar archivos hasta un máximo de 1GB, además de utilizar un sistema de estadí­sticas y un dominio propio (.com, .net,.org ,etc.)

Su interfaz, nos permite cambiar el color de nuestro sitio, agregarle un logotipo, un encabezado, crear o modificar páginas, insertar formularios, seleccionar múltiples diseños web para mejorar el aspecto de nuestro sitio, etc.

En fin, un servicio web realmente útil si queremos tener una versión de nuestro blog o sitio web para teléfonos móviles.

Portal audiovisual de lectoescritura de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles

El Portal Audiovisual de Lectoescritura, creado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) con la colaboración del Ministerio de Educación, Polí­tica Social y Deporte, parte de un Estudio Previo con maestros y educadores de España para conocer las preocupaciones de los profesionales de la educación sobre este tema.

Los contenidos se presentan de forma pedagógica y tratan de responder a los interrogantes más comunes que se plantean los profesionales y padres a la hora de llevar a cabo la enseñanza de la lectoescritura, como:

– cuando comenzar el aprendizaje lectoescritor;

– si existen o no requisitos previos; y

– cuál o cuáles son las metodologí­as más apropiadas.

También dedica un apartado a las dificultades en el proceso de lectoescritura y aporta multitud de situaciones de aprendizaje motivadoras para los niños.

Además, el portal muestra más de 100 ponencias presentadas en varios congresos internacionales donde destacados especialistas nos dan su visión del proceso de aprendizaje de la lectura y escritura.

La web incluye propuestas de apoyo para facilitar al profesorado la elaboración de experiencias de aula que favorezcan el proceso lectoescritor y -especialmente la comprensión lectora-, para lo que se han desarrollado nueve talleres auténticamente motivadores.

Bordergames – el videojuego colaborativo, abierto y multicultural

Bordergames es un proyecto de arte colaborativo propuesto por la Fiambrera Obrera que se basa en una red de trabajo construida a partir de una serie de talleres, un editor y motor de videojuegos libres y gratuitos diseñados con código abierto, que permiten a los jóvenes construir, colectivamente un videojuego a partir de su experiencia inmediata con el entorno donde viven.

El objetivo es trabajar en red las múltiples fronteras de la vida diaria de las ciudades y otros entornos a través de una herramienta de trabajo cercana y atractiva a las jóvenes actuales como son los videojuegos.

El proyecto Bordergames implica un trabajo transdisciplinar entre:

– La pedagogí­a crí­tica desde el aprendizaje dialógico y el trabajo colaborativo.

– La educación con las TIC a través del trabajo con software libre, música, weblogs y trabajo de edición de imagen, y de diseño de 3d de forma creativa.

– El trabajo de investigación y acción participativa al trabajar en red con diferentes colectivos.

Actualmente el software funciona sólo en plataformas Windows, pero en el futuro planean producir otras versiones para linux, y para Mac.

Jóvenes de Madrid, Berlí­n, Girona, Rif o Sí£o Paulo ya colaboran en Border games y se pueden visionar muchos ví­deos del proceso de creación de sus juegos en la web del proyecto.

Link: BorderGames

Car parking place – Para saber dónde hemos aparcado el coche

A quien no le ha sucedido alguna vez aparcar en un parking tan grande o tan desconocido que, cuando volvemos cargados de bolsas no tenemos ni idea de donde lo hemos dejado.

Con Car parking place nunca más volveremos a perder nuestro coche.

Cuando aparquemos nos enviaremos por mail o sms, a nosotros mismos sí­, la localización. Más tarde, cuando intentemos encontrar el camino de vuelta sólo tendremos que abrir la web e indicarle la primera localización y la actual y veremos dos marcas una en rojo que te indicará la situación tuya actual y la azul que será donde tienes que ir.

Lo mejor es que podemos pedirle que nos cree una ruta para llegar de la manera más fácil. Sin necesidad de registro y funcionando con cualquier móvil.

Umbrella Today – Para que la lluvia nunca te sorprenda

En estos dí­as de vacaciones lo peor que nos puede pasar es que no llueva estando en un lugar paradisí­aco y no poder aprovechar la playita, esas pedazo de playas…

Umbrella Today es la mejor manera para estar al dí­a, nunca mejor dicho, del dí­a que tendremos. Agregamos nuestra localización, le indicamos si queremos recibir aviso por mail o ví­a sms, indicamos nuestro proveedor de telefoní­a móvil, nos enviarán un código, lo escribimos cuando nos lo pidan y listo: Cada dí­a a la hora que le hayamos indicado recibiremos un aviso del tiempo que nos acompañará.

Mapa muestra los nombres de bebés más populares

En la red encontramos muchas webs destinadas a ayudarnos a elegir el nombre de nuestro bebé, pero ver todos y cada uno de esos nombres franceses, anglosajones, griegos, árabes… es una tarea que parece no tener fin.

Popular Baby Names nos muestra en un mapa mundi los nombres más populares en cada región de EEUU, Canadá, Inglaterra, Alemania, España… todo con posibilidad de filtrar por sexo, marcar nombres como favoritos o ver estadí­sticas.

Un buen lugar para obtener ideas cuando sea necesario.