Recursos relacionados con la seguridad en Internet

Con tanto medio que nos acerca unos a otros y que pone a nuestros hijos al alcance de cualquiera, existen una serie de lugares en Internet que nos ayudarán y protegerán con nuestras dudas, problemas, etc:

Cyberbulling: el acoso en lí­nea es algo muy serio, en este ligar encontraremos recursos y oportunidades para debatir, preguntar, aclarar ideas, compartir experiencias e inquietudes.

Conectsafely: lí­der en la red para padres, adolescentes y educadores americanos y cualquier persona interesada en la seguridad de los jóvenes en Internet. Con un foro muy interesante que visitar, nos ofrece además, recomendaciones, últimas noticias y recursos mil para ayudarnos a navegar de manera segura.

Alerta En Lí­nea: Portal de la Comisión Federal del Gobierno: recomendaciones prácticas brindadas por el gobierno federal y la industria tecnológica para ayudarnos a protegernos contra el fraude en Internet y mantener nuestros equipos seguros.

GetNetWise: es un servicio público de la industria de Internet y organizaciones de interés público. Tienen como único fin ayudarnos a todos los usuarios de Internet para tener experiencias seguras, constructivas y educacionales.

Missing & Exploited children y missingkids.com: el nombre nos lo dice todo, portal del Centro Nacional de niños desaparecidos y explotados americano, que mediante actividades interactivas pretende enseñar a todos nuestros niños a navegar de manera segura.

Wired Safety: encontraremos ayuda directa con conversaciones en lí­nea para casos de cyberbulling, cyberabuso, y cualquier otro caso de intromisión a la intimidad por Internet. Compuesto por voluntarios de todo el mundo que trabajan de manera gratuita para mantener la seguridad en Internet.

Microsoft Online Safety: portal de Microsoft dedicado a la seguridad familiar y personal en Internet.

knotebooks – Espacio para compartir conocimientos sobre Fí­sica

knotebooks es una especie de Wiki dedicado en exclusiva a la divulgación de conocimientos sobre fí­sica a cualquier nivel, ya sea de: colegio, instituto o universidad.

La herramienta es realmente sencilla de usar, ya que tras un breve registro podremos empezar a crear nuestras anotaciones de forma muy similar a la que escribirí­amos un email o un blog, aunque con la peculiaridad de que también podremos utilizar LaTeX para añadir expresiones matemáticas complejas.

Una vez tengamos creada nuestra entrada con sus imágenes y ví­deos correspondientes, para apoyar el texto, cualquiera podrá acceder a consultarla o dejar sus propios comentarios.

Lo que más me ha impresionado de la web, es que si algún párrafo es demasiado difí­cil de comprender, existe un botón que nos permitirá acceder a otra explicación más sencilla, siempre y cuando esté disponible.

En definitiva, knotebooks es un excelente recurso para profundizar un poco más en el mundo de la fí­sica o repasar aquello que ya sabí­amos, siempre y cuando tengamos un buen nivel de inglés.

HAKIM.SE experiments – Preciosos experimentos con HTML5

HAKIM.SE experiments es una web creada por Hakim El Hattab, quien recopila una serie de demostraciones visuales creadas por él mismo con HTML5, según dice, por pura diversión.

Actualmente hay nueve de estas demostraciones técnicas, a cual más impresionante, las hay que recrean simulaciones fí­sicas de partí­culas, fluidos, algunos efectos visuales y también hasta una aplicación musical y un pequeño juego de habilidad, todos ellos sencillos pero muy vistosos.

Una pequeña muestra de lo que nos espera con el HTML5.

Ví­a | Ajaxian

Pequelia y Abuelos en Red – Redes sociales verticales en familia

Una red social vertical es aquella especializada en una determinada actividad, hobbie, rol, etc…

Con la masificación de redes sociales ha llegado la hora de especializarse o concretarse en nuestros gustos y/o almas gemelas:

Pequelia

Una red social exclusivamente para padres e hijos, con un blog que nos cuenta novedades infantiles, una comunidad a la que unirnos y un variado número de links dirigidos a los pequeños de la casa.

Abuelos en la red


Ahora también disponen de un lugar en el que compartir sus experiencias, presumir de nietos y se manejen con la tecnologí­a, tan necesaria a dí­a de hoy.

Threddie, sencillo sistema de brainstorming


Para nuestros proyectos profesionales, para nuestros ratos de ocio, para nuestras iniciativas familiares y para muchos otros ámbitos, Threddie nos va a venir muy bien para el intercambio de ideas en diferentes temas en nuestro colectivo.

Su funcionamiento es extremadamente fácil, ya que basta con rellenar un pequeño formulario para crear nuestro espacio de colaboración y registrarnos como usuarios si no lo estamos aún para que posteriormente nos dediquemos a invitar al resto de personas que queramos invitar a que nos ofrezcan su colaboración.

Nuestro espacio puede ser abierto o protegido por contraseña, con lo que en cualquier caso daremos dichos datos a la hora de enviar las invitaciones.

Ya sólo queda que entre todos, abrir diferentes temas, y sobre cada uno de ellos, añadir los correspondientes comentarios con las ideas que puedan ayudar para cada tema. Es fácil, gratis e intuitivo.

ChatRide, salas temporales de videoconferencia

ChatRide es una sencilla solución que nos permite estar contacto con nuestros amigos a través de una sala temporal de videoconferencia. Todo lo que tenemos que hacer es iniciar una llamada, apretando ese botón grande que tenemos, para que el mismo sistema nos genere una URL temporal perteneciente a nuestra sala, permitiéndonos compartirla por Facebook, Twitter y por otras ví­as.

Una vez entremos en nuestra sala, nos encontraremos con una interface sencilla de usar, que igual nos hará recordar a la estructura usada en Chatroulette, donde en el lateral tenemos las imágenes de nuestras webcams y en la parte central un chat de textos.

Conforme queramos, podemos dar por concluida nuestra conversación en ví­deo, y si queremos volver a usarlo, se nos generará una nueva sala de chat.

Algunos Lugares en la red para los reyes de la casa

Si los niños aún están de vacaciones, dejadles que conozcan estos recursos que pueden ayudarles a ir entrenando para la dura actividad académica:

Kokone: juegos educativos gratuitos divididos en categorí­as: para chicos, de coches, cuentos, fútbol, golf, música, naves, multijugadore, famosos, bailar, etc…no podrán aburrirse.

Nenes: con chistes, adivinanzas, cuentos, ví­deos, recetas, actividades, poesí­a, tenemos un portal español de los más completo para nuestros hijos.

El perro en la luna: blog dedicado a la literatura infantil, donde podrás, además, pedir los libros de los que habla o buscarlos en tu librerí­a más cercana.

Cuentos e Historias de la Abuela: otro blog para los niños y no tan niños donde podremos pasar el rato leyendo cuentos e historias como nos las contarí­an nuestras abuelitas.

Llamando a teléfonos de todo el mundo desde Gmail

En el blog oficial de Gmail han anunciado hoy que han integrado google voice con Gmail para permitir realizar llamadas a teléfonos de varios paí­ses del mundo.

Las llamadas dentro de Estados Unidos y Canadá serán gratuitas, y la tabla de precios para otros paí­ses muestra que el precio es tan asequible que vale la pena tenerlo en cuenta como alternativa.

Llamar a España, por ejemplo, cuesta $0.02 por minuto, practicamente igual al ofrecido por Skype.

De momento sólo podrán aprovechar esta función los usuarios de Gmail en Estados Unidos, donde en un futuro próximo podrán haber hasta cabinas en las calles que usen el sistema de Voz sobre IP sobre el que se basa esta tecnologí­a.

Sin duda una buena noticia que, esperemos, se implante en el resto del mundo dentro de no mucho.

Podéis obtener más información en www.google.com/chat/voice/

Soy Punto Rojo – El transporte privado actuando como transporte público

Con tanta huelga de transporte público, los que siempre salimos perjudicados, las personas de a pie, pero, no hay mal que por bien no venga: Soy Punto Rojo es una iniciativa que nace a raí­z de dichos problemas.

La idea consiste en que cada persona que tenga un vehí­culo lleve un Punto Rojo visible en el parabrisas como indicativo de que está adherido al movimiento, así­ cualquier peatón podrá solicitarle una parada para saber si podrí­a llevarle en caso de pillarle de paso; eso sí­, el peatón llevará un Punto Rojo de bolsillo!.

Existen también Puntos Rojos para locales (escaparates, locales comerciales, oficinas, portales o cualquier tipo de establecimiento donde pueda quedar visible) pudiendo ofrecerse cualquier persona para llevar a alguien. Tiene 3 casillas que debe rellenar: ¨destino¨, ¨hora de salida¨ y ¨teléfono¨.

Ahora sólo falta añadir el ingrediente de la seguridad y la honestidad…

715 estructuras en CSS listas para su uso

Si os gustó la recomendación de PrimaryCSS que os hicimos el otro dí­a, os encantará la recopilación que han hecho en designshack.co.uk, donde juntan en total más de 700 estructuras CSS para poder comenzar a diseñar casi cualquier sitio web.

Desde los más de 200 diseños de ironmyers.com hasta los 47 de dynamicdrive, es un contenido que todo profesional del diseño web debe revisar frecuentemente.

Enlace: designshack.co.uk