Desde Google Plus llega la noticia: los menores de edad ya pueden acceder a dicha red.
Para esta nueva fase se han realizado algunos cambios basados en avisos cada vez que se vaya a realizar alguna acción, como escribir un contenido público o hacer un hangout.
En el primero de los casos se avisará sobre los problemas que pueden tener un texto público.
En el segundo se avisará cuando alguien que no está en nuestros círculos quiera participar de la videoconferencia.
Las opciones de quién podrá entrar en contacto con ellos también estará preconfigurada, tal y como muestran en las capturas de la noticia oficial.
En la guía que enlazamos abajo irán añadiendo artículos relacionados con este tema, siempre intentando hacer de la red un lugar seguro para todos.
Las relaciones sociales son el eje de una correcta gestión administrativa, y el software libre nos presenta una buena variedad de opciones desarrolladas específicamente para ello. Por supuesto, también son útiles para usuarios del común que quieren un aumento considerable en la eficiencia de sus comunicaciones. En fin, la siguiente recopilación es apenas un abrebocas de lo que hay para implementar al instante.
Un servidor de correo web y de calendario colaborativo, con gestión de contactos, herramientas para trabajar con documentos, sincronización con servicios como Microsoft Outlook, funcionalidad offline, manejo de cuentas de redes sociales y listas de tareas. Compatible con Windows, GNU/Linux y Mac. Continúa leyendo «Clientes de mensajería y herramientas de comunicación Open Source»
En udemy han publicado una infografía que puede ayudar a muchos profesionales del mundo de la programación a conocer mejor tres lenguajes muy usados en proyectos web: PHP, Ruby y Python.
Entre la enorme cantidad de información que podemos leer, destacamos lo siguiente:
– Ruby fue creado para hacer divertida la programación – Wikipedia y Facebook están hechos en PHP, Twitter y Groupon en Ruby, Youtube y Google en Python. – Python es el más fácil de aprender – PHP es el preferido, pero Python es el más popular (del que más se habla en foros) – Es más fácil encontrar trabajo con PHP
Son solo algunos de los ejemplos. Os dejo con los enlaces al material completo:
Hay herramientas online que para poder usarlas, necesitaremos instalar sus correspondientes bookmarklets en la barra de vínculos de nuestro navegador. Si usamos Google Chrome, podemos convertir esos bookmarklets en extensiones que podemos instalar, accediendo a ellos a través de un nuevo icono que se nos añadirá en la interfaz de nuestro navegador, y que por defecto nos colocará un punto negro que nosotros podemos modificar a través de las herramientas de edición gráfica que tengamos a mano.
La herramienta que nos convierte cualquier bookmarklet a extensión se llama Convert bookmarklet to Chrome extension, y tan sólo tenemos que rellenar el nombre, la descripción, y arrastrar el bookmarklet al recuadro de la aplicación. En el momento que demos al botón de generar extensión, se nos descargará la extensión en un archivo zip que debemos descomprimir, y desde la configuración de las extensiones de nuestro navegador, tenemos que activa el modo desarrollador, y darle al botón de cargar extensión descomprimida, buscando la carpeta donde tengamos la extensión.
Lo malo es que las extensiones no siempre funcionan, lo que dependerá en buena medida de las funcionalidades de los propios bookmarklets.
Uno de los programas de gestión de proyectos más usados en todo el mundo lanza ahora su versión 4 de forma pública: Teambox.
Este programa de colaboración online es usado por más de 160.000 personas en todo el mundo para gestionar sus proyectos y tareas. En la nueva versión nos encontramos con una interfaz renovada, con más funcionalidades y más velocidad de navegación.
Se ha tratado de facilitar el uso de la aplicación, añadiendo iconos de acceso rápido y mejorando las vistas generales de tareas de versiones anteriores.
En el vídeo superior podéis ver las novedades, recordando que es gratuito para un número de hasta 5 colaboradores y que empresas como Infojobs, Groupon y Samsung ya lo usan en su día a día.
Durante las próximas semanas veremos una integración total con Dropbox y la posibilidad de usar un chat propio dentro de la herramienta.
Podéis seguir sus novedades en su blog, donde nos ayudan a aprovechar al máximo los recursos ofrecidos.
Podríamos definir a BusyFlow como una herramienta de gestión basada en la nube, que nos permite tener en un área de trabajo los servicios web populares integrados. Ahorrándonos tiempo y mejorando nuestra productividad, ya que no tendremos que exportar datos y documentos entre diferentes aplicaciones y podremos interactuar con diferentes herramientas en un mismo entorno.
BusyFlow integra servicios web como Dropbox, Google Calendar, Google Docs, entre otros, con la posibilidad de sugerir nuevos servicios y aplicaciones que utilizamos para que se agreguen en la brevedad. Está pensado para trabajar en equipo, disponiendo de una interfaz limpia y sin distracciones.
Hay diferentes planes de acuerdo a nuestro equipo de trabajo o el proyecto que necesitemos desarrollar. Pero si deseas probar BusyFlow tienes que solicitar una invitación dejando tu dirección de correo electrónico.
Aquellas empresas y organizaciones que deseen tener sus propios sistemas de correo electrónico, suelen contratar a empresas especializadas para que les provean de soluciones que se adapten a sus necesidades. Bajo la necesidad de evitar problemas de configuraciones y otros problemas que se puedan dar, existe MailQuatro, una solución de correo electrónico vía web en el que esas empresas y organizaciones pueden disponer de sus propios sistemas de correo de forma fácil y poder facilitar direcciones de correo electrónico personalizadas tanto a sus empleados como clientes, según les convengan.
Todo dependerá del tipo de plan de correo electrónico en las que se registren, existiendo una versión inicial, de carácter gratuito, que permite definir un subdominio y otorgar cuatro buzones de correo electrónico bajo el mismo subdominio y con un espacio de almacenamiento de 1 GB. Después están los planes de pago, empezando por SOLO, con dominio propio y dirigido para un único usuario, que obtendrá un buzón de 10 GB, hasta la opción GIGA, que permite tener hasta 75 usuarios y 8 dominios, disponiendo en cada buzón de 50GB de espacio.
Dicho todo ésto ahora toca hablar de lo más importante, del webmail, en el cual los usuarios podrán importar los mensajes de correo que tengan en sus buzones, que podrán ser de GMail, Hotmail, e incluso de otros proveedores que soporte POP3 e IMAP. La interfaz es bastante discreta pero de fácil uso, disponiendo de una barra lateral que permite el acceso tanto al buzón en sí, como a la gestión de contactos, de calendarios, de clientes, como a la configuración del propio servicio.
MailQuatro es accesible desde plataformas de escritorio hasta en terminales móviles.
Puede que ya os suene Zozi, un sitio web que ofrece experiencias y actividades muy económicas y de todo tipo, donde podemos encontrar ofertas en gastronomía, regalos, experiencias románticas, relax, escapadas de aventuras, etcétera.
Ahora Zozi es quien organiza el proyecto Zozi Gurus, proyecto que dará al comprador del pack aventura en cuestión que se oferta la oportunidad de vivir una experiencia única acompañado de un deportista de élite que es quien será el tutor de la campaña en todo momento. En Zozi Gurús colaboran una buena colección de profesionales de la aventura: Jonny Moseley, campeón olímpico de Ski; Mireya Mayor, exploradora de National Geographic; Tao Berman, ganador del récord del mundo en Kayak; Dean Karnazes, experto en ultramaratón; Eric Orton, corredor de élite, y muchos más que todavía quedan por unirse al proyecto.
Evidentemente ésta es una campaña exclusiva: hay plazas limitadas para disfrutar de estas aventuras y los profesionales sólo estarán disponibles para ofrecer sus entrenamientos determinados días en las próximas fechas. Os dejo aquí con el vídeo promocional de la experiencia Zozi Gurús, en el que cada uno de los profesionales se presenta y nos describe la campaña: Continúa leyendo «Zozi Gurus, la plataforma que conecta viajeros con atletas célebres para vivir experiencias únicas»
THQ, empresa desarrolladora de videojuegos que hasta ahora sólo se había dedicado a juegos para consola y PC, nos demuestra que sabe adaptarse a los tiempos y se anima a entrar en el arriesgado mercado de juegos para Facebook con MargaritaVille Online.
El juego transcurre en un paraíso tropical llamado Isla Margarita en la que tendrás que ir completando diversas misiones que se te irán asignando, desde disparar a los piratas que intenten invadir la costa hasta completar misiones de pesca. Paralelamente a las misiones que conforman la historia, en la isla puedes recorrerte todos los bares que te plazcan, comprarte distintos conjuntos de ropa, y jugar a diversos minijuegos que hacen de MargaritaVille una experiencia mucho más amena y menos lineal.
No sólo encontraremos MargaritaVille en Facebook, sino también para iPad y iPhone próximamente.
En la misma categoría que about.me, dooid o zerply, nace mynam.es, una web que permite crear un perfil personal con los enlaces a nuestras redes sociales, descripción, habilidades y demás características que queramos divulgar públicamente.
Podemos subir nuestra foto, cambiar el fondo, especificar datos personales y profesionales, comentar los idiomas que hablamos, añadir iconos de nuestros perfiles sociales.. todo con el objetivo de crear una tarjeta de visita personal lo más completa posible.
Cada usuario tiene una url única con el formato mynam.es/juandiegopolo, siendo posible divulgarlo y recibir recomendaciones en twitter, facebook y google plus.
Aunque no es tan sofisticado como Dooid, puede ayudarnos a tener más presencia en la web, algo que puede ayudar en la vida profesional.