Si vuestro sitio web tiene ya el chat de Rumbletalk para hablar con vuestros clientes y/o visitantes, ahora es posible incluirlo dentro de la página de la empresa en Facebook con esta nueva aplicación que nos acaban de presentar.
Podemos así dejar que la comunicación con los visitantes de la web sea realizada desde Facebook o viceversa, con la posibilidad de continuar las conversaciones desde tabletas y smartphones.
Disponible de forma gratuita en www.facebook.com/rumbletalk, solo tenemos que instalarla en nuestra cuenta e identificarnos con nuestra cuenta de rumbletalk.com, recordando que podemos alterar su aspecto para personalizarlo a nuestro gusto.
Una buena idea que puede acercar más a los fans de una página con los responsables por la misma.
Y las opciones para votar en grupo continúan naciendo, teniendo ahora a Wedecide.cat en dicha categoría.
Se trata de una aplicación semejante a voteit, funl.it, askmymob, plan.nr, etc., estando en este caso disponible en español, catalán e inglés y permitiendo navegar entre las cuestiones planteadas por otros usuarios, definiéndose así como una red social para tomar decisiones.
[…] cualquiera puede expresar su opinión y, además, puede realizar una votación seriosa y rigurosa. Es el mismo sistema, el que evalúa las votaciones y devuelve el resultado por orden de más votado a menos. El tema queda democráticamente decidido a cada instante, permanentemente.
Su uso puede ser muy variado, yendo desde el típico sistema para decidir la película del sábado hasta una plataforma más seria que permita obtener la opinión de la comunidad sobre asuntos relacionados con política, deportes o noticias de la actualidad.
Cada uno tiene sus obsesiones, y la mía es la de consultar y coleccionar mapas antiguos. El tema ya lo he tratado en varias ocasiones aquí, en wwwhatsnew.com, pero hasta ahora no conocía www.oldmapsonline.org.
Se trata de una aplicación en la que podemos seleccionar cualquier región del mapa del mundo para ver los mapas antiguos que existen disponibles en diversas colecciones de Internet.
En muchas ocasiones hacen referencia a la colección de David Rumsey, que ya os comenté en su momento, permitiendo acceder al mapa deseado con un simple click.
Ideal para navegar por nuestra historia, filtrando tanto por épocas como por zona geográfica, analizando y comparando con la situación actual.
Aún en versión beta cerrada, los responsables de TypeCast nos han dejado echar un vistazo en esta plataforma que nos permitirá trabajar con mas de 5.000 fuentes desde Typekit, Fontdeck, Fonts.com y Google Web Fonts en un solo panel de control.
El objetivo es poder decidir el tipo de letra de los textos que publicamos en la web de forma sencilla y rápida, de la misma forma que lo hacemos con los editores de texto y fotografía tradicionales. Podemos crear columnas de contenido y alterar la tipografía usada, escogiendo en el menú lateral el proveedor de las fuentes y escribiendo cualquier tipo de texto para ver los resultados directamente en la web.
Después de tomar la decisión, podremos obtener el código CSS para publicarlo en nuestras páginas, con la seguridad de que nuestros lectores cargarán la fuente del lugar correcto para ver el mismo resultado que nosotros.
Los servicios de hospedaje de archivos y sincronización de contenido (dropbox, cx.com, icloud, box.com, etc) dependen de un servidor para poder realizar las copias de nuestros ficheros, no es un enlace directo entre un dispositivo remoto y nuestro PC.
Esa es la principal diferencia entre las soluciones clásicas y Tonido, herramienta que presentamos en su lanzamiento, en 2009, y que actualizó ayer sus versiones para móviles.
Con Tonido tendremos un subdirectorio del tipo nombre_del_PC.tonido.com con urls específicas para cada directorio que queramos compartir, sin límite de tamaño, ya que no se guarda el conteindo, simplemente se abre un canal de comunicación entre nuestro ordenador y otros ordenadores, móviles o tablets.
La versión gratuita ya incluye la posibilidad de acceder a nuestro material, existiendo posibilidad de sincronización de contenido en las opciones de pago, así como otras diferencias comentadas en su página.
El sistema está disponible para Windows, Linux y Mac, con versiones para móviles y tablets de diferentes sistemas operativos, todo creado para que podamos acceder a nuestros archivos sin depender de servidores externos.
Hace poco que Kaspersky anunció su Kaspersky Tablet Security en el Mobile World Congress de Barcelona, una solución creada para proteger las tabletas con sistema operativo Android que ayuda a evitar software malicioso y fraudulento y a proteger datos personales en caso de robo o pérdida del dispositivo.
Su motor anti-virus trabaja de forma conjunta con tecnología basada en la nube para bloquear de forma eficaz todos los programas maliciosos, incluso los nuevos y desconocidos. Kaspersky Tablet Security también incluye Protección Web, una característica que ayuda a bloquear, en el navegador de Android, webs maliciosas o fraudulentas. Además, con Kaspersky Tablet Security tus datos están seguros al utilizar tu tableta Android. La solución bloquea las webs que intenten robar tu red de contactos en social media o tus datos bancaros.
El sistema puede bloquearse de forma remota en caso de pérdida o robo, localizándolo no solo vía GPS, sino también a través de la red de datos móvil (GSM) o de las coordenadas del punto de acceso Wi-Fi más próximo. Por otro lado es posible hacer fotos de la persona que está usando la tableta usando la función Mugshot, esas fotos del ladrón o impostor se envían al propietario legítimo del dispositivo para que pueda identificarlo.
También podemos borrar datos personales usando la función Block and Data Wipe, siendo así una buena solución para evitar robo de datos.
Todo el sistema puede gestionarse por la web, como podéis ver en la captura inferior:
Podéis obtener más información en la página de instalación de usa.kaspersky.com
Desde 11870.com nos comentan sobre el nuevo diseño que estrenan celebrando su quinto aniversario, con mejoras y novedades que se resumen en tres puntos principales:
– han mejorado las páginas de usuario para que la navegación por su agenda de sitios sea mucho más fácil e intuitiva y puedan seguir mejor la actividad de los contactos. – han lanzado las páginas para explorar ciudades: en ellas irán dando semanalmente propuestas de sitios para ayudar a la gente con sus planes de ocio. De momento empiezan con Madrid, pero esperan lanzar pronto en otras ciudades. – en esta nueva versión también optimizan el buscador, haciendo mucho más intuitiva la manera para guardar sitios o seguir contactos e inauguran nueva home, mucho más sencilla y compacta.
Puedes ver más información sobre los cambios en 11870.com/blog
Hoy es el lanzamiento oficial de LookAd, una app para iPhone que lleva hasta los móviles de los usuarios las ofertas disponibles en la calle. LookAd da es el siguiente paso en la evolución de los portales de descuentos y cupones, ofreciendo al usuario la posibilidad de recibir las ofertas adapatadas al uso que se hace del teléfono: es decir, personalizadas en función de la ubicación y los intereses.
El smartphone es el más personal de los ordenadores y por eso LookAd deja en manos del usuario la decisión de qué ofertas quiere recibir, con el objetivo de hacerle llegar únicamente aquellas que realmente pueda aprovechar.
El funcionamiento de LookAd es muy intuitivo. El usuario puede crear buzones virtuales en las zonas que más frecuente (su casa, su trabajo, su zona favorita de compras…) e indicar qué tipo de ofertas quiere recibir ahí. Desde ese momento LookAd le mantendrá informado de la actividad que tenga lugar en el rango de su buzón.
Además LookAd también aporta una vuelta de tuerca al sector de las ofertas en Internet al permitir a cualquiera el envío de sus promociones desde el teléfono móvil sin necesidad de pasar por intermediarios.
Aunque aún no es lo suficientemente segura como para empezar a ser un estándar web oficial, que una buena proporción de usuarios le utilice, la tecnología WebGL (junto a la del HTML5 protagonista en una reciente entrada) es sin duda una de las mejores plataformas para empezar a trabajar en una mejor experiencia gráfica en navegadores. Como muestra de la calidad de lo realizado en la plataforma, o bien para inspirarse y ya empezar con un proyecto serio, están aquí algunos de los mejores ejemplares:
WebGL Globe: Una fascinante visualización de datos geográficos situados en un globo terráqueo virtual. Ha sido desarrollado por el equipo de Google Data Arts y cualquiera puede utilizar su código.
WebGL Bookcase: Un estantería animada con decenas de libros, especialmente bestsellers, tomados desde la enorme biblioteca de Google Books. Al pulsar sobre alguno será mostrada una vista previa del libro con el enlace a GBooks.
Photo Particles: Arrastra cualquier imagen al campo de la aplicación para que al instante sea convertida en montones de partículas atraídas por tres centros de gravedad según su proporción de color: rojo, verde y azul.
Material Cars: Un grupo de autos de lujo (Lamborghini Gallardo, Bugatti Veyron, Ferrari F50 y Chevy Camaro) con un espectacular trabajo de renderizado: desde los detalles emulados de los modelos reales, hasta los reflejos y luces en la carrocería. La vistas y los colores se pueden cambiar.
WebGL Aquarium: Muy popular por ser promocionado y comparado su funcionamiento en Internet Explorer 9. Puede modificarse la cantidad de peces, el ángulo de visión y la presencia de varios elementos en el acuario.
Undulating Monkey: Una cabeza tridimensional de un simio cuya masa se altera en forma de ondas según la velocidad, magnitud y ejes que querramos utilizar. También puede rotarse con sólo oprimir y arrastrar con el mouse.
WebGL Filter: Un editor de imágenes muy completo, muy intuitivo y muy ligero. Sólo carga una imagen ya sea desde el PC o del grupo de predeterminadas en la aplicación, y empieza a probar con las herramientas de diseño dispuestas a la izquierda: sombras, filtros, efectos, curvas, formas, etc.
Surface: De nuevo, carga una imagen (arrastrándola hasta el navegador) o utiliza el paisaje presentado en la superficie flotante para jugar un rato con las ondulaciones tridimensionales generadas al pasarle el mouse encima.
Helloracer: Un elegante carro de Fórmula 1 modelado en 3D y controlado por nuestras acciones, específicamente las flechas de desplazamiento del teclado. Las cámaras son automáticas y la velocidad de respuesta es exquisita.
Una fábrica de robots representada en forma de intuitivo editor en el que iremos agregando y cambiando miembro por miembro de nuestro juguete virtual. Es tal el nivel de funcionalidad que puede comprarse su modelo real (conseguido a través de una impresora 3D).
El resto de listado puedes verlo en Hongkiat, fuente original de la recopilación.
A Google+ aún le quedan muchas cosas por implementar. En estos momentos no disponemos de canales RSS propios que nos permiten llevarnos nuestros contenidos públicos a otras herramientas en las que los necesitemos. Hasta el día en que Google dote a su red social de canales RSS a los perfiles, podemos echar mano de Google+ to RSS que ya por el nombre sabremos a qué se dedica este nuevo servicio.
Si, genera un canal RSS con todos aquellos contenidos que hayamos publicado con acceso público, y lo hace pidiéndonos tres datos: ID en Google, API Key y dirección de correo electrónico. Google+ to RSS nos explica gráficamente como obtener tanto la ID de nuestro perfil personal de Google+ como la API Key, y en la dirección de correo electrónico nos enviará tanto el enlace generado como la contraseña de nuestra cuenta de usuario, la cual podemos cambiar posteriormente.
De esta manera, ya tendremos nuestro canal RSS y podemos seguir nuestros contenidos en los agregadores de RSS o publicar en otras plataformas, usando servicios como dlvr.it o publicarlo en nuestro blog con wprssposter.com.