Simulando los paneles de resultados de competiciones deportivas, bracketgeek.com ofrece un sistema que podemos usar para obtener votos entre amigos para tomar decisiones en conjunto.
Después del registro podremos navegar entre los paneles públicos o crear el nuestro, permitiendo especificar su categoría y añadir los participantes y el tiempo máximo de la competición.
A medida que los usuarios vayan votando, iremos obteniendo un gráfico que se actualizará constantemente en una url única para todos.
Una original forma de tener bajo control las opiniones de un grupo limitado de personas.
En el dominio youtube.pe ya tenemos disponible una versión del mayor portal de vídeos especializado en el contenido publicado en Perú, un país que ha demostrado no parar de crecer tanto en número de internautas como en creatividad y producción a la hora de crear contenido de calidad.
Perú es la comunidad de lectores que más rápido está creciendo en WWWhatsnew.com durante los últimos dos años, una realidad que parece ser general en la mayoría de los sitios, y Youtube no podía ser la excepción.
Si hay una categoría que se niega a quedarse parada durante un mes seguido esa es la de Recetas y Cocina. Aplicaciones, tanto para web como para dispositivos móviles, relacionadas con la gastronomía han sido comunes desde que empezamos wwwhatsnew.com, hace ya más de 6 años.
Aunque la mayoría circulan sobre la misma idea, encontrar, guardar y compartir recetas, cada una añade un ingrediente (nunca mejor dicho) especial, creando una solución más atractiva que la anterior.
En este caso os presentamos forkchop.com, aún en fase beta y con la posibilidad de centralizar en un solo lugar todas las recetas que encontramos, tanto en la web como en revistas o libros. Es posible indicar la experiencia que hemos tenido al preparar cada plato, especificando lo que nos ha gustado y lo que no, algo necesario para poder tener un registro antes de repetir una receta determinada.
La cuenta puede ser compartida con otras personas, siendo así ideal para los que tienen un equipo de cocina con los que se suelen distribuir conocimientos y recetas de todo tipo. La versión gratuita solo permite cuentas monousuario, aunque en la fase beta se pueden hacer de hasta 3 usuarios sin pagar nada.
Por supuesto, y como viene siendo habitual, podemos crear listas de compras con los ingredientes necesarios para preparar las recetas, ayudando a tener la despensa siempre preparada.
¿Has escuchado hablar de la captología, o tecnología persuasiva? Es una disciplina que estudia como el comportamiento de los usuarios puede ser modificada de manera persuasiva, a través de medios digitales.
Esta disciplina es la que Samuel Jonathan Smith ha querido implementar en una aplicación que se basa en los checkins que se producen a través de FourSquare, denominada Fitsquare.
Fitsquare quiere incentivar la comida sana y el ejercicio físico, enviando recomendaciones con actividades que nos inspiren hacia esa meta. Por supuesto, no deja de lado la parte social y seremos recompensados si seguimos las recomendaciones.
Además podremos ver si nuestro comportamiento se ha modificado hacia la vida sana, y cómo les está yendo a nuestros amigos. Cada vez que alcancemos una meta tendremos un reconocimiento.
Es una aplicación que se basa en un estudio universitario, pero no deja de ser interesante si queremos saber qué tan saludables son nuestros hábitos.
En EpicLaunch comparten este listado de aplicaciones para facilitar la realización de las tareas requeridas para una eficiente gestión de los negocios online, o en general de cualquier negocio físico que desee potenciar su funcionamiento valiéndose de herramientas informáticas para ello. Desde soluciones respecto a gestión documental, estadísticas web y de Social Media, y hasta para crear copias de seguridad del correo electrónico, la lista recopila unos muy interesantes ejemplares.
Una potente herramienta de gestión de tareas tanto para grupos como para uso personal. Para ambos casos destaca por su integración con los servicios de Google (Calendar, Gmail, Tasks y las demás), recordatorios, notas, etiquetas, favoritos, contactos, listas de cosas por hacer y un panel especial para delegarlas eficientemente al resto de miembros del equipo, además de velar por su cumplimiento. Para equipos de trabajo cuesta 20 dólares mensuales. Continúa leyendo «10 aplicaciones para potenciar tu negocio online»
Pueden existir diferentes motivos por el cual queremos usar las aplicaciones de la plataforma Android en nuestro sistema de escritorio, que generalmente es un sistema Windows. En Internet podemos encontrar formas complejas para hacer correr aplicaciones Android en entorno Windows, y un claro ejemplo lo tenemos con WhatsApp, aunque ahora lo podemos tener mucho más fácil gracias al lanzamiento de Bluestracks en fase beta.
Al contrario de lo que ocurría en su fase alfa, que estuvo disponible durante tres meses del año pasado, con esta nueva versión, que podemos bajar e instalar gratuitamente, podemos correr con casi cualquier aplicación del sistema Android, y de hecho ya viene con algunas aplicaciones preinstaladas, que tanto éstas o aquellas que instalemos podemos usarlas a través de una ventana o bien a pantalla completa.
Para definir a Bluestracks, se trata de una aplicación de emulación que permite la ejecución de aplicaciones Android, pensadas para procesadores ARM, para procesadores x86. Esta aplicación puede ser usada en las versiones de Windows desde XP hasta Windows 7.
Después de dos años y medio en el desarrollo de la tecnología de emulación, y con el lanzamiento de la fase beta de manera gratuita, los usuarios ahora podemos probar aplicaciones en nuestros sistemas de escritorio sin necesidad de pasar por nuestro propio terminal, lo que nos podría ir bien para disponer de aplicaciones que no tenemos nativamente en nuestro sistema de escritorio o bien para probar el desempeño de las aplicaciones, una vez que la tecnología esté completamente depurada.
Desde que se está poniendo de moda jugar al scrabble por Internet, moda debida principalmente al éxito del juego para móviles Apalabrados, son muchas las opciones que están apareciendo para conseguir una «ayudita» extra.
Ya hablamos por aquí de scrabbleFinder y ahora toca comentar una opción bastante interesante, disponible en varios idiomas y compatible con la letra ñ (algo no muy común). Hablamos de WORdER.
Permite incluir comodines y patrones de palabras, con formatos sencillos de recordar ideales para quien necesita de una mano amiga mientras participa de este tipo de juegos.
ZU-…empiezan con ZU. -FAZ…terminan con -FAZ. ……tienen tres letras. -Z-Z-…contienen la letra Z dos veces.
Un buen lugar para practicar solo o acompañado, aunque poco recomendable si lo que buscáis es la emoción de la competición.
Para aquellos profesores sumergidos en el mundo de las aplicaciones que busquen alguna forma para organizar los trabajos y entregas de los alumnos, el sistema organizador de Three Ring puede resultar útil y fácil de usar.
Con la herramienta, sólo hace falta fotografiar los trabajos y documentos de los alumnos y a partir de ahí el servicio dispone de todo tipo de sistemas de etiquetas para organizar el material como queramos: por nombre de estudiante, clase, fecha, aula, trimestre, o cualquier lista que nos sea útil para clasificar nuestro material académico.
Three Ring está disponible de forma gratuita para Android y iPhone. Os dejamos con un vídeo que demuestra brevemente cómo funciona la aplicación:
InstaGrok es un didáctico portal web en el que, introduciendo una simple palabra en el buscador principal del sitio, se nos despliega una considerable cantidad de información en forma de burbujas y pestañas relacionada con el término, tanto texto como multimedia.
Por ejemplo, a mí se me ha ocurrido poner «hígado». El sitio web me ha relacionado el concepto con otras palabras como «cáncer hepático», «conducto biliar», «vena porta hepática», «cirrosis» o «carcinoma». A la derecha se despliegan en un menú algunos datos curiosos sobre este órgano, así como se nos proporcionan numerosos sitios web de medicina y ciencia que podemos visitar para aprender más sobre el tema y directamente, haciendo clic en las pestañas «vídeos» e «images», nos aparecen numerosos elementos multimedia que podemos consultar en relación a la palabra buscada (en este caso se nos despliegan unos vídeos sobre el metabolismo de la bilirrubina, qué ocurre en caso de un fallo hepático, etc.).
Además, en InstaGrok podremos cambiar la dificultad de las explicaciones, los textos y el material desplegado en caso de que nos parezca muy difícil o, por el contrario, muy simple. Interesantísimo sitio web para perder horas buscando cualquier palabra sobre la que queramos aprender algo y para la que queramos encontrar material, ideal para profesores para ser usado como material didáctico.
En labnol explican una interesante forma de usar Google Docs para monitorizar un sitio web, permitiendo su configuración para recibir un email cuando nuestra web no esté disponible.
Lo primero que tenemos que hacer es una copia de este documento dentro de nuestra cuenta de Google Docs, documento que mostrará algunos campos que tendremos que rellenar con la url que deseamos monitorizar y el email donde queremos recibir los avisos.
Después accederemos al menú Herramientas – Editor de Scripts , seguido de Recursos – Scripts Actuales, donde tendremos que incluir el tiempo deseado de checkin.
Una vez hecho, tendremos que guardar el trigger y aceptar el aviso rojo, donde avisan que este script puede alterar documentos y enviar emails (para actualizar el registro de checkin y para enviar un aviso cuando algo vaya mal).
El resultado: Un documento con la salud de nuestro sitio web: