¿Agujero de seguridad en las aplicaciones móviles de Facebook?

¿Realmente la aplicación móvil de Facebook para iOS y Android tení­a un agujero de seguridad o más bien son los terminales con jailbreak o rooteados quienes hacen vulnerables los sistemas? Veréis, ya que este es un caso donde las cosas pueden ser de una manera o de otra según el prisma con el que se mire, y viene en relación a lo que podrí­a ser un agujero de seguridad en la aplicación móvil de Facebook para iOS y Android.

En un principio se acusaba a la aplicación móvil de Facebook de tener un agujero de seguridad en el que los piratas informáticos tení­an algunas formas de acceso a los terminales móviles, donde podí­an leer los archivos .plist de Facebook, donde se contiene el token de acceso de la aplicación, la clave completa y secreta OAuth, según posteó el desarrollador Gareth Wright. Esto podí­a motivar que los piratas informáticos podí­an acceder y hacerse pasar por el propietario legí­timo, pudiendo incluso acceder a servicios de terceros donde se necesite acceder con la identidad de Facebook.

Pero el caso es que hubo expertos que no daban por válidos los argumentos por inexactos o engañosos, dado que Wright descubrió este supuesto agujero de seguridad teniendo su dispositivo con jailbreak realizado, de manera que el acceso al archivo .plist lo realizará sólamente la propia aplicación salvo que el terminal tenga el jailbreak realizado o rooteado para el caso de terminales Android, así­ como si se tiene acceso fí­sico a la memoria flash, algo muy poco probable.

Esta situación ha sido comentada en TechCrunch, donde también se hace eco de las declaraciones de la propia red social Facebook que va más en consonancia con lo que indican los expertos. También recomienda que para los casos de robo, se utilicen aplicaciones de borrado remoto, recomendando Find My Phone para iOS o Exchange para terminales Android.

Ví­a: Techcrunch

Paycento lanza un nuevo modelo de social commerce

La compañí­a Paycento nos presenta un nuevo modelo de microtransacciones online en el que el usuario, después de darse de alta en el servicio dando los datos necesarios para realizar los pagos, puede acceder a contenido exclusivo (artí­culos, canciones, etc.) a través de la realización de un micropago y haciendo un solo click.

Lo que pretende Paycento es cambiar la forma en que consumimos el contenido hoy dí­a, que tiende más a vender suscripciones mensuales o más constantes (cosa mucho más poco atractiva de cara al usuario), e implantar estos pagos mí­nimos por contenido de por ejemplo 5 céntimos por artí­culo leí­do o canción descargada, cosa que al margen de dar una oportunidad al usuario para adquirir mucho más concretamente lo que desea, también es mucho más eficiente para averiguar e investigar lo que interesa a los consumidores y lo que no.

Quién sabe si de aquí­ a unos meses no nos acostumbraremos a ir realizando microtransacciones, parece que la desventaja es que cuesta mucho más controlar el dinero que se gasta, pero todo es controlarlo y probarlo.

Link: Paycento | Ví­a: SimplyZesty

Pinterest nos permite escoger la cubierta de los boards

Si Pinterest se ha convertido en tu red social favorita, te comentamos que hoy se ha agregado un nuevo detalle para personalizar todo el contenido que compartes.

Ya sabes que con el nuevo diseño que se la ha dado, en tus boards se destaca una de las imágenes que tienes integrada, como una especie de portada, siendo siempre la última que se subí­a, la que ocupaba ese lugar.

Pero desde ahora podremos personalizar la portada de nuestros boards, escogiendo la imagen que deseamos que se destaque. Solo tienes que colocarte con el puntero del mouse sobre el board y verás “Edit Board Cover”, donde en un recorrido entre todas las imágenes que la componen, te permitirá escoger la deseada. Además de ello, te permite con solo arrastrar y soltar, escoger la parte de la imagen que deseas se visualice.

Enlace: Pinterest | Ví­a: VentureBeat

Paseos virtuales organizados desde los Hangouts de Google+ para personas con alguna discapacidad

Ya te hemos comentado que de Google + se han originado varios proyectos que trascienden a la red social, pero el que te comentaremos hoy me ha emocionado mucho, ya que contribuye directamente  un poquito al bienestar de las personas.

La idea comenzó de manera casual, pero ahora es un verdadero programa de paseos virtuales que se comparten a través de los Hangouts, para que personas que por diferentes motivos no puedan salir de sus casas puedan disfrutar de momentos agradables.

Una caminata por un bosque, una salida por el mar, un recorrido por centros turí­sticos son algunos de los puntos escogidos para estos paseos virtuales. Los hangouts permiten que las personas se sientan parte de la escena, porque pueden interactuar con el fotógrafo, compartir apreciaciones, además de saber que es un trabajo que se ha hecho especialmente para ellos.

Es una propuesta simple, pero que permite que personas que están internadas en recuperación, o que estén padeciendo enfermedades crónicas puedan  explorar el mundo con paseos virtuales personalizados.

Enlace: Virtual Photo Walks

Facebook vista como una potente plataforma de comercio electrónico

Ya a casi nadie se le escapa la existencia de la red social Facebook, que cuenta ya con 8 años a sus espaldas, y que a finales del 2011 cuenta con mas de 850 millones de usuarios registrados, superando con creces a los 164 millones de usuarios registrados en Amazon o los 100 millones de usuarios de eBay, y todo para conectar con otros usuarios de cualquier parte del mundo y mantener el contacto a través de las diferentes herramientas.

La percepción que tenemos de Facebook como red social de contactos personales puede quedarse corta debido a que nuevas compañí­as de comercio electrónico nos están empujando a los usuarios a convertirnos en consumidores sociales, haciendo de Facebook una gran plataforma de comercio electrónico que podrí­a competir con los grandes del sector en Internet.

De esta posibilidad se hace eco hoy Huffingtonpost, en el que empresas como BeachMint, Yardsellr, Oodle y Fab.com, respaldadas por importantes inversores, pretenden hacer de Facebook una plataforma de comercio electrónico, encontrando modelos de venta exitosos entre sus comunidades de usuarios dentro de la propia red social, y que además esto puede posibilitar una interesante ví­a de ingresos para la propia Facebook, ya que en la actualidad el 85% de sus ingresos viene ví­a publicitaria, y como plataforma de comercio electrónico podrí­a obtener una parte de las ventas para mejorar sus ingresos sin depender tanto de la publicidad.

Expertos ven esa posibilidad ya que se llevan haciendo, sobre todo, en el terreno de los juegos, con lo que la ví­a de ingresos por ventas podrí­a trasladarse a las ventas de comercio electrónico sin problemas, claro que también existe el riesgo de que Facebook pueda decidir cambiar las normas que rigen sobre su plataforma.

En cualquier caso, si empresas y expertos ven a Facebook como una poderosa plataforma de comercio electrónico, tarde o temprano conoceremos a Facebook no sólo para conectar con amigos, sino además, para realizar compras online que además podrí­an tener componentes sociales en base a las compras y/o sugerencias de nuestras redes de contactos.

Ví­a y más información: Huffingtonpost

Wikipedia actualiza su aplicación en Android e iOS, pasando de Google Maps a OpenStreetMaps

Hoy nos encontramos con una nueva actualización de las aplicaciones de Wikipedia, tanto para los sistemas Android como para terminales bajo iOS, los cuales incorporan una serie de novedades cada una de ellas, siendo la que más puede llamar la atención el abandono del uso de los mapas de Google Maps por la adopción de los mapas de OpenStreetMap, como ya han hecho antes tanto Apple como Foursquare.

El motivo no tiene nada que ver con lo económico, sino más bien con la disponibilidad en el mayor número de dispositivos posibles. Y es que entre nosotros podemos encontrarnos usuarios con sistemas puramente Android que no cuenten con las aplicaciones propietarias de Google, de manera que ya no habrá de usarse la API de Google Maps y pueda estar presente en más dispositivos móviles.

También la Wikipedia ha anunciado que el ciclo de desarrollo de sus aplicaciones serán a partir de ahora más rápidas, para ser exactos, cada dos semanas. De esta manera encontraremos nuevas caracterí­sticas y funciones cada dos semanas en la aplicación de la Wikipedia para ambas plataformas. Para la versión que se acaba de lanzar, en su versión de iOS ahora permite compartir las páginas en Facebook y Twitter, guardarlas para su posterior acceso en Read It Later, sugerencia de búsqueda y soporte para acceder offline a las páginas, entre otras novedades. En la versión de Android se adapta mejor a los tablets, se puede guardar en memorias SD además de la integración de una barra de búsqueda rápida, entre otras novedades.

Podemos descargarnos la aplicación de la Wikipedia a través de sus respectivos markets, tanto en iTunes Store como en Google Play.

Ví­a: TNW

Mapinterest – el «Pinterest» de los mapas

Mapinterest lleva el concepto de Pinterest a los mapas. Su funcionamiento es sencillo, aunque tengo que advertir que personalmente no me ha llegado a funcionar del todo bien en Google Chrome y he tenido que acudir a Firefox.

La idea es básicamente añadir lugares del mundo a nuestras cuentas de usuario, teniendo para ello un mapa en el que nos moveremos por las áreas que nos interese y a su lado encontraremos una serie de lugares del que escogeremos el que nos interese y lo vincularemos a una de las categorí­as y subcategorí­as de las que tenemos disponibles. Luego ya podemos «hacer checkin» o incluso introducir la URL de cualquier ví­deo en YouTube, una imagen de Instagram o una imagen de Pinterest.

Así­ de sencillo, aunque para tener cuenta de usuario inicialmente tendremos que registrarnos a través de Twitter o Facebook. Luego ya podremos acceder las veces que queramos con nuestro usuario y contraseña.

Enlace: Mapinterest | Ví­a: MoMB

Extensión para Wordpress para ofrecer a los twitteros diferentes tí­tulos para divulgar

Un interesante artí­culo publicado en el blog de bufferapp nos invita a conocer una extensión para Wordpress que permite ofrecer a nuestros lectores usuarios de Twitter varias frases diferentes para divulgar nuestro artí­culo, evitando así­ que siempre se publique el mismo tí­tulo del post.

Se trata de mytweetlinks.com, de muy fácil instalación y configuración, ya que solamente tenemos que añadir las opciones adicionales que nuestros lectores verán al final de cada artí­culo.

La url divulgada será la misma, pero el texto que la acompaña podrá ser diferente, permitiendo que cada lector enví­e a Twitter la que crea más conveniente.

Continúa leyendo «Extensión para Wordpress para ofrecer a los twitteros diferentes tí­tulos para divulgar»

Microsoft lanza buildnewgames, para ayudar a programar juegos en HTML5, CSS3 y JS

En windowsteamblog.com Microsoft ha anunciado el lanzamiento de buildnewgames.com, una web cuyo objetivo es ayudar a los programadores a desarrollar juegos que puedan ser ejecutados en los navegadores modernos.

En el artí­culo comentan que IE10 PP5 suporta 33 nuevos estándar HTML5 & CSS3, casi 3 veces más que IE9, animando a que juegos como cuttherope.ie o justafriend.ie sean cada vez más populares.

En esta nueva web vemos consejos y recursos que pueden ayudarnos a construir juegos usando estas tecnologí­as, comentando que en los próximos meses tendrán hasta 50 tutoriales con instrucciones para realizar juegos básicos, crear efectos o ganar dinero con ellos.

Modelo a escala del sistema solar

En www.omgspace.net podemos ver el proyecto de tesis de Margot Trudell, una estudiante que ha creado una enorme infografí­a interactiva mostrando nuestro sistema solar con las distancias y tamaños proporcionales a la realidad.

Ya que el Sol es tan impresionantemente enorme y las distancias son astronómicas (literalmente hablando), es necesario usar el menú inferior para encontrar los planetas allí­ escondidos, permitiéndonos entender mejor la magnitud del asunto.

Un fantástico proyecto de consulta obligatoria dentro y fuera de las aulas.

Link: www.omgspace.net | Ví­a visual.ly