La API de Bing dejará de ser gratuita

Microsoft acaba de anunciar que el uso de la API de su buscador dejará de ser gratuito durante las próximas semanas, con lo que los desarrolladores que usen el buscador de Bing en sus aplciaciones tendrán que tomar la decisión sobre el tipo de plano que quieren contratar.

Podrán pagar 40 dólares al mes para usar hasta 20.000 consultas/mes, acceso que será gestionado desde Windows Azure Marketplace, tal y como comentan en Techcrunch.

Hoy la API de Google ofrece de forma gratuita solo 100 búsquedas diarias, por lo que muchos usaban la API de Bing para realizar más búsquedas en sus aplicaciones.

De momento no se han especificado fechas ni precios para los que necesiten más de 20.000 accesos.

trainido – ejercicios, ví­deos con entrenamientos y profesionales revisando nuestra actividad

trainido.com es un servicio de entrenadores personales online que cuenta ya con más de 15.000 usuarios basic, permitiendo crear entrenamientos y accedee a la biblioteca de ejercicios.

La versión gratuita está limitada, no tienen acceso a la aplicación iPhone ni a un entrenador personal que diseñe y supervise los ejercicios, pero permite configurar nuestros propios entrenamientos, y acceder a todo el material generado por Trainido.

La biblioteca para el plan Basic tiene aproximadamente 300 ejercicios, clasificados por categorí­as según el grupo muscular al que pertenecen y con ví­deos en HD grabados por sus entrenadores.

[…] intentamos llevar la personalización del servicio al máximo. Es decir, que cada usuario se analiza al 100%, se habla con él, se le asigna un entrenador con nombre y apellidos y después de unos meses vemos que se crea un ví­nculo real. Para nosotros ese es nuestro valor, el conseguir humanizar una plataforma online y que realmente ofrezca resultados.

Una excelente manera de mantenerse en forma obteniendo material de buena calidad en la web.

ChoreMonster – convirtiendo las tareas para hijos en un divertido juego

Las tecnologí­as de la información son herramientas muy atractivas, sobre todo, para los más jóvenes. Es por ello que se están empleando en aquellos ámbitos que en principio los más jóvenes ven como algo negativo y aburrido.

Uno de estos ámbitos son las tareas o los deberes, y ChoreMonster es una interesante solución web que une a padres e hijos, permitiendo a los primeros el establecimiento de tareas a las cuales aparejarán recompensas tanto virtuales como fí­sicas, según quieran, y los segundos, pues comenzarán a tomar las tareas como niveles de juegos a realizar, incentivado con las recompensas prometidas y con ayuda de unos monstruos que podrán coleccionar.

Los padres se crearán sus propias cuentas de usuario y empezarán a registrar a sus hijos, con sus usuarios y contraseñas, y a los que les establecerán las correspondientes tareas por realizar. De momento está en fase beta privada pero desde TNW ofrecen el código TNWNEWS para su registro.

Enlace: ChoreMonster | Ví­a: TNW

CircleMe se integra con Last.fm, ampliando así­ su red de preferencias

Os hablamos de circleme en 2011, cuando aún no estaba abierto al público, como una buena forma de organizar lo que nos gusta, permitiendo importar nuestros «likes» desde varios servicios, como Facebook, Netflix, Goodreads o FourSquare.

A partir de hoy es posible también importar lo que nos gusta de Last.fm, ayudando así­ a definir mejor nuestro perfil con nuestras preferencias en el mundo de la música.

Al tratarse de una red de favoritos, podremos descubrir nuevas cosas que pueden gustarnos en diferentes categorí­as, existiendo más de 50.000 solo en lo que a música se refiere.

Os dejo con el ví­deo de presentación del servicio:

Link: circleme.com

Cubby, la alternativa de LogMeIn para el almacenamiento de archivos online

El mercado de los servicios de almacenamiento online de archivos se pone interesante ante la aparición de un nuevo competidor que también apuesta por mantener los archivos sincronizados y accesibles a través de todos los dispositivos conectados a Internet, tanto desde las herramientas de escritorio como a través de dispositivos móviles.

Este nuevo competidor, llamado Cubby, pertenece a la conocida compañí­a LogMeIn, especializada en ofrecer herramientas de acceso remoto a diferentes sistemas. En la actualidad, el servicio se encuentra en fase beta privada, donde por ahora admiten peticiones de invitaciones en su página principal.

Cubby, a diferencia de muchos competidores, mantendrá las estructuras de archivos y directorios de los propios usuarios, permitiéndoles seleccionar aquellas carpetas que desean ser sincronizadas, ofreciéndoles el control de aquello que desean sincronizar de lo que no. De hecho, desde la aplicación de Windows podrán navegar a través de sus propias estructuras de carpetas del sistema local y seleccionar aquellas carpetas que desean sincronizar a través de la opción añadida en el menú contextual, aunque los usuarios también podrán arrastrar cualquier carpeta en el interior de la aplicación.

Cuenta igualmente con aplicación para terminales iOS y Android. Y cómo no, como cualquier otra herramienta de almacenamiento online, Cubby permite a los usuarios compartir sus carpetas con sus contactos, lo que dará opción a la colaboración en grupo. Para aquéllos que deseen una experiencia similar a Dropbox, sin tener en cuenta sus estructuras de archivos y carpetas, dispondrán de una carpeta llamada My Cubby.

Con 5 GB que ofrece de manera gratuita durante la beta privada, y que además ofrecerá opciones adicionales una vez esté disponible al resto del público, y sin saber los precios que dispondrán, Cubby puede ser una interesante opción a tener en cuenta, más teniendo en cuenta a la compañí­a que tiene detrás.

Enlace: Cubby | Ví­a: TechCrunch

Extensiones para eliminar el espacio en blanco en Google+

¿Qué te ha parecido el nuevo diseño de Google+? Después del asombro de la nueva interfaz de la red social de Google, lo que ha inundado el stream han sido las etiquetas #useforwhitespace o #whitespace

El famoso “espacio en blanco” que deja ver la nueva interfaz (dependiendo de la resolución de nuestro monitor) ha desatado la creatividad de los usuarios parodiando posibles soluciones bajo esos hashtags. Mientras que otros se han tomado tiempo en crear extensiones para Google Chrome y Firefox, para eliminar el espacio en blanco.

Whitespace Remover for Google Plus es una de ellos, que podemos utilizar en Firefox y Chrome, y con solo instalarlo automáticamente hará su trabajo, eliminando el espacio vací­o. Otra de las opciones es GExtend (solo para Google Chrome), que adapta el contenido a la resolución de la pantalla de tu monitor.

Ambas extensiones son solo soluciones temporales hasta que Google dé utilidad o una solución al espacio vací­o.

Enlace: Whitespace Remover for Google Plus para Firefox y Google Chrome

Facebook actualiza los datos que nos permite descargar

Una de las opciones que nos da Facebook para salvaguardar la información que compartimos dentro de la red social, es realizar un backup. Esto nos permite descargar a nuestro equipo todo nuestro perfil, publicaciones, fotos, mensajes, conversaciones, invitaciones a eventos y algunos datos de nuestros amigos.

Hoy el equipo de Facebook ha anunciado que nos permitirá integrar más información a nuestro backup, ya que ahora hay nuevos datos a nuestra disposición. Éstos especí­ficamente son las solicitudes de amistas, direcciones IP de los lugares desde donde hemos iniciado sesión y nombres anteriores.

Esta actualización en la descarga de nuestra información se irá reflejando de manera gradual en las cuentas de los usuarios. Si nunca has probado realizar una copia de seguridad desde Facebook, puedes encontrar está opción en “Configuración de la cuenta”  y en la parte inferior verás “Descargar una copia de tu información”.

Ví­a: Facebook

Wavii, el servicio de enví­o de noticias personalizadas, pasa a beta pública

Parece que después de tiempo y tiempo en diversas fases de desarrollo, Wavii, la iniciativa/servicio que se basa en el enví­o de noticias personalizadas a partir de la información que el usuario facilita al registrarse, ya pasa oficialmente a estar en fase de beta pública.

El funcionamiento es tal que así­: cuando te registras en Wavii, y siempre a partir de lo que hayas rellenado en tu perfil, el servicio de sugiere suscribirte a ciertos canales de noticias (celebridades, polí­ticos, moda, ciencia…) de los cuales te serán enviadas las novedades y exclusivas que vayan saliendo a diario. Para registrarte es necesario utilizar Facebook connect, el resto es muy sencillo y la herramienta realmente reconoce tus preferencias en lo que a la lectura de noticias se refiere de forma muy inteligente, de forma que idealmente se nos irí­a eliminando el spam y las noticias irrelevantes para cada uno de nosotros.

A dí­a de hoy ya podemos encontrar Wavii en la web y en iTunes. Os dejo el ví­deo presentación de Wavii aquí­:

Link: Wavii | Ví­a: TechCrunch

Open IEBS, una plataforma educativa donde cualquier usuario puede aprender y enseñar

Nos presentan desde Open IEBS esta nueva plataforma educativa donde cualquier usuario puede aprender y enseñar. Por un lado el usuario puede crear sus propios cursos y venderlos y además, como alumno puede comprar cursos especializados en un marketplace de formación.

Por un lado cualquier persona puede convertirse en profesor y crear su propio curso online usando un laboratorio de conocimiento con todas las herramientas necesarias para crear su curso, invitar a colaboradores a participar y desarrollar la materia. Los mejores cursos se encuentran en un marketplace de formación online.

Los autores pueden también convocar clases tutorizadas que se imparten online desde la propia plataforma y otorgan al alumno un certificado validado por IEBS.

En el market tenemos dos tipos de cursos: autoformativos, donde el usuario puede realizar cuándo y donde quiera, y tutorizados, para quien busca una formación más completa, disponibles en una fecha concreta.

Paso a paso, nos dirigimos a una nueva realidad formativa y profesional.

Link: open.iebschool.com

3D Toad, imágenes didácticas en tres dimensiones

Presentamos hoy un excelente sitio web muy útil para que los profesores lo utilicen en clase, y es que 3D Toad ofrece imágenes en tres dimensiones para rotarlas y ser vistas en todos sus 360 grados.

En el sitio web hay una galerí­a con distintos tipos de imágenes a todo detalle, sobre disecciones, fósiles, música, geologí­a, el esqueleto humano, corales, historia, quí­mica (con una espectacular colección de moléculas en 3D muy interesante, por cierto), informática… cada imágen puede ampliarse y reducirse para resaltar la zona que interese, o que los estudiantes quieran ver mejor.

De nuevo otro recurso para que profesores y estudiantes tengan sin duda en favoritos. Os dejamos con el ví­deo presentación de la herramienta.


Link: 3D Toad | Ví­a: FreeTech4Teachers