Escuela de Arte la Llotja está trabajando para ilustrar la Wikipedia con imágenes libres

Muchos artí­culos de la Wikipedia contienen solamente texto por causa de la falta de imágenes libres, o de dominio público, algo que se acentúa cuando hablamos de fotografí­as de personajes públicos.

Un grupo de estudiantes de la Escuela Superior de Arte y Diseño la Llotja de Barcelona han decidido que pueden poner su granito de arena haciendo de sus prácticas profesionales algo que el mundo entero pueda disfrutar: dentro de Amical Viquipí¨dia tienen el encargo de ilustrar los artí­culos de la Wikipedia que no tienen imágenes, entre los cuales podemos encontrar, por ejemplo, personajes destacados del siglo XX y personages de ficción.

Desde la asociación Amical Viquipí¨dia, con la participación de wikipedistas de la Wikipedia en catalán, se identificaron imágenes que faltan y que difí­cilmente se podrán conseguir si no es creandolas de nuevo.

Todas las obras nacidas a raí­z de este proyecto se expondrán el 10 de mayo en la Llotja Sant Andreu a las 19:30 h en un acto con la asistencia de todos los participantes y organizadores. Podéis consultar la página del proyecto en commons.wikimedia.org/wiki/Commons:Llotja.

Esperemos que el ejemplo sea contagioso y podamos tener una mejor Wikipedia construida entre todos.

Imagen: Gerard Pla 2012 – Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0.

Echoer ya con nosotros, permitiéndonos hacernos eco de los lugares que visitamos

Ya tenemos a Echoer con nosotros. Para que nos podamos hacer una idea bastante clara de su funcionamiento, de trata de un servicio que funciona a través de una aplicación para terminales iOS por el cual los usuarios podemos realizar una serie de comentarios sobre el sitio donde nos encontramos, comentarios, llamados ecos, que podrán ser vistos por otros usuarios que busquen sobre el mismo área geográfica, pudiéndose detener en cualquier eco que más le llamen la atención, pudiéndolo amplificar a través de la propia aplicación.

Los usuarios también podemos amplificar nuestros ecos a través de Twitter y Facebook, lo que nos permitirá llegar a más personas.

De esta manera, si nos encontramos en un bar, en un parque, en nuestro lugar de trabajo o en cualquier otro sitio, podemos realizar el comentario sobre el mismo, y si no está dado de alta lo podemos dar de alta nosotros mismos, donde reflejar lo que pensamos, el evento que se está llevando a cabo o hacer un descubrimiento sobre el mismo.

Os dejamos ya con el ví­deo explicativo:

Enlace: Sitio oficial de Echoer

Twitter para iPhone y Android se actualiza

Si consultas Twitter desde tus dispositivos que ejecutan Android, o desde el iPhone, te contamos que hay nuevas versiones disponibles.

Hay varias novedades, como por ejemplo que contarás con notificaciones push  para saber cuándo tus tweets han sido compartidos, tienes nuevos seguidores, te han marcado “Favorito”, así­ no pierdes nada de lo que pasa en tu cuenta. También en “Descubre” verás que se ha integrado “Actividad” de la misma forma que en la versión web.

También se ha tenido en cuenta que al momento de realizar búsquedas sea más simple e intuitivo, y con opción de autocompletado para encontrar por nombre o apellido a las personas que te siguen. Y si estás usando un iPhone podrás ver además tus últimas búsquedas.

Ambas versiones ya pueden descargarse desde Google Play (aunque aún parece no haber recibido la actualización) y App Store.

Ví­a: Twitter blog

Los anunciantes españoles ya pueden mostrar fichas de productos en adwords


Lo que veis en la captura superior son dos ejemplos del tipo de anuncios que los usuarios de adwords españoles e italianos podrán incluir en sus campañas a partir de ahora.

En el primer caso tenemos un ejemplo de anuncios de ficha de producto independientes, en el segundo es un anuncio de texto con extensiones de producto.

El anuncio lo han realizado en el blog de adwords, en español, enlazando a la página desde donde es posible obtener más información y comenzar a experimentar con el formato.

Gracias a este tipo de anuncio, los usuarios ven los productos exactos que ofreces antes de llegar a tu sitio, lo que se traduce en más clics, oportunidades de venta de mayor calidad y un ROI más elevado para tus anuncios de la red de búsqueda.

Una buena oportunidad para mostrar exactamente lo que vendemos, ni más ni menos.

Facebook lanza un panel de apoyo para mantener a los usuarios informados

Facebook planea solucionar uno de sus puntos débiles, que es el tener a los usuarios desinformados sobre las quejas o sugerencias que presentan.

Ahora ha mostrado, aún en fase de prueba, un Panel de Apoyo, donde los usuarios pueden hacer un seguimiento de los temas que plantean en la red social. Por ejemplo, si un usuario ha presentando una queja por contenido inapropiado, podrá saber si su queja está pendiente, si ya ha sido analizada o ver en qué etapa se encuentra. Además de recibir una notificación cuando haya una respuesta.

De esa manera, se podrá entender un poco mejor el funcionamiento de Facebook y cómo aplica sus polí­ticas, a la vez que dará la sensación de qué los usuarios son escuchados y tomados en cuenta cuando presentan sugerencias o se sienten incómodos en algún aspecto en la red social.

Ví­a: Facebook

7 interesantes recursos para profesores y estudiantes de arte

La digitalización de documentos y miles de obras por parte de museos y portales como el de Google Art Project, han logrado poner a disposición de cualquiera todo el contenido artí­stico, además de su historia, de personajes de la talla de Van Gogh, Picasso, Delacroix, Dalí­, da Vinci y muchos otros exponentes de estilos fascinantes y trascendentes a apenas unos clics. Pues bien, gracias a la recopilación de FreeTech4teachers tenemos aquí­ a algunos de los mejores de dichos sitios.

Smarthistory

smart history
Ahora con el asocio de Khan Academy y teniendo como sus creadores a un par de profesionales del campo, Smarthistory aloja una invaluable y numerosa colección de recursos multimedia (lecciones en audio, videos, fotos) sobre la historia del arte. Otro punto llamativo es el buscador de la parte superior el cuál permite filtrar las consultas por artista, por época, por estilo artí­stico y por temáticas.
Continúa leyendo «7 interesantes recursos para profesores y estudiantes de arte»

Mytribute.to – realiza páginas conmemorativas en homenaje a seres queridos fallecidos

Siempre es un hecho trágico la pérdida de un ser querido, al que será recordado por su personalidad, sus actividades o incluso por sus peripecias a lo largo de la vida por parte de familiares y amigos. Mytribute.to es una herramienta gratuita que permitirá crear bonitas páginas conmemoriativas para los seres fallecidos, en las que se incluirán tanto fotografí­as como breves reflexiones personales sobre la persona homenajeada.

Su funcionamiento es sencillo, ya que tan sólo hay que elegir fondo, de entre las opciones disponibles o imagen que se tenga en local, añadir los contenidos a través de un editor wysiwyg, y finalmente guardarlo, para lo que se podrá pagar un pago simbólico que no llega al euro para mantenerlo siempre disponible o bien guardarlo gratuitamente, tributo que será eliminado a las dos semanas.

Enlace: MyTribute.to

Pinterest presenta mejoras para el trabajo en grupo

Una de las posibilidades que nos brinda Pinterest es poder trabajar de manera colaborativa, dando la posibilidad de trabajar en grupos para la creación e interacción de los boards. Hoy la red social, ha introducido algunos cambios  sobre este aspecto.

Cuando alguien nos invite a colaborar en su board, nos llevará una invitación, que podremos aceptar o rechazar. Si aceptamos automáticamente se nos integra como colaborador y el board también aparecerá en nuestro perfil. Si en algún momento ya no deseamos seguir participando, podemos retirarnos del grupo.

A la vez, también se han tenido en cuenta algunos detalles para la interfaz, con el objetivo de identificar claramente al creador del boards y visualizar a todos los colaboradores. Se pueden eliminar fácilmente del proyecto a las personas que hemos invitado (esta posibilidad ahora también se da a los colaboradores), con solo apretar en la “X” que veremos en su avatar desde la lista de invitados

Estas son algunas de las mejoras que veremos en Pinterest, nos permitirán estar más organizados al trabajar en equipo y gestionar de manera más práctica los boards grupales.

Ví­a: Pinterest blog

Entrevistamos a Giuseppe D’Antonio, CEO de CircleMe

Os hablamos de CircleMe hace algunas semanas como una excelente forma de estar informados sobre los temas que nos interesan aprovechando el poder de la web social. CircleMe está creciendo mucho y, aprovechando el lanzamiento de su aplicación para móviles, hemos entrado en contacto con ellos para poder conocer de cerca este proyecto.

Las respuestas son de Giuseppe D’Antonio, CEO de CircleMe.

¿Cómo empezó el proyecto?

La idea nació en Enero de 2011. Cascaad, la start-up detrás de CircleMe, se ocupaba por entonces de desarrollar sistemas inteligentes para mostrar a los usuarios contenido relevante de sus redes como por ejemplo Twitter. Entonces vimos que las redes sociales hoy en dí­a no te ponen al dí­a de las cosas que te interesan o te permiten descubrir nuevas cosas de una manera eficaz ya que el filtro de información es por amistades y no por contenidos, y estos contenidos de nuestros amigos podrí­an no siempre ser relevantes.

De este modo, decidimos aplicar nuestra tecnologí­a para crear un nuevo tipo de red basada en los intereses en lugar de las amistades. En cierto modo, CircleMe permite conectarte contigo mismo y con aquellas cosas que te interesan y al mismo tiempo con aquellas personas con las que compartes intereses. Continúa leyendo «Entrevistamos a Giuseppe D’Antonio, CEO de CircleMe»

Google presenta un libro web para que las empresas aprovechen el mundo móvil

En www.themobileplaybook.com tenemos una nueva iniciativa de Google que pretende ayudar a las empresas a conocer mejor el mundo de las aplicaciones móviles y las estrategias que pueden ser utilizadas para conquistar este mercado.

El objetivo es mostrar cómo puede impactar el móvil en nuestros negocios, enseñando cómo adaptar nuestra organización y cómo configurar nuestras campañas de marketing móvil para conectar con una nueva audiencia.

El manual web está en inglés, con ejemplos y tres consejos principales: crea una web especialmente diseñada para móviles, usa HTML5 para que tu mensaje pueda ser leí­do desde cualquier dispositivo y separa las campañas de marketing orientadas al público de móviles del resto de campañas.

Hace pocas semanas vimos como el proyecto GoMo de Google lanzaba una aplicación para crear sitios web para móviles, ahora vemos un libro animando a las empresas a usar recursos de este tipo. Parece que Google no descansará hasta tener una web paralela para las pequeñas pantallas.

Link: www.themobileplaybook.com | Ví­a mashable