Si usáis RSS Graffiti para importar contenido de forma automática en vuestra página de Facebook, y una de las actividades era la importación de actualizaciones desde Twitter a dicha red social, empezad a buscar alternativas.
Desde RSS Graffiti anuncian el fin de la integración con Twitter, algo inevitable después de las últimas condiciones impuestas por la red del pajarito, condiciones que acabaron hace pocos días con parte de su integración con IFTTT.
Aunque en el email avisan que solamente un 2% de sus usuarios se verá afectado por este cambio (existe la posibilidad de conectar las cuentas de Twitter y Facebook de forma natural, con lo que muchos no necesitan RSS Graffiti para el proceso), es sin duda un nuevo síntoma de que el universo de aplicaciones que rodean Twitter está reduciéndose considerablemente, camino a convertirse en una plataforma autosuficiente.
Si le damos la importancia que se merecen a nuestros terminales móviles, deberemos de tomar todo tipo de precauciones, entre ellas, instalar aplicaciones de seguridad como las que nos trae Lookout, quien durante el día de hoy ha actualizado su aplicación para terminales Android, incluyendo una serie de novedades interesantes donde además de protegernos de aplicaciones y códigos maliciosos, nos aumenta las posibilidades de recuperación de nuestros terminales en caso de robo o pérdida, permitiendo su localización, incluso cuando ya la batería esté agotada.
Basta con que nos instalemos su aplicación para que nos permita hacer su seguimiento desde la web a través de un mapa de Google, además de realizar copias de seguridad y ofrecer protección antivirus, permitiéndonos gestionar múltiples dispositivos móviles.
En esta nueva versión añade su «signal flare», que consiste básicamente en tomar una última posición de la localización antes de agotarse del todo la batería. De esta manera se aumenta las posibilidades de encontrar el terminal, sobre todo si se ha extraviado.
Además de todo ello, también estrena nueva interfaz de usuario, dispone de un historial de actividades en el que indicará de manera clasificada aquellas actividades realizadas por la propia aplicación, y también ofrece protección contra ataques mediante dialers, siendo éste una nueva amenaza para los dispositivos móviles, y donde Lookout escaneará los números previamente antes de realizar la llamada, indicando que dicho número es fiable o podrá tener consecuencias para nuestro equipo.
En la presentación no han faltado los números, tanto las horas en la que se producen los mayores extravíos, de madrugada, como las posibilidades de encontrar el terminal mediante el uso de su propia aplicación.
Si tenemos un terminal Android o iOS, ya podemos instalarnos su aplicación para evitar futuros quebraderos de cabeza.
Desde allthingsd.com comentan una nueva noticia relacionada con el mundo de las adquisiciones y el famoso pajarito del microblog: Twitter compra Vine, una solución aún no pública que permite (permitiría) grabar y compartir vídeos desde el móvil.
La noticia tiene sentido si recordamos que hoy mismo se ha sabido que Twitter está trabajando en la posibilidad de hospedar los vídeos que se publiquen en su plataforma, sin depender de terceros, lo que hace sospechar que subir vídeos desde el móvil y dejarlos guardados en el propio Twitter será una realidad dentro de poco tiempo.
Parece más una adquisición del talento de los emprendedores que hay por detrás de Vine (más que de la solución, que aún no existe), ya que algunas fuentes informaron que Vine continuará existiendo de forma independiente, aunque la tecnología se aplique a la solución de Twitter.
De momento Twitter no ha comentado nada oficial, por lo que esperaremos el anuncio para dar más detalles.
Informan desde Google que hoy añadirán más de 100 teclados virtuales, transliteraciones e IMEs (métodos de entrada) a Gmail, facilitando la posibilidad de escibir en otros idiomas, con otros teclados y otros caracteres, siendo posible cambiar entre idiomas con un solo clic.
Solo tenemos que marcar la caja a un lado de «Habilitar herramientas de entrada» bajo las Preferencias de Idioma, para ver la opción que mostramos en la captura superior, desde donde podemos activar y desactivar los nuevos teclados virtuales.
De esta forma cuentan desde Google que dan soporte a 75 idiomas, 70 más que los existentes en 2009, cuando lanzaron esta funcionalidad.
Los itneresados en esta función pueden también instalar esta extensión de Chrome, que msotrará los teclados en las cajas de entrada de los formularios web.
AppDJ es una aplicación para terminales Android que nos posibilita descubrir nuevas aplicaciones para que podamos instalarlas en nuestros propios terminales según los criterios que establezcamos. Su modo de funcionamiento consiste en ajustar las barras de las cinco categorías soportadas para que en función de ellas, nos muestre una relación de sugerencias u otras.
Popularity, Trending, Entertainment, Productivity y Lifestyle son las cinco categorías soportadas, y el grado de ajuste de sus barras determinará la relación de sugerencias, que incluirá tanto a las aplicaciones gratuitas como de pago en una misma pantalla que no muestra más información más allá de sus nombres y miniaturas, teniendo que conocer los detalles de cada aplicación accediendo a la misma, pudiéndola adquirir en caso de que nos interese.
Podemos instalar esta aplicación en nuestro terminal que disponga desde la versión 2.2 o superior.
Según publica hoy AllThingsD, Twitter podría estar planteándose desarrollar su propia tecnología que le permita albergar directamente los vídeos de sus usuarios, en línea similar a lo realizado el año pasado al permitir directamente obtener las imágenes de los usuarios para no depender tanto de terceros servicios, lo que le permitiría tener un mayor control de todo su ecosistema, posibilitándole ofrecer mejores experiencias de usuario con el mejor desempeño de su servicio.
Twitter entiende que no va a ser competidor de servicios como YouTube, y además tiene en cuenta que en un principio, la mayoría de vídeos que reciba seguirá siendo a través de terceros servicios. Pero una vez los usuarios usen habitualmente su nueva opción, en caso de introducirlo definitivamente, ya no tendrá que soportar las quejas de los usuarios cuando terceros servicios hagan cambios que le obligue a Twitter realizar las actualizaciones en sus propias aplicaciones por decisiones que no son realmente suyas.
Sea como fuere, la adopción de su propio servicio de almacenamiento de vídeos va en la línea de las medidas tomadas en los últimos tiempos de recuperar el control de su plataforma para no dejarlo todo en manos de terceros, con sus posibles consecuencias.
Box acaba de anunciar en su keynote de hoy a Box Embed, su nuevo servicio orientado a empresas por la cual les permitirá tener unificado todos los archivos en la nube de manera segura y centralizada de tal manera que si usan varias soluciones empresariales vía web, no tendrán que subir los mismos archivos en cada una de estas soluciones, lo que ganarán en ahorro y eficiencia a la hora de trabajar y gestionar dichos archivos.
Box Embed está basado en un nuevo framework basado en HTML5 y disponible desde hoy, permitiendo su integración en las soluciones empresariales, de las cuales se han sumado por el momento las aplicaciones Concur, Cornerstone OnDemand, DocuSign, Eloqua, FuzeBox, Jive, NetSuite, Oracle, SugarCRM, y Zendesk. A partir de esta semana, NetSuite y SugarCRM tendrán soporte para Box Embed, mientras que el resto de aplicaciones añadirán el soporte próximamente.
También aquellas empresas que quieran integrar Box Embed en sus propias soluciones empresariales podrán incluir un pequeño código en sus aplicaciones web, foros, blogs, etc., el cual ofrecerá todas las opciones fundamentales de Box como la posibilidad de subir archivos, búsquedas, comentarios, permisos, gestión de colaboradores, etc.
Amikasa es una herramienta online con la que puedes diseñar y decorar tu hogar con el objetivo de optimizar espacios, buscar mejores soluciones de decoración, probar mejores combinaciones de muebles o sencillamente pasar un buen rato probando tus aptitudes como decorador de interiores.
En Amikasa disponen de infinidad de muebles que se ajusten a cualquier posible cambio que quieras realizar en tu hogar y por lo tanto puedas visualizar previamente de forma virtual, componentes y tendencias para decorar tu casa con todos los estilos posibles, y todo en tres dimensiones para que puedas observarlo en distintos planos.
Para utilizarlo no es necesario descargarse ninguna aplicación ya que como hemos comentado funciona de forma online, lo que sí puntualizamos es que hace falta el software Shockwave de Adobe para que Amikasa funcione tanto en 3D como en la versión estándar.
Desde Mobiles Republic nos envían esta infografía con datos obtenidos de una reciente encuesta entre sus lectores. El objetivo era determinar el cambio en los hábitos de lectura de noticias en Europa y América.
Precisa, actualizada y gratuita, eso es lo que quiere la gente cuando lee en Internet, un cambio radical a cómo eran las cosas antes del mundo web revolucionar el periodismo.
La infografía (Pulsa aquí para verla en tamaño completo) también trata los métodos de consumo, comentando el protagonismo de la accesibilidad instantánea con dispositivos móviles
[…] el mundo se está convirtiendo en un lugar más pequeño y las aplicaciones móviles de noticias están ayudando a dar a la gente el conocimiento instantáneo que anhelan y desean para obtener un entendimiento rápido de qué es importante en sus vidas.
Extremadamente popular en dispositivos móviles, Contre Jour inicia sus pasos en la web gracias a la colaboración de Microsoft, quienes aprovechan el lanzamiento para demostrar las posibilidades de Internet Explorer 10 a la hora de ejecutar HTML5.
Disponible en contrejour.ie, y con algunas fases que solo pueden realizarse usando IE 10, según comentan en engadget.com, muestra una combinación de música, animaciones y gráficos que sorprenden bastante.
[…] tanto desde el punto de vista del código como el de los recursos multimedia. Dispone de más de 80 000 líneas de código Objective-C, cientos de activos de imágenes y aún más archivos de configuración.