Nos presentan Source, una plataforma social que acaba de ver la luz, apoyada por Knight-Mozilla OpenNews, que pretende ser el punto central para los códigos de programación escritos por la comunidad periodística. En ella, podemos encontrar códigos de programación obtenidos de artículos destacados, mediante un índice de repositorios de código abierto producido por la propia comunidad de periodistas-programadores, y también a través de la propia comunidad.
Knight-Mozilla OpenNews es una organización que, según sus palabras, pretende construir para ayudar a prosperar al periodismo en la web abierta, produciendo la próxima generación de soluciones web que resuelvan los problemas reales de las noticias. Trata de dar apoyo a las comunidades de desarrolladores y periodistas para realizar, aprender e inventar juntos.
Gestándose hace poco más de un año, en pbs.org cuentan la trayectoria desde que surgió la idea hasta la puesta en marcha del desarrollo, agradeciendo la propia OpenNews al equipo de personas que han trabajado en la elaboración de este proyecto, y dejando también la siguiente reflexión:
El periodismo está en un momento de gran innovación y reinvención. Desde el periodismo de datos hasta el desarrollo de aplicaciones de noticias, nuevas organizaciones tanto grandes como pequeñas están tratando cosas nuevamente. Repensar la forma en que el mundo se entera de sí mismo es una tarea enorme, emocionante e inspirador.
Después de haber lanzado la última versión de Firefox para Android, Mozilla ha decidido abrir el mercado de Firefox para los primeros usuarios y desarrolladores, siendo una especie de Chrome Store para el mundo Firefox.
Disponible en marketplace.mozilla.org, ya podemos ver algunas de las primeras aplicaciones disponibles, habiendo categorías en la parte inferior para facilitar su navegación, así como enlaces a la Central del desarrollador, para dar orientaciones a los que programan aplicaciones para móviles, con datos sobre la API para el envío de proyectos, pagos y el descubrimiento de apps, incluyendo una guía de diseño y una serie de tutoriales.
Seguramente ahora empezarán a crecer este tipo de aplicaciones, pensadas para aumentar el uso de Firefox dentro de dispositivos Android.
De los creadores de COLOURlovers, comunidad dedicada a la creación y compartición de colores, paletas y patrones a la que ya hemos dedicado varios posts, llega Creative Market, un portal web de compra-venta de diseños de iconos, fuentes y temas personalizados.
La interfaz y organización del sitio web es muy familiar y recuerda a un mercado local, de forma que la acción de compra-venta de material nos puede resultar muy cómoda en Creative Market. Además, los beneficios de lo que paguemos al comprar van un 70% garantizado hacia el diseñador, y todos los diseños se venden bajo una licencia de uso comercial simple.
Sólo en el primer día de su salida a la luz el mercado de diseños vio cómo más de 81.000 usuarios se registraban en el servicio, y su intención es crecer más mediante la promoción de buenos profesionales del diseño y buenos vendedores.
Robert Muñoz contacta con Wwwhatsnew para presentarnos Typeform, una nueva manera de incluir formularios online de una forma fácil y muy rápida sin que esto sea un impedimento para que nuestros formularios sean atractivos a la vista.
Para que al usuario le resulte más fácil poder responder las preguntas realizadas en los formularios, Typeform se centra totalmente en la experiencia de éste y ofrece unos formularios visuales, vistosos y atractivos, centrados al 100% en que no resulten aburridos para la persona que responda de forma que, de cara a la empresa o persona interesada en recibir respuestas o estadísticas, recibiremos unos resultados inmediatos y de más calidad.
Además, Typeform es multiplataforma, y adapta la interacción a cualquier dispositivo para que el usuario pueda responder sin impedimentos. Podemos registrarnos ya para la beta en la misma página web.
Facebook lanza una importante actualización para que los desarrolladores puedan trabajar sobre Android, y estrena su beta del SDK 3.0., anunciado en su blog de desarrolladores justo después del lanzamiento de la SDK 3.0. de Facebook para iOS.
La actualización incluye nuevos controles y vistas en la interfaz para tareas comunes (etiquetar amigos, encontrar contactos, localizar sitios cercanos, etc), más herramientas para simplificar las autorizaciones y el proceso de autenticación, login guardado por defecto, mejor interfaz para programación, acceso más rápido a solicitudes de APIs, herramienta de medición para que desarrolladores puedan controlar clics e instalaciones de aplicaciones móviles y un centro especial para desarrolladores de Android.
Lightt es una aplicación nueva para iPhone disponible recientemente en iTunes que nos permite crear animaciones a partir de fotografías.
Con la aplicación podremos capturar una serie de fotografías para unirlas en una animación en bucle de mínimo 10 segundos en el orden en el cual hemos hecho las capturas, aunque Lightt también nos permite capturar distintas animaciones y unirlas para hacer un combinado de animaciones múltiples.
La aplicación nos pide registraros con una cuenta vía Facebook o Twitter para poder encontrar en nuestra red de contactos a otros usuarios que utilicen el servicio a los que podremos seguir. En el apartado «Happening Now» podremos visualizar las creaciones realizadas por nuestros contactos y amigos y en el área Featured visualizaremos las animaciones de más éxito, mientars que en la sección «Me» tendremos clasificado todo lo que hemos publicado en la red (aunque también tendremos nuestras animaciones guardadas localmente).
Si te gusta realizar windsurf, surf y kitesurf, o simplemente disfrutar de unas horas navegando, Weendy podría convertirse en tu aplicación móvil favorita.
Su función es informarnos en tiempo real las condiciones de tiempo (específicamente las relacionadas con el viento y el mar) basada en el aporte de la comunidad de Weendy. En una dinámica similar a las redes sociales, Weendy permite publicar y compartir datos del tiempo en la zona que nos encontremos, por ejemplo a través de pequeños videos que grabamos con nuestros dispositivos.
No solo puede resultar de utilidad para aquellos que practican deportes acuáticos como mencionamos al principio, también puede brindarnos su aporte si deseamos una actividad más tranquila como la pesca. Y un bonus que nos brinda Weendy es que premia nuestra participación con puntos que podemos canjear en descuentos en su tienda.
Uno de los problemas a los que puede enfrentarse cualquier usuario a la hora de participar en las redes sociales es al acoso por parte de otros usuarios, problema que se agrava más en el caso de que los que los sufren sean menores de edad.
En esta línea, Facebook sigue trabajando para mejorar la seguridad en su propio servicio, por lo que acaba de crear una nueva página dentro de su Centro de Seguridad para Familias en la que expone las herramientas a las que pueden utilizar los menores para asegurarse de que no son víctimas a través de Internet.
Además, en Marzo introdujo la Resolución Social, en la que se incluyen una serie de herramientas en los productos de Facebook para permitir a los menores hacer frente a las intimidaciones por su propia cuenta, incluyendo entre otras herramientas la opción de enviar/eliminar para aquellas fotos comprometedoras.
Facebook afirma que ha estado trabajando con un número de profesionales, incluyendo profesores, con el objeto de realizar sus propias herramientas de resolución social junto con la página del Centro de Seguridad para Familias.
Recientemente han añadido la posibilidad, a los menos de 13 y 14 años, de enviar mensajes a los amigos para que eliminen aquellas fotografías comprometidas, presionando la etiqueta «informar o eliminar», indicando posteriormente los motivos de la petición a través de una serie de preguntas, que servirán a Facebook para confeccionar el mensaje de petición.
Artículo escrito por Joe, parte del departamento de digital marketing en Breezi, un creador de sitios web que te permite crear y diseñar sitios web con control total de diseño. Él cuenta con más de 5 años de experiencia en SEO, SEM, PPC y sus paciones incluyen diseño web y nuevas tendencias de la web.
Aunque saber usar código y software de escritorio todavía son habilidades muy valoradas, ya no son un requisito para diseñar sitios destacados.
Debido al rápido crecimiento de las apps en línea, los diseñadores pueden crear sitios enteros desde su navegador. Aquí están algunas de las apps que recomendamos a diseñadores para expandir su repertorio (muchas de las cuales son gratuitas).
Breezi es un creador de sitios en línea. Sirve como una base para crear, diseñar y administrar todo el contenido para un sitio. Es diferente a la mayoría de las herramientas para crear sitios porque está dirigido a diseñadores, dándoles una flexibilidad y control incomparables.
Primero escoges un wireframe o un tema prediseñado como punto de inicio y después, comienza a diseñar el sitio que habías imaginado. Tienes control sobre cada pixel de cada página. Todo el contenido es administrado a través de “apps” y con ellas puedes agregar otros servicios en línea (algunos de los cuales los mencionaremos más adelante) a tu sitio Breezi.
Una vez que termines tu sitio, podrás publicarlo e incluso tienes la opción de sincronizar los archivos de tu sitio a una cuenta de FTP si necesitas un respaldo o si quieres hospedar tu sitio en otra cuenta.
Photoshop, o cualquiera que sea la aplicación de escritorio que uses, es una muy buena opción para editar imágenes con un nivel avanzado. Sin embargo, para una manipulación fácil y rápida (con muchas opciones de personalización), debes probar PicMonkey.
Ni siquiera tienes que registrarte y obtener una cuenta: solamente sube tu imagen y utiliza las herramientas de edición. Usa los controles laterales para recortar, cambiar de tamaño o rotar una imagen. También puedes cambiar la exposición, los colores y la acentuación. Modifica la imagen al aplicar filtros, texturas, retoques, textos, gráficos, bordes y más. Cuando termines, guarda y exporta tus imágenes a cualquier formato que desees.
¿Necesitas crear una paleta personalizada de colores o patrones para tu sitio? Entonces, debes utilizar COLOURlovers.com. Es un sitio comunitario con una serie de herramientas que te permiten buscar colores, paletas, patrones y tendencias para inspiración. Puedes usar una herramienta (o más) para crear una propia.
El color es un componente importante en un diseño web sólido, así que esta herramienta es muy útil para crear una paleta de colores para el sitio que estés diseñando. Te ofrecen recomendaciones en relación a los colores que estés usando y existen varias selecciones de colores que puedes usar hasta encontrar los colores exactos que estás buscando.
Una vez que la paleta esté lista, tienes la opción de guardarla, exportarla y compartirla con la comunidad para obtener retroalimentación.
¿Necesitas usar un color en específico que viste en un sitio? Si es así, la extensión de Google Chrome, Eye Dropper, es una herramienta fácil y rápida de usar. Si no usas Chrome, hay extensiones similares para Firefox y otros navegadores.
Solamente tienes que instalar la extensión del navegador y usar el gotero para seleccionar cualquier color que veas en una página. La extensión guarda tus colores y puedes copiar su código hexadecimal para usarlo en letras, fondos y otras áreas de tu sitio.
El color juega un papel muy importante en el diseño web pero la tipografía no se queda atrás. Typecast es una herramienta que sirve para experimentar con diferentes tipos de tipografías. Podrás probar diferentes combinaciones para tus encabezados, subtítulos, el cuerpo de tu sitio, vínculos y más.
También te permiten experimentar con el espaciado entre caracteres, entre líneas de texto, con el tratamiento del color de la fuente, entre otras opciones de estilo. Una vez que hayas establecido la letra que quieras usar, regresa a tu sitio y aplica el formato y estilo al texto de ahí.
Carga y exhibe contenido en tu sitio
Dependiendo del sitio que estés creando, será necesario exhibir diferentes tipos de contenido. Aquí hay algunas de las mejores apps en línea para subir, almacenar e insertar distintos medios y contenido a un sitio:
Dropbox ”“ Una gran opción para guardar y compartir archivos
SoundCloud ”“ Puedes insertar reproductores de audio y de listas de reproducción
Vimeo or YouTube ”“ Para almacenar e insertar videos
Wazala ”“ Una opción de comercio electrónico que puedes insertar en tu sitio
Scribd ”“ Sube e inserta documentos de PDF o diapositivas
Y ahí están. Ahora tienes la opción crear, diseñar y publicar un sitio nuevo al usar estas herramientas en línea. Esta lista solamente es la punta del iceberg de lo que hay en Internet para diseñar sitios. Si tienes una app en línea preferida, haznos el favor de compartirla en la sección de comentarios.
Imaginemos un profesor que a medida que da su clase ve en privado un gráfico que muestra si los alumnos están entendiendo o no lo que comenta, ayudando a ir más rápido o más lento, a poner más o menos ejemplos o a explicar las cosas con otro enfoque siempre que sea necesario.
Ese es el objetivo de esta nueva herramienta, una aplicación que muestra, por un lado, informes en tiempo real de lo que sienten los alumnos en todo momento y, por otro, la posibilidad de que los alumnos muestren de forma anónima si están siguiendo la clase o no.
understoodit permite también crear encuestas y subir presentaciones, existiendo opciones de diversos precios dependiendo de la cantidad de alumnos conectados al mismo tiempo.
La versión para los alumnos es gratuita y en cualquier caso puede ejecutarse desde móviles, lo que ayuda a llevar la experiencia a cualquier tipo de clase.