The Moleys es el nuevo juego creado por Pyro Mobile, con el que realizando nuestra estrategia con 16 topos disponibles (cada uno distinto, con características y poderes de explorador, ninja, deportista, mago, pirata etc.) con los que interactuaremos para encontrar a los topos del tablero del contrincante en tiempo récord haciendo uso de nuestra estrategia, velocidad y reflejos.
Podremos ir desbloqueando topos según avanzamos niveles en el juego, y para que el juego no se nos haga monótono, disponemos de varios modos de juego: aventura, contrarreloj y multijugador, para elegir dependiendo de si jugamos en solitario, con amigos o con tiempo limitado.
Tenemos disponible el juego para iOS en iTunes y próximamente para Android.
Hace un año os hablamos de www.interredu.com.ar, un buscador de recursos educativos desarrollado en un colegio secundario.
Hoy lanzan la versión final del buscador con su propio robot de búsqueda que se encarga de extraer las páginas educativas. Cuenta con más de 7000 registros educativos y en constante aumento. Incluye aplicaciones interactivas y, aunque el diseño no sea magnífico, el contenido es muy interesante para los que buscan enlaces que puedan utilizarse dentro y fuera de las aulas, existiendo una sección que nos permite indicar nuestro portal para que sea incluido en su directorio.
El gigante de las búsquedas en Internet de origen ruso, Yandex, también apuesta por los resultados personalizados en las búsquedas que realicen los usuarios, estando esta nueva característica disponible para usuarios de Rusia, Ucrania, Bielorrusia y Kazajstán, aunque los usuarios de Turquía también recibirán esta característica aunque todavía no hay fecha concreta.
La idea es la de mejorar la relación de resultados en base a los perfiles de cada usuario, para lo que se tendrá en cuenta sus actividades online, incluyendo tanto el historial de búsquedas, los clicks realizados en los resultados, además de la preferencia del idioma, según comunica la propia compañía.
De esta manera, según el desarrollador principal de la búsqueda personalizada de Yandex, Denis Rogachevsky, mejora la calidad de los resultados de búsqueda para las consultas sobre el 75 al 80%, lo que viene a significar que los usuarios, antes similares palabras claves, recibirán resultados diferentes adaptados a cada uno de ellos. Esta característica está activa por defecto para cada usuario.
No hay que olvidar que Yandex es líder de las búsquedas en Rusia con una cuota de mercado del 60,2%, aunque no es el primer buscador en incorporar los resultados personalizados, ya que tanto Google como Bing ya lo incorporaron en su momento.
Una de las noticias más destacadas de la semana pasada fue la retirada del soporte de las Twitter Cards por parte de Instagram, de manera que los contenidos de la misma ya no aparecerán dentro de los tuits, al menos de serie. Pues bien, Un soporte que se va y otro que viene. Precisamente es Pinterest quien acaba de añadir soporte a las Twitter Cards. Esto significa que cada vez que se «pinea» algún contenido, si también se publica en Twitter, dicho contenido aparecerá también dentro del propio tuit.
Según publica The Verge, ha sido el usuario Kelly Lieberman el primero en darse cuenta al observar que los contenidos «pineados» y compartidos en Twitter también aparecen en los propios tuits. Pinterest lo ha confirmado a la publicación Wired indicando que ya estaban realizando pruebas antes de que Instagram retirase su soporte a las Twitter Cards.
Las Twitter Cards de Pinterest muestran tanto los contenidos como a los tableros de los usuarios donde han sido guardados, lo que permitirá a los usuarios acceder a los perfiles de los usuarios de Pinterest para navegar en sus perfiles.
Muchos usuarios que poseemos un dispositivo móvil iOS y un PC nos encontramos con el problema de no dar con la solución definitiva para sincronizar archivos entre ambos, o bien por no ser usuarios de iCloud, por no pdoer reproducir ciertos formatos del PC en iPad o iPhone, etcétera.
Quik.io llega para facilitarnos la faena: sin llegar a utilizar la nube ya que accederemos a los archivos del PC de forma remota, la herramienta nos permite acceder a dichos archivos desde iPad o iPhone siempre que dispongamos de una conexión a Internet.
Esta opción nos brinda algunas interesantes posibilidades, como poder ver películas, series o documentales en iPad, escuchar música almacenada en el disco duro del PC desde nuestro dispositivo o acceder a los documentos que tengamos en el PC remotamente y desde cualquier lugar, sea a 1000 kilómetros o al lado de casa. Por seguridad o para limitar acceso a archivos, podremos elegir a qué carpetas del PC acceder y así lo haremos siempre que el ordenador se encuentre encendido y conectado a una red.
De aquí a pocos años serán los terminales móviles los dispositivos que utilicen mayormente los usuarios para acceder a sus contenidos favoritos, y en estas navidades, los tablets pueden ser el regalo estrella. Google lo tiene muy en cuenta y quiere posicionarse en un buen lugar con Google Currents, su herramienta para la suscripción y lectura de contenidos.
Y hoy es la fecha señalada, también capicúa, para el lanzamiento de la versión 2.0 de Google Currents, en cuyos cambios podemos encontrarnos la inclusión de la barra lateral de ediciones, que nos permite acceder a las diferentes ediciones dentro de cada una de las categorías a las que correspondan. Con la consulta rápida, podemos desplazarnos verticalmente para ver rápidamente una edición y desplazándonos horizontalmente iremos a la siguiente edición.
La selección de secciones de edición para el filtrado de contenidos, el marcado de las noticias leídas, el acceso a las noticias de última hora de Google Noticias, la posibilidad de guardar las noticias favoritas, el nuevo diseño del catálogo y la inclusión del widget completan las novedades que Google Currents, el cual podemos instalar gratuitamente desde Google Play para terminales Android a partir de la versión 2.2 o superior.
Recordad que podéis consultar la versión de Currents para WWWhatsnew en wwhts.com/wwwhatsnewMV (haced click desde el móvil).
Wayra, la aceleradora global de startups de Telefónica, anunció una nueva convocatoria para recibir proyectos en varios países.
Podemos enviar ya nuestros proyectos en www.wayra.org/joinus, teniendo de plazo hasta el 21 de enero y cruzar los dedos para conseguir una plaza en alguna de sus academias, entre las que se incluyen las de Barcelona y Madrid.
Esta es la primera vez que Wayra realiza una convocatoria global y en ella participan las academias de Wayra en todo el mundo que cuentan con plazas disponibles en este momento. Con esta nueva modalidad de convocatoria, los emprendedores pueden presentar sus proyectos para optar a una plaza en la academia Wayra de su país o en otras academias participantes en la convocatoria en América Latina o Europa.
Para los no familiarizados con Wayra, los proyectos seleccionados recibirán apoyo para el desarrollo de sus negocios, incluyendo asesoramiento técnico y comercial y la posibilidad de entrar en contacto con otros emprendedores. A cambio Telefónica se hace con una participación minoritaria en estas compañías.
Conocido como «el Instagram para vídeo», Viddy es una plataforma social que nos permite la captura de clips de hasta 15 segundos sobre los cuales podemos aplicar diferentes efectos digitales de vídeo. Hasta ahora, Viddy sólo estaba disponible para terminales iPhone, ya que desde hoy también está disponible para terminales Android, eso sí, para terminales Android 4.0 o superior.
De esta manera, los usuarios de terminales Android podremos grabar y compartir clips de hasta 15 segundos, siguiendo con el mismo modelo empleado en su versión para iPhone, disponiendo de diez efectos de vídeo actuales, 16 bandas sonoras, y aprovechando las ventajas de Android, permite el procesado de vídeos en segundo plano. Que nuestros terminales disponen de cámaras de alta definición, perfecto, Viddy tiene soporte para ellos.
Con 40 millones de usuarios y después de 19 meses en hacer su aparición para terminales iPhone, Viddy se ha tomado su tiempo a la hora de desarrollar la aplicación para terminales Android, pretendiendo ofrecer una aplicación mejor y más preparada que las existentes en la actualidad para terminales Android, como Klip o SocialCam.
Además de estar disponible para terminales Android 4.0 o superior, debemos tener en cuenta que la aplicación pesa 29 MB, que podemos descargar gratis desde Google Play. Con ello, podemos capturar, compartir, y descubrir contenidos realizados por nuestros contactos. Los usuarios de Android ya podemos considerarnos Viddyografos.
Facebook también se suma a la propuesta de hacer una retrospectiva del 2012 mostrando cuáles han sido las tendencias de la comunidad, como ya lo han hecho Google y Twitter.
Esto lo podemos ver desde su sección “Stories”, bajo el nombre de Facebook Year in Review donde encontraremos lo más relevante de Facebook en este año bajo diferentes criterios. Por ejemplo, si buscas España te encontrarás en primer lugar con este panorama:
Esta información también esta acompañada por otros detalles, como por ejemplo las canciones más escuchadas. Pero no solo nos muestra una mirada general de lo que han sido las tendencias a nivel mundial, sino que también nos permite ver qué ha pasado en «nuestro» Faceboook. Con solo ir a la aplicación, se nos mostrará los 20 momentos más destacados de nuestro año compartido en el timeline, que por supuesto podremos compartir.
Truco: Si queréis ver el resumen anual de cualquier persona, podéis entrar en: https://www.facebook.com/yearinreview/nombreusuario
Ownshelf es un servicio web que tiene el objetivo de ofrecer espacio y las herramientas necesarias para facilitarnos compartir nuestros libros digitales con amigos de Facebook.
Para comenzar, tenemos que loguearnos con nuestra cuenta de Facebook, y nos encontraremos con una panel de control para administrar los libros que compartimos, los que hemos descargado, así como los amigos que se unan a Ownshelf, entre otros.
Para probar el sistema, nos encontraremos con dos estanterías públicas, donde se comparten entre otras obras, libros de Paulo Coelho. Si alguno de ellos nos interesa, lo “pedimos prestado”, para luego realizar la descarga desde “Archivos”. Para crear nuestra estantería solo hace falta subir los libros digitales que deseamos compartir e invitar a nuestros amigos.
Ownshelf aún está en beta, pero se presenta como una buena opción para almacenar y compartir nuestros gustos literarios, a la vez que descubrimos nuevos contenidos de las sugerencias de nuestros amigos.