cumplo – donde personas prestan dinero a otras personas invirtiendo en sus proyectos

cumplo

Nacido en Chile, el proyecto cumplo.cl se presenta como una plataforma de créditos persona-a-persona, donde cualquiera puede prestar dinero a quien lo necesite, invirtiendo en los proyectos de los solicitantes.

La idea es tener un control completo de nuestras inversiones, sabiendo exactamente a qué se destinan (la causa) y quién disfrutará del dinero. En Cumplo aseguran que verifican todos los datos de los solicitantes de créditos, por lo que el riesgo de no recibir el dinero prestado junto a los intereses establecidos se reduce bastante.

Tú eliges el monto, el plazo y la tasa de interés máxima que estás dispuesto a pagar, es decir, tú tienes el control absoluto de tu crédito. La cuota máxima mensual no puede exceder el 15% de tu sueldo bruto, porque creemos que las personas deben ser responsables al momento de adquirir una deuda.

Nicolás Shea, su fundador, lo define com una plataforma de confianza entre personas, plataforma que busca una realidad más justa para que se paguen los intereses adecuados y se permita el flujo de dinero de una forma más equilibrada, centrándose, de momento, en la realidad chilena.

Kiva, MicroPlace, Prosper, Loanio.. no es la primera propuesta de este tipo en el mundo, en los últimos años han aparecido muchos proyectos que permiten saltar el paso «banco» para poder emprender bajo el lema de la confianza, esperemos ahora que el crecimiento de Cumplo sea exponencial en todo el mundo, no solo en Chile.

billage, herramienta de gestión online para pymes y autónomos

Tener una herramienta para gestionar facturas, clientes, documentos, ofertas y demás datos de nuestra empresa es fundamental, casi tanto como tenerla disponible en Internet para ser consultada desde cualquier lugar sin necesidad de sincronizar datos.

Aquí­ ya os hemos hablado bastante sobre ese tema, principalmente en la categorí­a Productividad, y hoy ampliamos las opciones con www.billage.es, una aplicación web que ofrece diferentes precios para diferentes tamaños de clientes, incluyendo una gratuita limitada en número de facturas anuales.

Las funcionalidades que Billage ofrece son las suficientes para gestionar pymes o actividades de autónomos, permitiendo tener control de facturación, un CRM para gestionar los perfiles de clientes, leads, proveedores y socios, un gestor de proyectos integrado con el CRM, las ofertas y la facturación, una herramienta de gestión de documentos con grupos de discusión y personalización de plantillas y una sección de informes desde donde podemos consultar contratos que acaban, datos relacionados con facturación, impagos, gastos, etc.

No es una herramienta de gestión de trabajo en equipo, como Teamlab, aunque incluye muchas funciones que permiten la colaboración entre responsables, tanto de edición de documentos como de gestión general de los datos de la empresa, siendo ideal para las situaciones en las que no hay muchos empleados trabajando al mismo tiempo con los mismos datos.

Rastreando la felicidad en el mundo con aplicaciones web

felicidad

Sencillo y curioso proyecto el que nos presentan desde www.moodmet.com, una web que, después de preguntar si estamos felices o no, muestra un mapa del mundo con la respuesta dada por usuarios de otras partes del planeta.

Aunque no hay funciones que permitan filtrar por fecha, ni informes estadí­sticos para analizar el grado de felicidad de cada región, algo que podrí­a ser de mucho interés general para verificar la respuesta emocional de la población ante determinados eventos geográficamente localizados, es intuitivo y sencillo de utilizar para monitorizar el grado de felicidad en un momento determinado.

Siempre y cuando la web sea lo suficientemente conocida y usada como para que los datos representen la realidad de una sociedad (estadí­sticamente hablando), este tipo de proyectos puede servidor de soporte en varias categorí­as profesionales, incluyendo el periodismo.

No es la primera iniciativa que vemos que trata de rastrear el sentimiento de la población a partir de datos obtenidos en la red, ya hemos hablado aquí­ de emotionr y de frowningsmile, dos proyectos con la misma idea que no consiguieron sobrevivir después de su creación en 2009.

El registro manual del sentimiento no suele ser una buena idea, motivo por el cual en varias ocasiones se han rastreado palabras clave en las redes sociales para obtener ese buscado grado de felicidad geográficamente localizado, como fue el caso de tweet-sentiments, que ofrecen los datos ahora de forma comercial después de mostrar durante varios meses todo lo que obtení­a de forma pública.

Otros proyectos, we-feel-fine continúan funcionando con la misma idea, usando también Twitter como fuente de datos para obtener el sentimiento mundial.

Como veis, la búsqueda del Santo Grial de la monitorización de la felicidad mundial parece no tener fin.

domainstatdata, informaciones SEO sobre cualquier dominio que indiquemos

stats

Pagerank, principales palabras clave en los buscadores con su CPC correspondiente, valor estimado del sitio, tráfico, velocidad, número de páginas indexadas, backlinksdomainstatdata.com es una web que nos presentan desde Dinamarca, una aplicación creada por Keshab Raj Adhikari con el objetivo de facilitar la vida a los que trabajan en el misterioso mundo SEO.

Solo tenemos que informar la url del dominio que queremos analizar y esperar a que termine el análisis de todas las variables que puede rastrear, siendo posible actualizarlos en caso de que la información mostrada haya sido obtenida hace varios meses.

Es posible obtener un código que podemos añadir a nuestra página web para mostrar de forma pública algunos de los datos extraí­dos, como valor, pagerank o í­ndice alexa, existiendo en el enlace para acceder a las estadí­sticas completas, que también incluyen gráficos de evolución según compete, datos de contacto del responsable por el dominio, ip del servidos y repercusión en las redes sociales.

domainstatdata no nace de una idea nueva, ya hay muchas aplicaciones que ofrecen contenido semejante, aunque mantener un orden adecuado en la enorme cantidad de información extraí­da es sin duda un buen ingrediente para tener éxito allí­ donde otras iniciativas han fracasado.

De momento todas las funcionalidades son gratuitas, existiendo publicidad entre los bloques de información para financiar el proyecto.

Marine Traffic, mapa de recorridos marí­timos a tiempo real

marinetraffic

Marine Traffic es un sitio web en el que podemos consultar el tráfico marí­timo de cualquier zona del mundo en detalle y a tiempo real, con todo tipo de información incluida.

Disponemos de la opción de buscar por distintos parámetros según el barco, el puerto o la zona de la que queramos desplegar información, así­ como de distintas opciones de visualización en la pantalla principal: nos localizará la actividad en un mapa mundial, en una lista de barcos de la A a la Z, con los puertos también ordenados alfabéticamente e incluso nos ofrece acceder a una galerí­a fotográfica de los naví­os en cuestión. El mapa también puede ajustarse en distintos modos que incluyen el modo callejero, modo satélite y modo simple. Una vez localizadas las rutas o barcos en el mismo mapa, podremos hacer clic en cada uno para averiguar su nombre y los nudos a los que navega.

Destaca en la sección del mapa unas opciones que nos permitirán geolocalizar los tipos de barco clasificándolos en barcos de pasajeros, cabotaje, barcos cisterna, barcos de alta velocidad, remolcadores, yates, pesqueros, ayudas a la navegación, barcos amarrados o -más generalmente- barcos navegando en ruta o inclasificados.

Un detallado sitio web útil para profesionales y potencialmente interesante para curiosos. Agradecimientos a Fernando Rodrigues por compartir el enlace con Wwwhatsnew.

Yahoo ya incluye las imágenes de Flickr en su buscador de imágenes

Yahoo Search

En el contexto tecnológico en el que nos movemos en estos momentos, no nos deberí­a de extrañar nada que Yahoo realice integraciones entre sus diferentes servicios, aunque sí­ nos deberí­a extrañar si fuese en sentido contrario. Ya tardaba en ofrecer la integración de la búsquedas de imágenes con las imágenes de Flickr, pero esta posibilidad ya se convierte en realidad desde esta semana, donde a través de su propio blog anuncia dicha integración, permitiéndonos el acceso a través de cualquier dispositivo con conexión a Internet.

Para ello, tan sólo tenemos que acceder al buscador de imágenesde Yahoo y activar el filtro Labeled for Reuse para acceder a las imágenes que podemos reutilizar, gracias sobre todo a las imágenes alojadas en Flickr bajo licencias Creative Commons. Sobre las miniaturas podemos poner el cursor para obtener más información de las mismas, incluido el nombre de los fotógrafos. Al pinchar en una miniatura en concreto se nos aparecerá la imagen completa, que podemos utilizar según la licencia Creative Commons que tenga establecida y que podemos consultar a través del enlace de atribución.

Una opción interesante es que, dentro de la imagen a tamaño completo, cuando presionamos en «i», podemos irnos a la galerí­a de fotografí­as del mismo fotógrafo para poder navegar por ella. Hay que señalar que esta posibilidad sólo está en la versión internacional, bajo Yahoo.com, ya que en la versión española aún no ha aparecido dicha opción.

Una nueva opción para obtener imágenes Creative Commons de forma sencilla, ampliando la lista que comentamos aquí­.

Ví­a: Yahoo Search Blog

Académicos e investigadores están homenajeando a Aaron Swartz publicando sus documentos PDF en Twitter

pdftribute

Ayer nos enteramos que Aaron Swartz, a sus 26 años, ha decidido poner fin a su corta vida a través del suicido ahorcándose en su propio domicilio, ya que no ha podido soportar la fuerte presión judicial que pesa sobre él por delito contra el copyright por el intento de publicar trabajos académicos de JSTOR, teniéndose que enfrentar a un millón de dólares en multas y hasta 35 años de pena de cárcel.

Pero ¿Quién es Aaron Swartz? Pues es una persona prodigiosa, ya que a sus 14 años colaboró para desarrollar el protocolo RSS 1.0 con el fin de facilitar la difusión de contenidos, con 15 años ayudó a crear la Creative Commons con Lawrence Lessig, además de ser copropietario de la comunidad Reddit, de las numerosas contribuciones realizadas al mundo del software libre, de fomentar la libre información, y de facilitar las movilizaciones de activistas contra SOPA y PIPA.

El mundo de la tecnologí­a está conmocionado por el suicidio y por las circunstancias en la que ha ocurrido, por lo que en honor a él, investigadores y académicos han decidido publicar sus documentos en PDF a través de Twitter bajo el hashtag #pdftribute. Dicho hashtag está llevando en estos momentos sobre los 500 tweets por hora. Basta con acceder a #pdftribute para acceder a las contribuciones que se están realizando por el momento, así­ como publicaciones y comentarios. De entre esos tweets hemos encontrado la página pdftribute.net la cual recopila todas las contribuciones bajo el mismo hashtag.

Ví­a: Gizmodo

Hotel Tonight, buenas ofertas para reservas de última hora en hoteles [Android y iOS]

hoteltonight

Para los viajeros que improvisen u hombres de negocios que necesiten realizar reservas de última hora tenemos una buena opción en Hotel Tonight.

Se trata de una aplicación para Android y iOS que nos permite encontrar buenas oportunidades de alojamiento cuando toque enfrentarnos a los precios de última hora al reservar en un hotel. Hotel Tonight es gratuita, nos permite realizar reservas para el mismo dí­a en que consultemos y nos despliega toda la información relacionada con servicios adicionales de habitaciones, posibles tasas añadidas y precios originales sin extras, además de valoraciones de cada hotel que habrán realizado los usuarios que se hayan alojado en ellos previamente.

No es la primera vez que vemos aplicaciones de este tipo, Really Late Booking ya hace tiempo que presta ese servicio tanto para iOS como para Android, así­ como Lastminute, un clásico en su categorí­a.

Todas estas opciones se especializan en mostrar resultados para un número especí­fico de ciudades, por lo que es importante analizar todas ellas antes de comenzar un viaje y verificar si pueden atender nuestras necesidades cubriendo la ruta que nos hemos propuesto.

3 aplicaciones de reconocimiento de caracteres en Android

En varias ocasiones os hemos hablado de aplicaciones que permiten reconocer texto después de fotografiarse con algún dispositivo móvil. Esta función es extremadamente importante en el sector de turismo, por ejemplo, ya que podemos enfocar un texto en un idioma desconocido y obtener la traducción de forma inmediata, aunque muchas personas utilizan dicha tecnologí­a para escanear documentos en papel y obtener una versión que pueda editarse fácilmente.

En la web ya existen muchas opciones relacionadas con OCR (Optical Character Recognition), aquí­ ya os hemos comentado varias pero nada más práctico que capturar el texto con una cámara.

Os dejamos aquí­ con una serie de opciones que pueden utilizarse en los sistemas Android, esperando que ampliéis la lista con alguna aplicación que os haya sido de utilidad en algún momento.

Mobile OCR Free permite fotografiar documentos y obtener el texto que en ellos se encuentra.

Es compatible con 25 idiomas diferentes, pero hace casi un año que no se actualiza con nuevas funcionalidades.

Ésta es la versión gratuita, bastante popular en el market de Android, existiendo una versión de pago que ha recibido muchas crí­ticas negativas por haber dejado de funcionar después de usarse repetidas veces.

Google Goggles es uno de los reyes de la categorí­a, permitiendo reconocer texto e imágenes desde los dispositivos móviles. Google creó esta aplicación en 2009 con el objetivo de permitir realizar búsquedas usando la cámara del móvil, reconociendo desde cuadros famosos a lugares populares, códigos QR, logos, productos, etc.

También puede reconocer texto en francés, inglés, italiano, español, portugués, turco y ruso, traduciéndolo a otros idiomas usando el motor de Google Translate, resuelve sudokus, busca productos similares, añade contactos fotografiando una tarjeta de visita… una aplicación imprescindible en todo Android que se precie.

ABBYY TextGrabber + Translator usa una tecnologí­a de reconocimiento de caracteres propia, reconociendo textos fotografiados en 60 idiomas que pueden ser traducidos a otros idiomas usando otra solución del mismo desarrollador.

Funciona con Android 2.2 o superior y permite editar inmediatamente el texto reconocido ofreciendo la posibilidad de enviarlo a las redes sociales, guardarlo en Evernote o compartirlo ví­a DropBox, siendo posible también enviarlo por email o SMS.

No es una solución gratuita, como podéis ver en la captura, aunque es una de las más populares en esta categorí­a.