Nvidia lanzará su «Netflix para juegos»

nVidia Shiled

El fabricante de procesadores gráficos Nvidia lanzará en este mismo mes en Norte América y durante el próximo año en Europa y Asia su nuevo servicio de streaming de juegos llamado Grid, enfocado a sus dispositivos Shield Tablet así­ como a su predecesor que es considerado actualmente como Shield Portable.

Nvidia ha optado de esta manera por lanzar su servicio de streaming de juegos para sus dispositivos móviles en lugar de apostar por equipos de escritorio que cuenten con sus gráficas, más en la lí­nea del servicio Sony PlayStation Now con la PlayStation 4, como recoge su blog. A este respecto, Phil Eisler señaló en una entrevista que PlayStation Now está basado en chips PS3, que fue desarrollado hace diez años por Nvidia, y añade que en las pruebas de referencia, Grid es 12 veces más potente y obtiene el doble de tasa de fotografí­as en relación al streaming de juegos a través de PS Now.

En dicha entrevista, desde Nvidia señalaron a Grid como el Netflix de los juegos en dos ocasiones, a pesar de que en la actualidad, su catálogo de juegos es aún pequeño, contando con un total de 20 juegos que van desde los de un año de antiguedad hasta juegos con hasta una década, aunque desde la compañí­a plantean añadir nuevos juegos cada semana, esperando aportar más de 100 juegos a lo largo del próximo año.

Grid estará disponible por el momento a modo de vista previa gratuita para los usuarios de Shield Tablet y Shield Portable, sin que por el momento se haya definido una fecha tope para este modo o un plan de precios final. Al menos se sabe que hasta la primera mitad del 2015, Grid será gratuito para los usuarios de dispositivos Shield.

Grid de momento no dará soporte para que los usuarios puedan exportar los datos de aquellas partidas que hayan jugado, donde además, aquellos juegos que se inicien a través de Grid, no se podrán reanudar fuera del ecosistema de Nvidia. La difusión de los juegos se realizará a través de redes WiFi, aunque existe la posibilidad de que los usuarios puedan usar adaptadores USB a ethernet para realizar la conexión, donde en cualquier caso, se recomienda como mí­nimo una conexión a Internet de 10 Mb/s.

Como punto final, Nvidia apunta a que Lollipop llegará a Shield Tablet pronto aunque tardará unos meses en llegar en el caso de Shield Portable. Os dejamos con el ví­deo:

Blackberry presenta solución de videoconferencia para móviles: BBM Meetings

Y si BBM Messenger quiere competir con Whatsapp en el mundo empresarial, el nuevo BBM Meetings quiere hacerse con parte del mercado de Skype.

Se trata de una nueva solución anunciada por BlackBerry, una aplicación disponible para android, Blackberry 10, Windows y OSX (iOS aún está en desarrollo) que permitirá comunicarse tanto por voz como por ví­deo, soportando reuniones de hasta 25 personas que podrán conectarse desde diferentes plataformas.

Esta función estará disponible dentro de la opción empresarial y tendrá un coste de 12,50 dólares por mes. Los detalles, que pueden consultarse en blackberry.com, muestran que el objetivo es peritir transformar una reunión en chat en una conferencia de voz o ví­deo con un simple click, haciendo sencillo realizar presentaciones desde dispositivos móviles o incluso sumarse a la reunión desde un teléfono fijo.

Siguen apostando por la privacidad al permitir bloquear o enmudecer usuarios, configurando siempre la privacidad de cada reunión realizada.

Lo curioso es que no hay versión gratuita disponible, ni siquiera limitando el número de personas que participen. Es una solución que requiere suscripción, por lo que es difí­cil conquistar a los usuarios que ya usan Skype, Viber y otras alternativas extremadamente usadas en el mercado.

Es inteligente apostar con fuerza en el mercado del software cuando el del hardware se pierde a un ritmo tan alto, pero hay que hacerlo conociendo bien el mercado, y parece que no está siendo el caso de BlackBerry.

El gigante ruso Mail.ru adquiere Maps.me para ayudar en su expansión global

Mail.ru

Mail.ru es una de las compañí­as de servicios de Internet más grandes de Rusia, la cual cuenta con uno de los servicios de correo electrónico más importantes del paí­s, además de su portal de servicios, tres redes sociales, una red de juegos en lí­nea, así­ como dos servicios de mensajerí­a electrónica. Con todo ello, desde Mail.ru sienten la necesidad de expandirse globalmente, y para ello, uno de los pasos dado en este sentido ha sido la adquisición de Maps.me, una aplicación móvil de mapas basado en OpenStreetMap y con sede en Suiza, que permite a los usuarios la descarga de mapas para su consulta tanto con acceso a Internet como sin acceso a través de sus dispositivos móviles.

Ninguna de las compañí­as han informado de los términos de la adquisición, aunque Dmitry Grishin, cofundador y presidente ejecutivo de Mail.ru, ve con esta adquisición que ha dado un paso más para dar alcance a su empresa de ir más allá de las fronteras de Rusia, con el objetivo de poder alcanzar la audiencia global, teniendo en cuenta la disponibilidad global de Maps.me, la cual ayudará a cumplir con el señalado objetivo.

Mail.ru tiene delante de sí­ el reto de llegar a nuevos lugares más allá de Rusia, donde ha estado dominando durante casi una década, para lo cual, tendrá que operar como si fuera una empresa emergente, señalando que dentro de Rusia tiene una gran ventaja competitiva pero a nivel global es un nuevo actor, según señaló Grishin en una entrevista.

Facebook actualiza sus términos y polí­ticas para reflejar las nuevas caracterí­sticas

Nuevos términos y polí­ticas de datos

A estas alturas, a muchas personas no les deberí­an extrañar que Facebook realice continuos cambios en su servicio, incorporando nuevas caracterí­sticas y mejorando otras. Todas las caracterí­sticas que ha incorporado en su servicio en el pasado año ahora se verán reflejadas en las nuevas condiciones, polí­ticas de datos y la polí­tica de cookies que acaba de presentar, al objeto de reflejar las dichas caracterí­sticas, dando a los usuarios la posibilidad de aportar sus comentarios y sugerencias acerca de las nuevas actualizaciones hasta el 20 de noviembre, según señala la misma compañí­a en un nuevo comunicado.

Lo mejor de todo es que la forma en la que presenta las nuevas polí­ticas de datos y los nuevos términos del servicio, presentando la primera de manera mejor estructurada siendo un 70% más corta, mientras la segunda es un 79% más corta, aunque sigue siendo denso de leer, como apuntan desde VentureBeat.

La clave de los cambios está en sus nuevas polí­ticas en lo que respecta la recopilación de información sobre la ubicación y la realización de compras señalando a los usuarios sobre la forma en la que obtienen información de la ubicación en función de las caracterí­sticas que los usuarios decidan utilizar, utilizando diferentes maneras para mostrar la información más relevante en función de donde se encuentran y lo que sus amigos están haciendo. Sobre las compras, disponibles en algunas regiones, los usuarios pueden descubrir productos y comprarlos directamente desde Facebook sin tener que salir de él. Facebook añade de que también están trabajando en nuevas maneras de hacer las transacciones aún más prácticas y seguras.

Samsung presenta TV UHD curva de 78 pulgadas con fondo de oro

Imagen: Artista Coreano Sung Yong Hong con la edición espacial 78″ Samsung Curved UHD TV. (PRNewsFoto/Samsung Electronics Co., Ltd.)

El gadget de lujo del año parece que viene con la marca Samsung: una TV de 78 pulgadas, de alta definición, curva y con oro pintado en el panel trasero, un producto que ha presentado para una causa noble, ya que los ingresos de la venta van para Orbis Internacional, una ONG que tiene como objetivo prevenir y tratar la ceguera.

Samsung se asoció con Christie para realizar la subasta de la TV, creada en colaboración con el artista Sung Yong Hong, que utiliza una técnica de laca de pintura coreana.

No hay especificaciones del dispostivo, ni precios, ya que se trata de una subasta que tendrá lugar en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Hong Kong, a partir del 20 de noviembre.

Podéis obtener más información en esta nota oficial y en mashable.

Microsoft ya tiene cuenta en Instagram

Con de momento solo dos fotografí­as, microsoft ya tiene presencia en una de las mayores redes sociales de fotografí­a de la actualidad: Instagram.

Disponible en instagram.com/microsoft, quiere enfocarse en fotos de personas que usan las herramientas de Microsoft para realizar sus tareas del dí­a a dí­a. Para ello ha contratado a Justin Bastien, según leemos en mashable, fotógrafo que recorrerá el mundo capturando imágenes y contando historias, profesional que tiene como clientes a otras grandes marcas, como National Geographic o Canon (podéis ver sus trabajos en justinbastien.com)

Una de las fotos muestra una mujer que usa Skype para comunicarse con otros aficionados al café, aunque en la imagen no se muestra en ningún lado la marca ni de Skype ni de Microsoft, no es ese el objetivo.

Los textos vienen acompañados del tag #DoMore (haz más), por lo que parece que tenemos un nuevo hashtag protagonista en Instagram.

mindscapes, música relajante generada por ordenador

En varias ocasiones hemos indicado sitios web en los que es posible escuchar (e incluso crear) música relajante, ideal para dejarla de fondo mientras nos concentramos en escribir, estudiar o cualquier otra tarea que necesite concentración.

Lo que os presentamos ahora es mindscapes.co, una web que incluye cuatro temas (océano, montañas, espacio y ciudad) que pueden ser escuchados directamente desde Internet, siendo un proyecto creado por ordenadores.

Así­ es, la música que allí­ podemos escuchar es el resultado de mezclar sonidos siguiendo unos algoritmos especí­ficos. No hay una persona componiendo los temas ni unos derechos de autor por detrás, es todo fruto de una «lógica» basada en unos y ceros.

Aunque la cantidad de músicas no es amplia, y los estilos no son tan flexibles como los creados con defonic, elmnts, soundrown o cualquiera de estas otras opciones de sonidos relajantes, es interesante ver como los ordenadores crean «música».

E-tron Hub llega a Barcelona y Madrid, con ponencias sobre smart cities e innovaciones tecnológicas

Audi organiza en Barcelona (12-18 de noviembre) y en Madrid (22-28 noviembre) un nuevo evento en el que las ciudades del futuro y la nueva energí­a urbana serán las protagonistas.

Se trata de e-tron HUB, un espacio en el que se hablará de smart cities y de innovación tecnológica con una serie de ponencias de expertos de prestigio provenientes de todo el mundo. El evento se realiza con motivo del lanzamiento de Audi A3 Sportback e-tron, antes de su lanzamiento en España, vehí­culo que incorpora la tecnologí­a hí­brida enchufable.

En Barcelona se realizará en un espacio en la Illa Diagonal, donde además de asistir a las conferencias será posible hacer un test drive del nuevo Audi Sportback. Las plazas son limitadas en los dos casos, por lo que es importante registrarse en audi-etron.es para reservar lugar. En dicha web es posible también consultar el programa completo.

Entre las ponencias tendremos la de Enric Ruiz Geli, el 13 de noviembre a las 19:40, en Barcelona, que hablará de los modelos de construcción de las ciudades del futuro, y presentará un ejemplo de construcción autosuficiente; la de Ignasi Pérez Arnal, fundador de WITS Institute, quien hablará de biomimética; la de Bibiana Ballbí¨, con el tema «Los tres ejes del cambio en la creatividad del futuro».. una larga lista de interesantes ponencias que podéis ver en audi-etron.es.
Continúa leyendo «E-tron Hub llega a Barcelona y Madrid, con ponencias sobre smart cities e innovaciones tecnológicas»

Google Bus, la nueva iniciativa educativa de Google dirigida a mostrar las ventajas de Internet a estudiantes de Bangladesh

Recientemente, el gigante buscador ha dado a conocer Google Bus Bangladesh, una nueva iniciativa con la que Google pretende encargarse de ofrecer una educación digital a medio millón de estudiantes universitarios de Bangladesh.

Continúa leyendo «Google Bus, la nueva iniciativa educativa de Google dirigida a mostrar las ventajas de Internet a estudiantes de Bangladesh»

Uber ofrecerá nuevos métodos de pago en la India, adaptándose a las regulaciones del paí­s

En las últimas horas, desde el blog oficial de Uber han informado acerca de la inclusión de un nuevo método de pago para los usuarios de la aplicación. Eso si, únicamente estará disponible en la India. Se trata de un sistema de tarjetas prepago de la compañí­a local Paytm que, tal y como afirman en TechCrunch, ha sido implantado para adaptarse a las regulaciones del paí­s, que obligan a que todas las transacciones se realicen con sistemas de pago nacionales.

Por ello, de ahora en adelante los usuarios de Uber en la India podrán pagar el trayecto con su tarjeta de débito y cuenta del banco, además de mediante tarjeta de crédito (el único medio disponible hasta el momento). Para ello, los clientes tendrán que utilizar una tarjeta prepago de la compañí­a Paytm. De esta forma, al vincularla con su cuenta de Uber, el importe del viaje se restará de la cartera virtual que ofrece Paytm, en lugar de directamente de la tarjeta de crédito del usuario. En el blog de Uber afirman que esta medida pretende facilitar el uso de Uber a todos aquellos usuarios que por distintas circunstancias no disponen de una tarjeta de crédito.

La medida forma parte de una serie de iniciativas que Uber está llevando a cabo en la India para incentivar el uso del servicio. Recordemos que a principios de esta misma semana anunciaron la puesta en marcha en este paí­s de un nuevo sistema de financiación de vehí­culos.