WriteRack, escribe mensajes largos para su división en tweets consecutivos

WriteDack

Los usuarios de Twitter solemos acortar las palabras a la hora de escribir nuestros tweets al objeto de que pueda caber todo lo que deseamos expresar en hasta 140 caracteres. Lo malo es que lo que vayamos a expresar sea más largo de lo que puede caber en un tweet, por mucho que acortemos las palabras, y por tanto, deberemos escribir y publicar varios tweets de manera consecutiva.

En este sentido, nos encontramos con WriteRack (WriteRack.com), un interesante y sencillo servicio que nos ofrecerá un campo de textos en el que podemos pegar o escribir el mensaje completo que deseamos enviar desde Twitter, encargándose la misma plataforma de formatear dichos textos dividiéndolos en diferentes tweets para su enví­o y publicación.

Ni que decir tiene que para que podamos hacer uso de WriteRack, deberemos autorizar previamente su acceso a nuestras cuentas en Twitter, posibilitando de este modo que podamos publicar diferentes tweets de manera consecutiva acorde al mensaje completo que deseamos enviar en un momento dado, que además no nos quepa en un único tweet. Cabe señalar que además nos genera una URL personalizada, listando tras dicho dominio una página con todos los mensajes enviados hasta la fecha.

WriteRack es un servicio de uso completamente gratuito, siendo Twitlonger otro servicio de funcionamiento similar, que ya muchos conocemos desde hace tiempo.

Consiguen ejecutar Windows 98 en un iPhone 6

Es la noticia del dí­a en reddit, directamente de China, donde un usuario explica los pasos que ha realizado para instalar Windows 98 en un iPhone 6 Plus

En el texto, disponible en chino (podéis usar la versión traducida al español de Google translate aquí­), muestra varias capturas de la instalación. En él comenta que, debido a los recursos limitados del móvil, la instalación es muy lenta, aunque los que hemos instalado Windows 98 hace más de 15 años sabemos lo que significa eso de «lento», por lo que no es un problema.

Para la instalación ha usado iDOS, para iOS (se trata de una ejecución de Windows 98, no de la sustitución de iOS), emulando el entorno DOS con Windows. No es necesario hacer jailbreak, y se notan algunos errores importantes durante la ejecución de algunos de los programas, pero el mismo autor del artí­culo lo dice: «es una afición que tengo, no dedico el 100% de mi tiempo con esto, por lo que hay muchas cosas que pueden mejorarse».

Chaoji Li, el creador de iDOS (no el que realizó la instalación de Windows 98 en iPhone), tiene la aplicación disponible en iTunes y publicó en agosto en Google Play un proyecto semejante, permitiendo emular un PC 486 en un dispositivo android, pero si queréis hacer los pasos dados para instalar Windows, tendréis que esperar a que ofrezcan el software necesario en feng.com.

Un buscador de imágenes basado en colores

Tineye (Tineye.com) es uno de nuestros buscadores de imágenes reversos preferidos. Al igual que con google images, solo tenemos que enviar (o indicar la url) de una fotografí­a y Tineye nos dirá los sitios web en lo sque se encuentra la misma, siendo ideal para encontrar al autor original de una imagen y la licencia de la misma.

Os hemos hablado tantas veces de él, que seguramente ya lo tenéis en el radar, pero lo que es posible que no sepáis es que cuenta con un proyecto en su laboratorio que nos permite encontrar fotografí­as indicando sus principales colores, siendo posible especificar hasta cinco.

Disponible en labs.tineye.com/multicolr, y con más de 20 millones de fotografí­as indexadas (todas ellas de flickr), podemos disminuir la cantidad de resultados filtrándolos con etiquetas, por lo que se hace sencillo encontrar fotos azules y amarillas de perros, por ejemplo.

Por desgracia no es posible filtrar por licencia, algo ya disponible en el buscador de flickr, tal y como os comentamos hace varios meses, siendo así­ necesario verificar una por una si puede ser usada en nuestro proyecto (ya sea comercial o personal).

Accounts, una app para iOS en la que reunir las cuentas de distintos servicios web de todos tus contactos

Con la gran cantidad de servicios web disponibles en Internet, en ocasiones es complicado estar conectados con todos aquellos que nos importan. Con el objetivo de facilitarlo, se ha desarrollado Accounts, una aplicación para iOS cuyo objetivo es reunir en un solo lugar toda la información de las personas que conocemos.

El objetivo principal de los desarrolladores era aunar en una sola aplicación una lista con todos nuestros contactos donde se incluya toda la información que pueda resultar de interés: cuentas en redes sociales, números de teléfono, direcciones de correo, servicios web utilizados… Para ello, una vez instalada, Accounts se encarga de analizar los contactos de nuestro smartphone de forma automática y los muestra en la interfaz de la aplicación. La utilidad de Accounts reside en que no solamente se muestran los servicios más populares, como Facebook y Twitter, sino que la aplicación reconoce una gran cantidad de servicios distintos: desde aplicaciones de mensajerí­a instantánea como WhatsApp, Snapchat o Google Hangouts, pasando por servicios como Spotify, Dropbox o Foursquare hasta plataformas de juegos como Steam, PlayStation Network o Xbox Live. Por supuesto, es más que probable que no quieras compartir todas y cada una de tus cuentas con todas las personas de tu lista de contactos. Los desarrolladores de Account han pensado en ello, motivo por el cual será posible crear grupos de personas para controlar qué información puede ver cada uno. Además, otra de las caracterí­sticas de interés de la aplicación es que si uno de nuestros contactos crea una cuenta en un nuevo servicio web, recibiremos una notificación en nuestro smartphone y la información del contacto se actualizará de forma automática.

A pesar de que la idea de la aplicación es buena, como siempre su utilidad se basa directamente en el número de personas de nuestra lista de contactos que también utilicen la aplicación. Podéis descargar la aplicación de forma gratuita desde la App Store.

Idean un modo de fabricar munición para armas impresas en 3D que podrí­a aumentar enormemente su resistencia

Con el auge de las impresoras en 3D, son muchos aquellos que se han decidido a tratar de imprimir armas que, en muchos casos, llegan a ser completamente funcionales. A pesar de ello, la durabilidad de muchos de estos productos es más bien escasa, ya pueden llegar a romperse con facilidad por la fuerza desprendida al disparar, debido a la fragilidad del plástico con el que están fabricadas. Ahora, parece que se ha descubierto un modo de solucionar el problema.

Michael Crumling, de 25 años, ha ideado un modo por el cual serí­a posible disparar balas de forma ilimitadas con una de estas armas, fabricadas mediante impresoras 3D de bajo coste, algo que podrí­a traer muchos quebraderos de cabeza a las distintas autoridades. Para ello, ha conseguido fabricar a mano balas de plomo que, encapsuladas en una cubierta de acero grueso, podrí­an hacer que el arma soportase la fuerza de la explosión. A pesar de los materiales necesarios para fabricar la bala son económicos, por el momento no se trata de un proceso especialmente rentable, ya que Crumling ha afirmado que el tiempo necesario para fabricar cada bala es de alrededor de una hora.

Por el momento Michael Crumling, ciudadano de Pensilvania, no planea comercializar su descubrimiento, aunque ha subido los planos a su web.

Imagen: J R de Flickr.

Harvard instaló cámaras en las clases sin previo aviso con el objetivo de monitorizar la asistencia de los alumnos

Leemos en The Boston Globe una noticia un tanto controvertida, y es que parece ser que la Universidad de Harvard ha llevado a cabo un estudio en el que, mediante una serie de cámaras de seguridad instaladas en cada clase, llevaba un control de la asistencia por parte de los distintos alumnos.

Como era de esperar, el asunto ha levantado algo de controversia entre los alumnos y profesores de la universidad, ya que ninguno fue avisado de que estaban siendo grabados. El estudio, que fue hecho público durante la pasada semana en un evento que tuvo lugar en la universidad, se ha estado llevando a cabo desde la pasada primavera. El objetivo del mismo era lleva a cabo un control de la asistencia a clase de los distintos alumnos, para lo cual las cámaras instaladas se encargaban de tomar fotos de los asistentes cada minuto. Tal y como ha explicado Pedro Bol -vicerrector de la universidad- posteriormente estas imágenes eran analizadas por un software informático para contabilizar el número de asistentes y a continuación, la imagen era borrada. Tal y como han explicado, el motivo por el cual no informaron de la existencia de este programa experimental fue la necesidad de asegurarse de que los datos recogidos eran completamente precisos y no estaban condicionados por el experimento. A pesar de ello, afirman que no se analizó a ningún estudiante o profesor en particular, sino a cada clase en conjunto. Además, los profesores tuvieron posteriormente acceso los resultados del estudio una vez hubo concluido.

A pesar de los motivos existentes detrás del estudio, el conocimiento de la existencia de este tipo de experimentos da lugar a cierta preocupación por parte del público, y es que denota la extrema facilidad con la que distintas organizaciones o empresas pueden llevar a cabo experimentos que involucran a sus clientes o usuarios sin su conocimiento algo que, como recordaréis, recientemente tuvo lugar en Facebook.

Imagen: Jonathan McIntosh de Flickr.

Novedades para Xbox One: Twitter, «Showcase», cambiar el fondo de pantalla y más

xbox one novedades

Nuevas caracterí­sticas, anunciadas oficialmente hace un par de meses, llegan este fin de semana en forma de actualización a todas las consolas Xbox One: Descripciones de perfiles más detalladas, un nuevo espacio titulado Showcase, una miniguí­a con recomendaciones de programas de TV y pelí­culas, Twitter integrado en diferentes apartados y la posibilidad de cambiar los fondos de pantalla del sistema.

La personalización llega con la aclamada posibilidad de cambiar el background de Xbox One tanto por una imagen propia, quizá importada desde una USB conectada a la consola, o simplemente un color fijo seleccionado de entre los disponibles. Por su parte, vuelven del 360 a las descripciones de perfiles de usuario los í­tems relacionados a la ubicación y el respectivo campo para añadir una pequeña biografí­a.

Aparece también la sección Showcase, un espacio para alardear al resto del mundo una selección de los más grandes logros conseguidos así­ como gameplays completos que enriquecerán la confirmación de las hazañas, y si no es suficiente, será posible compartir las partidas capturadas en video directamente en Twitter gracias a la más reciente integración con la red social que va de la mano con el fresco lanzamiento de la app de Vine. Un video resulta mejor que mil palabras:

Como puede verse, la integración de paso dará vida a la OneGuide, apartado multimedia para mantenerse al tanto de los programas en TV y pelí­culas más populares, según su popularidad en Twitter, en tiempo real. Por si fuera poco, ahora será posible iniciar la descarga de juegos gratuitos (“Games With Gold”, regalados por Microsoft mensualmente) de forma remota desde un dispositivo móvil.

De nuevo, las caracterí­sticas irán apareciendo con la más reciente actualización de Xbox One y para todos los usuarios -gradualmente.

Más información: Xbox News

Derp, una nueva forma de comunicación móvil basada en sonidos

Derp

Nos equivocaremos si pensamos que lo hemos visto todo en lo que respecta a las aplicaciones de mensajerí­a para dispositivos móviles, ya que podemos contar con Derp (derpapp.co) como una forma diferente de comunicarnos con nuestros amigos, en el que tan sólo reproduciremos en sus dispositivos móviles una serie de sonidos en función de los casos, disponiendo de hasta más de 100 sonidos diferentes a elegir. Derp hace uso de las notificaciones push, de modo que si nuestros amigos tienen la aplicación de Derp cerrada, no importa, reproduciremos en sus dispositivos móviles aquellos sonidos que elijamos con tan sólo dos toques.

Derp cuenta con aplicación móvil nativa para dispositivos Android e iOS, y se considera así­ misma como lo mejor o peor para los teléfonos móviles inteligentes de los usuarios desde Snapchat. De forma irónica señala en su ficha de Google Play que después de que los usuarios se lo instalen en sus dispositivos, procederán a desinstalar las otras 45 aplicaciones de chat. Al menos reconocen que la experiencia que ofrecen es divertida.

Así­ que si queremos reproducir el sonido del llanto de un bebé, el sonido de un beso, o incluso un bocinazo, entre otros, Derp es una nueva ví­a de comunicación que hace uso de sonidos como medio de expresión, convirtiéndolo en un lenguaje que nunca hemos usado los usuarios. Tan sólo deberemos conectarla con nuestra cuenta de Facebook para hacer uso de la misma de manera gratuita.

Quicket, aplicación con múltiples utilidades relacionadas con vuelos en avión

Quicket

Para todas aquellas personas que de alguna manera estén vinculadas a los viajes en vuelos, Quicket (quicket.to) es una interesante aplicación que les ofrece una serie de utilidades relacionadas que van desde la búsqueda y compra de billetes de avión hasta el registro de los asientos y la visualización de las personas que van en los mismos vuelos.

Quicket se define así­ misma como una aplicación one-stop «para todas sus necesidades de viajes aéreos», ofreciendo caracterí­sticas interesantes como la información acerca de los mejores asientos del avión mediante su asesor de asientos, seguimiento del estado de los vuelos en un mapa interactivo, escaneado del código de barras de la tarjeta de embarque, incluso muchas otras, estando además nuevas caracterí­sticas en camino.

Precisamente, el registro de los asientos y la posibilidad de conocer aquellas otras personas que estén en los mismos vuelos, siempre y cuando éstas también usen la aplicación, es una caracterí­stica de reciente incorporación ofrecida a través de la última actualización, dando opción a acceder a los perfiles que estos tienen en Facebook. Quicket está disponible como aplicación móvil para teléfonos Android 4.0+ y dispositivos iOS 6.0+, y supone en la práctica, un conjunto de caracterí­sticas que permitirán a los usuarios ahorrar tiempo y esfuerzos.

La última actualización llegó primero a la plataforma iOS, precisamente el pasado 22 de octubre, trayendo otras novedades como la incorporación de un nuevo diseño o las tradicionales mejoras de la estabilidad y arreglos de errores. De todos modos, la nueva caracterí­stica social ya está disponible tanto en iOS como en Android.

3 recursos gratuitos para enseñar programación a alumnos de primaria

El 8 de diciembre, Code.org lanzará nuevamente la Hora del Código, que permitirá que  estudiantes de todo el mundo se puedan beneficiar de diferentes recursos en su idioma para dar los primeros pasos en programación.

Adelantándonos a esta campaña, compartimos 3 cursos gratuitos que Code.org ha diseñado para la enseñanza de programación en niños pequeños.

Cursos de programación

Cada curso tiene de 18 a 21 lecciones con una duración de 20 a 45 minutos, pero el docente puede integrarlo en su clase siguiendo la dinámica que desee.

La idea de la estructura de cada curso es que pueda adaptarse con facilidad a las necesidades de cada estudiante, además de presentar los contenidos de manera divertida y fomentando el trabajo en equipo.

Cursos de programación

Los 3 cursos proponen actividades online, con juegos donde los niños van aprendiendo conceptos de la programación. Y además sugieren actividades fuera de lí­nea, con PDF que los docentes pueden descargar y organizar juegos en forma individual o en grupos.

Cada lección tiene su plan de estudio, desarrollando las actividades, tiempo estimado, objetivo de los contenidos así­ como material adicional y otros detalles que se  deben tener en cuenta.

Cursos de programación

Recordemos que los docentes también pueden valerse de la dinámica que propone Code.org, de crear una clase y dar seguimiento del progreso de cada estudiante, con solo registrarse en la plataforma.

Y por supuestos, también son excelentes recursos que los padres también pueden implementar al enseñar a sus hijos.

Enlace: Cursos de 20 horas para alumnos de primaria