Lo nuevo de los fundadores de Instagram es un TikTok de noticias en texto

La salida de Kevin Systrom y Mike Krieger, fundadores de Instagram, de la compañía que dirige Mark Zuckerberg en 2018 por las desavenencias con la misma por la forma en la que querían enfrentar la evolución de Instagram, les ha permitido tener tiempo suficiente para que ahora estén preparando el regreso al segmento de las redes sociales con una nueva propuesta que podría cambiar la forma en la que los usuarios podamos estar al día de los temas que nos interesan.

Según recoge la publicación Platformer, Kevin Systrom y Mike Krieger se unieron de nuevo para crear una empresa desarrolladora de aplicaciones sociales de próxima generación, siendo Artifact la primera de las aplicaciones que llegará pronto a manos de los usuarios.
Continúa leyendo «Lo nuevo de los fundadores de Instagram es un TikTok de noticias en texto»

Llega un cliente web para Mastodon que asemeja la experiencia a la de la web de Twitter

Con la toma de posición de Twitter por parte de Elon Musk el pasado mes de octubre, Mastodon se ha convertido en una de las alternativas más sonadas para migrar o al menos para crear una presencia alternativa en esta red social, cuyo funcionamiento difiere con respecto a Twitter, como ya conocemos.

Si bien hay una gran variedad de recursos, la comunidad de desarrolladores sigue trabajando para lograr mejorar la experiencia de esta plataforma de redes sociales, incluyendo la necesidad de una interfaz amigable y moderna con respecto a la que se ofrece en la actualidad de forma nativa.
Continúa leyendo «Llega un cliente web para Mastodon que asemeja la experiencia a la de la web de Twitter»

Una nueva alternativa a Twitter que ya está recibiendo el respaldo de algunos inversores

Por si no hubiera suficiente con la avalancha de alternativas a Twitter que han ido llegado desde que Elon Musk tomó las riendas de la misma, bajo el temor de que la plataforma pudiera llegar a desaparecer, hay otra opción bastante desconocida en la actualidad.

Lanzada el pasado mes de noviembre, estando actualmente en fase alfa cerrada, y contando por ahora con menos de cien usuarios registrados, esta opción cuenta como nombre provisional T2, a la espera de que en un futuro tome más forma y reciba su nombre definitivo con el que llegar al público de masas.
Continúa leyendo «Una nueva alternativa a Twitter que ya está recibiendo el respaldo de algunos inversores»

Creador de Mastodon rechaza fondos de inversionistas para mantener su independencia

Mastodon está de moda, y su creador, el desarrollador de software alemán Eugen Rochko, se muestra firme en su decisión de seguir manteniendo la actual situación de plataforma federada de redes sociales alternativa a Twitter, después del considerable crecimiento que ha tenido tras la adquisición de Twitter por parte del magnate Elon Musk por la cantidad de 44 mil millones de dólares, notando un aumento de 300.000 a 2,5 millones de usuarios activos mensuales de octubre a noviembre.

Rochko afirma en una entrevista al Financial Times que ante el vertiginoso crecimiento de Mastodon, haber recibido ofertas de más de cinco inversionistas arraigados en los Estados Unidos para invertir miles de dólares para el respaldo de la plataforma.
Continúa leyendo «Creador de Mastodon rechaza fondos de inversionistas para mantener su independencia»

5 beneficios de las redes sociales para adolescentes

Como todo en la vida, los excesos son malos, pero las redes sociales pueden ayudar bastante a los adolescentes en varios sentidos, por lo que he decidido hacer un resumen con los principales puntos que hay que tener en cuenta.

Es importante tener presente que no defiendo que nadie se esté 5 horas al día delante del TikTok, pero eso no es bueno ni para adolescentes ni para adultos (mucho menos para niños), pero prohibir el acceso a las redes sociales puede ser bastante perjudicial. Continúa leyendo «5 beneficios de las redes sociales para adolescentes»

Así será la nueva alternativa a Twitter centrada en la cultura

Las alternativas a Twitter van a seguir creciendo. A este respecto, ahora conocemos que dos de los ex-empleados de Twitter, Alphonzo “Phonz” Terrell y DeVaris Brown, unen sus fuerzas para el lanzamiento de Spill.

Se trata de su propia alternativa a Twitter a la que describen como «una plataforma de conversación en tiempo real que prioriza la cultura», y que desde hoy, los usuarios ya pueden ir reservando sus identificadores para que en pocas semanas puedan comenzar a utilizarlos.
Continúa leyendo «Así será la nueva alternativa a Twitter centrada en la cultura»

Kanye West no comprará Parler, y le han echado otra vez de Twitter

Durante octubre, hizo noticia el anuncio conjunto de Parler, una popular red social entre el público conservador estadounidense y Kanye West, rapero norteamericano también conocido bajo el nombre artístico de Ye, en el que declararon haber pactado un acuerdo de compraventa de la plataforma.

Finalmente, la compra no se concretará, de acuerdo a lo informado durante las últimas horas por Parlement Technologies, empresa propietaria de Parler.

Continúa leyendo «Kanye West no comprará Parler, y le han echado otra vez de Twitter»

LinkedIn despliega su nueva experiencia de mensajería a nivel global

La función de mensajería de LinkedIn está cobrando un mayor peso dentro de la experiencia general de esta plataforma de redes sociales, que según la misma ha llegado a aumentar un 20% con respecto al pasado año, con lo que ante el aumento de conversaciones que se están dando, no son pocos los usuarios que llevan tiempo pidiendo una mejor manera de organizar las conversaciones.

Y ante tal deseo, LinkedIn lo acaba de hacer realidad presentando oficialmente el lanzamiento global de Focused Inbox, la nueva experiencia de doble pestaña, donde a través de la nueva pestaña principal se situará las conversaciones más relevantes y destacadas, y dejar al resto de las conversaciones que se den en otra pestaña.
Continúa leyendo «LinkedIn despliega su nueva experiencia de mensajería a nivel global»

Mastodon, la alternativa a Twitter de código abierto

Como era de esperarse la reciente adquisición de Twitter por parte de Elon Musk se convirtió en el principal tema de conversación de todos los medios a nivel global, y por supuesto dentro de la propia plataforma.

Una de las primeras acciones llevadas a cabo por Elon Musk a su llegada en Twitter fue el despido de los ejecutivos al mando, pero también de miles de empleados y de aplicación de tarifas para mantener la verificación.

Continúa leyendo «Mastodon, la alternativa a Twitter de código abierto»

Rusia incluye a Meta en su lista de grupos terroristas y extremistas

Terrorista y extremista, así ha sido calificado Meta, el gigante tecnológico con sede en Estados Unidos, por la agencia rusa de vigilancia financiera Rosfinmonitoring, quien la incluyo en una lista de entidades y organismos que, de acuerdo con esta organización, atentan contra la seguridad y los intereses de la nación rusa.

En junio de este año, un tribunal de Moscú había declarado improcedente un recurso de Meta luego de haber sido declarada culpable en el mes de marzo por «actividad extremista» en Rusia.

Continúa leyendo «Rusia incluye a Meta en su lista de grupos terroristas y extremistas»