Una startup que nació a partir de dos amigos que empezaron programando casi en broma para ver «qué pasaría si se mezclase Pinterest con Instagram», Pek Pongpaet y Brandon Leonardo han realizado un perfecto híbrido entre los dos famosos servicios y a la gente parece haberle gustado.
La premisa es muy sencilla, en Pinstagram registras tu cuenta de Instagram e inmediatamente tus fotografías se muestran como si fuera una interfaz de Pinterest. Puedes comentar y poner un «me gusta» en las fotografías como si de Instagram se tratase, pero a la vez, puedes ponerle pins a fotos tuyas y de otros usuarios y navegar por las más populares. El servicio, además, incluye un botón de búsqueda de imágenes y temas en la esquina superior izquierda.
Los creadores de Pinstagram han declarado que todavía faltan por mejorar algunas características, pero dado el éxito y el recibimiento del servicio nada más salir a la luz, ya pretenden desarrollar la versión para iPad en el futuro.
Para Flickr no podía pasar por desapercibido el hecho de la existencia y popularización de Pinterest, la comunidad en la que sus usuarios crean tablones y coleccionan imágenes obtenidas desde distintas fuentes. Y claro, una de las fuentes es la propia Flickr, la cual acaba de asociarse a Pinterest para incluir su botón en las opciones de compartición.
De esta manera, aquellos fotógrafos que permitan la compartición de sus obras a través de diferentes vías, siendo algunas de ellas las redes sociales, podrán las mismas estar en los tablones de aquellos usuarios de Pinterest que las hayan incluido.
Eso si, todas las obras que hayan sido incluidas en los tablones de los usuarios de Pinterest mantendrán las atribuciones, de manera que aquellos usuarios que incluyan cualquier obra alojada en Flickr a algunos de sus muros, tanto el nombre del autor como el título así como un enlace a la propia página irán incluidas sin posibilidad de modificación. Ocurre lo mismo para las obras que son «repineadas».Es más, si cualquier usuario coge una imagen de Flickr y la inserta en su sitio web, si otro usuario la añade en algunos de sus muros, seguirá manteniendo la atribución.
La posibilidad o no de compartir las obras alojadas en Flickr a Pinterest o a cualquier otro medio dependerá de sus propios autores, que en la configuración de sus cuentas indicarán si permitirán que sus obras sean o no compartidas y, en caso de permitirlo, quienes pueden hacerlo.
Una de las posibilidades que nos brinda Pinterest es poder trabajar de manera colaborativa, dando la posibilidad de trabajar en grupos para la creación e interacción de los boards. Hoy la red social, ha introducido algunos cambios sobre este aspecto.
Cuando alguien nos invite a colaborar en su board, nos llevará una invitación, que podremos aceptar o rechazar. Si aceptamos automáticamente se nos integra como colaborador y el board también aparecerá en nuestro perfil. Si en algún momento ya no deseamos seguir participando, podemos retirarnos del grupo.
A la vez, también se han tenido en cuenta algunos detalles para la interfaz, con el objetivo de identificar claramente al creador del boards y visualizar a todos los colaboradores. Se pueden eliminar fácilmente del proyecto a las personas que hemos invitado (esta posibilidad ahora también se da a los colaboradores), con solo apretar en la “X” que veremos en su avatar desde la lista de invitados
Estas son algunas de las mejoras que veremos en Pinterest, nos permitirán estar más organizados al trabajar en equipo y gestionar de manera más práctica los boards grupales.
De la mano de Michele Mastroianni y Stefano Mendicino nos llega PinPuzzle, una curiosa aplicación para iPhone que nos convierte nuestras imágenes y boards de Pinterest en infinitos puzzles para resolver con el objetivo de ir pasando al siguiente nivel.
Según cuentan sus desarrolladores, la primera versión de la aplicación surgió a raíz de ver a sus novias obsesionadas con Pinterest y añadiendo y poniendo pins a cientos de imágenes. Así pues, la idea de cómo surgió PinPuzzle fue bastante curiosa. Sus palabras:
«El mundo se ha enamorado de Pinterest, y mucha gente de la que conocemos se pasa horas mirando imágenes allí. […] Así que pensamos dar a los usuarios la posibilidad de divertirse con dichas imágenes, y los puzzles nos parecieron tan divertidos que se nos ocurrió la idea de PinPuzzle».
Si quieres empezar a jugar, simplemente tienes que introducir el nombre de usuario de las imágenes con las que quieras hacer los puzzles.
Repinly.com es un sitio web que puede ser de interés para aquellos fans de Pinterest, ya que realiza estadísticas sobre los pins más populares del momento, los temas más comentados y los usuarios más interesantes a los que puedes seguir según tus intereses.
En Repinly podemos visualizar diferentes estadísticas en la sección Stats según lo que queramos investigar para ver qué se cuece en Pinterest y cuáles son los trending topics del momento. Se nos despliegan pues gráficos que nos enseñan si se habla más de niños, comida, artículos de mujeres, fotografía, humor, y en definitiva las categorías más comentadas; así como barras estadísticas que nos muestran la actividad de usuarios en cada categoría (por ejemplo, el artículo en TheNextWeb nos enseña que la categoría más popular del momento en Pinterest es la de comida y bebida, curiosamente…).
El sitio web no sólo ofrece este tipo de datos, sino que va un paso más allá y nos enseña los pins más populares por categorías, número de repins, comentarios, número de «me gusta»… Si realmente quieres ir al grano para ver qué se cuece en Pinterest cada día, esta puede ser una buena herramienta.
Desde onlineuniversities.com nos llega una infografía mostrando algunos consejos para que los profesores y estudiantes usen Pinterest con el objetivo de hacer su trabajo más productivo y agradable.
Organizar ideas y colaborar entre estudiantes para realizar trabajos en grupo son los dos pilares, usando Pinterest como marcador social, aunque la imaginación, como siempre, es la que debe reinar en cada situación.
Ya teníamos ganas de enfrentar el análisis de dos de los gigantes del Social Media, ¡vamos allá, Google + vs. Pinterest! ¿Antagónicos o complementarios?
FODA Pinterest
Comenzamos con la red social de las imágenes, Pinterest llegó a nuestras vidas y provocó una explosión. No en vano vivimos inmersos en un modelo de consumo en el que el eje central son las emociones. Pinterest no ha hecho más que crecer desde su puesta en escena y ya es considerada una plataforma social indispensable para la pequeñas y mediana empresa.
El consumidor actual compra emociones y las imágenes son esenciales para provocar el impacto que asocia una sensación con una emoción, es mucho más fácil para los clientes recordar a las empresas cuyas imágenes impactan en el corazón de sus necesidades, que a través de las palabras.
Estamos de acuerdo por lo tanto que, una de las mayores fortalezas que nos entrega Pinterest está en sus imágenes, si bien esta es también una debilidad para las marcas que no complementen su contenido audiovisual con entrega de valor agregado, blog, Newsletter, infografías, etc….
FODA Google+
Por su parte, Google + tiene su mayor fortaleza en la segmentación de sus contenidos a través de los círculos, lo que permiten no sólo identificar necesidades diferentes, sino y lo que es aún más relevante para las marcas, segmentar adecuadamente su acción social de forma que la información obtenida se traduzca en acciones de participación en aumento = innovación.
Aunque sin duda alguna, la principal ventaja que entrega la participación activa en Google+ la encontramos en la mejora indiscutible de los resultados de búsqueda.
Pinterest vs. Google +
Sí, ambas tienen fortalezas y debilidades, ¿cuál debemos usar? Todo depende de los objetivos que persigamos en nuestras estrategias sociales. Las marcas, específicamente los micro emprendimientos y las PYMES, tienen en Pinterest un gran aliado, aunque también es cierto que cualquier marca de cualquier mercado que fuera capaz de crear su mensaje en imágenes, podría aprovechar las ventajas que subyacen en las emociones desatadas por el contenido visual.
Google + es una red social más adecuada para el intercambio aunque, es también real que el contenido publicado en la red social de las imágenes puede servir de punto de partida para iniciar “quedadas” en las que se analicen las fortalezas y debilidades de las distintas campañas de las marcas.
Para finalizar, es necesario tener en cuenta un aspecto no menor de ambas redes sociales; mientras la red social de las imágenes está compuesta en su mayoría por un público femenino, en Google+ sucede lo contrario. Lo que debe ser tenido muy en cuenta a la hora de analizar la segmentación de nuestro target.
Conclusiones; como siempre, no podemos por menos que recomendar el aprovechamiento máximo de la ubicuidad que nos entrega la red.
Sin duda alguna, es mucho más completo contar con estrategias de marketing específicas para nuestro target en cada una de las plataformas sociales. ¡De esta forma nos aseguramos de estar donde están nuestros clientes!
Ahora bien… Pinterest: más de un 80% son mujeres y los mercados son eminentemente vinculados a la decoración, la moda y la estética, mientras que en Google+ más de un 63% son hombres prestadores de servicios vinculados con las nuevas tecnologías. ¿Existe en tu empresa una segmentación similar? ¡El estudio, conocimiento y segmentación de nuestro target, nos permite identificar en qué plataforma debemos hacer más hincapié aunque estar, es recomendable estar en todas las plataformas y canales donde esté nuestro público!
Os dejo con el artículo publicado en el blog de hubspot, es muy interesante.
Si deseas ampliar el contenido que compartes en Pinterest, y hacerlo de una manera atractiva puedes recurrir a Pinstamatic.
Para utilizar Pinstamatic no necesitas instalar ningún tipo de plugin, ya que puedes desde la misma interfaz del sitio escoger el tipo de contenido que deseas publicar en Pinterest. Por ejemplo, te permite realizar la captura de pantalla de un sitio web, con solo pegar la URL en el apartado “Webside”
¿Quieres algo más creativo? Puedes publicar notas en forma de post-it. con el clásico color amarillo, con solo escoger “Sticky”. O si deseas compartir una cita celebre o algún pensamiento interesante puedes hacerlo desde “Quote” entre tres diferentes plantillas que te sugiere. Y si prefieres publicar una ubicación, también encontrarás una forma muy creativa desde “Location”
¿Alguna fecha que te gustaría compartir? Si vas a “Calendar” verás que te permite escoger una fecha y publicarla en forma de un pequeño calendario. No nos permite agregar ningún tipo de comentario sobre la importancia de esa fecha para nosotros, pero ello podemos solucionarlo en Pinterest, agregándole una descripción a la imagen.
¿Te gustaría publicar tus tweets en Pinterest? Puedes hacerlo desde Pinstamatic si escoges “Twitter”. El diseño que han escogido para presentar nuestros tweets es muy bonito, donde verás tu perfil y el último que has publicado.
Si Pinterest se ha convertido en tu red social favorita, te comentamos que hoy se ha agregado un nuevo detalle para personalizar todo el contenido que compartes.
Ya sabes que con el nuevo diseño que se la ha dado, en tus boards se destaca una de las imágenes que tienes integrada, como una especie de portada, siendo siempre la última que se subía, la que ocupaba ese lugar.
Pero desde ahora podremos personalizar la portada de nuestros boards, escogiendo la imagen que deseamos que se destaque. Solo tienes que colocarte con el puntero del mouse sobre el board y verás “Edit Board Cover”, donde en un recorrido entre todas las imágenes que la componen, te permitirá escoger la deseada. Además de ello, te permite con solo arrastrar y soltar, escoger la parte de la imagen que deseas se visualice.
Son 12 millones de personas subiendo imágenes, guardando y recomendando enlaces y generando, en algunos casos, un tráfico enorme en varios sitios web, motivo por el cual es importante conocer algunos trucos que ayudan a que nuestra información sea más divulgada dentro de Pinterest.
En esta infografía de pinnablebusiness.com que aquí os dejamos hay varios consejos que ayudan en este aspecto, recordando que la gran mayoría de sus usuarios son de Estados Unidos, algo extremadamente importante para recordar antes de que nos hagamos falsas esperanzas.