Helicópteros con ruedas en Marte, lo nuevo de la NASA

La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) quieren enviar al planeta Marte dos helicópteros, al cráter Jezero, donde obtendrán muestras y las llevarán a un módulo de aterrizaje cercano.

Es una misión realmente emocionante, ya que por primera vez están pensando en el retorno de muestras de Marte, en llevar piedras desde Marte a la Tierra para su análisis, lo que ayudaría a conocer mejor la geología del planeta vecino, ya que se podría datar la edad absoluta de las muestras marcianas. Continúa leyendo «Helicópteros con ruedas en Marte, lo nuevo de la NASA»

Nueva máquina para estudiar el polvo en la atmósfera

Mientras miles de fabricantes de todo el mundo invierten millones para crear nuevas pulseras inteligentes, relojes, móviles, cámaras y aires acondicionados portátiles, otras invierten en crear máquinas únicas, esas máquinas que hacen que la humanidad de un paso más, las que transforman el presente en un futuro de ciencia ficción.

Eso es en lo que han estado trabajando desde la NASA, en un nuevo instrumento que han enviado a la Estación Espacial Internacional y que podría ayudar a conocer mejor cómo se realizan las variaciones del clima en nuestro planeta. Continúa leyendo «Nueva máquina para estudiar el polvo en la atmósfera»

Ingenieros japoneses proponen proyecto para llevar la gravedad artificial a la Luna

Desde hace algún tiempo hemos venido cubriendo las acciones de la NASA y otras agencias en torno a la exploración lunar, estando al tanto del desarrollo de tecnologías y conceptos enfocados en el viaje o la permanencia en este satélite natural.

El ultimo de ellos ha venido de parte de un grupo de investigadores e ingenieros de la Universidad de Kioto y de la Corporación Kajima quienes han ideado un proyecto enfocado en hacer sostenible la vida en la Luna y potencialmente en otros territorios fuera de los confines de la Tierra.

Continúa leyendo «Ingenieros japoneses proponen proyecto para llevar la gravedad artificial a la Luna»

Un mapa interactivo con mil millones de estrellas de la Vía Lactea

Nuestra galaxia tiene muchas estrellas, muchas, más de mil millones, de las cuales un gran porcentaje tiene planetas alrededor, por lo que el número de planetas es realmente grande, mucho más de lo que podremos imaginar. Y eso solo en nuestra galaxia, en la Vía Lactea.

Para tener una mejor idea de lo que estamos hablando, tenemos un mapa interactivo que va mostrando el aspecto de la galaxia a medida que se van añadiendo más y más estrellas. Continúa leyendo «Un mapa interactivo con mil millones de estrellas de la Vía Lactea»

NASA contempla la posibilidad de usar robots nadadores para explorar océanos fuera de la Tierra

Hace poco se dio a conocer la noticia de que la NASA ha otorgado un financiamiento de 600 mil dólares para poner en marcha un estudio que determine cuán viable resultaría el envío de un enjambre de robots nadadores en miniatura a océanos de otros planetas y lunas para su exploración.

Entre los lugares del espacio a donde serian potencialmente enviados estos robots nadadores estarían, Europa (una luna de Júpiter) y Encelado (una luna de Saturno).

Continúa leyendo «NASA contempla la posibilidad de usar robots nadadores para explorar océanos fuera de la Tierra»

Científicos presentaron nuevos detalles sobre la formación de la Tierra, basándose en teoría reciente

Un equipo de investigación internacional propone una nueva teoría para dar una explicación al proceso de formación de la Tierra. 

De esta forma, podría darse respuesta a una incógnita que, a pesar de ser objeto de diversos estudios durante un largo tiempo, aún no genera consenso en la comunidad científica, otorgando de paso también una explicación sobre cómo se formaron otros planetas rocosos.

Continúa leyendo «Científicos presentaron nuevos detalles sobre la formación de la Tierra, basándose en teoría reciente»

Diseñan avión, similar a un albatros, que podría ser usado algún día en una misión a Marte

Desde que la NASA puso en funcionamiento el helicóptero Ingenuity en la superficie de Marte el 19 de abril de 2021, este pasó a convertirse en la primera aeronave con motor en ser usada para una misión espacial.

Treinta y nueve segundos de vuelo fueron suficientes para redefinir la exploración a otros planetas. También consiguieron inspirar a los ingenieros en esta materia a diseñar estructuras voladoras, estructuras que pudieran ser capaces de sobrevolar el terreno marciano de Marte por mucho más tiempo.

Continúa leyendo «Diseñan avión, similar a un albatros, que podría ser usado algún día en una misión a Marte»

Ondas de radio del espacio pueden usarse para investigar la materia oculta alrededor de otras galaxias

En el espacio exterior se generan descargas electromagnéticas, que son verdaderas señales de radio, cuyo origen suele estar en remotos lugares del cosmos.

Una investigación reciente reveló que esta información puede ser utilizada para estudiar las piscinas de gas, que de manera invisible, circundan las galaxias aledañas.

Continúa leyendo «Ondas de radio del espacio pueden usarse para investigar la materia oculta alrededor de otras galaxias»

Un pequeño satélite de la NASA que representa un gran paso para la exploración espacial

Rocket Lab lanzó hace pocas horas una nave espacial realmente pequeña, del tamaño de un microondas.

Se trata de CAPSTONE, y volará hacia la Luna durante varios meses para determinar si la órbita que la NASA pretende utilizar posteriormente es la adecuada. Continúa leyendo «Un pequeño satélite de la NASA que representa un gran paso para la exploración espacial»

Plantas de energía nuclear en la Luna, la solución de la NASA para las futuras bases

Mientras la fusión nuclear sigue avanzando para que tengamos energía limpia prácticamente ilimitada, la fisión, la energía nuclear de las centrales tradicionales, sigue en la boca de la polémica.

Las centrales nucleares pueden ayudar mucho a acabar con la crisis energética, pero el riesgo de tener algo que genera residuos radiactivos es demasiado alto (la historia da la razón a este argumento). Continúa leyendo «Plantas de energía nuclear en la Luna, la solución de la NASA para las futuras bases»