Cómo editar archivos PDF sin Adobe Acrobat

pdfCon casi 500 millones de documentos PDFs en Internet se hace imprescindible conocer herramientas y técnicas que nos permitan no sólo crear sino también editar este tipo de archivos.

Con esa finalidad os dejo aquí­ una lista de programas que podéis usar sin necesidad de adquirir Adobe Acrobat.

1 – PDF Escape: Editor online para tareas básicas. Podréis borrar elementos y añadir textos, flechas y otros sí­mbolos predeterminados.

2 – Becy PDFMetaEdit: Permite cambiar los metadatos de un archivo (autor, tí­tulo del documento, fecha de creación, etc). También permite añadir contraseñas en archivos PDF para evitar su divulgación a personas no conocidas.

3 – Stanza: Transforma documentos PDF en archivos WORD, ideal para los que tienen mucho más texto que imágenes.

4- BCL Research y NitroPDF: También transforman documentos PDF en archivos editables. Son dos buenas opciones para archivos con tablas, imágenes y otros elementos más complejos.

5 – PDF XChange: Visualizador de PDF que permite incluir textos y firmas.

6 – InkScape: Herramienta de dibujo vectorial gratuita que puede importar y exportar archivos PDF.

7 – OpenOffice Draw: La famosa herramienta de OpenOffice también puede trabajar con archivos PDF, con lo que es una buena opción para usuarios de esta plataforma de Office. Se necesita la extensión https://wiki.services.openoffice.org/wiki/Pdf_Import_Extension

Ví­a Labnol

Newocr.com – Un nuevo ocr online gratuito

newocr

Hace unas semanas os presenté tres opciones que podriamos usar para extraer el texto de una imagen, hoy me presentan la cuarta, tan sencilla de usar que no hay posibilidad de perderse en el camino.

Compatible con varios idiomas, newocr.com solicitará un archivo de un mega de tamaño como máximo, mostrando en la caja inferior el texto que ha conseguido obtener de la figura enviada.

Permite reconocer varias columnas y podéis pedir cambiar el tamaño de la imagen enví­ada para facilitar su lectura.

Espero que os genere buenos resultados.

AbiCollab – Versión web de AbiWord, procesador de textos Open Source

AbiWord 2.8Leo en MuyLinux que la nueva versión de AbiWord (procesador de textos Open Source multiplataforma) cuenta ahora con la posibilidad de importar y exportar documentos en AbiCollab.net.

Con esta nueva funcionalidad podremos tener siempre guardados los archivos de la misma manera que lo hacemos en Google Docs, por ejemplo.

abicollab

Un editor de texto cada vez más notable, con versión en Windows y Linux y con posibilidad de descargarlo, con código fuente incluido, en www.abisource.com/download

Yast – Un paso más para la gestión perfecta del tiempo

Yast

El próximo dí­a 2 de noviembre será el lanzamiento oficial de yast.com, aunque ya es posible probarlo para que podamos saber lo que ofrece esta aplicación que promete gestionar el tiempo de forma sencilla y efectiva.

Con posibilidad de ir apuntando nuestros compromisos en una barra superior que representan los dí­as y semanas, podremos ver todos los datos en forma de lista, siendo posible compartirlos y exportarlos en HTML y pdf.

Yast2

Aunque no tiene todo el poder de Google Calendar, es algo más intuitivo y fácil de leer, sólo le faltan más idiomas para ampliar su mercado.

Retrospectiva – Gestión de proyectos Open Source

logo_bigPara un fanático de Mantis como yo es un verdadero placer presentar un proyecto como Retrospectiva, una buena alternativa para los que trabajan con Ruby on Rails.

Retrospectiva es una opción excelente para completar la lista de proyectos de código libre para gestión de proyectos que os presenté hace unos meses.

Retrospectiva Project Management

Con gestión de tareas y tiempos, gestión de errores y metas, wikis, blogs, rss y un entorno muy sencillo de usar, Retrospectiva esta desarrollado en Ruby on Rails con MySQL, a diferencia de la mayorí­a de las otras soluciones que usan PHP.

OOo4Kids – Un Office para niños

OOo4KidsBasado en el famoso OpenOffice, OOo4Kids es un proyecto que permitirá usar un editor de textos adaptado al público infantil.

Con menos botones, interfaz más intuitiva y versiones para Windows, Mac OS X y Linux, OOo4Kids está aún en una versión muy inicial de su desarrollo, presentándose en varios idiomas de la siguiente forma:

La idea principal es la de proveer a estudiantes de 7 a 12 años de edad este software, basado en el proyecto internacional de OpenOffice.org, solo que más simplificado. Todo se hace con la intención de reintegrarlo de vuelta al Proyecto OpenOffice.org, a través de OpenOffice.org Education Project, y proyectos estudiantiles, pero no solo para ellos (toda clase de voluntarios son bienvenidos). Los recursos están gestionados por la asociación sin ánimo de lucro de EducOOo.

ooo4kids
Podéis ver algunas imágenes del sistema en la cuenta Flickr oficial del proyecto.

Aquí­ os dejo unas capturas enviadas por la lectora Karly Eliana:

Continúa leyendo «OOo4Kids – Un Office para niños»

Spreeder – Nueva técnica de lectura rápida

lectura rápida

Cuando era pequeño practicaba técnicas de lectura rápida que, después del inglés, creo que es el conocimiento más útil que he adquirido. Técnicas hay muchas, y la que ofrecen en spreeder.com es una bastante interesante.

Después de informar un texto, en cualquier idioma, y establecer una serie de variables entre las que se encuentra la velocidad, podremos ver como las palabras van apareciendo una por una al mismo tiempo que nuestro cerebro trata de asimilarlas.

Cuanto mayor es la velocidad, mayor el esfuerzo que tenemos que hacer para no perdernos, por lo que se convierte en un sistema de entrenamiento bastante sencillo de usar.

Por supuesto serí­an necesarios algunos especialistas para firmar y garantizar que no generará dolores de cabeza insoportables. A ver si alguno aparece por aquí­ y hace un comentario…

Listhings – Pega notas en la web

notas

Listhings es un sencillí­simo proyecto, nacido en abril de este año, que nos permite crear notas y pegarlas en la página web como si de post-it se trataran.

Con la llamada: Usa listhings y salva árboles, pretende substituir los millones de papelitos que cada dí­a se usan para apuntar notas de todo tipo usando un entorno sencillo de usar y con fondo negro, para gastar menos energí­a.

Por supuesto podemos cambiar el color y posición de cada nota, dando destaque a lo que consideremos más importante.

Transforma gratis de PDF a PowerPoint

pdftopowerpointEl dí­a 20 de octubre podremos obtener en www.giveawayoftheday.com uno de los programas más buscados por quienes trabajan con presentaciones en PDF: PDF to PowerPoint Converter .

www.giveawayoftheday.com es un proyecto que nos permite bajar de forma gratuita programas que no lo son. Cada dí­a hay nuevas ofertas, transformando el sitio en uno de los 2000 más visitados del mundo según alexa.com.

Los responsables de la empresa AnyBizSoft Studio entraron hoy en contacto para avisarme que su programa de conversión de pdf a powepoint, PDF to PowerPoint Converter , estará disponible para download gratuito dentro de cinco dí­as, con lo que os recomiendo estar atentos en caso de estar interesados.

El programa puede trabajar hasta con 200 pdfs al mismo tiempo, siendo compatible con Office 2010 y Windows 7.