Opciones para editar ví­deo desde Internet

Aunque hoy por hoy no es la plataforma ideal para ediciones complejas de ví­deo, Internet ofrece varias herramientas que nos pueden ayudar a crear efectos, recortar y personalizar nuestros propios ví­deos.

Os dejo aquí­ con algunas opciones, algunas de ellas ya comentadas a lo largo de los últimos cuatro años aquí­ en wwwhatsnew.com.

pixorial.com

pixorial
Con posibilidad de importar ví­deo, añadir transiciones, cambiar formatos y exportar el resultado gratuitamente a vuestra cuenta de Facebook, es compatible con .avi, .flv, .mov, .mp4, .mpeg, .dv, .rm, y .wmv, podéis dar al ví­deo efectos básicos, recortar escenas y, en caso de poder pagar por ello, obtener por correo un DVD con el resultado.

Continúa leyendo «Opciones para editar ví­deo desde Internet»

Algunos servicios de Google bastante desconocidos

Cada poco tiempo Google nos sorprende con algún nuevo producto que, de una u otra forma, revoluciona la blogosfera en todo el mundo. En MacLife revisan algunos de estos productos que, después de algún tiempo funcionando, aún no son muy populares:

News Time Line

Una forma de leer noticias bastante interesante. Rastrea varias fuentes, incluida la Wikipedia y Twitter, para ofrecer un panel de noticias enorme.

Google Patents


Buscador de hasta 7 millones de patentes en formato PDF, con textos e imágenes.

Google in quotes


Para comparar opiniones polí­ticas.

Continúa leyendo «Algunos servicios de Google bastante desconocidos»

8 formas de gestionar proyectos desde Internet

Saliendo un poco del clásico BaseCamp, en webdistorsion han comentado 8 aplicaciones web que pueden usarse para gestionar proyectos.

Recordad que hace unos meses os ofrecí­ una lista de sistemas de código abierto que podéis usar para esta finalidad.

Pivotal Tracker

Completamente gratuito, Pivotal puede usarse para gestionar proyectos de creación de software. Enfocado en la productividad y velocidad, el tiempo de cada tarea es el protagonista de este sistema creado por quienes lo usan: los programadores de software.
Continúa leyendo «8 formas de gestionar proyectos desde Internet»

Sitios web para vender tus fotos

Si ayer os mostraba una buena recopilación de bancos de imágenes gratuitos para obtener fotos de buena calidad, hoy es el turno de mostrar una lista de sitios web que podéis usar para vender vuestras fotos (o comprarlas en caso de necesidad).

bigstockphoto.com

Royalty Free Photos
Con programa de afiliados, venta de fotos por menos de un dólar y posibilidad de ganar hasta 3 dólares por cada foto vendida, es uno de los sitios más conocidos para vender fotografí­as desde cualquier parte del mundo.

Continúa leyendo «Sitios web para vender tus fotos»

12 excelentes bancos de imágenes gratuitos

Aunque en la categorí­a de bancos de imágenes hay decenas de opciones para obtener fotos de alta calidad sin tener que preocuparse de derechos de autor, nunca viene mal hacer una recopilación de los proyectos que, por uno u otro motivo, se van destacando frente a los otros.

Aquí­ os dejo una excelente lista publicada hace unas horas en webresourcesdepot.com. En ella podéis encontrar sites con colecciones de fotos que, por su licencia, pueden ser usadas en proyectos de varios tipos. Recordad que existe por aquí­ también una recopilación de sitios web de compra y venta de fotos.

Actualización: He ampliado la lista a 25. Podéis verla en 25 bancos de imágenes gratuitos.

stock.xchng

stock.xchng

stock.xchng es uno de los más conocidos, ofreciendo miles de imágenes de todo tipo de muy alta calidad. Excelente clasificación y coste cero.

Continúa leyendo «12 excelentes bancos de imágenes gratuitos»

Gratis eBook: «Twitter para quien no usa Twitter»

twitter

Después de haberlo vendido varios meses a tres euros, ha llegado la hora de distribuir el libro «Twitter para quien no usa Twitter» de forma gratuita,

Desde su publicación ha llovido mucho en los mundos de Twitter, por lo que no tiene mucho sentido seguir cobrando por un contenido incompleto y en algunos casos desactualizado. Ahora que estoy trabajando en una segunda edición, con un enfoque completamente diferente, he decidido permitir la descarga gratuita del libro en formato ebook.

El libro está escrito para los que están empezando a usar esta plataforma de comunicación y quieren aprovechar al máximo sus posibilidades conociendo aplicaciones que «alargan sus brazos».

1 – INTRODUCCIÓN

1.1 – qué es twitter
1.2 – quién escribe en twitter
1.4 – cómo se divulgan enlaces en twitter
1.5 – cómo se enví­an mensajes a otros usuarios de twitter
1.6 – cómo pueden clasificarse los mensajes

2 – PARA QUÉ PODEMOS USAR TWITTER

2.1 – para comunicarnos con famosos
2.2 – para encontrar clientes
2.3 – para divulgar ofertas y promociones
2.4 – para hacer encuestas
2.5 – para compartir archivos
2.6 – para jugar
2.7 – para intercambiar tarjetas de visita
2.8 – para distribuir y compartir música
2.9 – para encontrar trabajo
2.10 – para comprar y vender objetos
2.11 – para recomendar y leer recomendaciones
2.12 – para buscar noticias recientes
2.13 – para encontrar personas y noticias geográficamente localizadas
2.14 ”“ para realizar pagos y cobrar dinero
2.15 ”“ para divulgar un blog
2.16 – para ver fotografí­as
2.17 – para saber cuándo ocurre algo en nuestro sitio web
2.18 – para analizar tendencias
2.19 – para hacer llamadas internacionales gratis
2.20 – para poner mensajes en el muro de las lamentaciones
2.21 – para controlar el consumo del coche

3 – PROGRAMAS PARA LEER Y ESCRIBIR EN TWITTER

3.1 – desde twitter.com
3.2 – desde programas instalados en nuestro ordenador
3.3 – desde sitios web especializados
3.4 – desde el teléfono móvil
3.5 – por email

ANEXO I – Cómo registrarse en Twitter
ANEXO II – Recursos útiles en la Web
ANEXO III – Listas de usuarios recomendados
ANEXO IV – Cómo promocionar nuestra cuenta Twitter

Podéis obtenerlo en Bubok en formato pdf, estando el formato .pub en pruebas.

Enlace: https://www.bubok.com/libros/16583/twitter-para-quien-no-usa-twitter-bn

50 aplicaciones para obtener datos de Twitter

En honeytechblog.com han publicado una enorme lista de aplicaciones, muchas de las cuales ya habí­an aparecido por la categorí­a de Twitter, que nos permiten obtener datos estadí­sticos sobre cualquier cuenta de twitter: frecuencia de actualización, palabras más comunes, seguidores, seguidos, etc. así­ como mostrar informaciones especí­ficas sobre palabras clave.

1. Twittercounter

Para ver el crecimiento de número de seguidores de una o varias cuentas.


Continúa leyendo «50 aplicaciones para obtener datos de Twitter»

Compartiendo artí­culos en las redes sociales

No creo que sea necesario informar sobre la importancia que tiene compartir el contenido en las nuevas redes. La enorme cantidad de blogs que han parado su actividad por resultar mucho más cómodo actualizar una cuenta de twitter es sí­mbolo de que el flujo de información está reformulando su camino, por lo que tenemos que estar atentos siempre en las nuevas «carreteras digitales» que se construyen, muchas veces, en pocas semanas.

Un ejemplo que veo a diario: la cuenta de twitter.com/wwwhatsnew, con sus casi 6.000 lectores, muchas veces ofrece más visitas a los enlaces que indico que este blog, con sus 20.000 subscriptores. Ya ha habido casos en los que más de 1000 personas han accedido a una página recomendada en mi twitter, 1000 accesos en menos de diez minutos (tiempo de vida medio de un enlace en una cuenta de microblog).

Si sois responsables por algun sitio web y queréis añadir la posibilidad de que los lectores de vuestros textos puedan facilmente compartirlos en las diferentes redes sociales y agregadores de contenido, leed ahora algunas diferentes opciones muy sencillas de usar y de integrar.

BlogPlay

bllogplay

Compatible con Blogger, Wordpress y HTML incluye la posibilidad de añadir nuestras propias redes sociales, aumentando el conjunto de opciones predefinidas entre las que se encuentra twitter, facebook y enví­o por email.

Antes era conocido como Sociable, ahora está en manos del imparable equipo de startups.com.
Continúa leyendo «Compartiendo artí­culos en las redes sociales»

Cómo usar twitter para encontrar clientes

Aquí­ os dejo uno de los muchos capí­tulos del libro de Twitter que estoy vendiendo en Bubok sobre cómo empezar a usar twitter y aprovecharlo al máximo (el PDF es gratuito).


Si tenemos en cuenta que twitter, en su mayorí­a, está compuesto por personas que escriben lo que están pensando, leyendo, sintiendo o creando, nos será fácil percibir que estamos frente a una útil herramienta para entrar en contacto con personas que necesiten un servicio que podamos ofrecer.

La forma más habitual de hacerlo es entrar en el buscador de Twitter search.twitter.com y empezar a buscar personas que necesiten nuestros servicios. Una vez encontrado el mensaje pidiendo ayuda, bastará enviar un mensaje al usuario ofreciendo el trabajo.

hotel

Veamos algunos ejemplos:

– Buscando «busco diseño» aparecieron tres personas que mostraron, hace menos de 24 horas, la necesidad de cambiar el aspecto de su página web. Una información excelente para quien trabaja en el tema.
– Buscando «necesito hotel» encontramos cinco personas que están buscando alojamiento para este fin de semana.
– Buscando «problemas servidor» el buscador mostró una enorme lista de personas insatisfechas con su servicio de hospedaje en Internet.
– Buscando «ayuda excel» tendremos una larga lista de personas que podrí­an estar interesadas en un curso sobre la famosa hoja de cálculo de Microsoft.

Pueden realizarse búsquedas de todo tipo, podrí­amos incluso añadir el nombre de nuestra ciudad para filtrar los posibles clientes por su posición geográfica, aunque personalmente recomiendo no hacerlo y verificar la ciudad del usuario accediendo a su perfil personal.

De la misma forma que muchos vendedores venderí­an su alma al diablo para leer los pensamientos de la gente y poder así­ disminuir los riesgos del negocio, twitter se muestra como una potente herramienta para extraer información sobre lo que la gente necesita en un momento determinado. Solamente necesitamos
práctica, para encontrar lo que buscamos, paciencia, para no desistir ante la enorme cantidad de mensajes irrelevantes y tacto, para abordar al posible cliente de la forma menos agresiva posible.

TwitterHawkExisten aplicaciones que hacen automático el proceso de encontrar y enviar mensajes a las personas que comentan una palabra o palabra determinadas, como twitterhawk.com, que por menos de cinco centavos por mensaje nos ofrece la posibilidad de enviar respuestas predefinidas a los potenciales clientes.

Por supuesto, siguiendo la misma lógica, podemos usar el sistema para buscar cualquier tipo de servicio cuyos responsables lo estén anunciando en Twitter.

beepExisten herramientas, como tweetBeep.com o tweetalarm.com, que nos ofrecen la posibilidad de seguir todas las conversaciones relacionadas con una palabra o frase determinada dentro del enorme flujo de información que se intercambia en twitter. Basta registrarse e incluir lo que estamos buscando para que tweetBeep se ponga alerta esperando a que alguien en todo el mundo comente cualquier cosa relacionada con ello. Recibiremos por email la información en cuestión. Este tipo de aplicaciones pueden ser muy útiles para descubrir potenciales clientes sin tener necesidad de estar atentos constantemente al flujo de información de Twitter.

Cómo usar Twitter para encontrar empleo

Este es un capí­tulo del libro que he publicado esta semana en Bubok: Twitter para quien no usa Twitter.


Vamos a ver ahora algunos proyectos que están siendo utilizados en varias partes del mundo para la búsqueda y ofertas de empleo.

tweetmyjobs.com es un portal de empleo en el que ya hay registradas más de trescientas mil ofertas de todo tipo. Las empresas publican su oferta y miles de interesados la reciben automáticamente en Twitter, permitiéndoles responder con su currí­culo en caso de existir interés.

jobs
Portal de empleo basado en Twitter en TweetmyJobs.com

Continúa leyendo «Cómo usar Twitter para encontrar empleo»