LiveLead – Facebook y YouTube juntos en tiempo real


Hoy en dí­a visualizar ví­deos en YouTube ha evolucionado hacia ser una experiencia social, ya que muchas veces cuando visualizamos un ví­deo queremos que alguien más lo mire, se lo enlazamos a algún contacto o tendemos a comentarlo con alguien.
LiveLead da un paso más y ofrece un servicio para compartir los ví­deos formando grupos de contactos, que tendrán que registrarse ví­a Facebook, con el propósito de visualizar los ví­deos de YouTube en directo en una sala de chat, algo similar a Google Hangouts. Cualquiera en el grupo puede cargar un ví­deo de YouTube y éste se sincronizará al instante para que el grupo pueda visualizarlo al mismo tiempo. Se se selecciona un lí­der del grupo creado en ese momento, éste también puede crear una lista determinado de ví­deos para ver en un orden concreto.
En palabras de Christian Bendixen, el co-fundador del servicio, LiveLead pretende «recrear la acción de enviar enlaces de YouTube y compartir contenido en un entorno más envolvente».
Después de la identificación con Facebook tendremos que informar nuestro email para entrar en la lista de espera de invitaciones.
Link: LiveLead | Ví­a e imagen: TechCrunch

Senzari – 10 millones de canciones en una radio online inteligente


En senzari tenemos lo que seguramente será la nueva fiebre en el mercado musical de Internet, una web desde donde podemos escuchar canales de música, guardar nuestros favoritos, descubrir nuevos artistas, buscar por grupos especí­ficos, navegar por lo más popular de la red, acceder a suscripciones, tener una red de contactos (integrados con Facebook) para chatear, etc
De momento se encuentra disponible por invitación en Estados Unidos y Brasil, siendo necesario pertenecer a la red de Facebook para recibir el acceso a partir de algún contacto que ya use el sistema.
El sistema es semejante a Grooveshark, con un enorme buscador en su página principal que nos ayuda a encontrar cualquier autor que deseemos. Las músicas irán apareciendo dependiendo del estilo seleccionado, igual que en el clásico Pandora. A medida que indicamos lo que nos gusta y lo que no, las sugerencias serán cada vez mejores.

Ese será el punto de entrada para crear unestra propia emisora de radio musical, que podremos compartir para obtener suscriptores.
El objetivo es expandirse a América Latina, España y Australia dentro de poco, con lo que es mejor estar atentos a este nuevo protagonista de la web musical.
Más información en redinnova

Uberhype para Android – descubre nuevos temas musicales desde la blogosfera


The Hype Machine es una comunidad de usuarios enfocada a que sus usuarios puedan descubrir nuevos temas musicales basado en los posts publicados en los blogs especializados en música, de manera que todas las publicaciones de música se recojan en esta comunidad. Como no podí­a ser de otra manera, cuenta con aplicación móvil de manera oficial, pero sólo para terminales iPhone.
Para los usuarios de Android acaba de salir Uberhype, una versión no oficial que permite a los usuarios la reproducción de los temas musicales tanto populares como recientes, que son publicados en los blogs de música.
Los usuarios podrán acceder a Uberhype con sus datos de The Hype Machine, lo que les pemitirá acceder a sus temas musicales favoritos y a las de sus amigos, así­ como conocer las fuentes originales de los temas que están escuchando, pudiendo acceder a los contenidos de los blogs que originalmente publicaron las pistas de audio. Igualmente pueden realizar búsquedas de temas musicales por autor o canción a lo largo de toda la blogosfera, e incluso suscribirse a un blog concreto para obtener nuevos temas conforme los publiquen.
Enlace: Uberhype | Ví­a: TNW

WatchKnowLearn, alternativa a YouTube para ví­deos educacionales gratuitos


Hoy en dí­a abundan las alternativas en cuanto a sitios web que puedan hacerle mí­nimamente la competencia al gigante YouTube. Y parece que una buena opción de consulta en cuanto a ví­deos educacionales, que además resulta ser un portal gratuito, es WatchKnowLearn.
A dí­a de hoy el sitio web dispone de miles de ví­deos clasificado en distintas categorí­as desplegables en un menú que podemos ver en la izquierda, como por ejemplo linguí­stica, matemáticas, ciencia, arte, historia, sociologí­a, hobbier, filosofí­a, religión, ética… dentro de cada categorí­a hay más subcategorí­as con cientos de ví­deos en ellas. Por ejemplo, haciendo clic en el desplegable de ciencia, podemos navegar por las categorí­as de ciencias ambientales, fí­sica, quí­mica, inventos y cientí­ficos, astronomí­a y exploración espacial, y un largo etcétera.
Otro muy buen punto para el portal, sobretodo de cara a funcionar como material educativo, es que hay ví­deos clasificados en apartados especiales para profesores que quieran enseñar ví­deos en clase que se ajusten a los distintos niveles de los alumnos, como por ejemplo en «science for young learners«.
Además, el portal está disponible en español, inglés y mandarí­n. No dudéis en echarle un vistazo.
Link: WatchKnowLearn | Ví­a: FreeTech4Teachers

Picozu – interesante opción online para retocar imágenes


Hay veces que se me ha preguntado si conozco algún editor de imágenes sencillo y gratuito para poderlo instalar en su equipo. La verdad es que gracias a las conexiones a Internet de hoy dí­a y a la tecnologí­a web actual, ya no tengo porque recomendar aplicaciones de escritorio, teniendo opciones sencillas y completas en la web como el editor Picozu.
Picozu es una herramienta de dibujo y de retoque de imágenes realizada en Javascript, HTML 5 y CSS3. Cuando accedemos a su servicio, podemos sentirnos como si de una aplicación de escritorio se tratase, y de hecho podemos trabajar offline, guardando los datos en el equipo local. Tenemos nuestro menú de opciones, nuestra paleta de herramientas, nuestras ventanas flotantes e incluso nuestro área de trabajo.
Soporta capas, dispone de pinceles, procesamiento por lotes, primitivas, curvas, creador de patrones, filtros de imágenes, etc. También soporta HSL y CYMK, algo interesante a tener en cuenta.
Las imágenes las podemos adquirir desde nuestro sistema local o bien desde una serie de servicios web, soportando en otros Instagram, SmugMug, Flickr o DevianArt. Los resultados los podemos descargar a nuestro sistema local o bien subir a Picozu, DropBox o Facebook.
Continúa leyendo «Picozu – interesante opción online para retocar imágenes»

Desde Flumotion nos hablan de Ví­deo en HTML5

¿Cuáles son las tendencias del ví­deo HTML5?, ¿es el Ví­deo HTML5, el nuevo estándar?, ¿cuáles son las ventajas del ví­deo HTML5?.
Éstas y otras preguntas nos las responde Thomas Vander Stichele, uno de los fundadores de Flumotion, en este ví­deo que, como no podí­a ser de otra forma, se encuentra en HTML5.

Flumotion es una de las mayores empresas del mundo especializadas en tecnologí­a de audio y ví­deo online y sus servicios, premiados en varias ocasiones, incluyen una plataforma de ví­deo online y una plataforma de radio online que maximizan la monetización de contenidos y el rendimiento de la inversión.
Muchas gracias a Thomas por su tiempo dedicado a WWWhatsnew.com.

Youtube hace público su nuevo diseño

En el ví­deo podéis ver la presentación del nuevo Youtube, con los canales a la izquierda, actualizando el feed de ví­deos central, y facilitando el descubrir nuevo material de interés.

Aunque muchos ya tení­an este diseño desde hace algunas semanas, ha sido hoy cuando, finalmente, lo divulgan de forma oficial en Google Plus y en youtube-global.blogspot.com.
En el lado izquierdo de la página podemos crear nuestra propia lista de canales. A continuación, podemos navegar por los canales recomendados, alimentar la página de inicio o vincular la cuenta de YouTube a Google Plus y Facebook para ver lo que los amigos están compartiendo.
Para ayudar a encontrar y organizar los canales favoritos, han rediseñado la forma de encontrar grandes ví­deos, ofreciendo un aspecto limpio y sencillo, con un fondo gris, miniaturas mayores de ví­deo y una página de reproducción más eficiente.

Comentan en el blog de Youtube:

Sabemos que quienes suben videos a YouTube tienen gustos y objetivos distintos, por eso hemos creado nuevas plantillas para los canales, sin importar si suben un par de videos o si ya tienen miles entre los cuáles navegar […] Nuestra reciente expansión de canales, nuestros apoyos y programas educativos, y este nuevo diseño están enfocados en ayudarlos a encontrar un rango más amplio de entretenimiento en YouTube

Nueva página inicial, canales que pueden personalizarse y un manual que prometen publicar aquí­ www.youtube.com/t/new

AirCassette – reproductor para iOS con interfaz de cassette


A dí­a de hoy, tenemos una serie de dispositivos que nos permiten escuchar nuestros temas favoritos con la máxima calidad posible que nos permite la tecnologí­a. Lo que está claro para algunos de nosotros es que estos dispositivos no podrán sustituir el romanticismo de usar los medios que usábamos años atrás, como son los cassettes. Cuántas veces hemos estado escuchando esas cintas de cassette con grabaciones domésticas, esas colecciones que tení­amos en cajas, ese pasar de la cinta, además de resolver los problemas de la misma con nuestro bolí­grafo para volver a escuchar las canciones grabadas.
Si deseamos volver a tener esa sensación de escuchar una cinta de audio, como las de antaño, tenemos a AirCassette, una aplicación para terminales iOS que nos permite emular la reproducción de un cassette en nuestro terminal, donde podemos escoger el diseño del cassette, además de otras funcionalidades como la de compartir listas de reproducción con nuestros amigos, ví­a Facebook o por correo electrónico, donde nuestros amigos también podrán escuchar fragmentos de las canciones que les hayamos compartido, gracias a iTunes Store, encontrándose con la imagen de una cassette con los datos del tema musical que están escuchando «escrito a boli». También podemos crear «mixtapes», aunque sin posibilidad de compartirlas.
Evidentemente, en los diferentes diseños de las cintas no se han podido incluir los nombres de los fabricantes por temas de derechos de autor, pero es fácilmente reconocibles, dentro del realismo del diseño de las propias cientas.
Esta aplicación la podemos adquirir por 1,99 dólares a través de la App Store
Enlace: AirCassette | Ví­a: TNW

Familiar – convierte tu protector de pantalla en un marco digital social


Cuando dejamos de realizar acciones en nuestro sistema informático por una serie de minutos, enseguida se nos activará el protector de pantalla, que en cada caso, ofrecerá algo diferente, como mostrar fotografí­as. Pues de eso se aprovecha Familiar, una aplicación que convierte nuestra pantalla de ordenador en un marco digital social, si, social.
El funcionamiento de Familiar es sencillo, ya que a través de él, tanto en la versión de escritorio como en versión web, escogeremos las fotografí­as que queramos que aparezcan en nuestro protector de pantalla, incluyendo tanto nuestras propias fotografí­as como aquellas otras aportadas por familiares y/o amigos. Para que nuestros familiares y amigos puedan aportarnos sus fotografí­as, deberemos de enviarles un link a modo de invitación, y las fotos que escojan, aparecen en nuestro protector de pantalla. Igualmente funciona a la inversa, si nuestros familiares y/o amigos usan Familiar, también podrán ver las fotografí­as que nosotros escojamos, dependiendo de las conexiones establecidas con ellas.
Podemos hacer uso de las redes sociales también, ya que podemos vincular nuestra cuenta de Facebook, de Flickr y de Picassa, de manera que aquellas fotografí­as que escojamos, aparecerán en nuestro protector de pantallas, y también en las de nuestros familiares y/o amigos.
Familiar está disponible tanto para sistemas Windows, desde XP o superior, como Mac OS X 1.6 o superior. En mi caso he intentado bajarme el protector de pantalla creado pero mi antivirus lo detecta como una amenaza, con lo que no he seguido adelante, esperemos que sea un falso positivo. Lo que si se le podrí­a reprochar a Familiar es que no ofrezca su servicio bajo conexión cifrada.
Enlace: Familar | Ví­a: TechCrunch

Google lanza Youtube Colombia

Después de Argentina, México y Brasil ha llegado el turno de Colombia, paí­s que puede ya disfrutar de una versión local de Youtube en youtube.com.co.
Anunciado hace unos minutos en el blog de youtube, comentan que se trata de una oportunidad para dar destaque al contenido cada vez mayor generado por este paí­s.
Las implicaciones son enormes, ya que un ví­deo colombiano que antes podí­a pasar desapercibido en la versión global, ahora puede tener mucho destaque en la versión local, algo que muchos generadores de contenido agradecerán infinitamente.