Una app para encontrar intérpretes de lengua de signos, acelerada por Google

DeafTawk es una aplicación móviles que nació en Pakistán hace dos años. Uno de sus fundadores tiene deficiencia visual, mientras que el otro tiene problemas de audición, unieron fuerzas para erradicar los obstáculos en la comunicación en su país.

Con el tiempo fueron creciendo. La aplicación permite encontrar intérpretes y adquirir minutos de uso, y hoy cuentan ya con más de 1.100 intérpretes y han ayudado a casi 18.000 personas en Singapur y Pakistán. Continúa leyendo «Una app para encontrar intérpretes de lengua de signos, acelerada por Google»

QueCovid.es, para consultar las restricciones en cada zona de España

En plena segunda ola de contagios por el coronavirus Covid-19, y con la diversidad de restricciones que están llegando a cada zona de España, dado que cada comunidad autónoma está tomando una estrategia diferente para tratar de reducir los contagios que eviten el colapso del sistema sanitario, los ciudadanos españoles nos preguntamos qué podemos y no podemos hacer en el lugar que nos encontramos.

Para aportar luz sobre tanto desconocimiento por parte de la ciudadanía, y ante la falta de iniciativa de las diferentes administraciones públicas a la hora de ofrecer una herramienta de consulta clara y entendible, un grupo de estudiantes universitarios de la Universitat Politècnica de València (UPV), estando al frente de la iniciativa David Muñoz y compuesto además por Luci Simón, Guillermo Colomar y Hamilton Leguizamon, todos ellos estudiantes de doble grado de ADE +, han creado la web QueCovid.es
Continúa leyendo «QueCovid.es, para consultar las restricciones en cada zona de España»

Australia construye una batería del tamaño de un campo de fútbol

Imaginad una batería del tamaño de un campo de fútbol capaz de darle energía limpia a medio millón de hogares durante una hora.

Eso es lo que están haciendo en Australia, construir una de las baterías más grandes del mundo usando la tecnología de Tesla para baterías de iones de litio. Continúa leyendo «Australia construye una batería del tamaño de un campo de fútbol»

Waste Not, un buscador de insumos y recursos sustentables

Considerando las condiciones bajo las que el mundo actualmente se desenvuelve, la preservación del medio ambiente es un asunto que cada vez genera más interés en pos de una mejor calidad de vida.

Si tienes un emprendimiento o si a nivel personal prefieres remplazar ciertos productos por alternativas sustentables, tu próximo proveedor comercial podrías encontrarlo en esta plataforma.

Continúa leyendo «Waste Not, un buscador de insumos y recursos sustentables»

Google comenzará a fabricar sus nuevos dispositivos con material reciclado

Uno de los grandes problemas que nuestra dinámica de sociedad ha generado en el mundo es la contaminación que aportamos a nuestro medio ambiente, derivando en una situación climática crítica, que hoy exige cambios.

Desde Google afirman que esta materia forma parte de sus principales objetivos para los tiempos venideros. Por lo mismo, recientemente anunciaron que desde ahora, mediante un proceso gradual que se extenderá hasta 2022, sus dispositivos Pixel y Nest se fabricarán conteniendo, en parte, material reciclado.

Continúa leyendo «Google comenzará a fabricar sus nuevos dispositivos con material reciclado»

Cómo la inteligencia Artificial ayuda en la crisis climática mundial

La Inteligencia Artificial forma parte de nuestro día a día, tanto en los buscadores de Internet como en el mundo del marketing, en los diagnósticos médicos o en los editores de fotos.

El poder aprender a partir de datos del pasado y poder llegar a conclusiones nos permite evolucionar mucho más rápido en muchos sectores, así como solucionar problemas que requieren atención inmediata, como el cambio climático. Continúa leyendo «Cómo la inteligencia Artificial ayuda en la crisis climática mundial»

Madre de Google crea proyecto para mejorar la agricultura

Cualquier tiempo pasado no siempre tiene que haber sido mejor, ya que los avances tecnológicos están revolucionando muchos campos laborales para mejorar los procesos, en la búsqueda de una mejor eficiencia y productividad.

Y si esto lo trasladamos al ámbito de la agricultura, toca hablar de Mineral, que el nombre que ha recibido finalmente un proyecto de los laboratorios X de Alphabet, matriz de Google, lanzado hace algunos años y enfocado en lo que llaman «agricultura computacional», tras el cual están surgiendo una serie de iniciativas para avanzar en la modernización de la agricultura en combinación con el uso de la inteligencia artificial, sensores, elementos robóticos y más.
Continúa leyendo «Madre de Google crea proyecto para mejorar la agricultura»

Facebook no permitirá publicaciones que nieguen el Holocausto

Por increíble que lo parezca, además de gente que piensa que la tierra es plana, hay gente que piensa que en la segunda guerra mundial no se exterminaron judíos en campos de concentración.

Ahora es Facebook quien quiere poner su granito de arena para evitar que esa creencia siga multiplicándose, y para ello actualizan su política de discurso de odio para prohibir cualquier contenido que niegue o distorsione el Holocausto. Continúa leyendo «Facebook no permitirá publicaciones que nieguen el Holocausto»

Omni Off-Grid, batería gigante de Omni para cargar todo tipo de dispositivos

Cuando se trata de viajar a lugares alejados de la civilización, una de las situaciones más desagradables que pueden ocurrirnos es que nuestros dispositivos se queden sin energía y no poder tener una fuente donde cargarlos.

Por suerte, la empresa Omnicharge se ha especializado durante años en el desarrollo de bancos de carga destinados a solucionar este problema. Su última adición, el Omni Off-Grid ha estado siendo promocionado como la primera central eléctrica del mundo que incorpora conectividad fuera de la red. Continúa leyendo «Omni Off-Grid, batería gigante de Omni para cargar todo tipo de dispositivos»

Encuentran forma de multiplicar la eficacia de paneles solares de silicio

Los paneles solares tradicionales están hechos de silicio, y eso no es muy efectivo, solo consiguen transformar el 20% de la energía solar en energía eléctrica.

Son muchas las alternativas que han ido apareciendo con el tiempo, pero la mayoría son muy caras, por lo que no pueden llegar al mercado en igualdad de condiciones. Continúa leyendo «Encuentran forma de multiplicar la eficacia de paneles solares de silicio»