En los proyectos que hago a mis clientes de PoolDigital.net siempre hay una fase de definición gráfica en la que se buscan imágenes para crear cabeceras y adornar el sitio en cuestión.
La búsqueda de imágenes las solemos hacer en sitios como istockphoto o fotolia, garantizando los derechos de publicación, aunque la búsqueda en google image y flickr siempre es necesaria para entender el gusto del cliente mostrando ejemplos.
PanImage facilita mucho este trabajo, ya que busca en flickr y google al mismo tiempo y traduce las palabras buscadas en otros idiomas para que el resultado sea más global.
De esta forma, buscando la palabra PLAYA, nos devuelve dos frames con el resultado de la imagen inferior:
Después de indicar que playa es español, PanImages busca lo siguiente en cada uno de los dos sitios: playa OR beach OR sands OR seashore OR seaside OR shore OR strand OR bord OR plage OR échouer OR banco OR ribera
fuente: killerstartups
Categoría: Internet
Noticias sobre el mundo de Internet. Startups, grandes empresas del sector, telecomunicaciones, apps y mucho más.
Webnode – Crear sitios gratis sin saber nada de programación
Buena opción para crear un site gratis con opciones estéticas interesantes y sin tener mucho conocimiento técnico.
Webnode incluye algunas opciones de diseños posibles que sorprenden por su originalidad y colorido.
Como podéis ver en el panel de control podéis añadir estadísticas, modificar aspectos estéticos, crear noticias, registrar dominios (para los que no quieren quedarse con el subdominio usuario.webnote.com), webmail, encuestas…
Basta echar un vistazo al panel de creación y edición de contenido para verificar que es posible realizar muchas acciones sin necesidad de complicarse la vida como en otros CMS.
Podéis ver el resultado de unos minutos en las siguientes capturas:
Al poder editar todos los textos del sitio facilita el uso por usuarios de cualquier país.
Wikia – ¿Por qué no?
Ayer fue el día de Wikia.
Cientos de blogs de todo el mundo anunciaron el estreno de este nuevo buscador que devuelve resultados validados previamente por los propios usuarios que votaron y analizaron cada enlace mostrado.
Muchos de nuestros conocidos bloggers ya han opinado sobre esta herramienta, muchos ya han mostrado como funciona y pocos la han elogiado.
Es cierto que no es perfecta, le falta mucho para hacerle una sombra al gigante Google, no se diferencia mucho de otros buscadores con recursos semejantes ya comentados por aquí… pero bueno, alguien tiene que plantarle cara a Google, ¿no?.
El problema está en la expectativa creada. Todos esperaban que el creador de la Wikipedia crease un monstruo que hiciera temblar los cimientos de la impuesta filosofía del mundo de los buscadores. Algo dentro de la gente decía, en voz bajita, que había llegado el momento de la elección… Yo no creo en cambios radicales.
Pocas cosas en Internet han explotado de la noche al día. Cuando el mundo de los buscadores estaba liderado por dinosaurios como Altavista, Excite y otros alguien decidió que les plantaría cara, y ahí está Google, liderando el mercado.
Si nadie se atreve a poner competencia encima de la mesa se acabará esta Internet de la que muchos vivimos, por eso yo animo a wikia a recordar al mundo que hay vida después de Google.
No, no es un buscador tan bueno como Google, pero tampoco podemos desanimar esta excelente iniciativa con tan duras palabras como las que se han oído en la blogosfera internacional.
PikLuk – Manteniendo a tus hijos sanos y salvos de los peligros virtuales
Aquí tenemos a la censura del siglo XXI, un navegador de internet en el que los padres pueden configurar lo que debe o no ser visto, realizando una serie de configuraciones que impedirán a los inocentes niños acceder a peligrosas y malignas páginas.
En VentureBeat comentan que dentro de poco tendremos una versión española de PikLuk, abriendo las puertas a los preocupados padres nacionales.
Además de limitar el número de sitios que pueden ser navegados, este browser permite también establecer reglas de correo electrónico que impedirán a los enanos escribir mensajes a los desconocidos.
Natalia sólo tiene un año, con lo que aún no siento esto en la piel. Ya os contaré si prefiero un navegador de este tipo o largas horas sentado al lado de la renacuaja educándola como es debido.
Nanoscan – El primer análisis de virus instantáneo
Nanoscan es un proyecto de Panda y consiste en un antivirus online, que se califica de instantáneo debido a su corto tiempo de análisis. En el equipo desde el que escribo el artículo tardó 106 segundos, aunque primero hay que instalar un control ActiveX (Internet Explorer) o un complemento de Firefox, para permitir que la página examine el equipo. En total ocupa unos 400 Kb.
En estos momentos, detecta más de 2.721.769 variantes de virus y spyware. En su página web explican que NanoScan detecta tanto y tan rápido, siendo tan pequeño, gracias a que, a diferencia de un antivirus tradicional, NanoScan no necesita descargarse un fichero de firmas de virus, ya que accede en modo online a todo el conocimiento de Panda.
Desde la página se pueden descargar varios widgets para iGoogle, Netvibes o Windows Live.
Goodsearch – Buscador que ayuda a los necesitados
Un buscador que, usando el motor de Yahoo, divide las ganancias con asociaciones necesitadas de todo el mundo.
Antes de realizar la búsqueda en GoodSearch deberéis buscar la organización que recibirá el dinero, una vez encontrada todas las impresiones de anuncios resultados de la búsqueda en cuestión será dividida 50-50 entre la ONG y los dueños del sitio.
Lo he encontrado gracias a un mail de zotspot en el que informa que, a partir de hoy, cesan sus actividades y redireccionan el tráfico a este altruista buscador.
Un nuevo Gennio en la web 2.0
Gennio se lanzó el 14 de Abril de 2006 con una inversión de 1.000.000 de euros. Un año y medio después es el segundo buscador social del mundo en todos los idiomas y primero en español.
Así empieza el material que José Mercader me ha enviado presentándome la nueva versión de Gennio.
Con casi 100.000 usuarios registrados ya superan en visitas a muchos buscadores parecidos del mercado americano. No hay más que seguir la linea azul del gráfico de Alexa para ver que la idea y la tecnología están cogidas de la mano siguiendo el camino correcto.
Gennio es un buscador de enlaces recomendados por otros usuarios.
En este sitio podéis guardar lo mejorcito de Internet y permitir a otros encontrarlo sin dificultades.
Dentro de cada concepto buscado podéis encotnrar noticias, fotos, videos y demás tipos de archivos correctamente clasificados.
En el video que Gennio muestra (en español, claro), explica en 5 minutos las funcionalidades de esta joya que, poco a poco, se va comiendo el mundo.
Por otro lado dejan espacio para que los expertos de un tema específico puedan mostrar y compartir su saber a todo el mundo. Literalmente del email recibido:
Hemos lanzado un sistema de edición que está abierto a todos los usuarios para que creen Gennio-Grupos sobre los temas que conozcan mejor.
Puedes probar buscando, por ejemplo, «shakira» y te dará toda la información relacionada con la cantante, incluido previews de canciones, vídeos e imágenes.
Si buscas «sierra nevada» encontrarás la información compactada y seccionada por tiendas, hoteles, escuelas de esquí …
También hemos creado categorías tales como «pueblos» para que puedas añadir y compartir, información, historia, vídeos e imágenes geoposicionadas de tu pueblo.
Además hemos incluído el «Karma», una herramienta utilizada en las redes sociales con la que los usuarios que más colaboren en el buscador (descargando sus favoritos, recomendando webs, etc) verán crecer la relevancia de sus enlaces preferidos según van aportando conocimiento a la comunidad de búsquedas.
Los usuarios que alcancen un Karma 100 pueden aportar ideas para mejorar el buscador y obtener premios si consiguen que su idea sea votada por el resto de usuarios e integrada en el buscador.
Wot – Eliminando la basura digital
Seguramente muchos de vosotros estaréis igual de preocupados que yo ante el crecimiento exponencial de la sites basura que aparecen en la red.
Entre blogs que se limitan a copiar a otros, sites que se autoalimentan de feeds sin indicar el origen del mismo, spam… cada vez es más difícil encontrar buenas fuentes de información (de hecho, éste fue el motivo por el cual nació este blog hace dos años…).
WOT es otra iniciativa que pretende usar el poder social para detectar lo que vale o no la pena.
Tendréis que instalar una extensión en vuestro navegador e ir puntuando los sitios que visitáis, generando una base de datos con la calidad de los sitios entre todos visitados.
Tenemos disponible un buscador en el que podremos consultar la nota de cada site: credibilidad, privacidad, contenido adulto…
Dicen que tienen 16 millones de sitios registrados. Con los españoles no he tenido mucha suerte, a ver si con el tiempo despiertan a la realidad hispana…
fuente: mashable
DaleYa – Nuevo buscador de archivos
Aquí tenemos un buscador que me manda un anónimo Webmaster DaleYa.com
DaleYa realiza la búsqueda de archivos entre algunos sitios famosos dedicados a alojar todo tipo de contenido: megaupload, badongo, rapidshare, mediafire, gigasize, filefactory, megashares… sites que pueden ser de mucha utilidad para compartir archivos de gran tamaño por internet.
Junto al buscador tenemos disponible un blog del que salen las noticias que aparecen en la página principal. Servicio completo.
DoodleKit – Crear sitios web sin saber programar
Aquí os muestro una nueva herramienta que os permitirá crear un sitio web sin tener conocimientos de programación ni preocuparos con el tema de hospedaje y demás temas incómodos.
Doodlekit ha aparecido hace algunas horas en techcrunch como una interesante forma de crear vuestra identidad en internet. La opción gratuita permite crear álbumes de fotos, textos, páginas y subpáginas, feeds rss, formularios de búsqueda de información, css personalizable… a cambio los dueños del sitio os pondrán unos banners publicitarios que alimentarán su cuenta corriente.
Podéis configurar la estética usando varias plantillas predefinidas y cientos de imágenes disponibles gratuitamente como encabezado.
Si queréis algo más profesional, con dominio propio y optimización en google tendréis que pagar algunos dólares mensuales para entrar en el plano non_grato non_gratis.
Por supuesto, si deseáis algo en español, más personalizado y con aspecto más profesional, siempre podéis contactar con PoolDigital, que para eso está.