Si para uso profesional necesitáis unas extensiones específicas en vuestro Google Chrome, diferentes de las usadas al realizar compras o al hacer trabajos de investigación, Context puede ayudar mucho.
Se trata de un plugin para Google Chrome que nos permite organizar el resto de extensiones clasificándolas por grupos, siendo sencillo activar o desactivar todas las pertenecientes al mismo conjunto con un solo click.
Como veis en la captura, podemos tener varios grupos con sus extensiones correspondientes, grupos que estarán a mano en cualquier momento, activándolos sin necesidad de reiniciar el ordenador ni analizar una por una dentro de las configuraciones.
Una excelente idea de la categoría «cómo no se me ocurrió antes«.
Gracias Laura por el enlace.
Categoría: Navegadores
Noticias sobre los mejores navegadores del mercado. Novedades de Chrome, de Firefox, de Opera, de Edge, Vivaldi y muchos otros.
Estudio de mercado: Encuesta sobre navegadores Web
Hace unos días os invitamos a participar de esta encuesta realizada en colaboración con Nicequest.com, una serie de preguntas relacionadas con los navegadores web que utilizáis.
El plazo acaba el día 21 de noviembre, por lo que os recordamos que la encuesta puede ser respondida por diseñadores o programadores web que tengan entre 16 y 35 años, de Brasil, Argentina, México o Colombia, y que hayan usado Internet explorer durante los últimos 30 días.
Si queréis participar, os dejamos aquí los enlaces:
Argentina
ww2.nicequest.com/surveys/br_ppilatam_2011/c6f76e57-6e37-430f-88a0-28efb9d9162f
Brasil
ww2.nicequest.com/surveys/br_ppilatam_2011/52dd4175-5e1c-47f6-9e36-ecff6115083b
Colombia
ww2.nicequest.com/surveys/br_ppilatam_2011/f582931d-e96b-486d-81d8-bfb555e24b85
México
ww2.nicequest.com/surveys/br_ppilatam_2011/a451c7a7-6038-47b7-93fd-ef70b034f1a3
Entre los participantes que lleguen hasta el final (dependiendo de las respuestas puede acabar antes), se sorteará un iPad. El sorteo se realizará entre los 200 primeros participantes (los 50 primeros de cada país). Será realizado el día 21/11/2011 y divulgado en nicequest.com.
Novedades en Firefox 8, ya disponible para su instalación
Aunque no está visible en mozilla.org, la octava versión de Firefox ya está disponible desde su ftp accediendo como «guest«, con una serie de novedades muy atractivas para usuarios de este navegador web.
Corrección de errores y mejoras en la seguridad (la opción de habilitar plugins viene desactivada, por ejemplo) son sus dos platos fuertes, aumentando también su velocidad y publicando una nueva integración con Twitter sin necesidad de instalar extensiones.
El consumo de memoria es mucho menor que en versiones anteriores, la abertura de las pestañas es más rápida, así como la carga de páginas. Ahora es compatible también con menús HTML5, integrando otra serie de compatibilidades con nuevas tecnologías, como insertAdjacentHTML, y mejorando el soporte a WebSocket.
Ya que podemos ver la nueva versión vía ftp, podemos estar atentos para ver el link público dentro de muy poco tiempo.
Link: ftp.mozilla.org/pub/firefox | Vía NeoWin
Chrome Web Store presenta un nuevo y mejorado aspecto
No cabe duda de que el navegador web Google Chrome ha cambiado las reglas de juego dentro del mercado de navegadores web. Y parece no quedarse quieto, ya que su tienda online, donde podemos encontrar aplicaciones y extensiones de todo tipo, ha sido rediseñada con el fin de mejorar sus prestaciones, haciéndolas aún más fáciles.
Nuevo look, más y mejor organizado, donde tenemos una barra lateral con una serie de categorías, y el área principal, con una relación de capturas de las imágenes de las aplicaciones y extensiones que podemos encontrar, destacando en la parte superior tres aplicaciones que se irán mostrando una a una. Sobre cada imagen, cuando nos situamos encima, nos sale la opción de «añadir a Google Chrome», y si clickeamos encima, nos muestra información de la aplicación, que nos la presenta de manera organizada mediante pestañas, donde tenemos la información general, la información detallada, y los comentarios efectuados por los usuarios. Las nuevas opiniones que reciban las aplicaciones llevarán un enlace a los perfiles de Google+ de cada revisor.
Con esta remodelación, accesible sólo desde Google Chrome, ofreciendo la versión anterior al resto de navegadores, estrenan nuevas aplicaciones y juegos, con lo que convertir nuestro navegador Google Chrome en un navegador más completo y adaptado a nuestras necesidades. Más adelante nos ofrecerán nuevas sorpresas, así que estaremos atentos
Enlace: Chrome Web Store | Vía: Google Chrome Blog
Raven, el nuevo navegador para Mac
Raven es el nuevo navegador disponible para Mac en cuya interfaz podemos visualizar y gestionar las webs más populares como si fuesen aplicaciones.
En su Web App Shop observamos diferentes iconos (de Facebook, Twitter, Google+, YouTube, LinkedIn, etc.). Cada aplicación que se instale desde esa Shop aparecerá en la barra de la izquierda en el navegador, pudiendo acceder a todas las funciones respectivas de cada una de ellas (por ejemplo, si hacemos clic en el icono de Facebook nos aparecerán diversas pestañas con las noticias, los mensajes, los amigos, el muro y los eventos). Cuando el contenido de cada una de estas «aplicaciones» se actualiza, aparece notificado en Raven con una imagen azul al lado de cada icono.
Como cualquier navegador que se precie, también tenemos la opción de clasificar nuestro contenido web favorito con Bookmarks (contenido ocasional) y Favoritos (webs que visitemos a menudo). Raven es un navegador para Mac totalmente gratuito.
Link: Raven | Vía: TheNextWeb
BOLT, el navegador web para Android, finaliza la fase beta y lanza su versión 3.0.
BOLT, el navegador para dispositivos móviles Android, abandona su período de fase beta y saca a relucir su versión 3.0. en el Android Market.
Dicha versión sigue ofreciendo las características que hacen de él un buen navegador: una velocidad de navegación que, afirman, es un 25-50% superior a la de sus competidores, integración de Facebook, Twitter, LinkedIn, Youtube etc. conectados a lo que llaman una «Social Tab» para que la información de los sitios webs visitados vía BOLT se comparta en las redes sociales, soporte para HTML5 y Flash, soporte para JavaScript…
A día de hoy, el navegador ha acumulado 700.000 descargas en el Android Market. Para descargarlo en vuestros dispositivos Android (BOLT es compatible con versiones 2.1 y posteriores) podéis hacer clic aquí.
Link: BOLT | Vía: TechCrunch
Algunas extensiones para eliminar el ticker de Facebook
Quizás estés entre las personas que nos molesta que hayan introducido un ticker en nuestra cuenta de Facebook, distrayéndonos de otros menesteres dentro de la red social, y sin que por el momento haya opción de tocar la configuración para poder eliminarlo.
No han tardado en aparecer extensiones en los navegadores, tanto para Firefox como para Chrome, que nos posibilita hacer desaparecer dicho ticker. Vamos a por Firefox, ya que la extensión Hide FB Ticker nos posibilita eliminar el ticker sin más, que es lo que andábamos buscando. Para ello deberemos de instalarnos la extensión, reiniciar el navegador por completo, y volverlo a ejecutar, donde ya si entramos en Facebook, observaremos que el ticker ya ha desaparecido.
Para Google Chrome hay diversas opciones, tan sólo hay que realizar una búsqueda para encontrarnos estos resultados. Hay algunos de ellos que realizan otras operaciones, pero si nos centramos en los primeros, como Hide Facebook SideBar Ticker, precisamente se limitan a ocultar el ticker. La ventaja de este navegador es que no deberemos reiniciarlo, por lo que es más cómodo.
Con estas opciones, ya podemos tener a Facebook más clarito y menos recargado de opciones, hasta que la misma red social realice cambios en la interfaz.
Vía: Huffingtonpost
Microsoft presenta una web en la que avisan de los riesgos de tener un navegador desactualizado
En yourbrowsermatters.org tenemos un nuevo proyecto de Microsoft que podemos consultar para conocer los riesgos de tener un navegador no actualizado.
Presentado en Exploring IE, nos permite conocer conceptos como malware o phishing, con textos que explican cómo un navegador puede ayudar a protegernos de estas amenazas.
En la web incluyen tambiém una puntuación para Internet Explorer, Chrome y Firefox, donde IE gana la máxima puntuación (4) frente a 2,5 de Chrome y 2 de Firefox.
En la tabla de comparación muestran las características que unos navegadores tienen y otros no, justificando esta puntuación que, evidentemente, favorece a Internet Explorer.
Aunque se trate de un producto más para divulgar su cada vez menos popular Internet Explorer, puede ser útil para conocer conceptos generales relacionados con la seguridad en Internet.
Chrome Remote Desktop – acceso remoto de un ordenador a otro mediante Google Chrome
¿Habéis escuchado hablar de la tecnología Chromoting? Pues igual a partir de ahora empezaréis a escuchar a hablar de ella gracias a que esta tecnología ha sido empleada por primera vez para la extensión Chrome Remote Desktop por la cual permite el acceso desde un ordenador a otro a través del navegador chrome.
La idea básicamente es la de poder controlar un ordenador de forma remota desde otro ordenador de forma segura. Para ello la extensión debe de estar instalada en ambos ordenadores, siendo el ordenador que compartirá su sesión quien genere un código que será el que deba introcirse desde el ordenador remoto que pretende acceder al mismo, permitiendo desde el ordenador remoto el completo control del sistema de forma segura.
La extensión es multiplataforma, pudiéndose usar tanto en Windows, Linux, Mac OS X y Chromebook y está realizada en fase beta con la finalidad de demostrar el núcleo de la tecnología Chrome Remoting y obtener feedback de los usuarios.
Como apunte adicional, esta extensión usa la tecnología de Google Talk para el envío de mensajes, con lo que a la vez de que se comparte una sesión del sistema donde esté instalado y se comparta, también permite la comunicación entre los usuarios.
Enlace: Google Remote Desktop | Vía: G.O.S.
Html5readiness – gráfica interactiva de tecnologías implementadas en navegadores web
Atrás quedaron esos años en los que pensábamos que ya no había guerra entre navegadores, teniendo pocas opciones donde elegir, y por supuesto, con pocos avances tecnológicos.
Pero de un tiempo a esta parte, esa guerra se ha reavidado, generando una evolución de todos los navegadores, ya no sólo en funcionalidad sino también en implementación de nuevas tecnologías web, cambiando todo el panorama por completo.
Html5readiness nos muestra esa evolución desde el 2008 hasta en el año actual, donde nos mostrará una serie de tecnologías y sobre cada una de ellas los navegadores que lo tengan implementado. Podemos descubrir muchas cosas y tener una visión global de todo lo que ha cambiado en la navegación web.
Según la gráfica, en el 2011, Chrome es la que soporta todas las tecnologías web y Safari 5 le pisa los talones.