Next Browser se actualiza con novedades y mejoras [Android]

next browser

Hace más de un mes que os presentamos la aparición de Next Browser, un nuevo navegador web para terminales Android, desarrollado por el mismo equipo del popular lanzador de aplicaciones GO launcher, GO Launcher Dev Team. Precisamente, se trata de un navegador web bastante rápido en su funcionamiento, simple de usar, y personalizable.

Con el poco tiempo que lleva disponible, son varias las actualizaciones que ha recibido, y además, podrí­a llegar a ser el navegador web favorito de muchos usuarios, que actualmente usan otros navegadores como Dolphin o el propio de Google.

Esta semana, nos deja con una nueva actualización, que añade una serie de mejoras y novedades, además de algunas correcciones. Entre ellas, tenemos las mejoras a la hora de ocultar automáticamente la barra de direcciones, los gestos en la barra de extensiones, o su propio menú. Como novedades está la posibilidad de mover los marcadores de posición mediante presión prolongada, nueva pestaña incógnito, nueva extensión para cambiar el modo escritorio a modo móvil, o el cambio entre diferentes áreas de datos de una fuente de información, entre otros.

La nueva actualización ya está disponible de manera gratuita para todos los terminales Android desde la versión 2.2

Enlace: Next Browser en Google Play

La versión de Opera basada en Chromium sale de la beta, disponible para Windows y Mac

Opera

Ya tenemos con nosotros la versión estable de Opera que está basada en el proyecto de navegador de código abierto Chromium, la cual podemos obtener gratuitamente para los sistemas Windows y Mac.

En esta versión, encontraremos un navegador completamente diferente a lo que nos tiene acostumbrado Opera, aunque encontraremos una serie de caracterí­sticas propias, como son el nuevo Speed Dial para el acceso rápido a los contenidos más visitados, la función Stash que nos permitirá comparar múltiples sitios de un vistazo, o la función de descubrimiento, que nos ofrecerá sitios web acorde a las categorí­as que hayamos indicado.

La función Speed Dial nos permitirá acceder rápidamente a las páginas más visitadas, disponiendo originalmente de una cuadrí­cula con acceso a las redes sociales y servicios más populares, aunque siempre podemos modificarlos e incluir nuestras páginas favoritas, y organizarlas mediante carpetas. Cuenta además con una barra de búsquedas de Google en su parte superior, y además, en la esquina superior derecha dispone de un buscador para localizar sitios favoritos rápidamente. Para acceder a Speed Dial, existe un nuevo botón junto con los botones de navegación que están situados a la izquierda de la barra de búsquedas y URLs.

La función Stash permite añadir cualquier página web a través del icono que se encuentra en la parte final de la barra de búsquedas y URLs mediante un icono representando un corazón. De este modo, podemos tener múltiples páginas en una misma pantalla, cuyos tamaños podemos adaptar, y que nos permitirán hacer comparativas entre ellas, entre otras cosas que se nos ocurran.

Discover es una función que dispone de una serie de categorí­as a través de un menú desplegable, por la cual, presionando en una de ellas, nos enviará a un sitio web concreto cada vez perteneciente a la misma temática.

No hay que olvidar que está basado en Chromium, usando su propio motor, y además, dispone del modo «Off-Road», que permite comprimir los datos y facilita la carga de páginas rápidamente cuando estemos ante una conexión inestable o lenta.

Enlace: Opera

Google añade su protocolo de red experimental QUIC a la última versión de desarrollo de Chrome

ChromiunPara entender las futuras novedades tecnológicas que se implementen en los navegadores web, quizás debamos familiarizarnos con el protocolo experimental de Google llamado QUIC (Quick UDP Internet Connections), el cual acaba de ser incluido en la última versión de desarrollo de Chrome.

Según podemos consultar en la Wikipedia inglesa, QUIC admite un conjunto de conexiones multiplexadas entre dos puntos finales sobre UDP (User Datagram Protocol), estando diseñado para ofrecer una protección de seguridad equivalente a TLS/SSL, lo que lleva a la reducción de la conexión y a la latencia en el transporte, y la estimación de ancho de banda en cada dirección para evitar la congestión.

Dicho esto, según indica Google, ha estado trabajando tanto en la implementación de un cliente QUIC y en la implementación de un prototipo servidor en el repositorio de Chromium en los últimos meses, observando que en las primeras pruebas de conectividad UDP han sido prometedoras, aunque éstas pueden distar de los resultados en la vida real por las condiciones de la red.

Es por ello que esta probando tanto los puntos a favor como los puntos en contra del diseño de QUIC en el mundo real experimentando con eñ desden un pequeño porcentaje de tráfico de Chrome Canary y dev channel hasta algunos servidores de Google.

Con este protocolo, Google pretende apoyar la aceleración de la web, como ya hiciera antes con su protocolo SPDY, que ahora es la base del protocolo HTTP 2.0, y que además, también ha sido adoptado por Internet Explorer 11, presentado esta misma semana.

Más información: Comunicado oficial en el blog de Chromium

Mozilla lanza la versión 22 de Firefox, con soporte para las tecnologí­as Asm.js y WebRTC

Hoy dí­a, las tecnologí­as que se van incorporando a los navegadores web, están posibilitando interacciones hasta lí­mites inimaginables hace unos años. Y en ese camino sigue yendo Mozilla, el cual acaba de lanzar la versión 22 de su navegador Firefox, donde la novedad más importante es el soporte de las tecnologí­as Asm.js y WebRTC, lo que permitirá a los desarrolladores crear aplicaciones web de alto rendimiento, las cuales podrán hacer uso de llamadas y videollamadas, así­ como la posibilidad de compartir archivos entre familiares y amigos, todo ello directamente desde el navegador y sin necesidad de incluir elementos adicionales, como plugins o extensiones.

Asm,js es una tecnologí­a algo más desconocida que WebRTC, pero que dará mucho que hablar. Se trata de un subconjunto de JavaScript que se ejecuta casi a velocidad nativa en el propio navegador, lo que permitirá el desarrollo de aplicaciones altamente intensivas, como juegos 3D y procesado de fotografí­as directamente en la web, sin necesidad de software adicional. Para ello, se hará uso del compilador múltiple Emscripten, el cual ofrece asm.js.

Como ya hemos visto en otros servicios, WebRTC es la tecnologí­a que posibilita el uso de las comunicaciones a través del navegador, permitiendo el uso del audio y video llamadas, así­ como la posibilidad de compartir archivos con otras personas, sin necesidad de elementos adicionales. Hasta ahora, es Chrome quien ha apostado por esta tecnologí­a, pero ahora Firefox también la integra dentro del propio navegador.

Las nuevas posibilidades pueden ser probadas a través de una demo de juego llamada BananaBread, la cual usa WebGL, Emscripten, asm.js y WebRTC. Respecto a WebGL, se ha mejorado su rendimiento de representación, siendo ésta una de las novedades menores que también incorpora Firefox en esta nueva versión estable.

Enlace: BananaBread Demo | Ví­a: Anuncio en el blog oficial

Dolphin Browser lanza su décima versión para la plataforma Android

Dolphin Browser

Dolphin es uno de los navegadores web móviles más populares de la plataforma Android, el cual ha lanzado su décima versión en Google Play con importantes mejoras y nuevas funciones. De entrada, renueva su interfaz de usuario, pensado tanto para smartphones como tablets Android.

Otro aspecto a destacar es su página de inicio, donde los usuarios pueden arrastrar los distintos marcadores para organizarlos en carpetas. Su funcionamiento se asemeja a la página de inicio de Chrome.

La inclusión de una tienda de aplicaciones para añadir nuevas aplicaciones a la página de inicio y la realización de búsquedas desde la propia barra de direcciones en Amazon, Twitter, Wikipedia, eBay, Youtube, Twitter y Facebook, son otros aspectos a destacar.

También el acceso optimizado a las funciones de uso más frecuente del navegador a través del menú o a través de la lista de pestaña mediante Dolphin key, así­ como a través de Gesture, donde los usuarios pueden acceder a sus sitios web favoritos a través de simples gestos en pantalla, la posibilidad de volver a activar Flash en la configuración, y la actualización de los temas y el modo nocturno, conforman el resto de las novedades de esta versión.

Dolphin Browser 10 ya está disponible en Google Play.

Enlace: Dolphin Browser 10 para Android

Rockmelt trae su navegador web social a terminales Android 4.0 o superior

Rockmelt

Algunos quizás recordaréis a Rockmelt por ser uno de los navegadores web especializado en ofrecer caracterí­sticas sociales, y de hecho estaba basado en Chromium con el añadido de esa capa social, lo que hizo que no ganase apenas cuota de mercado, ya que los usuarios han seguido prefiriendo mantener sus actuales navegadores e instalar las extensiones que ellos mismos necesiten para crear sus propias experiencias personales acorde a sus necesidades particulares.

Rockmelt cortó por lo sano en el pasado mes de Abril en lo que se refiere a navegadores web de escritorio, y se ha centrado en los dispositivos móviles. De hecho, hace unos meses que lanzó su versión para iOS, y ahora acaba de aparecer su versión para terminales Android, eso sí­, para aquellos que dispongan de la versión 4.0 en adelante.

En lí­neas generales, la versión de Android dispone de las mismas funciones elementales de las que dispone su versión para iOS, donde pone el foco de manera activa en la pantalla de inicio personalizada, trayendo contenidos de las propias redes sociales y de aquellos seleccionados por el equipo de Rockmelt. Pero al tratarse de Android, y sobre todo, de la gran variedad de tamaños de pantalla de los diferentes dispositivos que están en el mercado, la interfaz de usuario ha recibido una importante revisión.

Para que los usuarios de cualquier terminal Android pueda acceder a las funciones con el dedo pulgar, los elementos de la interfaz han sido situados en la parte inferior de la pantalla, los cuales están de forma flotante, desapareciendo conforme se navegue hacia abajo en una misma página. Al subirla de nuevo, dichos elementos volverán a aparecer en su lugar. En modo horizontal y en tablets, estos elementos se sitúan en la parte inferior derecha para permitir dicho alcance.

También aparece una nueva caracterí­stica llamada «botones de ascensor», enfocada a la página principal personalizada, que ofrece notificaciones de nuevos contenidos en la parte superior de la pantalla conforme se vaya bajando la misma página, de manera que permite ir a la parte superior de la propia página para ver esos nuevos contenidos. También aparece un nuevo botón que permite regresar al punto exacto donde el usuario se haya encontrado antes de ir a la parte superior de la página.

Rockmelt ya acaba de aparecer en Google Play, disponible gratuitamente para terminales Android 4.0 o superior.

Enlace: Rockmelt en Google Play | Ví­a: TechCrunch

Yandex.Browser desembarca en Android

Yandex.Browser

La compañí­a de servicios de Internet rusa, Yandex, sigue apostando por aumentar su presencia en dispositivos móviles bajo el sistema Android. Una prueba de ello la vimos cuando su espectacular lanzador de aplicaciones Yandex.Shell pasó a ser gratuita, siendo una de sus caracterí­sticas particulares la posibilidad de pasar los escritorios en forma de carrusel bajo una visión tridimensional. Además, en Google Play dispone de otras muchas aplicaciones, como Yandex.Maps, Yandex.Mail, Yandex.Disk, o Yandex.Market.

Hoy incluye una nueva aplicación, Yandex.Browser, la cual está disponible gratuitamente para aquellos smartphones que disponga de la versión Android 4.0 o superior. Además de las funciones habituales de cualquier navegador web moderno, Yandex.Browser dispone de un administrador de accesos directos visuales llamado Tablo, que lista aquellos sitios web que más visitamos. También permite la reducción del ancho de banda gracias a la compresión de datos con la tecnologí­a Turbo. Y como curiosidad, la barra de direcciones (que además permite realizar búsquedas) la tiene situada en la parte inferior de la aplicación.

Una aplicación más que se une al ecosistema de Yandex en Android, y una posibilidad más para los usuarios a la hora de elegir aquellas aplicaciones que quieren instalar en sus terminales.

Enlace: Yandex.Browser | Ví­a: Android Police

El codec de ví­deo VP9 ya está activado en la versión de desarrollo de Chromium

VP9El estándar de compresión de ví­deo abierto y libre de royalties, VP9, acaba de ser activado en la versión de desarrollo de Chromiun. Así­ lo ha indicado Franí§ois Beaufort, desarrollador y evangelista de Chromium, a través de su cuenta en Google+.

Resulta que Google ya manifestó hace un mes su intención de acabar la definición del nuevo códec de ví­deo VP9 para el dí­a de hoy, a pesar de la escasa acogida que ha tenido la versión anterior, VP8, donde además, ha recibido demandas por infracción de patentes de Nokia.

Según Beaufort, el nuevo códec es un 50% mejor que el mejor y más popular códec de ví­deo de Internet, el H.264, con lo que permitirá a los usuarios ver ví­deos usando la mitad del ancho de banda. Además, indica que el VP9 también va a formar parte de WebRTC, proyecto de carácter abierto para el establecimiento de comunicaciones a través de voz y ví­deos sin necesidad de plugins, a finales de este año.

Ya sabemos que también está a punto de lanzarse el códec de ví­deo H.265, el cual ya comentamos que serí­a también más eficiente, permitiendo igualmente ver ví­deos usando menor ancho de banda, ya que harí­a uso de menor bitrate manteniendo la misma calidad de imagen, por lo que su comparación no ha sido del todo acertada. H.265 sigue en la misma lí­nea de cobro de royalties a quien haga uso de él, aunque esperemos que Google haya tomado nota para que su nuevo codec no pueda verse afectado por nuevas demandas por infracción de patentes.

Lo que si es claro que este códec, el VP9, serí­a implementado en el ecosistema de Google, tanto en navegadores como en YouTube, lo que podrí­a empujarle para ganar cuota de mercado de usuarios. Ya todo depende de las fichas de Google.

Ví­a: Anuncio en sel perfil de Franí§ois Beaufort

Google Frame, para Internet Explorer, dejará de actualizarse

En enero de 2014 los usuarios de Internet explorer dejarán de poder disfrutar de las actualizaciones y soporte para Google Frame, una extensión que Google creó para que los que tienen que usar versiones antiguas de IE puedan disfrutar del motor de Chrome en su navegador.

Lo informan en el blog de Chromium, donde comentan el motivo de la creación de dicha extensión y el motivo de su futuro abandono.

Hacen desde el blog una llamada a los administradores de TI, intentando eliminar el miedo de muchos a realizar una actualización de los navegadores. Está claro que el uso de determinadas versiones de Internet explorer no siempre es opcional. En muchas empresas siguen usando IE 6 o 7 por miedo a lo que podrí­a representar una actualización en masa (sistemas clásicos que podrí­an dejar de funcionar en su Intranet, por ejemplo), sin contar con el abandono de muchos usuarios que no cambian de versión por simple pereza, sin ser plenamente conscientes del riesgo que eso tiene en lo que a seguridad informática se refiere.

google frame

Google Frame tení­a sentido cuando las actualizaciones de IE no eran automáticas, cuando la última versión del navegador de Microsoft aún estaba a años luz de distancia de las últimas versiones de Chrome, pero esa realidad ha cambiado. Dudo mucho que alguno de vosotros eche de menos este plugin.

¿Me equivoco?

Kidzy, navegador web enfocado para la navegación segura de los menores

Kidzy

Internet es la mayor fuente de información y conocimiento que tenemos en la actualidad, donde grandes y pequeños podemos usar nuestros dispositivos con acceso a Internet como ventana a un mundo de posibilidades. Claro que a través de Internet también hay una serie de peligros que podemos evitar, sobre todo, a las personas más vulnerables, como puedan ser los hijos menores. En este sentido, Kidzy es un navegador web especí­ficamente desarrollado para ellos, como así­ lo denota la interfaz de usuario mediante el uso de iconos infantiles.

En lo que respecta a la seguridad, el propio navegador impide el acceso a todos los sitios web por defecto, teniendo que introducir manualmente las direcciones web en los favoritos, de manera que esos sitios web ya serán accesibles desde el propio navegador. Los mismos se vincularán a cualquiera de los iconos disponibles para su identificación. Como pega, esta opción no tiene protección alguna, por lo que puede que el menor que haga uso del navegador, pueda incluir nuevas direcciones web en los favoritos para acceder a sus contenidos.

Aún así­, Kidzy cuenta con caracterí­sticas de control parental, existiendo un icono de una tuerca en la parte inferior, que permitirá a los padres crear sus cuentas de administradores. De esta manera, accederán a un panel de configuración donde podrán cambiar el modo de navegación, ya sea para la navegación con bajas restricciones, para un dominio seleccionado, o para una simple página, pudiendo activar la limitación para un tiempo, que podrán ir desde los 15 minutos hasta los 60 minutos.

Kidzy está disponible para sistemas Windows desde XP hasta 8, tanto en 32 bits como en 64 bits. Pronto estará disponible para dispositivos iOS y Android.

La idea no es nueva, en 2009 ya os presentamos una lista de navegadores web hechos para niños, de los cuales pocos han podido sobrevivir.

Enlace: Sitio oficial de Kidzy | Ví­a: AddictiveTips