Ahora que ya todos los usuarios de Twitter podemos redactar tweets de hasta 280 caracteres como máximo, podemos expandir lo que deseamos expresar en un número mayor de caracteres, pero puede darse la circunstancia de que a la hora de redactar nuestros tweets nos expandamos demasiado.
A veces, la experiencia que recibimos los usuarios a la hora de navegar por la web deja bastante que desea debido a las redirecciones a destinos no deseados a las que a veces somos sometidos. Chrome quiere evitar estos comportamientos en futuras versiones de su navegador web mediante el lanzamiento de tres nuevas protecciones.
La primera de ellas apunta a cuando entramos a una página y de forma inesperada nos aparece otra página sin motivo alguno, lo que nos frustra esta experiencia. Google entiende que esta redirección habitualmente se da por contenidos de terceros incrustados en la página en la que estamos navegando a través de los iframes(marcos). Para resolver esta situación, en Chrome 64 todos los redireccionamientos que se produzcan en iframes de terceros mostrarán una barra de información en lugar de redirigir, salvo en aquellos casos en el que los usuarios ya hayan interaccionado con dichos iframes. Continúa leyendo «Chrome lanzará protecciones contra redireccionamientos no deseados»
Para aquellos casos en la que utilicemos más de una cuenta en Twitter, a veces perdemos un tiempo que puede ser valioso a la hora de cerrar sesión en una para poder luego iniciar sesión en otra cuenta a través de nuestro navegador web. Para agilizar este proceso, en caso de que utilicemos Google Chrome, podemos usar Twitcher, una sencilla extensión que nos permitirá alternar entre cuentas de forma rápida y sencilla.
Toda precaución es poca a la hora de prevenir los daños que pueda causar el software no deseado que se pueda colar en cualquier momento en nuestros equipos de escritorio.
Es por ello por lo que desde Google han tomado la decisión de añadir una serie de cambios en Chrome para Windows para facilitar a los usuarios volver a la normalidad en caso de infección. En este sentido, son tres los cambios introducidos y que desde hoy comienzan a desplegarse para todos los usuarios a lo largo de los próximos días.
Go to Tab es una extensión para Google Chrome, ideal para aquellos que acostumbran a tener muchas pestañas abiertas del navegador, mientras realizan sus investigaciones académicas, o como parte del trabajo.
La dinámica que propone es simple. En lugar de recorrer cada una de las pestañas que hemos abierto, solo tenemos que seleccionar el icono de Go to Tab, que encontramos en la barra del navegador.
Tal como vemos en la imagen, tendremos todas las pestañas ordenadas en una lista, con el logo y nombre de la página web que tenemos abiertas.
Just Read es una extensión para Chrome, que nos permite personalizar algunos aspectos de las páginas web que visitamos para facilitar la lectura.
Es una opción interesante, ya que solo tenemos que instalarla en el navegador, para configurar un modo personalizado de lectura.
Con solo seleccionar el icono de Just Read al navegar por una página, veremos que nos dará una versión simplificada de la misma, al estilo de Web Clipper de Evernote.
A partir de allí, empezaremos a cambiar el formato, por ejemplo, podemos cambiar el color y tamaño del texto, de los enlaces, página. Y aplicar los cambios a una página web completa, o simplemente al texto que seleccionamos. Continúa leyendo «Una herramienta para mejorar la lectura desde Chrome»
Los usuarios de Chrome que de vez en cuando nos habremos llevado algún susto al abrir un contenido web que reproduce automáticamente sonido igual podremos llegar a agradecer la nueva característica que el equipo de Google está actualmente experimentando, la cual nos posibilitará que en un futuro podamos desactivar permanentemente la reproducción sonora de sitios web a través de la burbuja de información de cada página.
Así lo ha hecho saber hoy Franí§ois Beaufort a través de su perfil en Google+, señalando que esta característica está disponible actualmente en la última versión de Canary de Chrome en el escritorio, estando de momento inhabilitada por defecto y la cual se puede habilitar a través del parámetro –enable-features=SoundContentSetting.
Tenemos muchas opciones para darle vida a la nueva pestaña de Chrome, y que nos proporcione información útil o interesante. Pero si queremos darle un toque más personal, podemos tener en cuenta Photos New Tab.
Es una extensión para Chrome, que nos mostrará las fotografías que hayamos almacenado en Google Fotos. Así que, si mientras navegamos en la web queremos recordar las fotografías que nos tomamos en las últimas vacaciones, podemos aprovecharnos de este recurso.
Para personalizar más la experiencia, podemos escoger los álbumes que deseamos que la extensión tenga en cuenta para seleccionar las fotografías que veremos en el navegador.
Según han podido conocer diversos medios, desde Google se está trabajando para que cada sitio web en Chrome tenga su propio canal de notificación individual en Android O, la próxima versión del sistema Android ofreciendo más control a los usuarios acerca de las notificaciones que desean recibir sobre los sitios web sobre los que navegan de la misma manera que actualmente pueden establecerlas para cada aplicación nativa.
Ayer fue el día elegido por Twitter para lanzar la nueva interfaz para su versión web y aplicaciones móviles. Es probable que ayer más de uno se percatara de su nuevo aspecto, entre por donde entre, mucho más claro y práctico, que permite un funcionamiento más ágil y rápido.
Pues bien, como siempre, puede haber usuarios a los que el nuevo cambio les hayan agradado y usuarios que puedan seguir prefiriendo la versión anterior.
Para estos últimos, existe una nueva extensión para Chrome que restituye la versión anterior de la interfaz de Twitter para su versión web de escritorio. Se trata de la extensión llamada Twitter Debubbler, disponible a través de Chrome Web Store, donde su autor ha querido posibilitar a los usuarios que aún no han podido acostumbrarse o simplemente no desean la nueva interfaz, puedan seguir usando la interfaz anterior desde sus equipos de escritorio.
Para ello, tan sólo deberán instalar la nueva extensión para que el cambio haga efecto en sus propios equipos y puedan seguir usando Twitter como hasta ahora han venido usando. De momento, la nueva extensión va por su versión 0.1.0, por lo que es probable que pueda madurar a lo largo del camino pudiendo corregir o pulir aspectos que se vayan presentando en el tiempo.
Se trata, por tanto, de una opción a tener en cuenta, eso sí, a usar por quienes tengan Chrome o algún navegador web de escritorio compatible con las extensiones de Chrome.