La impresión 3D de órganos artificiales es una técnica de la medicina regenerativa con un gran potencial para solucionar la escasez de órganos para trasplantes. Recientemente, científicos del Instituto Coreano de Ciencia y Tecnología (KIST) han desarrollado un nuevo bio-ink biocompatible y biodegradable que utiliza la temperatura para endurecer y unir la estructura impresa. Esta técnica permite una mayor biocompatibilidad con los tejidos que los bio-inks existentes. Continúa leyendo «Nueva tinta biocompatible permite imprimir órganos artificiales»
Categoría: Impresión 3D
Lista de recursos y consejos relacionados con el mundo de la impresión 3D. Opiniones de las impresoras y noticias sobre el sector.
Creality presenta la revolucionaria serie K1 y celebra su noveno aniversario
Creality, pionera mundial en impresión 3D, se enorgullece de celebrar hoy su noveno aniversario. En los últimos nueve años, Creality ha revolucionado la industria de la impresión 3D con su tecnología de punta y productos innovadores como las impresoras FDM de las series CR-10 y Ender-3, expandiendo su presencia a más de 100 países y regiones, y favorecido por más de 3,5 millones de usuarios en todo el mundo. Continúa leyendo «Creality presenta la revolucionaria serie K1 y celebra su noveno aniversario»
Impresión 3D ayudando en la fecundación
La infertilidad puede ser un problema difícil para las parejas que buscan tener un hijo, especialmente si el problema es debido a la calidad del esperma. La fecundación in vitro (FIV) es una opción disponible, pero en muchos casos no funciona. Sin embargo, un nuevo dispositivo de selección de esperma diseñado para replicar el proceso natural de selección de esperma en el tracto reproductivo femenino podría ayudar a las parejas a concebir. Continúa leyendo «Impresión 3D ayudando en la fecundación»
La revolución de la impresión 3D en la arquitectura
Desde hace siglos, los materiales de construcción tradicionales como la madera y el concreto han sido la base de la mayoría de las estructuras en la Tierra. Sin embargo, la adopción del marco de acero en la década de 1880 cambió la arquitectura para siempre, permitiendo a los arquitectos diseñar edificios más altos con ventanas más grandes, lo que dio lugar a los rascacielos que hoy definen los horizontes de las ciudades. Desde entonces, los materiales de construcción han estado limitados a un conjunto estandarizado de elementos producidos en masa, desde vigas de acero hasta paneles de madera contrachapada. Pero la adopción de la impresión 3D en la construcción podría ser la próxima gran revolución en la arquitectura. Continúa leyendo «La revolución de la impresión 3D en la arquitectura»
Así funciona la impresión 3D de alimentos
La tecnología de impresión de alimentos ha existido 2005, pero limitada a una pequeña cantidad de ingredientes crudos y al trabajo en laboratorio, lo que ha dado como resultado platos poco apetitosos. Recientemente, a través de una investigación se rompió con esta limitación, imprimiendo un plato (el pastel de la imagen adjunta) compuesto por siete ingredientes (incluyendo mantequilla de maní, crema de avellanas y mermelada de fresa), cocinados in situ mediante un láser.
Aquel logro emanó del trabajo de equipo de ingenieros mecánicos de la Universidad de Columbia, dedicado a abordar los desafíos que presenta la impresión en 3D de alimentos. En un nuevo artículo publicado por npj Science of Food, los autores discuten los beneficios y desventajas de la tecnología, comparando los alimentos impresos en 3D con los alimentos convencionales y el futuro de la cocina.
Continúa leyendo «Así funciona la impresión 3D de alimentos»
Científicos crean impresora 4D para el desarrollo de materiales inteligentes en la biomedicina
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid han desarrollado una impresora 4D que permite imprimir estructuras tridimensionales con la capacidad de cambiar sus propiedades o geometría en respuesta a campos magnéticos externos, o la capacidad de modificar sus propiedades eléctricas cuando se deforman.
Esta tecnología es compleja, ya que el material a extruir pasa de líquido a sólido durante el proceso de impresión. Por lo tanto, es necesario comprender la dinámica del material para adaptar el proceso de fabricación y obtener un material lo suficientemente líquido para fluir a través de la boquilla de la impresora, pero lo suficientemente sólido para mantener una forma específica. Además, el equipo de investigación ha desarrollado un nuevo concepto de material que es capaz de curarse a sí mismo de forma autónoma sin necesidad de una acción externa.
Impresión 3D dentro del cuerpo humano
Imaginad nanobots dentro de nuestro cuerpo imprimiendo en 3D partes que fueron dañadas, o quien sabe, imprimiendo un corazón en 3D mientras se retira el anterior… parece de ciencia ficción, pero se están dando algunos pasos importantes en este sector.
La medicina ha sido una de las áreas más beneficiadas por la tecnología en los últimos años. En este sentido, un grupo de ingenieros de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sydney, Australia, ha desarrollado un dispositivo que podría revolucionar ciertos tipos de cirugías al permitir imprimir en 3D dentro del cuerpo humano. Continúa leyendo «Impresión 3D dentro del cuerpo humano»
Una tinta con bacterias para producir biomateriales con impresoras 3D
Un grupo de investigadores de la Escuela de Ingeniería de la Ecole Polytechnique Federale de Lausanne (EPFL) ha desarrollado una tinta para impresoras 3D que contiene bacterias productoras de carbonato de calcio, un mineral presente en materiales naturales como los huesos o las conchas. Esta técnica permite la producción de biomateriales resistentes, ligeros y ecológicos con múltiples aplicaciones, desde la restauración de obras de arte hasta la medicina. Continúa leyendo «Una tinta con bacterias para producir biomateriales con impresoras 3D»
Imprimiendo 10 casas en 3D en solo 10 semanas
Lo de imprimir casas ya es algo común. Hemos publicado una infinidad de noticias sobre este tema, desde impresión de casas baratas a impresión de barrios enteros, por eso no sorprendería tanto esta noticia si no fuera por el plazo.
La empresa conjunta de Holcim y British International Investment, 14Trees, ha logrado imprimir en 3D diez casas en Kenia en tan solo diez semanas, siendo el proyecto de construcción 3D más grande y rápido hasta la fecha. Continúa leyendo «Imprimiendo 10 casas en 3D en solo 10 semanas»
NASA utiliza inteligencia artificial para diseñar componentes avanzados para naves espaciales
Lo que veis en la imagen superior son componentes creados por Inteligencia Artificial para ayudar a la NASA.
Así es, la NASA ha utilizado inteligencia artificial (IA) para ayudar a diseñar y construir componentes más resistentes y ligeros para sus naves espaciales del futuro. Continúa leyendo «NASA utiliza inteligencia artificial para diseñar componentes avanzados para naves espaciales»