Nueva versión de Minbox, para enviar archivos por Internet

¿Os suena de algo Minbox? Hace algo más de un año que os hablamos de él, un servicio dedicado a aquellos usuarios de Mac que deseasen enviar archivos de forma rápida y sencilla.

Ahora nos anuncian la llegada de Minbox 2, un servicio enteramente dedicado a la compartición de archivos sin estorbos de por medio, gratuito y con versión web, con una interfaz intuitiva y responsiva y con un servicio de chat en directo añadido, permitiendo enviar varios archivos que puedan ser compartidos con un solo link.

La app nos permitirá enviar y recibir archivos de cualquier tamaño, hacer comentarios en tiempo real, proteger los archivos con contraseñas, añadir opciones de personalización y realizar un seguimiento de la visualización de los archivos. Contamos también con una versión Pro que nos permitirá personalizar álbumes de archivos enviados, encriptar la información que se comparta y configurar el tiempo de expiración del proceso (sin la versión Pro, los archivos de gran tamaño expirarán en un dí­a), todo por 19 dólares al mes y obviamente sin lí­mite de espacio.

Podréis tanto usarlo en la web como instalar la app para Mac registrándoos en el servicio mediante este enlace. Para acabar, os dejamos con el tráiler de Minbox 2:
Continúa leyendo «Nueva versión de Minbox, para enviar archivos por Internet»

SiteSupra, un nuevo CMS y creador de sitios web responsivos

sitesupra

Muchos de nosotros hemos visto o incluso utilizado sistemas de administración de contenido (Content Management Systems, o CMS) para crear sitios web, como WordPress o Blogger. Últimamente además se ha puesto en moda realizar diseños web que sean responsivos en todos los dispositivos, y esto sí­ que es difí­cil de llevar a cabo con un CMS simple a no ser que seamos un diseñador web profesional. Aún así­, van naciendo muchos sistemas para crear también diseños responsivos a través de plantillas y texto insertado que nos hacen la vida más fácil, y un ejemplo de esto es SiteSupra.

SiteSupra ofrece una galerí­a inicial con distintos temas para utilizarlos como base de un nuevo proyecto, temas-plantillas en los que podremos insertar posteriormente texto, imágenes, otras páginas, widgets, botones sociales, etc. y también asignar todo ello a un tí­tulo y un sub-dominio. Todos los temas son responsivos, y en cualquier momento del proceso podremos interactuar con nuestro prototipo a través de una demostración. Cada sección de la página, independientemente de la plantilla, es personalizable y puede cambiarse al gusto.

Para utilizar el servicio, según leemos en AddictiveTips, dispondremos de tres planes de suscripción: gratuito, estándar (9,99 dólares al mes) y para empresas (19,99 dólares al mes). La versión gratuita cuenta con la limitación de ofrecer 50MB de almacenamiento y 500MB de ancho de banda mensual, y el otro extremo (versión Business) viene con espacio, colaboración de usuarios y navegación ilimitados.

IntegratedInbox, para acceder a las apps de Google ví­a Firefox

integratedinbox

Los que utilizamos aplicaciones como Gmail, GCalendar, GMaps, Google Drive, etcétera conocemos ya lo bien que se integran las unas con las otras, pudiendo controlar el contenido de todas ellas a través de una sola cuenta.

Aún así­ falta algún servicio que nos permita visualizar todas ellas desde una misma interfaz, cosa que nos permite IntegratedInbox. Con esta nueva extensión para el navegador Firefox podemos controlar todas ellas con una misma cuenta de e-mail y acceder a ellas de forma rápida, y no sólo a las apps de Google sino también a aplicaciones de terceros como Evernote, Feedly o Twitter.

Para utilizarlo simplemente tendremos que instalar la extensión, abrir nuestra cuenta de Gmail y ya nos aparecerá la posibilidad de utilizarla. Con IntegratedInbox instalada, podremos abrir Maps, Calendar, Drive, Feedly, etc. sin abandonar la bandeja de entrada de GMail.

Así­, Integrated Inbox cuenta con tres planes de suscripción dependiendo de cuántas aplicaciones se añadan: el gratuito que nos permite añadir dos aplicaciones adicionales, el Plus para añadir cinco aplicaciones (ahora en oferta, por 29 dólares al año) y el Pro, que nos permite añadir servicios de forma ilimitada por 49 dólares anuales.

Podéis descargaros dicho servicio desde este enlace haciendo click en Get It Now. Pronto dispondremos también de una versión para Google Chrome.

Quill, ejercicios de escritura interactivos

quill

Los ejercicios de escritura y gramática que siempre solí­amos hacer en las asignaturas de letras también cuentan con su versión moderna, y un buen ejemplo de ello lo encontramos en el sitio web Quill.org.

Dicho servicio ha sido diseñado exclusivamente como herramienta interactiva para practicar lectura y escritura, y en él los alumnos podrán registrarse (no hace falta e-mail ya que este es opcional, sólo nombre de usuario) para acceder a todas las lecturas y ejercicios que se le hayan asignado. Los ejercicios seguirán un modelo basado en leer distintos textos y corregir posibles errores de gramática y ortográficos, que los estudiantes tendrán que identificar y editar desde el mismo sitio web.

Una vez editado lo que el estudiante crea que está mal escrito, el texto podrá corregirse y el mismo Quill enviará el resultado del ejercicio, mostrando lo que se ha corregido bien, mal o lo que faltaba por editar. Cada corrección va acompañada de una explicación, para que poco a poco los estudiantes vayan mejorando gracias al feedback recibido.

Como profesores, será muy fácil asignar ejercicios para nuestros estudiantes: nos registraremos, crearemos una clase virtual que siempre irá acompañada de un código, y con ese código los estudiantes podrán acceder a todo el contenido que hayamos insertado allí­. El contenido del sitio web está separado por niveles, de forma que asignemos las lecturas a cada nivel de forma correcta.

Os dejamos aquí­ el ví­deo promocional de Quill:
Continúa leyendo «Quill, ejercicios de escritura interactivos»

Microsoft lanza versión web demo de Assassin’s Creed Pirates

assassinscreed

Hace algunos meses que os hablamos del lanzamiento de Ubisoft Assassin’s Creed Pirates en iOS y Android, un juego de combates navales que nos sumergí­a en un universo en el que llevar a cabo intensos combates navales e interesantes misiones de exploración.

Hoy leemos en el mismo blog de Windows sobre un nuevo acuerdo con Ubisoft que da lugar a la aparición del primer Assassin’s Creed versión web, creado con HTML5, gráficos 3D WebGL graphics y JavaScript. Podemos jugar al tí­tulo en el navegador desde ya mismo, con el añadido de que éste está disponible en cinco lenguajes.

Basado en el tí­tulo de AC para iOS y Android que os hemos mencionado anteriormente, en el juego nos convertiremos en el joven capitán Alonzo Batilla, al mando de un gran barco que tendremos que controlar a través de los mares del Caribe.

Dicha demo ha sido desarrollada utilizando el framework Babylon.JS, herramienta programada en WebGL, JavaScript y TypeScript que permite que sea algo más simple construir juegos 3D en este contexto y que nos da la posibilidad de manipular fí­sicas, sombras, iluminación, ángulos de cámara, texturas y efectos.

Además, Microsoft nos invita a participar en un concurso en el que podemos crear un shader con Babylon.js, con la posibilidad de ganar una XBOX One y una edición coleccionista de Assassin’s Creed en el proceso – más información sobre el concurso aquí­.

Prithly, una tienda para vender modelos de impresión 3D

prithly

Prithly es una tienda online con diversas categorí­as de modelos de objetos 3D imprimibles orientada claramente a diseñadores o consumidores que quieran probar su impresora 3D, imprimiendo modelos funcionales y objetos varios.

Encontraremos categorí­as como moda, arte, gadgets, hogar, herramientas o juguetes en las que encontrar diversos modelos, desde tazas de café hasta zapatos o fundas para móvil. También podremos navegar por el contenido más popular, mejor calificado o subido más recientemente.

Algunos de los modelos son gratuitos y otros podremos obtenerlos por unos pocos dólares. Nosotros mismos podremos registrarnos en Prithly y subir nuestro propio modelo para que los demás lo descarguen e impriman – al fin y al cabo, el sitio web también supone un buen incentivo para que los diseñadores del sector se pongan manos a la obra y dispongan de alguna plataforma centralizada para empezar a vender su propio material.

Con esto se comprueba que el sector de la impresión 3D sigue creciendo cada dí­a más, no sólo en cuanto a tecnologí­a base o materiales sino también en cuanto a variedad de modelos 3D imprimibles existentes a dí­a de hoy. ¿Quedará poco para que podamos ir aplicando esta tecnologí­a en nuestros hogares? Desde luego a mí­ me gustarí­a imprimirme mi propia colección de tacitas de café.

Link: Prithly | Ví­a Seetio

Publicado en

Haunted House, juego plataformero de Atari, ya disponible para iOS

haunted

A algunos os sonará muchí­simo el nombre Haunted House, un juego que se estrenó en 1982 para la consola Atari 2600 en el que controlábamos a dos ojos flotantes que intentaban escapar de una mansión encantada.

Para los que añoren juegos de este tipo, buenas noticias: Haunted House ha sido reinventado y rediseñado para versión móvil en iOS, y como resultado podemos encontrarlo disponible desde ya mismo en iTunes. A diferencia del juego original, aquí­ nos encontraremos con un juego de plataformas en 2D por las que nuestro personaje avanzará de forma ininterrumpida, y en las que nosotros mismos tendremos que apretar a los distintos elementos de la pantalla para que nuestro corredor siga avanzando.

El modelo de juego es freemium y disfrutaremos de todas las caracterí­sticas sin estar obligados a pagar, y podremos comprar potenciadores y mejoras con las monedas que recojamos mientras avancemos por las pantallas. La estética, siendo fiel a los orí­genes del juego en sí­, es considerablemente retro aunque con un toque estilo cartoon que le da una apariencia más moderna.

El juego no supone ninguna gran novedad por sí­ mismo, pero gran parte de su gracia está en ser una versión actualizada del antiguo Haunted House. Podéis descargaros Haunted House para iOS de forma gratuita en este enlace a AppStore, la verdad es que merece la pena.

Digital Augustan Rome, mapa interactivo de la Roma del s. I d.C

digital

Descubrimos publicado en Google Maps Mania una interesantí­sima representación interactiva de la Roma del año 14 d.C.

Su nombre es Digital Augustan Rome, y en él veremos una Roma en la que explorar la localización, orientación, posición y tamaño a escala de la mayorí­a de estructuras, carreteras y canales de agua construidos en la época. Aparte de ser un recurso de gran interés topográfico, también podremos utilizarlo como recurso histórico, pues cada estructura cuenta con un pin en el que podremos hacer clic para leer entradas especí­ficas con distinta información al respecto.

Disponemos una lista lateral con todas las entradas numeradas del 1 al 353 y con un buscador para encontrar el material deseado en caso de que andemos buscando algo en concreto, y el mapa también cuenta con filtros para desplegar información según sean canales de agua, tumbas, monumentos funerarios, estructuras de la época anterior a Augusto y muchí­simo más.

Excelente mapa para perderse un buen rato sobretodo si somos fanáticos de la historia. Si os coge la curiosidad para crear vuestro propio mapa interactivo de Roma utilizando la API de Google Maps, podéis echarle un ojo a Pelagios Project.

Otros mapas que ofrecen información relacionada con el tema son Omnes Viae: Itinerarium Romanum, un mapa en el que planificar rutas a través del Imperio Romano, o Vici.org, un localizador de artefactos y edificios de la época.

Eaze, para pagar con Bitcoins a través de Google Glass

capturas

Uniendo dos productos que últimamente son protagonistas en muchas noticias y bases de muchos nuevos desarrollos y aplicaciones, Google Glass y Bitcoin, Eaze nace como una aplicación que integra los dos servicios.

Nacida en Holanda, la aplicación nos permite realizar pagos con Bitcoins en establecimientos a través de un escaneo de código QR de las Google Glass, de forma que podamos reconocer el código y a la misma vez realizar el pago con la moneda asintiendo con la cabeza – en cuestión de segundos, sin manos y sin firmas. Eaze se asociará con nuestras carteras virtuales (Coincase, Blockchain) y hará los pagos utilizando dichos fondos.

Naturalmente, hablando de algo así­, de momento se anuncia más como curiosidad que como posibilidad. Tanto Glass como Bitcoin siguen siendo productos experimentales en los que no es del todo seguro realizar acciones de este tipo, pero aún así­ quién sabe si estas formas de pago serán las que veamos cada dí­a en un futuro.

Podéis bajar la APK para Google Glass aquí­, aunque en la misma web nos recuerdan que la aplicación todaví­a está en fase beta y no nos recomiendan conectar cuentas a Eaze que contengan muchos fondos – ya que debido a un posible fallo de la versión, la pérdida de Bitcoins es posible.

Os dejamos aquí­ con el ví­deo promocional para que veáis como funcionarí­a:
Continúa leyendo «Eaze, para pagar con Bitcoins a través de Google Glass»

Memeoirs, para convertir tus chats de WhatsApp en un libro de recuerdos

memeoirs

A dí­a de hoy, millones y millones de personas utilizan WhatsApp para comunicarse con familia y amigos cada dí­a. Pese al volumen de usuarios que utiliza la app, hasta ahora no tení­amos ninguna forma de guardar las conversaciones que tenemos en ella, y los chats se iban borrando de vez en cuando.

Y digo hasta ahora porque Memeoirs ha nacido para cambiar eso. Se trata de un servicio basado en Italia que ya permití­a crear libros reales con nuestras conversaciones de Facebook y contenido en e-mails, y que ahora ha actualizado su catálogo ofreciendo también la manufactura de libros que contengan chats de WhatsApp.

Con estos libros la compañí­a pretende conseguir que los usuarios guarden conversaciones importantes o especiales para siempre, y éstos podrán pagar 40 dólares por un libro estándar o 60 dólares por la versión en tapa dura. La verdad es que dicho libro no es un regalo para todo el mundo, pero sí­ que puede ser un presente original para alguien que utilice la aplicación como medio principal de comunicación con la familia o alguna persona especial.

Así­ nos describe el servicio el COO Fred Rocha, leemos en TNW:

«Tení­amos la idea desde hacia tiempo, y muchos de nuestros clientes seguí­an comentándonos que serí­a genial imprimir un libro con sus chats de WhatsApp. Es una herramienta que muchas parejas utilizan a diario para comunicarse cuando no están juntas, así­ que imagí­nate cuántas conversaciones bonitas tienen lugar ahí­. Queremos que la gente pruebe los nuevos libros y vea su nuevo gran potencial».