En sumacrm.com tenemos un sistema de gestión de clientes que, disponible en nuestro idioma, puede ayudarnos bastante a tener bajo control toda la comunicación que realizamos con cada una de las personas y empresas que contratan nuestros servicios.
Apostando por sencillez y utilidad, quieren que las llamadas, emails, reuniones y demás informaciones del día a día con los clientes estén disponibles en una sola plataforma, desde donde también será posible rastrear las ventas y obtener informes para monitorizar la evolución de nuestro negocio.
Cuentan con varios planes de precios que se adaptan a las diferentes necesidades, así como con un plan gratuito, plan que incluye ilimitados contactos, ilimitadas notas e ilimitadas tareas (podemos gestionar proyectos desde la plataforma, enviar y recibir emails y agrupar conversaciones). El soporte y la formación también es gratis e ilimitada.
En SumaCRM ofrecen también un tour online gratuito en base al negocio de cada persona, recorrido de unos 10 minutos que ayudará a saber si se adapta a las necesidades de cada usuario. En dicho tour les hablaremos de nuestro negocio para que ellos puedan explicar cómo usar de forma productiva la plataforma. En caso de identificar que sí se adapta, también de forma gratuita realizan importación de contactos y personalizan la aplicación.
Con versión para web y móvil, cuenta también con una demostración desde la cual es posible probar todas las funcionalidades: gestión de niveles de Privacidad, envío de emails desde el CRM, posibilidad de adjuntar documentos y contratos a los contactos, negociaciones o casos, importación de datos desde Gmail, Outlook, Excel y otros sistemas, comunicación interna entre usuarios por notas/emails, visualización de informes sobre estados de negociaciones ganadas, perdidos y en proceso, personalización de campos de información, asignación de tareas a otros usuarios, clasificación de tareas, etc.
Podéis registraros en la versión gratuita desde este enlace, y consultar las otras opciones aquí.
Numerosos espacios de publicidad móvil registran un gran número de anunciantes, aun así, no todos ellos son apropiados para todas las aplicaciones, ya que muchos reducen notablemente el ingreso real que deriva de la monetización de las aplicaciones. Appodeal surge para resolver estos inconvenientes y para facilitar la venta de anuncios para aplicaciones móviles haciéndola más sencilla y rentable.
Los desarrolladores saben que es más fácil trabajar con redes de publicidad móvil que directamente con los anunciantes y que esto además aumenta los ingresos derivados de la publicidad dentro de la aplicación. El CEO Pavel Golubev explica cómo hacer esto posible.
Pavel Golubev. CEO Appodeal.
¿Cómo y por qué apareció Appodeal?
En 2011 Pavel se embarcó con su socio en un proyecto dedicado a la publicación de aplicaciones móviles. Durante cinco años publicaron más de tres mil juegos distintos que consiguieron altos ingresos gracias a la publicidad y a la labor de los socios, que se ocupaban de priorizar distintas redes publicitarias y de estudiar diferentes variables como la región, día de la semana, aplicación… para ajustarlas a sus clientes.
Una sola red de publicidad en una aplicación móvil bastará para monetizarla, pero para maximizar los beneficios de la misma serán necesarias varias redes, explica Pavel. Por eso, Appodeal ha creado un sistema capaz de automatizar todas las redes de anuncios siendo accesible a todos los desarrolladores.
¿Qué anuncios funcionan con el servicio de redes?
Existen miles de redes publicitarias diferentes pero no todas operan con Appodeal, ya que muchas son simplemente incapaces de competir entre ellas, comenta Pavel. A través de diversas pruebas que se realizan en las aplicaciones como el estudio de su SDK o la estabilidad de la interfaz, se decide qué redes son las más adecuadas para trabajar con Appodeal. Continúa leyendo «Appodeal: por qué los desarrolladores no deben optimizar la publicidad de sus aplicaciones»
En Acrelia News han publicado una nueva guía gratuita que podemos consultar para diseñar mejor nuestras campañas de email. Se trata de un documento PDF en el que comentan varios puntos que tenemos que tener en cuenta a la hora de realizar el estudio de nuestra campaña:
– Tipos de campañas de email marketing: Existen varios tipos, con diferentes objetivos. Newsletter o boletín de noticias, Campaña promocional, Campaña estacional… dependiendo de lo que queramos conseguir, el diseño será uno u otro.
– Fuentes y tamaños: Escoger la mejor tipografía es fundamental para poder potenciar el contenido de nuestros envíos de email marketing. En el documento explican varios consejos.
– Llamadas a la acción (CTAs): Cómo usar textos, enlaces o botones que invitan a los usuarios a realizar una determinada acción.
– Recursos para hacer más atractivos tus emails: Formas de aumentar la interactividad, ya sea con animaciones o contenido multimedia.
– Campañas optimizadas para móviles: Si el 56% de las aperturas de emails ya se realizan desde dispositivos móviles, es importante tener en cuenta este factor siempre.
– Campañas de email accesibles: Existen diferentes tipos de discapacidad: discapacidad visual, psicológica, cognitiva… Es importante conocer los obstáculos a los que se enfrentan las personas que padecen cada uno de ellos cuando hacen uso de las nuevas tecnologías para poder hacer nuestros contenidos más accesibles.
Jim Parsons, actor que interpreta a Sheldon Cooper en la serie «The Big Bang Theory», es un personaje extremadamente amado por gran parte de la comunidad geek, alguien que no solo adora la ciencia y la tecnología dentro de la pantalla, también lo hace fuera, y en esta entrevista, realizada por Ben Worthen, nos cuenta lo que representa para él.
Hace poco tiempo estuvo varios días en Los íngeles grabando una serie de anuncios para Intel RealSense, tecnología de cámaras 3D de la que ya os hemos hablado en varias ocasiones, capaz de permitir que las computadoras personales vean como si fueran personas. En un rato libre que tuvo entre la filmación de escenas y posar para 50 de las fotos de licencia de conducir más ridículas que se hayan visto, concedió una breve entrevista:
¿Cuál fue la primera vez que usaste una computadora?
La primera computadora que usé fue la Commodore 64. Yo iba a la escuela primaria. No sé por qué la teníamos y no sé por qué aprendía técnicas de programación muy básicas. Tenía que hacer ya no me acuerdo qué para que un punto se moviera por la pantalla y después repitiera el movimiento una y otra vez. Sin embargo, eso no me llevó a tener una exitosa carrera en este ramo.
¿Qué tipo de tecnología o dispositivos utilizas ahora?
Tengo una computadora portátil, un iPad, mi teléfono y mi Kindle. Y aquí es donde se pone interesante porque [la tecnología] se ha infiltrado tanto en nuestra vida que podría continuar y decir el DVR, el sistema Sonos y así hasta el horno de microondas. Creo que no soy muy diestro con la tecnología. No juego habitualmente ni nada parecido, y así y todo he delegado muchas de las responsabilidades de mi vida a la tecnología, que me ha simplificado muchas cosas.
Imagina la cantidad de datos que se registran cada vez que realizas una transacción online (montos, fechas, usuarios, cuentas, saldos, intereses, comisiones, tasas de cambio inmediatas, etc.), multiplícalo por la cantidad de veces que las llevas a cabo durante el mes y, una vez más, multiplica el resultado por los cientos de miles de clientes que puede tener tu banco.
Más ejemplos
Ahora, piensa en los registros de estado físico de una persona que con los dispositivos móviles y prendas inteligentes son obtenidos por segundo, y multiplica sucesivamente, incluyendo la cantidad de modelos de dispositivos presentes en el mercado, hasta llegar al número de mediciones que podrían registrarse con los habitantes de una ciudad en apenas una semana o en quince días.
Finalmente, considera toda la información recogida por Facebook y Twitter en una pequeña región y en un intervalo de tiempo de solo un día: fechas, textos (cantidad de palabras, hashtags, enlaces, emoticones, etc.), contenidos multimedia, datos técnicos de los móviles en los que funcionan sus apps, interacciones, coordenadas geográficas, publicaciones revisadas entre usuarios, etc.
Big data y Data Science
Los volúmenes de datos son exorbitantes, son Big Data, y continúan en aumento cada instante, particularmente, porque los ejemplos de la vida real tienen en cuenta segmentos de tiempo también extensos y con registros mantenidos de forma continua, tanto como es necesario su tratamiento y análisis.
Y, hasta que lo anterior no sucede, las organizaciones se mantienen en situación de incertidumbre. Mejor dicho, no son pocas las entidades públicas y empresas privadas que consiguen tan grandes cantidades de información pero no pueden obtener el suficiente valor de ellas por falta de infraestructura y personal capacitado en áreas del conocimiento desarrolladas recientemente para explotarlas.
Claramente, esto conlleva a una amplia demanda de profesionales -bien pagados- que puedan brindar a tales entidades la guía suficiente para adaptarse al constante y gigantesco flujo de datos, pero para ello, el profesional debe tener consolidado un arsenal de herramientas matemáticas, de análisis estadístico ”“con un amplio componente en la visualización de la información- y de computación de vanguardia ya que los métodos convencionales no son suficientes para tan compleja labor, especialmente, porque fueron concebidos para otros menesteres.
Cursos de Big Data y Data Science
Por fortuna la ciencia de datosactual (Data Science) brinda más que lo necesario para lidiar con ello, y sus enseñanzas están al alcance de cualquiera así como otras áreas han logrado llevar sus novedades al mundo entero.
En esta ocasión, nos hablan desde la U-tad sobre un nuevo par de postgrados que andan impartiendo y que se muestran estrechamente relacionados con el manejo de grandes volúmenes de datos.
El primero titula Máster Telefónica Big Data & Analyticsy se enfoca en dotar a jóvenes ingenieros con lo suficiente para comprender temas como los sistemas de ficheros HDFS y las bases teóricas de un data scientist, el manejo de bases de datos no relacionales, el trabajo de visualización interactiva de Big Data, el conocimiento de Business Intelligence o Inteligencia de negocio en tales volúmenes de datos y, en general, la abstracción de conocimiento en diferentes entidades y con bases de datos distribuidas.
La otra opción, con un componente mucho más técnico, es referenciada como Experto en Data Science y su área de acción está “en el campo del análisis de datos (Data Analytics) en los nuevos entornos de Big and Small Data Business Intelligence.” Manejo de Hadoop, Storm y Spark, análisis de datos avanzado con R y RStudio (con librerías especiales), programación en Python, entornos NoSQL, técnicas de aprendizaje automático (Machine Learning) y hasta aspectos legales y regulatorios en la captura y tratamiento de datos se incluyen en las competencias de su pensum.
En fin, no sobra la invitación para empaparse sobre tan importante nuevo espacio de desenvolvimiento que busca al mundo profesional ”“y al académico, pues la investigación es enorme- para aprovechar esta ingente mina de información.
Con millones de personas usando Gmail, Outlook y demás populares sistemas de correo electrónico, se hace difícil tener un email decente que sea sencillo de recordar. Es común ver que, durante el registro, se proponen direcciones como soycontador_1234@gmail, algo tan poco atractivo como profesional.
El objetivo de Mailme es crear un servicio que permita la contratación de cuentas de correo como la que veis en la imagen superior. Todas ellas terminan con .email, y antes de dicha palabra pueden elegirse decenas de opciones de varias categorías, tanto en español como en inglés.
Como veis, solo tenemos que elegir nuestro nombre, la profesión, apellido o lugar, y dejar que el sistema cree la cuenta de correo, vinculada con la que usamos actualmente, por lo que no tendríamos que cambiar de cliente de correo.
Ya tienen 100 dominios personalizados, con decenas de profesiones disponibles. Una vez creada la cuenta solo debemos indicar el lugar al cual es necesario enviar los correos que recibamos, sin preocuparnos por la parte técnica. El destino de los emails puede cambiarse de forma sencilla gracias a un panel de control abierto a cada usuario, por lo que no hay que preocuparse con ese punto
Mailme tiene un coste de 9,99 dólares al año, y ya están trabajando en servicios más completos que permitan crear algo más que un alias. Podéis disfrutar de un 50% de descuento durante el primer año usando el cupón WWWHATSNEW.
Disponible ya en gearbest.com, el nuevo DOOGEE F3 Pro 4G se presenta como un dispositivo móvil que, por solo 160 dólares, ofrece características bastante atractivas tanto en su hardware como en su sistema óptico.
Hablamos de un smartphone con Android 5.1, pantalla de cinco pulgadas, resolución de 1920×1080, grosor de menos de 7 mm y una CPU MTK6753 de 64bit (ocho nucleos a 1.5GHz). Cuenta con 3 gigas de RAM y 16 de espacio disponible, siempre contando con Bluetooth 4.0, GPS y A-GPS (GPS asistido), soporte a OTG (extensión de USB 2.0 que permite más flexibilidad en la gestión de esta conexión), Dual SIM, pantalla con Gorilla Glass… especificaciones poco típicas en un terminal de este precio.
En los últimos años hemos visto como la tecnología y la creatividad se han convertido en protagonistas para la creación de nuevos escenarios educativos.
Las bondades de los dispositivos y las nuevas tecnologías crean las condiciones idóneas para evocar todos los sentidos de los usuarios y sumergirlos en una experiencia de aprendizaje inmersivo.
Pero aún hay mucho potencial que falta explorar para perfeccionar la experiencia del usuario y llevarla a otro nivel, y desde Intel han dirigido sus esfuerzos hacia ese meta con su tecnología Intel® RealSenseâ„¢.
Diferentes empresas que apuestan por la tecnología de punta han coordinado sus esfuerzos con el equipo de Intel para implementar la tecnología Intel RealSense en sus productos de educación y entretenimiento educativo.
Compartimos sus experiencias que nos permiten vislumbrar un abanico de posibilidades que enriquecerán la experiencia educativa.
Una nueva experiencia en cuentos y juego interactivos
PlayTales sabe interpretar las necesidades de los niños combinando entretenimiento y educación en sus particulares cuentos interactivos. Se ha convertido en líder mundial en el mercado de ebooks interactivos y la opción favorita para padres y niños. Ha sido también una de las primeras empresas en conocer el potencial de la tecnología Intel RealSense y cómo sus funciones pueden enriquecer la experiencia que les brindan a los pequeños con una interacción natural e intuitiva.
En un trabajo conjunto con el equipo de Intel han implementado esta tecnología en dos de sus productos, un cuento interactivo “El Mago de Oz” y una app educativa “Professor Garfield”. Por ejemplo, en Professor Garfield han utilizado una de las modalidades para manos con la que trabaja Intel RealSense, el modo de contorno. De esta manera, se detecta el contorno de la mano del niño para representarla en el escenario virtual. Esto permitirá, como vemos en la imagen, que el niño pueda interactuar con las mariposas con sus movimientos:
Mano de niño manipulando mariposas en Professor Garfield
Esta oportunidad de PlayTales de conocer y probar la tecnología de Intel en sus primeras etapas, también le ha servido para anticiparse a las necesidades de sus usuarios, testeando su nivel de conocimiento y adaptabilidad ante esta nueva experiencia interactiva.
Academy of Financial Trading es una academia que, creada por Traders para traders, ofrece la posibilidad de formar por Internet explicando oportunidades de trading técnico, entender los mercados con alta liquidez y ofrecer una perspectiva única sobre Inversión en Bolsa en el mercado financiero, tres pilares que consiguen gracias al hecho de que los fundadores son profesionales que provienen de algunas de las mayores corredurías financieras a nivel global.
La academia ganó el Premio «Best Online Trading Educator» en 2012, 2013, 2014 y 2015, y ofrecen varios cursos relacionados con el mundo de la Bolsa, todos ellos disponibles en su sitio web.
El que nos presentan hoy es Fundamentos del Trading, curso disponible en academyft.com e impartido en 7 idiomas por equipos docentes especializados. El curso ya ha sido realizado por más de 124.000 personas en todo el mundo, un curso online que consta de 10 módulos de una hora, cada uno, con una duración total de cuatro semanas. El objetivo del mismo es aprender a operar con confianza, centrándose también en los aspectos técnicos y fundamentales del trading. Ofrecen en todo momento ayuda para que se puedainvertir en Bolsa con confianza, tanto en acciones como en divisas y commodities.
Durante el curso se accede a una demo gratuita “MetaTrader” que permite realizar simulaciones de mercado y practicar en tiempo real sin ningún riesgo, y realizarán llamadas a los alumnos para solventar dudas y ayudar con los test, así como para realizar una evaluación individual. Al concluir el curso tendremos un Certificado de finalización acreditado.
Acceso gratuito al curso
Podéis consultar el temario completo en este enlace. Para disfrutar de este curso gratis pincha aquí e introduce el código de whatsaft2015.
Otra opción, más básica
Si no sabéis si esto del mundo de la bolsa es lo vuestro, podéis hacer el curso de Introducción al Trading Financiero, con solo 3 clases durante 1 semana. Pincha aquí para acceder al registro del curso de forma gratuita e introduce el código: whatsintro2015.
Aquí tenemos una nueva guía que preparan desde Acrelia News para ayudarnos a crear buenos mensajes en nuestras campañas.
En esta ocasión el protagonista es el asunto del mensaje, la «carta de presentación» que nuestros suscriptores verán y que será clave para su abertura.
En la guía, disponible en PDF de forma gratuita, comentan trucos y consejos de varios tipos para aumentar la lectura de los emails que enviamos. Recomiendan apostar por la honestidad, para no generar falsas expectativas con el asunto del mensaje y por creatividad (hay que ser originales, y breves, en dicho asunto), siempre evitando las palabras que todos odian en los mensajes: gratis, regalo, compra ahora y demás.
En la misma guía hablan del uso de símbolos, hashtags y preencabezados, recursos que podemos usar de forma inteligente para aumentar la interacción y las posibilidades de atraer la atención deseada.
Hace poco comentamos que, por primera vez en 12 años, los emails normales superan al spam dentro de la red de redes, una buena noticia que indica dos puntos importantes:
– El spam es cada vez menos efectivo, por lo que los que se dedican a esa práctica están empezando a desistir. – Los que envían emails con campañas de Email Marketing están entiendo las reglas básicas para no ser ignorados.
Enviar un email a miles de personas no es sencillo, y guías así nos ayudan a hacerlo correctamente.