Los que gestionamos varias listas de emails solemos encontrarnos siempre un problema recurrente: los emails que nos envían, o los que obtenemos en encuestas, con frecuencia no existen.
Este problema aparece también cuando hace tiempo que no envíamos un email a nuestra base de datos de clientes, o cuando el formulario de entrada de datos no tiene ningún sistema de verificación: el email es falso, o ya no existe, y acabamos invirtiendo recursos para enviar mensajes que serán devueltos.
Para evitar tener ese problema, en Acrelia News han publicado un artículo que nos puede ayudar bastante. En el texto enlazan a herramientas que pueden usarse para verificar un email, así como los diferentes estados en los que un email puede encontrarse en ellas: válido, para los que no tienen ningún problema; inválido, cuando el email es incorrecto (la herramienta puede dar los detalles con el motivo); desconocido, cuando no se ha podido verificar si hay error en el email (en este caso las herramientas no cobran por la verificación) y Acepta siempre, cuando el proveedor de correo acepta cualquier email, tenga o no destinatario.

Continúa leyendo «Sobre cómo saber si existe una dirección de email»