QipIt – Escáner y fax en tu teléfono móvil (o cámara digital)

Qipit

Gracias a Qipit ya no necesitarás un escáner. Puedes fotografiar cualquier documento con tu móvil o cámara digital, enviarlo por MMS o correo electrónico a Qipit, o subirlo a través de tu cuenta en la página, donde convertirán la imagen que has enviado en un archivo pdf mucho más claro y fácil de leer (no por ser un archivo pdf en sí­, sino por el procesado que le aplican a la imagen), para luego poderlo guardar, o compartir ví­a fax o email.

Qipit

Si estáis preocupados por si funcionará con vuestro teléfono, también disponen de una lista de compatibilidad.

 

Actualización 2023:

El artículo que escribí hace 16 años hablaba de Qipit, un servicio que permitía a los usuarios escanear documentos utilizando su teléfono móvil o cámara digital. Los usuarios podían fotografiar cualquier documento y enviarlo a Qipit a través de MMS o correo electrónico, o subirlo a través de su cuenta en la página de Qipit. El servicio convertiría la imagen enviada en un archivo PDF más claro y fácil de leer. También ofrecía la posibilidad de guardar o compartir estos documentos a través de fax o correo electrónico.

Sin embargo, Qipit ya no existe. El servicio gratuito de Qipit se descontinuó en diciembre de 2009. Aunque Qipit White, una aplicación con la mayoría de las funcionalidades que ofrecía Qipit, estaba disponible para iPhone en ese momento.

La digitalización de documentos ha avanzado mucho desde 2007, y ahora hay muchas aplicaciones y servicios disponibles que ofrecen funcionalidades similares a las de Qipit. Algunos de estos servicios incluyen Adobe Scan, Microsoft Office Lens y Google Drive, entre otros.

Adobe Scan es una aplicación gratuita que permite a los usuarios escanear documentos, tarjetas de visita, facturas y más utilizando su teléfono móvil. Los documentos escaneados se pueden convertir en archivos PDF y se pueden guardar en la nube para acceder a ellos desde cualquier dispositivo.

Microsoft Office Lens es otra aplicación gratuita que permite a los usuarios escanear documentos, tarjetas de visita, pizarras y más. Los documentos escaneados se pueden guardar en OneNote, OneDrive o en el dispositivo local, y se pueden convertir en archivos PDF, Word o PowerPoint.

Google Drive también ofrece una función de escaneo de documentos. Los usuarios pueden escanear documentos directamente en Google Drive utilizando la cámara de su teléfono móvil. Los documentos escaneados se guardan como archivos PDF en Google Drive.

Estos son solo algunos ejemplos de las muchas aplicaciones y servicios de escaneo de documentos disponibles en la actualidad. Aunque Qipit ya no existe, su concepto de permitir a los usuarios escanear documentos utilizando su teléfono móvil o cámara digital ha sido adoptado y mejorado por muchas otras empresas.

Graphing Calculator – Representaciones gráficas de varias funciones

Graphing Calculator

De la mano de e-Tutor nos llega esta interesante aplicación para representar gráficamente una o varias gráficas, de forma interactiva: Graphing Calculator. Con el cursor se puede arrastrar la gráfica a la región que nos interese, y hacer zoom, virtualmente hasta el infinito. El cursor tiene una precisión de 15 decimales, y las funciones deben ser introducidas en formato matemático estándar (sin(x)^2 + cos(x)^2, por ejemplo).

Graphing Calculator

Hi Everywhere! ”“ Visitas guiadas allá donde viajes

Hi Everywhere!

Hi Everywhere! es una página donde podrás encontrar a gente con ganas de enseñarte su ciudad. Funciona de la siguiente forma: creas una entrada donde especí­ficas qué ciudad vas a visitar, y cuándo te gustarí­a que alguien te hiciese una visita guiada. Cuando alguien conteste a tu petición, podéis quedar para ese dí­a, disfrutar de los mejores lugares del lugar, de la mano de un guí­a ”“presuntamente- experimentado, y luego, subir a la página un “diario” de cómo fue todo, con fotos y anécdotas.

Por otro lado, si tienes ganas de ejercer de guí­a, también puedes buscar a gente que vaya a visitar tu ciudad, para ofrecer ”“se entiende que gratuitamente- tus conocimientos sobre el lugar.

De momento no cuenta con una red demasiado amplia de miembros (79 en el momento de escribir este artí­culo), aunque, en un principio, Facebook era una aplicación reducida para uso intrauniversitario…

SquidNote – Cuando firmar una tarjeta de felicitación fue más fácil

«¿Dónde tengo que firmar?», «¡Pero escóndete en el baño, que no te vea!», «¿Han firmado ya todos?», «¡No! Aún falta Luis»…

Squidnote

Por fin podréis olvidaros de todo esto, por muy emocionante que sea. Gracias a SquidNote, que todos firmen una tarjeta de felicitación será más fácil que nunca. Desde la propia página se puede elegir y editar la postal, donde se creará un enlace que tendrá que enviarse a todos los participantes, para que la vayan firmando, y pueda ser enviada cuando todos lo hayan hecho.

En la página cuentan con una -no muy extensa, aunque suficiente- galerí­a de postales, para elegir la que mejor se adecúe a la situación: cumpleaños, agradecimiento, vacaciones, nacimientos…

Nanoscan – El primer análisis de virus instantáneo

NanoScan

Nanoscan es un proyecto de Panda y consiste en un antivirus online, que se califica de instantáneo debido a su corto tiempo de análisis. En el equipo desde el que escribo el artí­culo tardó 106 segundos, aunque primero hay que instalar un control ActiveX (Internet Explorer) o un complemento de Firefox, para permitir que la página examine el equipo. En total ocupa unos 400 Kb.

En estos momentos, detecta más de 2.721.769 variantes de virus y spyware. En su página web explican que NanoScan detecta tanto y tan rápido, siendo tan pequeño, gracias a que, a diferencia de un antivirus tradicional, NanoScan no necesita descargarse un fichero de firmas de virus, ya que accede en modo online a todo el conocimiento de Panda.

Desde la página se pueden descargar varios widgets para iGoogle, Netvibes o Windows Live.

Pingg – Invitaciones para eventos bien organizados

Pingg

Si estáis preparando algún evento, y queréis enviar unas invitaciones bien vistosas, además de tener siempre bajo control quién ha dicho que irá, quién no, y quién ni siquiera ha contestado, pingg os echará una mano. Y hasta las dos.

Lo primero que hay que hacer es crear la invitación, utilizando una amplia galerí­a con diseños bastante agradables. Después seleccionar la lista de invitados, y elegir de qué formas deseas que se enví­e: por Web, SMS, o email. Y si eres un poco más tradicional, siempre puedes imprimirla.

Pingg

Pero pingg no es sólo eso. Llama la atención la gestión de los eventos, donde puedes controlar quién ha contestado ya a la invitación, y quién no. A éstos últimos, se les puede enviar un RSVP («Répondez s’il-vous-plaí®t», o «Por favor, responde»).

Pingg

Como viene siendo habitual, también dispone de integración en Facebook. Otra caracterí­stica es que unas horas antes del evento, puedes elegir enviar otro mensaje con la dirección, para ahorrarte unas cuantas llamadas. Además, podrás enviar automáticamente notas de agradecimiento a los invitados que finalmente hayan acudido al evento.

¡Ahora sólo queda que la fiesta sea un éxito!

Yamelo – La lí­nea del tiempo de la música

Yamelo

Siguiendo con el tema de la música (véase The Periodical Label), nos llega via Genbeta una página web interesántisima. Se trata de Yamelo. ¿Y para qué sirve?

¿Te acuerdas de aquella canción que sonaba cuando allá por 1995 veraneaste en Torrevieja? Yo tampoco, hasta hoy. Con Yamelo puedes volver, gracias a una lí­nea del tiempo integrada en su página web, a cualquier año y cualquier mes. Musicalmente hablando, claro.

Yamelo

Cada año y mes, desde 1965 hasta la actualidad, cuentan con una cloud tag, o nube de etiquetas, para que a simple vista se puedan reconocer aquellos grupos que sonaron más que otros.

Los ví­deos están alojados en Youtube, y los usuarios pueden colaborar enlazando nuevos clips musicales. Lo cual no está nada mal, porque de momento la gran mayorí­a son en inglés. ¡Así­ que venga, manos a la obra!

Elfster – Haciendo simple al amigo invisible

Elfster

En tres sencillos pasos podrás organizar un amigo invisible: invitar a tus amigos, familiares, o compañeros de trabajo, sortear los nombres, e intercambiar los regalos. Vamos, como se ha hecho siempre, pero esta vez por internet. Con Elfster, el Santa Claus secreto, como lo llaman en inglés.

Elfster

¿Qué ventajas tiene? Todos hemos participado en un amigo invisible, y nos ha tocado regalar a alguien que en realidad no conocí­amos tan bien: «¿¡Qué le regalo a mi suegra!?«, «¿Se talla de camiseta utilizará mi jefe?«. Hace unos dí­as os presentábamos Wantz.it, una lista de deseos personal ideal para saber qué regalar, pero no todo el mundo tiene una cuenta. Con Elfster, podrás hacer preguntas directamente a quien te haya tocado regalar, siempre de forma anónima. Así­, ¡se acabaron las dudas! Y también incorpora, para cada participante, una wish list donde poner qué te gustarí­a recibir, aunque, personalmente, pienso que eso ¡le quita toda la gracia al amigo invisible!

Aquí­ tenéis una pequeña presentación de cómo funciona (en inglés).

Fuser – Agregador de redes sociales y cuentas de correo

Windows ID, Yahoo ID, tu cuenta de Google, el login de AOL, alguna cuenta POP3, además de tus login de MySpace, y como no, el de Facebook. ¿Por qué tenerlo todo separado, si puedes tenerlo todo junto?

Fuser

Para eso sirve Fuser. Con una única cuenta, podrás acceder a todos tus buzones de correo a la vez, además de a todos los mensajes de tus redes sociales preferidas. Pero es importante resaltar que Fuser no guarda ninguno de tus mensajes, simplemente los indexa. Dentro de tu buzón de entrada de Fuser, los podrás organizar como quieras. Sin embargo, los mensajes siempre se guardan en cada uno de los servicios, y no en Fuser. Y para los más preocupados por la seguridad, sabed que Fuser no utiliza ni vende la información que pueda haber en vuestros mensajes, y que vuestros datos de las distintas cuentas se guardan en una base de datos encriptada. ¡Menudo alivio!

Fuser

¿Tu servidor de correo aún no está implementado en Fuser? No te preocupes, la lista de servicios está en aumento, y en su foro puedes hacer sugerencias. Además, ¡en su equipo de desarrollo parecen bastante enrollados!

ipernity – comparteix, coneix, explora

ipernity en catalán

Ahora ipernity, en catalán. Si hace dos meses os comentábamos su lanzamiento en español, ahora la toca el turno a la versión catalana.

Para los «nuevos», o con poca memoria, os diremos que ipernity permite a los usuarios compartir fotos, videos, documentos, blogs y música creando una página personalizada.
ipernity en catalán
Con el catalán, ya son siete los idiomas a los que está traducida la web, entre los que se incluye el esperanto, por si a alguien le interesa.

Y como no podí­a ser menos en una aplicación 2.0, han sido los propios usuarios quienes la han traducido, como cuenta Christian Conti, confundador del servicio:

«El cariño que nuestros miembros tienen hacia ipernity, nos ha permitido fomentar un entorno comunitario y
participativo, en el que los propios miembros colaboran en la traducción usando una herramienta web. De
esta manera obtenemos rápidamente traducciones que cumplen perfectamente con las expectativas de
nuestros usuarios.»