Schmap – Guí­as turí­sticas dinámicas

Schmap

En Schmap ya cuentan con 200 guí­as de ciudades de Estados Unidos, Europa, Canada, Australia y Nueva Zelanda en su haber. Éstas pueden ser consultadas online, o las puedes descargar para verlas sin conexión. Ofrecen, también, la posibilidad de descargarte un pack mundial (551 Mb), uno europeo (95 guí­as, 260 Mb), o uno de ciudades americanas (94, 260Mb).

Las guí­as incluyen prácticamente de todo. Sugerencias de rutas (a pie, en bici, en autobús..), eventos, hoteles y hostales, restaurantes, museos, además de una introducción histórica de la ciudad.

Schmap

Pero quizá, lo mejor es que gracias a Schmap 2.0, su software de creación de guí­as (disponible para Windows y Mac), puedes añadir más ciudades a la colección. Así­ podrás compartir tus lugares favoritos, puntuar restaurantes, sugerir itinerarios que los visitantes no se deberí­an perder, y otras funciones como compartir fotos de tus viajes recientes, organizar encuentros, o invitar a la gente a una fiesta.

También tienes a tu disposición distintos widgets, o añadidos, para incluir en tu página personal o blog, para hacer seguimientos de los conciertos de tus cantantes favoritos, o monumentos famosos de todo el mundo, por ejemplo.

Si te gusta viajar, Schmap puede serte muy útil.

Mod My Life – ¿Quieres controlar a alguien?

Mod My Life

Ahora, con Mod My Life, puedes hacerlo. A modo de Gran Hermano interactivo, en esta página nos ofrecen tener el control de distintos personajes, a los que puedes humillar como mejor se te ocurra. En realidad, los usuarios hacen propuestas, que serán votadas entre todos, y la ganadora será la que el modstar (así­ es como se llama a los que «sufren» con las acciones) tendrá que llevar a cabo.

Para más morbo, podrás ver el desarrollo de las pruebas en tiempo real (quizá con algún segundo de retraso). La señal se retransmite directamente del modstar al servidor, y del servidor a todo Internet. Así­ es seguro que no hay ni trampa, ni cartón, y que nada está preparado. Cuando comienza la transmisión, el modstar hará lo que diga la primera votación ganadora, y mientras lo realiza se sigue votando para las siguientes acciones, una detrás de otra.

Mod My Life

Parece que por ahora los modstars se dejan humillar gratis, pero más adelante sí­ serán recompensados por sus acciones. Lo «bueno» de todo esto es que aún están buscando a más gente, así­ que si eres de los que prefiere dejarse dominar, ¡estás a tiempo!

Mod My Life

De momento, algunas de las peticiones han sido pedir una X-Box con una coca-cola light y una ensalada en un restaurante, hacerse el sonámbulo por la calle, intentar convencer a alguien de que le ha visto desnudo, ir a un McDonalds y preguntar por el Burger King más cercano, pedirle a alguien un condón prestado, seguir a cualquier persona y hacerle un montón de fotos… ¿Se te ocurre alguna mejor?

fuente: Killerstartups

Posteet – Comparte fragmentos de código

Posteet

Posteet nos permite guardar y etiquetar los fragmentos de código que encontremos por la web, o aquellos que utilizamos de vez en cuando, para poder tenerlos siempre a mano y siguiendo con la filosofí­a de la Web 2.0, compartirlos con el resto de usuarios. Eso último queda siempre a elección del usuario, que puede optar por hacerlos públicos a todo el mundo, únicamente a su lista de amigos, o totalmente privados.

Los fragmentos ya incluidos se pueden encontrar mediante la nube de etiquetas, o utilizando el buscador. Para utilizar los códigos que otros han compartido no hace falta registrarse, pero sí­ para añadir tus propios fragmentos. También puedes hacer comentarios, si tienes alguna duda sobre su utilización, o quieres sugerir alguna mejora en su código.

A pesar de tener una nube de etiquetas más populares, puede que se eche en falta un ranking de popularidad de los fragmentos, para saber cuales son los más útiles, o utilizados.

Si os interesan este tipo de páginas, podéis echar un vistazo a lo que comentabamos hace unos meses sobre Naslu, una iniciativa muy parecida.

fuente: Genbeta

SharedReader – Ranking de feeds compartidos de Google Reader

Tranquilos, no habéis tenido un dejavu, así­ que Matrix sigue en su sitio. Hace unos dias os hablábamos sobre ReadBurner: un servicio en el que puedes incluir tu dirección de artí­culos compartidos de Google Reader, para de esta forma hacer un ranking, al estilo Digg, de las noticias más populares entre los lectores de feed a través del servicio de Google.

shared.gif

Y hoy queremos presentaros SharedReader que… bueno, hace lo mismo. Quizá con un diseño más logrado, pero la funcionalidad es prácticamente la misma, salvo que ReadBurner cuenta ahora con la posibilidad de elegir el idioma en el que se muestran las noticias.
SharedReader

Por otro lado, resulta curioso que SharedReader no cuenta con un dominio propio (https://sharedreader.dennesabing.com, en lugar de https://sharedreader.com,   que apunta a una página que hace lo mismo, sin embargo está sin formato).

¿Vosotros qué pensáis? ¿Cuál pensáis que es mejor, ReadBurner o SharedReader? ¿Y por qué?

Publicado en

Seesmic – Twitter audiovisual

Un usuario, con su perfil, sus seguidores (followers) y sus seguidos (follows). Un usuario que cuenta lo que hace, y otros le contestan. Hasta aquí­, podrí­a ser un artí­culo sobre Twitter. Pero no es así­. Seesmic es más que eso: es un sistema de microblogging con ví­deo integrado (¿microvlogging?) .

Seesmic

De momento, se encuentra en fase pre-alpha (cada vez es más complicado entender las distintas fases de desarrollo de un proyecto…) y sólo se puede acceder con invitación. En cuanto hemos recibido una, hemos ido corriendo a probarlo. ¿El resultado?

La interfaz resulta atractiva, pero todaví­a es muy lenta (fase pre-alpha). Para grabar, existe un botón rojo (como los de REC de toda la vida) al que debemos hacer clic con la webcam ya conectada, después permitir su acceso por el navegador, escribir un tí­tulo, y seleccionar el idioma en el que vamos a vloguear. Al igual que en Twitter, tus videos generarán reacciones y respuestas entre los demás usuarios.

Seesmic

Puedes elegir los idiomas en los que te interesa que se muestren los videos, entre inglés, francés, español, italiano, alemán, ruso, holandés, chino, coreano y japonés. La comunidad en español va creciendo poco a poco, pero hay que recordar que, de momento, Seesmic funciona a base de invitaciones y que al no ser de acceso abierto, el número de usuarios no es muy elevado.

Y por último, comentar que recientemente han añadido la posibilidad de mandar videos desde el móvil a través de Shozu. Estar fuera de casa hace tiempo que dejó de ser excusa para estar conectado (con permiso de las tarifas de los operadores correspondientes, claro).

Twikeo – Preguntas y respuestas, con recompensa

Twikeo

Muchas veces nos hacemos preguntas que Wikipedia no puede contestar. Ocurre especialmente con aquellas que son más subjetivas, o cuando se necesita un consejo. Twikeo nos ofrece la posibilidad de lanzar nuestras preguntas a la inmensidad de la red, para poder recibir respuestas de otros usuarios. ¿Y por qué iban a contestar?

Twikeo tiene un sistema de puntos: 10 por pregunta formulada, otros 10 por recomendar un amigo, 3 por responder, y 1 por votar una respuesta. Los usuarios más activos podrán conseguir pegatinas de Twikeo (2.000 ptos.), camisetas de Twikeo (5.000 ptos.), una Nintendo DS (50.000 ptos.), un iPod nano de 8GB (75.000 ptos.), entre otros. Como premio máximo, un LCD Ecran de 82cm de diagonal.

Aunque las preguntas se clasifican por categorí­as, se pueden añadir etiquetas para hacer más fácil su búsqueda.

Twikeo

De momento sólo hay una versión en francés, aunque desde la web enlazan a la versión en inglés y en español, pero aún no están disponibles. En el momento de escribir este artí­culo, la versión francesa contaba con 1.067 preguntas, 3.439 respuestas, y 107 usuarios.

Picamob.com – Sencillas presentaciones online

Picamob.com

Aunque más que presentaciones, podrí­amos llamarlos «gifs animados», puesto que Picamob.com no permite añadir ningún tipo de sonido ni transición: simplemente fotografí­as que van pasando una detrás de la otra.

Eso sí­, hay que admitir que el proceso es muy sencillo (el más sencillo de los que hemos hablado), y quizá este sea su punto fuerte: registrarse y elegir las fotografí­as es todo lo que hay que hacer para que crear la presentación, que podrás poner en tu blog, página web, MySpace, o incluso descargarla a tu teléfono móvil.

BootB – Un mercado de Creatividad

BootB

Si empresas como Disneyland, Peugeot, UNICEF, o LEGO confian sus tareas creativas a una plataforma como BootB, ya significa algo. Si además Forbes.com dice de ella que «va a la cabeza de una revolución global en la industria de la publicidad», entonces habrí­a que prestarle mucha atención. Via del.icio.us nos encontramos con esta interesante idea, en la que empresas y creadores (sin importar su experiencia) se encuentran «cara a cara». BootB.
Funciona de la siguiente forma: una empresa (de momento algunas son las que se han citado más arriba) requiere unos servicios creativos, y los saca a subasta. Ésta especifica exactamente qué es lo que quiere, hacia quién va dirigido, el plazo máximo de presentación y el presupuesto, que será en un 90% para los creativos, y el 10% restante para BootB. Algunos ejemplos de proyectos son una campaña publicitaria, una promoción, un envase para sus productos, o un nuevo diseño.

BootB

A partir de ahí­, comienzan a recibir propuestas de creadores de todo el mundo (los usuarios, es decir, tú). La diferencia es que hasta que no se decidan por una de las propuestas, no sabrán quién está detrás de ella. De esta manera, tienen las mismas posibilidades una agencias de creatividad que un freelance con mucho talento.

BootB

La plataforma está en fase beta, aunque ya cuentan con soporte en 12 idiomas. Eso sí­, todo está envuelto en un aire mí­stico y de buen rollo, dónde se habla de alas de mariposa, de Re-publi-ca (Re- por «registro», y publi- por «pública» y ca- por «captar»…), de libertad, y de Pasaportes BootB.

Muy creativos.

toonlet – Tu blog a modo de comic

toonlet

Gracias a toonlet podrás crear tu tira cómica en cuestión de minutos. Primero, tendrás que crear tu personaje (aunque siempre puedes utilizar los que vienen por defecto): elegir cara, pelo, cuerpo, ojos, orejas… todo es personalizable. Además, para un mismo personaje, puedes crear distintos estados de ánimo, y así­ no tener que volver a repetir todo el proceso de creación. Cuenta con 6 librerí­as distintas, cada una con cientos de elementos que se pueden mover, rotar y escalar.

toonlet

El siguiente paso es crear las tiras. Elige el número, e inserta a tus personajes, añade los textos y elige el color de fondo de cada viñeta. En mi opinón tiene dos pequeños inconvenientes: no se pueden añadir ni acentos, ni eñes, ni signos de apertura de exclamación o interrogación, y que en cada viñeta sólo puede aparecer, a dí­a de hoy, un personaje (aunque en cada tira pueden aparecer más de uno).

¿El resultado?

Comic de Wwwhatsnew

Por supuesto, para ser 2.0, las tiras de cada usuario se pueden puntuar, comentar y recomendar. Además, como asignan una página a cada autor, donde se pueden ver todas sus tiras cómicas, se puede utilizar a modo de blog.

Una iniciativa más que se uno a las que ya habí­amos comentado aquí­.

SketchPlanet – Garabatos Online

A veces ocurre mientras hablas por teléfono. Otras, durante una reunión. O mientras estudias, o simplemente estás en las musarañas. Pero creo que todos solemos hacer garabatos cuando tenemos boli y papel a mano, y tiempo libre.

SketchPlanet

Pero delante de un ordenador, nuestra mano hábil suele estar ocupada con el ratón. Por eso, en SketchPlanet, te ofrecen un «trozo de papel» digital, donde poder dar rienda suelta a tu creatividad mientras, por ejemplo, hablas por el Skype. Después, podrás guardar tu creación, para que los demás usuarios puedan votarlo, y ascender así­ hacia la fama de los garabateadores.

En realidad, el sitio web lleva activo desde 2005, pero un review en Killer Startups, le ha dado un empujón que ha supuesto, entre otras cosas, que ahora mismo estés leyendo esto. Hay que reconocer que con el ratón, la cosa se complica bastante (¡afortunados los que dispongan de una tableta gráfica!), pero el resultado no deja de ser curioso.

SketchPlanet