BlogBackupr – Copia de seguridad de tu blog

BlogBackupr

Se puede hacer de otras formas, pero BlogBackupr ofrece un servicio de copia de seguridad para tu blog. Una vez registrados, efectúa una copia de seguridad diaria, utilizando para ello los feeds RSS. Pero si tu blog utiliza Wordpress y suministras tu usuario y contraseña (que guardan encriptados en un servidor) también se guardarán los comentarios y categorí­as.

Por otro lado, para usuarios de Blogger (además de los de Wordpress), permite la opción de restauración, con la que podréis volver atrás a estados anteriores de vuestro blog. Por el momento, el servicio se limita al contenido y no al continente. Así­, la plantilla y las imágenes no se guardan, aunque desean implementarlo en futuras versiones (para ser más exactos, las imágenes podrán guardarse en un par de dí­as).

del.ishli.st – Tu lista de los deseos en del.icio.us

del.ishli.st

Una sencilla forma de crear tu lista de los deseos es utilizar del.ishli.st. Para ello necesitas una cuenta en del.icio.us, y añadir la etiqueta «wishlist» a todas aquellas páginas que desees marcar como objeto de tus deseos. Automáticamente, podrás acceder a la dirección https://del.ishli.st/usuario donde se listarán todos los artí­culos añadidos.

Además, la descripción de la etiqueta wishlist que añadas en del.icio.us aparecerá en el lateral de la página de del.ishli.st como introducción. Tiene otras opciones, como por ejemplo extraer automáticamente el precio de la descripción del enlace de del.icio.us, aceptar las etiquetas «*», «**», «***» como puntuaciones, o hacer filtrado por etiquetas (https://del.ishli.st/usuario/etiqueta).

del.ishli.st

La imagen de arriba es de mi lista de deseos (https://del.ishli.st/lucascep). No la he puesto sólo como ejemplo, no se si me entendéis.. 🙂

fuente: LifeHacker

twittermeter- Popularidad de términos en twitter

Para los más curiosos, twittermeter ofrece gráficas de los términos utilizados en los twiteos de todo el mundo, con la posibilidad de comparar varios de ellos. En la imagen, hemos comparado «zapatero» y «rajoy«. El pico que se ve son las doce de la noche del domingo al lunes, justo al finalizar el segundo debate televisado.

twittermeter

Como se ve, parece que por lo demás no son demasiado interesantes estos términos como para ocupar algunos de los 140 caracteres permitidos.

Próximamente contará con la opción de mostrar gráficas mensuales y anuales.

Kluster – Ideas colaborativas recompensadas

Hace unas semanas os hablábamos de BootB, donde vuestra creatividad podí­a ser recompensada con dinero contante y sonante. Las empresas fijaban dicha recompensa, a cambio de una idea que se ajustase a sus necesidades. En este caso, Kluster ofrece lo mismo, pero de una forma un tanto distinta. Si en BootB sólo habí­a una idea ganadora, en Kluster se trata de ideas colaborativas, donde varias aportaciones se reparten el premio, en función de la influencia que tengan en el resultado final.

Kluster

Pero también es posible crear tus propios proyectos: es posible que tengas una idea, pero no los medios para llevarla a cabo. Ahí­ es donde entra en acción la comunidad de usuarios. Cuando te registras, puedes añadir a tu perfil aquellas habilidades que te definen, así­ como tu formación.  De esta forma, otros podrán saber en qué eres bueno, y de qué forma les puedes ayudar.

También puedes valorar en mayor o menor medida las ideas de otros usuarios (o las tuyas propias). Para ello, utilizarás tus watts, que viene a ser una especie de dinero interno. El sistema es parecido al karma de Menéame. Si las ideas por las que has apostado resultan elegidas, tus watts te serán devueltos con un porcentaje de ganancias. De no ser así­, los perderás.

Todaví­a no hay demasiadas ideas/ofertas en la página, pero es que acaban de lanzar el servicio. Estamos seguros que con el tiempo bastantes compañí­as se interesarán por él.

escaloop – Más lifestream

El flujo de la vida o lifestream está de moda. Al fin y al cabo, siempre nos ha gustado tener todo bajo control. Y si encima nos lo ponen fácil, mejor que mejor. Con escaloop puedes juntar hasta 20 feeds RSS de las aplicaciones web que utilices y mostrarlas en tu página en una única lista. Los siguientes servicios están registrados, y se mostrarán con su icono correspondiente. Sin embargo, puedes añadir cualquier feed RSS, aunque se mostrará con el icono de «Otros».

del.icio.us, Digg, Facebook, Flickr, Google (resultados de búsqueda), Google Reader (elementos compartidos), Last.fm. Livejournal , Magnolia, Newsvine, Pownce, StumbleUpon, Tumblr, Twitter, Vimeo, Vox.com

escaloop

Hoy escaloop, ayer friendfeed, Pownce también hace algo parecido… La ventaja de escaloop es que no necesita registro: tan sencillo como proporcionar los feeds, e insertar el código en tu página.

Por cierto, que el dibujo no es mio… aunque yo tampoco lo hubiese hecho mucho mejor.

visualcomplexity – Disfrutando de la complejidad

Tendencias 2.0 representadas a modo de plano de metro, redes sociales como redes neuronales o estilos musicales en forma de arco iris. En visualcomplexity hay cabida para todo tipo de mapas o representaciones que se salgan de lo habitual. Y de cualquier temática: arte, biologí­a, internet, música, redes sociales o de transporte, entre otras.

visualcomplexity

En realidad se trata de una recopilación organizada por categorí­as, tendencia, año y autores. Al hacer clic sobre alguno de los proyectos accedes a información sobre su autor, el año de creación, un enlace al original y comentarios de usuarios. Desde la misma página puedes sugerir la inclusión de nuevos proyectos.

Desde luego, un modo distinto de ver las cosas. Y muchas veces, más representativo.

50matches – Buscar calidad y no cantidad

Bajo la premisa de que no hay algoritmo capaz de calificar la calidad de las páginas mejor que las personas, ha nacido 50matches: un buscador que que mostrará únicamente resultados de páginas que los usuarios hayan marcado como favoritos, a través de del.icio.us, Digg o Reddit.

50matches

El nombre, 50matches, es un juego de palabras. Match significa «cerilla», pero también «resultado». Así­, la página sólo muestra, como mucho, 50 resultados para las búsquedas. Y se supone que no necesitas más, porque los resultados siempre están avalados por una gran comunidad de usuarios.

Últimamente, parece que la tendencia en los buscadores es dejar de depender tanto de fórmulas matemáticas, y centrarse más en el conocimiento y la experiencia de los usuarios. Habrá que ver cómo van evolucionando; por ejemplo, hace tiempo que no se oye hablar de Wikia, y eso puede ser bueno…

DoStorm – Chaparrón de ideas 2.0

El brainstorming o lluvia de ideas es una herramienta de trabajo muy útil, pero sobre todo si se utiliza en grupo. ¿Y qué mejor grupo que toda una comunidad de usuarios? No siempre, pero lo habitual es que dos cabezas piensen mejor que una.

DoStorm

DoStorm es una página donde podrás compartir tus lluvias de ideas con los usuarios que tú elijas, o hacerlos públicos para que participe quien quiera. Puedes crear tantos brainstorms como quieras, y es tan sencillo como darle un tí­tulo y escribir las ideas que te vienen a la cabeza. Éstas se irán añadiendo a una lista de la que después podrás seleccionar las ideas más brillantes, y pasarlas a una nueva ronda.

Ideas en DoStormEn el blog dicen que están preparando un nuevo diseño de la página -puede que le hiciera falta- y la posibilidad de comentar las ideas. Podéis ver una imagen aquí­. También serí­a interesante poder enlazar ideas de una forma menos lineal que «idea-subidea».

DoStorm

FanBox – Otro sistema operativo online

Cada vez vamos a ver con más frecuencia este tipo de aplicaciones online. Se trata de página que simulan un sistema operativo, con sus ventanas, explorador de archivos, mensajerí­a, navegador (¿dentro de otro navegador?), editor de textos… todo lo necesario para que se convierta en un completo sistema operativo online. Esto es lo que hace Fanbox, donde además ofrecen 2GB de espacio para que guardes tus archivos, con la opción de importarlos automáticamente. Después, puedes elegir qué archivos quieres compartir con el resto de usuarios, que podrán acceder a ellos simulando una ventana del explorador de archivos.

FanBox

Entre las opciones de mensajerí­a incluye MSN Messenger, AIM, Yahoo! Messenger y GTalk (que para ser utilizados, deberemos incluir nuestro nombre de usuario y contraseña, con los riesgos que esto conlleva).

Pero además cuentan con más de 10.000 aplicaciones listas para ser incluidas en el escritorio virtual. Entre ellas hay juegos, blocs de notas y widgets de todo tipo. Además, también ofrece funciones de red social (que en realidad se incluyen dentro de una de las aplicaciones del S.O) con un look similar al de FaceBook.

PdfMeNot – Visor pdf online

PdfMeNot

La función de PdfMeNot es muy simple: en su página puedes introducir el enlace a un archivo pdf, tanto si está en internet como si lo quieres subir desde tu ordenador, y te permitirá visualizarlo en la ventana del explorador, sin tener instalado ningún visor pdf. Para ello, convierte el pdf en una presentación Flash, con unos botones de adelante y atrás para la navegación dentro del pdf. También genera el código necesario para insertar el visor del pdf en tu página web (al estilo de Youtube) y un enlace directo.

En el apartado de herramientas de su página, puedes encontrar una extensión para Firefox, que convertirá las direcciones de los archivos pdf automáticamente para ser visualizados desde PdfMeNot.

Otra forma sencilla de visualizar los pdf es añadir https://pdfmenot.com/view/antes de la dirección del archivo a convertir, por ejemplo.

https://pdfmenot.com/view/https://paginallenadepdfs.com/uno.pdf

Muy útil cuando el ordenador en el que trabajamos no tiene instalado ningún visor.

fuente: AccessoWeb [fr]