Android XR: La Nueva Era de la Realidad Extendida con Google y Samsung

Publicado el

Google y Samsung han unido fuerzas para revolucionar el mundo de la realidad extendida (XR), presentando Android XR, una plataforma que promete transformar la manera en que interactuamos con la tecnología. Con esta colaboración, ambas empresas buscan llevar los dispositivos de realidad virtual, aumentada y mixta a nuevos niveles de accesibilidad y utilidad, todo gracias al respaldo de la inteligencia artificial (IA).

El legado de Google en dispositivos vestibles

Google no es un novato en el mundo de los dispositivos vestibles. Desde los primeros intentos como Google Glass hasta iniciativas como Google Cardboard y Daydream, la compañía ha explorado durante años la idea de colocar pantallas en nuestros rostros. Sin embargo, estos intentos anteriores no lograron captar la atención masiva que se esperaba. Pero como dice el dicho: «la tercera es la vencida».

Con Android XR, Google está dando un salto hacia adelante, esta vez respaldado por avances significativos en IA y tecnologías de realidad extendida. La colaboración con Samsung y Qualcomm asegura que esta nueva generación de dispositivos sea más sofisticada y funcional que nunca.

Qué es Android XR

Android XR es una versión específica del sistema operativo Android, diseñada exclusivamente para dispositivos de realidad extendida como gafas inteligentes y cascos de realidad virtual. Este sistema operativo combina años de investigación en inteligencia artificial, realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR) para ofrecer experiencias inmersivas y prácticas.

Lo que distingue a Android XR es su capacidad para integrar aplicaciones familiares de Google como Google Maps, YouTube y Google Photos en un entorno inmersivo. Por ejemplo, los usuarios podrán ver películas en un cine virtual, explorar ciudades con vistas inmersivas o interactuar con información contextual mediante simples gestos o comandos de voz.

Project Moohan: El primer dispositivo Android XR

El primer dispositivo que empleará Android XR será un casco desarrollado por Samsung con nombre (de momento) Project Moohan. Este dispositivo, que debutará el próximo año, promete cambiar la forma en que vemos y usamos la tecnología vestible.

Entre sus características destacadas, Moohan permitirá a los usuarios alternar fácilmente entre un entorno virtual inmersivo y el mundo real. Esto abre la puerta a una amplia gama de usos, desde entretenimiento y educación hasta productividad.

La magia de Gemini: IA al servicio de la experiencia XR

La verdadera joya de esta plataforma es Gemini, el asistente de inteligencia artificial de Google. Diseñado para ser el cerebro detrás de Android XR, Gemini permite controlar dispositivos con comandos conversacionales y gestos. Por ejemplo, podrás pedirle a Gemini que traduzca un menú en un restaurante extranjero o que te guíe hacia un destino mediante Google Maps.

Además, Gemini puede analizar lo que está en tu campo de visión, ya sean objetos reales o elementos digitales. En una demostración, un par de gafas inteligentes con Android XR identificó una herramienta en la escena y recordó al usuario dónde la había dejado.

Desde WWWhat’s New, creemos que esta integración de inteligencia artificial posiciona a Google en una ventaja competitiva frente a Apple y Meta. Mientras Vision Pro de Apple y Horizon OS de Meta han mostrado avances, no han puesto énfasis en funciones de inteligencia artificial como lo hace Google.

Gafas inteligentes: El futuro de Android XR

Además de los cascos XR, Android XR también se aventurará en el terreno de las gafas inteligentes. La visión de Google es clara: crear dispositivos que sean elegantes, funcionales y cómodos para el uso diario. Estas gafas no solo permitirán acceder a información útil, como direcciones y traducciones, sino que también buscarán integrarse de manera natural con el ecosistema Android existente.

Un aspecto interesante es que las gafas inteligentes podrán proporcionar información en tiempo real sin necesidad de usar un teléfono. Todo estará al alcance de tu visión o en tu oído mediante notificaciones sutiles y personalizadas.

Ecosistema abierto y accesible

Android XR se destaca por su enfoque en la apertura. Al igual que Android para smartphones, este sistema está diseñado para ser un entorno unificado que permita a los desarrolladores y fabricantes de dispositivos crear productos innovadores y accesibles. Google ha trabajado en herramientas como ARCore, Android Studio y OpenXR para que los desarrolladores puedan empezar a construir aplicaciones y juegos que aprovechen al máximo el potencial de XR.

En palabras de Google, su objetivo es crear un ecosistema vibrante que no solo incluya a grandes empresas como Samsung, Qualcomm y Magic Leap, sino también a pequeños desarrolladores que quieran experimentar con nuevas formas de interacción.

Retos y promesas

Aunque el panorama luce prometedor, también existen retos. La demanda de dispositivos de realidad aumentada y virtual ha disminuido este año, según datos de IDC. Sin embargo, las proyecciones apuntan a un crecimiento sostenido en los próximos años.

Desde WWWhat’s New, opinamos que el éxito de Android XR dependerá en gran medida de la calidad de sus dispositivos, la utilidad de sus aplicaciones y la capacidad de los desarrolladores para crear experiencias que realmente cautiven a los usuarios. La inclusión de funciones prácticas respaldadas por inteligencia artificial, como las que ofrece Gemini, podría ser el factor diferenciador que finalmente lleve a Google al éxito en este mercado competitivo.