Triste noticia, en especial, para la comunidad del software libre: Con apenas 42 años murió este lunes Ian Murdock, fundador del proyecto Debian.
Ian Murdock
Debian es una distribución Linux -sistema operativo- ampliamente famosa por su estabilidad y potencia, tanto así que es usada en millones de servidores, pero mejor aún, es uno de los pilares de los sistemas libres y su filosofía, una de las comunidades más amplias -con más de 1.000 desarrolladores en este momento- y lo que le da vida a otras distribuciones famosas como Ubuntu y Linux Mint. Continúa leyendo «Con apenas 42 años muere Ian Murdock, fundador de Debian (Linux)»
¿Cuáles han sido las mejores aplicaciones móviles para iOS y Android del año que acaba? La respuesta te la ofrecemos en menos de 3 minutos mediante el más reciente video del canal de WWWhatsnew en YouTube.
Claro, aunque dicho canal ha sido un práctico lugar para mostrar nuestros trucos preferidos y reseñas tantos de dispositivos como de apps, sin ir más lejos, con análisis tan extensos como el compartido sobre los mejores móviles del año -más de una hora de discusión-, los encargados de proveer las listas en consideración son en esta ocasión Google y Apple quienes ya han señalado lo más destacado del 2015 en sus tiendas de aplicaciones.
Microsoft suma una nueva propuesta para aquellos que buscan la app perfecta para mejorar sus selfies, con el lanzamiento de Microsoft Selfie.
Es una app para iOS que combina diferentes características y funciones para darle un toque más glamoroso a nuestras fotografías. La app puede aplicar automáticamente cambios en nuestras selfies, teniendo en cuenta diferente variantes, como el tono de la piel, edad, niveles de exposición, iluminación, etc.
Apple podría decantarse al fin por usar paneles OLED en nuevos modelos de iPhone, donde acorde a la publicación japonesa Nikkei, podría emplearlos en los modelos que lance a partir del año 2018, según señaló el pasado mes. Y es que, acorde a fuentes anónimas, la publicación Electronic Times ha informado hoy miércoles de que tanto Samsung como LG serán las compañías encargadas de suministrar estos paneles, donde tan sólo quedan por resolver una serie de inconvenientes para llegar a un acuerdo final.
Y es que no es para menos, teniendo en cuenta los colores vivos, los excelentes contrastes y el negro puro que ofrecen estas pantallas, unido al hecho de que son también más delgadas, en comparación con las pantallas LCD.
Eso sí, ambas compañías tendrán que invertir un total de 12,8 mil millones de dólares a lo largo de los próximos tres años para poder producir paneles a gran escala, aunque para mitigar en parte de este alto coste, Apple parece dispuesta a financiar una parte de esta cantidad para poder asegurarse una cantidad estable de paneles.
Se espera que Samsung produzca un 30% más de paneles que LG debido a que ya cuenta con sus propios sistemas que le permiten producir en masa estos paneles de forma inmediata, según señala la publicación.
Ya sólo queda que ambas compañías se pronuncien al respecto para confirmar de forma oficial lo publicado por Electronic Times.
Samsung sigue potenciando su intención de sorprender a los asistentes del próximo CES con soluciones innovadoras y únicas.
En este sentido, ha señalado en un comunicado que presentará por primera vez tres proyectos lanzados a través de su programa de innovación Creative Lab (C-Lab), un programa que se lanzó en el año 2012 con el objetivo de fomentar a todos los empleados de la compañía a tener una cultura innovadora y creativa.
LG tampoco se quiere quedar atrás en los avances del Internet de las Cosas durante el próximo año y esta mañana ha presentado en una nota de prensa a SmartThinQ Hub, un nuevo dispositivo con el que pretende centralizar su ecosistema del Internet de las Cosas, ya que el mismo permitirá el control y la gestión de diferentes electrodomésticos inteligentes, tanto los propios de LG como de terceros gracias a las diversas alianzas que ha llevado con otras compañías, así como de diferentes sensores SmartThinQ a los que estén conectados dispositivos convencionales.
SmartThinQ Hub va más allá y podrá mostrar notificaciones y recordatorios a través de su pantalla LCD a color de 3,5 pulgadas, y además, podrá ofrecer música a través de sus altavoces de alta calidad correspondientes a las estaciones gratuitas de iHeartRadio y a los temas musicales que los mismos usuarios dispongan almacenados localmente en sus dispositivos móviles, cuya conexión con SmartThinQ Hub la realizarán mediante Bluetooth. Continúa leyendo «LG presenta SmartThinQ Hub, el centro de su ecosistema del Internet de las Cosas»
Android es actualmente el principal sistema operativo móvil a nivel global. Para llegar a este punto, ha tenido que recorrer un largo camino no exento de problemas judiciales, siendo la batalla judicial contra Oracle la que mayor dolor de cabeza le ha dado a Google desde que Oracle adquiriera Sun.
En este sentido, y en base a un misterioso cambio en el código base de Android, según señalaron varios usuarios en Hacker YCombinator, VentureBeat ha podido conocer por parte de un portavoz de Google que la próxima versión de Android, conocido de momento como Android N y cuyo lanzamiento se espera en cualquier momento del 2016, dejará de utilizar la API propietaria de JAVA, perteneciente a Oracle, pasando a emplear únicamente la versión de código abierto existente, OpenJDK, también perteneciente a Oracle, empleándose ya en algunas partes de Android.
Acorde a dicho portavoz, Google ha estado trabajando con OpenJDK durante mucho tiempo realizando contribuciones a su proyecto y espera poder hacer aun más contribuciones al proyecto OpenJDK en el futuro. En este sentido, los cambios lo podrán notar los propios desarrolladores, no los usuarios finales, ya que verán que necesitarán emplear menos código a la hora de desarrollar sus aplicaciones, un hecho que Google espera que los desarrolladores aprecien.
Además, también se encuentra el hecho de que Google quiere utilizar características disponibles en Java 8, pero quizás lo más importante, querer dar carpetazo a la batalla judicial que sigue manteniendo con Oracle desde 2010.
Desde sus inicios, Uber ha sido fruto de polémica en la mayoría de las ciudades donde la aplicación comenzaba a funcionar, llevando a su prohibición en distintos lugares. Y no solo eso, ya que hace tan solo unos meses, el CEO de la compañía se veía amenazado incluso con posibles penas de prisión. A pesar de que la mayor parte de los países donde Uber no es vista con buenos ojos tratan de impedir el desarrollo de la actividad de la empresa, el ayuntamiento de la ciudad más grande de Brasil ha optado por una estrategia bastante diferente.
Tal y como hemos podido leer en Reuters, Sí£o Paulo preferiría quedarse con un porcentaje de los ingresos obtenidos durante los trayectos que Uber realiza a diario en lugar de bloquear las operaciones de la empresa. Concretamente, la medida que proponen es obligar a Uber a adquirir una serie de créditos para cubrir la distancia de los trayectos, con tarifas que variarían dependiendo de cuándo y dónde tengan lugar dichos trayectos, así como por los kilómetros recorridos. Además, con el objetivo de evitar un aumento del número de vehículos que circula por las carreteras de la ciudad, la medida obligaría a Uber a llevar en un mismo vehículo a distintos viajeros que se dirijan a destinos similares (algo que la compañía ya hace con servicios como UberPool).
Hemos vuelto con una colección asombrosa de recursos de este mes en la cual encontrarás miles de iconos en estilo flat, de línea y línea con color bastante modernos. Tenemos también una lista de fuentes para diseño de logos, escenarios mockup para identidad corporativa y elementos retro para componerlos, diseños de poster con estilo retro-vintage, kits de interfaz de usuario con estilos modernos creados para diseño de aplicaciones móviles, web y la administración de éstas, librerías fantásticas para responsividad de imágenes inteligente, revelación de contenido paulatinamente, creación de logos en diseño material, snippets que generan elementos web en puro CSS, plantillas de páginas web en formato PSD, y mucho más contenido para revolucionar tu diseño.
Ya os hemos hablado con anterioridad acerca de distintos servicios que funcionan imitando el característico estilo de Tinder. En esta ocasión os hablamos de Spotlst, un sitio web que nos permite crear listas de reproducción para Spotify al estilo Tinder.
Nada más acceder a la web del proyecto tendremos que introducir el nombre de un cantante o grupo que nos guste. Una vez lo hayamos hecho, Spotlst comenzará a reproducir distintas canciones, mostrándonos a su vez la portada del disco que estemos escuchando. Al igual que en Tinder, podemos deslizar la portada hacia la derecha o hacia la izquierda para indicar que el tema que suena nos gusta o no, respectivamente. De esta forma, iremos añadiendo cada canción a la lista de reproducción que estamos creando. Cuando hayamos hecho lo propio con un número apropiado de canciones, podremos hacer clic en el botón «Save Playlist» para guardar la lista de reproducción creada, para lo cual simplemente tendremos que indicar el nombre de la misma y pulsar sobre el botón «Save playlist to Spotify«. Por último, aprovechamos para destacar que desde la propia web tenemos la posibilidad de compartir un enlace a la lista de reproducción creada a través de Twitter, de forma que otros usuarios puedan acceder a la misma.