Moglue, plataforma para la creación de libros electrónicos interactivos para smartphones y tablets, ha realizado una serie de cambios que buscan facilitar aún más la creación de dichos libros electrónicos, componiéndose a partir de ahora de dos elementos: MoglueBuilder, herramienta para la creación de los contenidos interactivos mediante su sencilla interfaz de usuario a base de arrastrar y soltar elementos, y MoglueViewer, herramienta para la visualización de los libros electrónicos interactivos en los propios dispositivos.
MoglueBuilder es una aplicación disponible para PC y Mac, y que no sólo se limita a ofrecer las herramientas para la creación de los títulos sin necesidad de programación, ofreciendo un banco de imágenes, efectos, sonidos y animaciones, aunque permitiendo usar los propios contenidos, sino que además, también facilita la publicación de los títulos paso a paso tanto en la AppStore como en Google Play.
Incluso permite ver una vista previa de los títulos en tiempo real desde los propios dispositivos con MoglueViewer antes de subir dichos títulos a las tiendas online.
Hay que tener en cuenta que recientemente también soporta la plataforma Android, además de mejorar su modelo de precios, permitiendo a los autores conservar todos los derechos y royalties.
Hoy es 29 de Octubre, día señalado en el calendario de Google para mostrarnos en un evento las novedades que nos tenían preparados sobre Android. Días atrás se tuvo que suspender este evento de presentación para el día de hoy por culpa del huracán Sandy, aunque eso no ha impedido a Google mostrar esas novedades que nos tenían preparadas. Y así ha sido, habiéndose reflejado en los blogs de la compañía.
Al final, los rumores se han hecho realidad, y se han presentado nuevos dispositivos de la gama Nexus, siendo esta la marca por la cual Google comercializa sus propios dispositivos Android, encontrándonos con el Nexus 4, smartphone de 4,7″ de pantalla desarrollado junto con LG; nuevas Nexus 7, tanto de 16 GB como 32 GB de almacenamiento interno, existiendo una versión de Nexus 7 de 32 GB con conexión 3G; y Nexus 10, fabricado por Samsung, que nos permite disfrutar de todo el contenido multimedia gracias a su pantalla de 10″ con una resolución de 2560×1600 (300 ppi).
Con el lanzamiento del smartphone y de las tabletas Nexus llega también Android 4.2 Jely Beans, que entre otras novedades incluye Photo Sphere, aplicación que nos permitirá realizar capturas fotográficas de 360º y compartirlas en Google+ y Google Maps; y el Gesture Typing, nueva forma de escribir en el teclado de Android simplemente a través de gestos mediante el deslizamiento de nuestro dedo por las teclas.
Pero hay más novedades, como Google Now, que ahora nos trae nuevas tarjetas sobre información de vuelos, reservas de restaurantes, confirmación de hoteles, detalles de paquetes enviados por correo, etc. Google Play, por su parte, extiende su servicio de alquileres de películas a más países, incluida España, lo que nos permitirá disfrutar de los títulos que actualmente disponibles y los que vendrán en un futuro gracias al reciente acuerdo con Twentieth Century Fox. Gracias a la asociación con Time Inc, podemos disfrutar del acceso a una serie de revistas como InStyle, People o Time, entre otras.
Lo más llamativo viene para el 13 de Noviembre con el lanzamiento de Google Play Music para Europa, ya que si estamos en España, Reino Unido, Francia, Alemania o Italia, podremos comprar temas musicales desde Google Play y almacenar hasta 20.000 canciones de manera gratuita en nuestra biblioteca personal en la nube. Esto nos dará acceso a su reproducción desde cualquier dispositivo con acceso a Internet, aunque como novedad también tenemos que a la hora de subir nuestras canciones a la nube, si coincide con el catálogo de Google Play, dichas canciones se subirán de manera automática. Esta novedad estaré también el 13 de Noviembre en Europa y en Estados Unidos dentro de poco.
Que no hubiera evento no ha sido motivo suficiente para no realizar las presentaciones, y sin luces espectaculares ni público asistente, las novedades previstas para el día de hoy se han presentado mediante comunicados en los blogs de la compañía.
Uno de los efectos del cierre de Megaupload fue que sitios como RapidShare se vieran invadido por una avalancha de usuarios que buscaban opciones para seguir la misma dinámica de tráfico de archivos.
La respuesta de RapidShare a este crecimiento inusual, fue reducir la velocidad de descarga a los usuarios gratuitos a una media de 30 kb/s, con el propósito de desanimar a los “piratas” a utilizar sus servicios. Sin embargo, esta medida quedará en el pasado, ya que tal como lo ha confirmado Alexandra Zwingli (CEO de RapidShare) al equipo de TorrentFreak, han eliminado todos los límites de descarga para los usuarios gratuitos.
Esto formaría parte de una nueva estrategia para combatir la piratería, donde se implementarán una serie de medidas más eficaces. La CEO de RapidShare no ha dado más información de lo que implicaría esta renovación estratégica, solo la promesa de brindar más detalles antes de fin de año.
En Flickr tenemos una de las mayores colecciones de imágenes bajo licencia Creative Commons de Internet, lo que nos puede servir para escoger aquellas que deseamos utilizar en nuestras publicaciones, presentaciones, comunicados y otros soportes, ajustándonos eso sí, a cada una de las licencias Creative Commons.
Y lo difícil puede venir a la hora de atribuirles las licencias correspondientes a dichas imágenes que hemos utilizado, aunque gracias a Ala Levine, de Cog Dog Blog, tenemos la extensión de Chrome Flickr CC Attribution Helper, la cual nos añadirá un widget dentro de cualquier imagen bajo Creative Commons de Flickr, que nos permitirá obtener tanto el texto como el código HTML que emplearemos allá donde hayamos utilizado las imágenes.
Personalmente, en mi caso no me ha llegado a funcionar. Esperemos que el autor de la extensión lo mejore para que lo podamos usar el resto de usuarios en cualquier idioma, lo que nos facilitaría la tarea a la hora de escoger imágenes Creative Commons y atribuirles las licencias allá donde lo utilicemos.
Ya he visto empresas que contratan a un candidato porque su granja de Farmville o su ciudad de Cityville es extremadamente organizada.
No es ningún secreto que los cazadores de talentos pasan horas navegando por las redes sociales en busca de perfiles ideales para las empresas que buscan profesionales de cualquier tipo. No se trata únicamente de navegar por CVs en LinkedIn o ver fotos en Facebook, es un trabajo de rastreo de información y detección de estilos, de análisis de información y conclusiones basadas en cientos de variables que podemos ver publicadas en las redes sociales.
En este texto quiero daros algunos ejemplos de datos que muchos cazadores de talentos usan para sacar conclusiones:
Solo recordad que no son más que ejemplos, que las excepciones siempre existen y que en el trabajo de caza de talentos existe un mundo paralelo mucho más complejo, lleno de contactos que muchas veces no aparecen en las redes sociales.
Seguramente pocos no habréis oído hablar de «Los Colores Olvidados«, libro disponible también para iPad de los mismos creadores del famoso Edgar Allan Poe para iOS. Ahora nos presentan una edición interactiva de dicho libro para iPhone, un libro que hemos podido probar y del que nos hemos enamorado.
Hacer un libro interactivo para dispositivos móviles no es tarea sencilla. Aquí uno de los responsables por la edición digital de Los Colores Olvidados os contaba aspectos técnicos de su creación, aunque lo más difícil no es pasar del papel al móvil y sí crear una aplicación que sea atractiva tanto para niños como para adultos.
Tanto Los Colores Olvidados como el famosísimo Los fantásticos libros voladores del Sr Morris Lessmore consiguen encontrar ese equilibrio, aunque en ambos casos parecen estar olvidándose de los millones de usuarios Android…
En fin, aquí os dejo el enlace para instalar esta nueva versión que hará las delicias de los amantes de la literatura interactiva.
Hace unos días os mostramos alternativas a Feedburner, el sistema de gestión de suscriptores de Google que parece estar abandonado desde hace bastante tiempo.
Muchos sitios en todo el mundo usan este sistema para obtener estadísticas de suscripciones, mostrar contenido de los blogs en los lectores de feeds, como Google Reader, Netvibes y semejantes, enviar emails con el contenido publicado y un largo etc. Es un servicio sencillo de usar, muy eficaz, aunque parece que no es lo suficientemente lucrativo para Google.
Hoy, en socialmediatoday.com, publican algunos de los motivos por los que todo el mundo está hablando de su posible desaparición:
– No hay cuenta oficial de Feedburner en Google Plus – En julio de 2012 Google no renovó su dominio en Japón, feedburner.jp. – El 26 del mismo mes Google anunció que Adsense para Feeds, dentro de Feedburner, dejaría de estar disponible para los editores que intentaban ganar dinero usando este sistema. – También en julio se cerró la cuenta de Feedburner en Twitter – El 20 de octubre se cerró la API de Feedburner, impidiendo que los desarrolladores la usen para sus aplicaciones. – La sección de contacto en Feedburner no funciona y Google responde que no ofrece soporte técnico ni de nungún otro tipo en Feedburner.
El problema no es migrar a otras opciones, eso es sencillo, existen varias formas de hacerlo. El problema es que la dirección de los feeds (feeds2.feedburner.com/WwwhatsNew, en nuestro caso) ya ha sido divulgada a diestro y siniestro por toda la web, siendo difícil entrar en contacto con los miles de suscriptores para que realicen el cambio a otra dirección en caso de que feedburner deje de funcionar de un día para otro.
Esperemos que, en caso de desaparecer, nos den alguna alternativa para facilitar la migración de las suscripciones.
Ya os hemos hablado en algunas ocasiones de Jobssy.com, un reclutador automático para empresas que usa técnicas de inteligencia artificial para obtener de las diferentes redes sociales y base de datos en la compañía los mejores candidatos para un puesto de trabajo concreto.
Ahora, en su primera ronda de financiación, la consultora everis entra en el capital de Jobssy, quien mantendrá su equipo de dirección al completo y garantiza su independencia y estructura. Esto permitirá a Jobssy crecer internacionalmente en los 13 países donde actúa everis.
Jobssy no solo es una aplicación útil para las empresas que necesitan contratar nuevos profesionales. Para los candidatos la aplicación localiza las mejores empresas para trabajar, así como todas las ofertas de trabajo disponibles en la red.
Los amantes de la lectura, usuarios de Android, se han levantado hoy con buenas noticias después del anuncio de la versión Android de 24symbols.
Se trata de una aplicación con la que podemos leer libros digitales en Internet de diversas categorías, desde técnicos hasta libros de recetas de cocina.
Disponible en Google Play, nos permite leer el contenido sin necesidad de bajarlo, definiéndose como una plataforma social en la que podemos compartir lo que estamos leyendo con los amigos, consultar opiniones y ver los libros favoritos de nuestros contactos.
La versión gratuita incluye publicidad, siendo posible eliminarla y leer libros sin conexión a Internet pagando el modo premium.
Podéis consultar otras versiones en 24symbols.com.
Si bien es cierto que las tareas se dejan para aprender y la idea de los ejercicios es desarrollar la capacidad mental a través de la búsqueda de sus soluciones, de vez en cuando nos encontramos con ciertos atemorizantes grafos en lenguaje extraterrestre que pueden hacer necesaria un poco de ayuda. También puede ser que necesitemos comparar las respuestas para ver las equivocaciones o ejecutar tareas dispendiosas que sólo quitan tiempo valioso para su aplicación en la vida real.
En fin, sea cual sea el motivo, las herramientas para solucionarlo están hechas y basta apenas revisarlas, ni siquiera instalarlas porque ya están online. Aquí están media docena de sitios diseñados para encargarse del «trabajo pesado» de matemáticas. Vale resaltar que dejo a un lado las apps móviles y las aplicaciones de escritorio (como Mathematica, Scilab, Octave o R).
Discovery Education es un excelente programa de enseñanza digno de la calidad de los documentales de Discovery, el canal de TV, y una de sus mejores herramientas es una para solucionar problemas matemáticos con explicaciones paso a paso que destacan por su alto material gráfico para un más sencillo aprendizaje. Para las integrales se queda un poco corto pero para análisis de datos, probabilidad, conteos, conversiones, polinomios y simplificaciones, es bastante eficiente. Continúa leyendo «6 excelentes sitios para resolver problemas de matemáticas y graficar»