Alfonso Jiménez me acaba de dar una excelente sorpresa por email presentándome su proyecto personal 100% español. Se trata de xurrency, un sistema que permite estar al día de los valores de cada moneda y de las conversiones entre ellas.
Xurrency permite al usuario calcular valores en distintas divisas (actualmente 24 disponibles) y obtener el resultado tanto en xHTML como en XML. Además podemos obtener datos (también en ambos formatos) usando una sintaxis establecida para la URL.
Para ver el valor del euro en xml podéis acceder a https://xurrency.com/eur/feed y usar los datos para lo que queráis (incluso integrarlo en otra aplicación).
Podéis realizar los cálculos desde la página principal del sitio o mediante urls del tipo https://xurrency.com/3.5/eur/to/usd
En su blog explica los detalles de esta excelente aplicación que formará parte de mi base de datos personal.
La Central del Webmaster de Google dispone de una serie de recursos que nos pueden ayudar mucho para ser encontrados en las búsquedas.
Lo que me ha llamado la atención es google Sitemap una sencilla forma de informar nuestros sites al banco de datos de google. Los pasos a seguir son:
a) Informar los sites de los cuáles eres proprietario b) Verificar que los sites son tuyos (incluyendo un tag META o añadiendo un archivo en tu servidor) c) Añadir un mapa del site en XML con el contenido estructurado de tu site (en el caso de Wordpress existe un plugin que nos ayuda a extreaer este archivo, en el caso de blogger basta informar el archivo https://xxx.blogspot.com/atom.xml)
Una vez realizados estos pasos, google nos proporciona información sobre como están posicionadas nuestras páginas dentro del buscador, cuáles son las más encontradas y las que tienen más o menos pagerank.
El blogdejordi menciona un site que nos permite extraer en XML el contenido de las páginas web que le indiquemos: Dapper.
Dapper funciona como un navegador de internet que permite ir marcando los textos y enlaces que más nos interesan de un sitio determinado. A partir de estos enlaces Dapper nos ofrece la posibilidad de usar los datos para realizar aplicaciones sin tener que programar nada.
Podemos, por ejemplo, crear un contador de blogs, un buscador, un extractor de vídeos, un lector de las noticias más votadas en Linkk… para los programadores el límite está en la imaginación.
Como en el propio site comentan: Dapper es un generador de API.
Después de navegar lo suficiente por Toodledo creo que nos encontramos con la aplicación web 2.0 más completa para gestionar nuestras listas.Incluso han creado una tabla comparando los diferentes sistemas existentes con Toodledo. Ved las posibilidades que tenemos con él:
– Crear múltiples listas: Lista de la compra, de los temas del blog pendientes, de los amigos que debes invitar a tu cumpleaños… – Reordenar elementos de la lista – Hacerlas públicas – Dirección RSS para obtener las actualizaciones con vuestro lector de feeds – Establecer prioridades – Exportar o importar XML o TXT – API para programadores – Posibilidad de designar tiempos para cada elemento de la lista – Estadísticas
En fin, una muy buena opción que no puede pasar de largo.
Siguiendo la moda de programar aplicaciones sin saber nada de html, xml, asp, jsp…
StarterBase nos permite crear formulários online (generosamente llamados Aplicaciones) para tener nuestra base de datos de cualquier cosa disponible en cualquier lado.Recetas de cocina, agenda de direcciones, bibliografías… el límite lo ponéis vosotros, ya que los campos del formulario son perfectamente personalizables.
Podéis obtener el código del formulario creado para enseñarlo en vuestro blog o site. Sencillo, sin muchas flores adicionales.
En la imagen tenéis un ejemplo de lo que puede hacerse.
Cada día aparecen más y más recursos para añadir a nuestros blogs y facilitar la vida de quien los lee.
En este caso temos Grazr, un interesante servicio que nos permite, a partir de un archivo opml (xml con la información de los blogs que leemos frecuentemente) obtener una cajita con un menu en el que podéis fácilmente navegar entre mis blogs preferidos.
Exporté el opml de bloglines y lo introduje en grazr, después seleccioné el tamaño de la fuente y el ancho de la cajita. El resto vosotros mismos lo podéis ver en mi area lateral de Links.
Aquí es dejo el contenido de mi archivo OPML por si alguno de vosotros quiere hacerse uno a mano.
Seguramente todos vosotros ya habréis leído en tropocientos blogs sobre el lanzamiento de la nueva toolbar de google (de momento para IE)… pues bien, no voy a explicaros que podéis tener los favoritos guardados en ella accediendo a los mismos desde cualquier máquina, ni voy a explicaros la integración con gmail, ni con google images, ni nada semejante, eso ya lo podéis ver durante la instalación de la susodicha.
Lo que voy a explicar aquí es como instalar un botón en dicha barra con los feeds de vuestra fuente favorita.
-Primero, bajáis la barra aquí. -Abrís el google y, con el mouse encima de la caja de búsqueda, apretáis botón derecho, selecionando «Generate Custom Search». -Entráis un nombre y una descipción, cliqueáis en «Add» y «OK»
Ahora tendréis un botoncito nuevo en la barra, vamos a configurarlo:
-Id al botón de la derecha de la barra y apretáis a la opción «Settings – Options» -Pestaña «Buttons» -Editáis el botón que habéis creado antes -Link «Use the advanced editor…» -Ahora copiáis el siguiente código XML (perdonad la imagen, pero blogger se vuelve loco con código XML)
y salváis vuestro botoncito.
Con esto, al apretar al botón, os aparecerán las entradas de vuestro blog favorito. Aún no he podido hacer que funcionen los links, pero, por lo menos, veo el título de cada una.
Una de las mejores ideas que han aparecido últimamente por internet. Prestad atención porque el vocabulario de este post puede ser un poco más técnico de lo habitual.
Conseguí un código de acceso a Feed43 después de una charla con Igor Afanasyev. Ahora ya está libre y cualquiera puede usarlo.
La idea es la siguiente:
Cuando vosotros queréis subscribiros a un blog o un site de noticias via RSS lo tenéis muy fácil, solo tenéis que buscar el símbolo ultra-conocido naranjita y copiar la dirección RSS en vuestro lector favorito.
Pero, ¿qué pasa si vuestro sitio favorito no tiene la opción de publicación rss?, ¿como podéis recibir automáticamente las noticias de esa web?
Vamos a poner un ejemplo práctico.
Uno de los mejores sites de noticias en español, menéame, permite que los propios usuarios publiquen noticias de varios temas. Yo estoy profundamente interesado en las noticias relacionadas con software, pero, IMAGINEMOS que no tiene la posibilidad de suscripción por canales (sí que la tiene, es solo un ejemplo).
Pues bien, entré en feed43 y introduje la url del canal de noticias de meneame, feed43 me enseñó el código fuente de la página y yo le especifiqué la estructura que la página sigue (para ello hay que saber un poquito de html, pero no mucho). Usando los caracteres {*} y {%} conseguí escribir el código necesario que significa algo así como «Detéctame los títulos y los links de las noticias que vayan apareciendo».
El código lo escribo a partir del html de la página de menéame, pongo * cuando no me interesa el contenido y % cuando quiero que aparezca en mi RSS. El resultado es el siguiente: feed43 me disponibiliza una dirección para que pueda leer, con mi lector RSS, el contenido de las noticias de software de meneame.
Si queréis que os cree un xml de vuestro blog favorito, avisadme que os lo hago en cuanto tenga un tiempo.
Como comenté en mi anterior post, feed2podcast nos permite crear un archivo xml a partir de un blog existente en la web. El link que apunta a ese archivo xml es el que teneis que utilizar para que sites como ODEO permitan escuchar las anotaciones del blog escogido.
Yo he hecho todo el proceso, entré en feed2podcast, obtuve el link de mi xml, entré en Odeo, registré el link y… ved en la imagen abajo el resultado.
Ya hemos hablado de calendarios on-line, destops en ajax, lectores rss, publicadores de news… vamos a entrar ahora en otro mundo igualmente fascinante: el audio en la web 2.0.
Podcast es una palabra que escuchareis a menudo. Implica la lectura mediante softwares de textos y la distribución en masa del audio.
El site Feed2Podcast permite, después del registro gratuito, rellenar un pequeño formulario en el que debéis indicar la dirección del site que queréis escuchar.
Después de eso, esperar y abrir el link que feed2podcast os ofrece para que os deleitéis con el bonito acento de los softwares, ese link tendrá una página XML que podeis usar en varios lectores online (como odeo, por ejemplo, del cual hablaré más tarde).
Lógicamente, los blogs en inglés ofrecen mejor resultado que en otro idioma. Depende del site la audición no es muy buena, pero bueno.. es un primer paso.