Ante movimientos tan polémicos por parte de Uber como el cambiar sus términos y condiciones para exigir que los conductores del servicio prescindan del derecho a la demanda a favor de un arbitraje, y que varios de dichos «empleados» señalen que a pesar de que se han endeudado comprando autos para prestar el servicio las compañías que les contratan (Uber, Lyft y similares) no tienen reparo en dejarlos sin puesto, ha entrado la ley estadounidense a sentar un precedente.
Ha sucedido en Seattle donde el Concejo de la ciudad votó 8-0 a favor de que los conductores de Uber, Lyft y servicios similares puedan crear organizaciones sindicales y exigir derechos laborales (incluyendo salarios que consideren «justos») a pesar de que las compañías se escuden en que son contratistas mas no empleados directos. Luego, en masa, los conductores pueden contar con representación y obligar a la negociación a las compañías que contratan sus servicios. Continúa leyendo «Los empleados de Uber y Lyft, en Seattle, ya pueden crear sindicatos y exigir derechos»