El ecosistema de las redes sociales descentralizadas sigue evolucionando, y una de las apuestas más recientes para mejorar la experiencia del usuario es la integración de Surf, la aplicación de Flipboard, con Bluesky. Esta actualización, llamada «Blue Wave», permite a los usuarios iniciar sesión en Surf con sus credenciales de Bluesky y acceder a todos sus feeds personalizados dentro de la aplicación.
El mundo de las redes sociales está cambiando rápidamente. Con la promesa de plataformas más abiertas, descentralizadas y enfocadas en el usuario, conceptos como el fediverso (o “el social web”, como prefiere llamarlo el CEO de Flipboard, Mike McCue) están ganando relevancia. En este escenario, Flipboard ha dado un paso audaz con Surf, una nueva aplicación que aspira a convertirse en el navegador definitivo para este ecosistema social descentralizado. Pero, ¿qué es exactamente Surf y cómo podría transformar la forma en que consumimos y compartimos contenido?
QuickSilver, la marca de artículos para deportes extremos, promueve en un sitio web de su sucursal japonesa una nueva prenda de surf con un curioso aspecto de traje formal ¿Su público? Profesionales que dividen su tiempo entre los negocios y la diversión en el mar, pero que poco tiempo disponen para cambiar entre escenarios. Continúa leyendo «QuickSilver crea un traje de baño con aspecto de traje de negocios»
Y ahora nos envían detalles de otro proyecto en español, esta vez dedicado al surf, presentándose como una red social especializada en este deporte.
Se trata de Surfergarage (surfergarage.com), red social en la que podemos publicar nuestro estado, compartiendo fotos y vídeos, localizar geográficamente a otros surfistas y encontrar puntos de interés, ofertas de empleo, material, viajes, etc.
Manuel Sánchez de Movellán es socio fundador del proyecto que quiere tener presencia en todos los sectores relacionados con el surf (tiendas, surfcamps, marcas, fotógrafos, etc.), con el objetivo de transformarse en referencia entre los surfistas que compartan sus actividades dentro de la plataforma.
Lo presentan en España y Portugal mientras preparan su lanzamiento en Francia y Alemania, aunque nos comentan que también tienen la previsión de entrar en América del Sur muy en breve.
Se han asociado a profesionales de este deporte, como Gony Zubizarreta y Marlon Lipke, riders de primer nivel, que irán viajando por el mundo como prescriptores del proyecto, presentando la aplicación en diversas pruebas del Campeonato mundial WQS de la ASP.
Las redes sociales extremadamente específicas, enfocadas en un segmento determinado de la población, siguen creciendo, apostando por web y móvil para atraer un público que no encuentra su espacio en las más generales. Surfergarage ya tiene una aplicación en iTunes y están trabajando en la versión android.
Antes de salir a hacer según qué deportes acuáticos al aire libre, especialmente si hablamos de practicar surf, no sólo es importante preparar el equipo sino tener en cuenta el estado de las olas en la zona, descubrir antes si ese día hace mucho viento o no, etc, tanto para aprovechar los días de mejores olas como para tener cuidado si el viento es excesivo.
Para ello descubrimos Obsurfation, una aplicación diseñada para que los entusiastas del surf puedan chequear el estado de las condiciones climáticas en las playas locales. La app y sitio web se centrará en analizar cuatro elementos fundamentales: en primer lugar, y más importante, en geolocalizar aquellos puntos viables para surfear y pinearlos en el mapa (pudiendo guardar los que nos interesen más como favoritos), en segundo lugar analizará el estado, fuerza y dirección de las mareas, en tercer lugar nos informará sobre el estado del viento en esa zona (dirección y fuerza) y por último también nos analizará el estado de las olas, con sus subidas y bajadas respectivas.
Obsurfation no servirá sólamente para analizar estas condiciones al momento, sino para obtener un pronóstico de también los próximos seis días. La pequeña-gran desventaja que le encontramos al servicio es que por ahora sólo están marcadas las regiones y playas cercanas a Australia, pero esperemos que poco a poco vayan expandiendo las zonas.
Alex Torrentí, director de Imagina, se pone en contacto con Wwwhatsnew para presentarnos la nueva aplicación de iOS que sale hoy oficialmente a la luz: Glassy Pro.
La aplicación, funcionando en España, ha sido creada para que los aficionados a hacer surf puedan conocer en todo momento la información relevante que hay que saber para surfear: previsión de condiciones meteorológicas en las principales localizaciones de surfing del mundo (con detalles sobre oleaje, dirección y velocidad del viento, mareas, etc.), mapa global de los mejores sitios para practicar el deporte, posibilidad de guardar información sobre las sesiones practicadas y compartirlas, perfil de usuario… además, en un futuro pretenden introducir geolocalización dentro y fuera del agua así como la posibilidad de competir con otros surfistas alrededor del mundo y a tiempo real junto con otras novedades sorprendentes:
[…] será posible medir el número de olas surfeadas y la altura de éstas […] se está trabajando en un pequeño reloj de pulsera que permitirá todo tipo de mediciones sin necesidad del móvil. Este dispositivo enviará información al servidor en tiempo real, permitiendo dar a conocer las características de la sesión al resto de usuarios.
La tenemos disponible para iPhone, iPod Touch y iPad en iTunes, haciendo clic aquí.
Si te gusta realizar windsurf, surf y kitesurf, o simplemente disfrutar de unas horas navegando, Weendy podría convertirse en tu aplicación móvil favorita.
Su función es informarnos en tiempo real las condiciones de tiempo (específicamente las relacionadas con el viento y el mar) basada en el aporte de la comunidad de Weendy. En una dinámica similar a las redes sociales, Weendy permite publicar y compartir datos del tiempo en la zona que nos encontremos, por ejemplo a través de pequeños videos que grabamos con nuestros dispositivos.
No solo puede resultar de utilidad para aquellos que practican deportes acuáticos como mencionamos al principio, también puede brindarnos su aporte si deseamos una actividad más tranquila como la pesca. Y un bonus que nos brinda Weendy es que premia nuestra participación con puntos que podemos canjear en descuentos en su tienda.
Nos presentan WISUKI, una nueva aplicación que nos permitirá generar previsiones y encontrar los spots en cualquier parte del mundo que coincidan mejor con las condiciones de olas y viento preferidas de los usuarios.
Podemos buscar por una región específica y ver la comparación de previsiones de múltiples spots, lista de spots favoritos, estadísticas parametrizables por spot, etc.
El buscador de spots está situado en la parte superior de la página. La búsqueda de cualquier ubicación cargará un mapa de spots con las alertas de viento y olas actuales, para todos los spots de la zona. El ticker de alertas agrupa por días todas las alertas de viento y olas para todos los spots del mapa, y las ordena para cada día de mayor a menor nivel de alerta. Los filtros del ticker permiten encontrar rápidamente todos los spots con las condiciones deseadas de viento y olas. Tan sólo tenemos que hacer clic para activar o desactivar los niveles de alerta, o pulsar en cualquier día de la semana para ver las alertas de ese día.
Mientras nos movemos por el mapa de spots, es posible cambiar a una Vista de Lista con los spots más populares del mapa, y con accesos directos a interesantes funcionalidades como la comparación de previsiones para múltiples spots.
Próximamente está previsto el lanzamiento de nuevas funcionalidades como notificaciones por email de las alertas de los spots favoritos, iconos de alertas dinámicos en el mapa, y aplicaciones para iPhone y Android.