Lista de cosas útiles que deberí­an hacer los negocios en sus perfiles de redes sociales [Infografí­a]

Social Media Checklist 3.0 for Business titula esta brillante infografí­a de The Wole Brain Group en la que se revisa una muy útil checklist/hoja de ruta/lista de cosas por hacer en algunas de las redes sociales más populares: Facebook, Twitter, Pinterest, LinkedIn, Google+, YouTube y SlideShare. El último servicio puede contarse también como red social, o mejor, red de contenido, por la enorme cantidad de personas que puede atender directamente nuestras publicaciones en forma de presentaciones, infografí­as, ebooks, etc.

Es sorprendente el orden que caracteriza la infografí­a pues cuenta con la apariencia de un formulario digno de colgar en la pared para tenerle presente y seguir sus sugerencias tanto como sea posible. Sin ir más lejos, inicia con espacios para ir filtrando las audiencia a la que pretendemos enfocarnos, sus caracterí­sticas demográficas, los desafí­os que buscamos superar y el siempre útil consejo de conseguir y compartir especialmente el contenido que a dicha audiencia pueda servir.

De ahí­ en adelante se va desglosando red por red las cosas básicas pero imprescindibles para considerar en futuras estrategias de marketing, en su mayorí­a, con cuadros de verificación y lí­neas para completar con nuestros propios detalles. Como ejemplos: De Twitter hay un cuadro para marcar que estamos retuiteando contenidos de usuarios influyentes, de Google+ que deberí­amos agregar usuarios (“x” cantidad de ellos) cada semana, de Pinterest que no nos pueden faltar las palabras clave en las descripciones de las imágenes y de YouTube que no se nos puede pasar seguir canales que comparten nuestra industria.

Ojo a los “Pro tips”, consejos avanzados para cada red. En fin, aquí­ tenemos la infografí­a, si no la logras leer bien en el tamaño presentado, simplemente da clic sobre ella para verla en su tamaño original.

infografia checklist redes sociales negocios

Probamos Feedient, para leer nuestro twitter, facebook, instagram, youtube y tumblr desde un único panel

Feedient

Os hablamos de Feedient cuando aún estaba en beta cerrada, ahora ya está disponible para todo el público, por lo que es posible probarlo y verificar si es efectivamente el mejor lugar para consultar nuestros perfiles en redes sociales.

Al igual que en hootsuite, divide en columnas la actividad de cada red social registrada, siendo posible identificarnos en twitter, facebook, instagram, youtube y tumblr para que cada una de ellas muestre el contenido que tenemos disponible en dichas redes. No hay filtros, como en hootsuite, por lo que no podemos pedir que nos muestre todos los tweets menos los que tengan la palabra «polí­tica», por ejemplo, algo con lo que en hootsuite sí­ es posible.

Es una plataforma visual, nos permite consultar la información de forma sencilla, pero no actualizarla. Aún así­, podemos interactuar respondiendo tweets, marcando como «me gusta» una foto, indicando acción en facebook… lo suficiente como para sustituir a las funciones básicas de cada una de las redes registradas.

Feedient está en varios idiomas, incluyendo español, y avisan que aún están desarrollando el producto, por lo que es posible encontrar errores en su funcionamiento. En las pruebas no hemos encontrado ninguno, ni siquiera en la plataforma de pago en la que es posible pagar 1 dólar para evitar la publicidad durante un mes.

Es una buena herramienta para el público general, que quiere estar informado sobre lo que ocurre en sus cuentas sin necesidad de pensar en estrategias de publicación o campañas de marketing. Feedient actualiza el contenido constantemente, sin necesidad de que pulsemos en refrescar, por lo que ayuda a mostrar un panel con todos los datos de nuestras redes sociales (podrí­a ser una buena idea mostrarlo al público de una tienda, por ejemplo, con los tweets, publicaciones en facebook y ví­deos que deseemos en constante actualización).

Atractivo, sencillo de usar y gratuito.

Flapit, un contador fí­sico con el que mostrar la popularidad de las redes sociales de un negocio

Hoy en dí­a, las redes sociales son una herramienta importantí­sima para todo negocio. Pero, a pesar de que en muchas ocasiones las distintas empresas cuentan con una buena reputación online, existen muchas personas que lo desconocen. Flapit es un dispositivo que pretende cambiar exactamente esto.

Continúa leyendo «Flapit, un contador fí­sico con el que mostrar la popularidad de las redes sociales de un negocio»

humhub, solución opensource para crear un «Facebook» dentro de tu empresa

Tener una red social privada dentro de una empresa puede ser una excelente idea para compartir contenido, comunicar departamentos, centralizar documentos y, en general, agilizar el flujo de información de la compañí­a.

Hay soluciones de Intranet que incluyen una red social dentro de sus funcionalidades, pero pocas me han parecido tan completas como la que ofrece humhub.org, solución de código libre que podemos instalar sin coste dentro de la infraestuctura de la empresa.

Lo que ofrece humhub es bastante completo: Sistema de notificaciones, tráfico de actividad, panel con la descripción y acceso rápido a la información más importante, secciones de temas especí­ficos, herramientas sociales, tarjeta de presentación para cada usuario, grupos (para organizar los usuarios por departamento, por ejemplo), sección para guardar archivos y compartir documentos (se integra con google drive y dropbox), sistema de búsqueda para encontrar personas y archivos, versión para móvil y tabletas… una completa red social gratuita que puede bajarse e instalarse.

Los responsables por el proyecto ofrecen servicios de personalización por los que sí­ cobran, aunque no son necesarios si la plataforma ofrece exactamente lo que necesitamos para mejorar la comunicación de la compañí­a.

Facebook estarí­a trabajando en Facebook at Work, un servicio para convertirse en una red social apta para el trabajo

Leemos en el Finalcial Times una noticia que, de hacerse realidad, supondrí­a un salto muy importante para Facebook. Al parecer, en la red social por excelencia estarí­an trabajando en un nuevo servicio que llevarí­a por nombre «Facebook at Work» (Facebook en el trabajo) y estarí­a orientado, como su propio nombre indica, al mundo laboral.

Según la información proporcionada por la fuente, en Facebook habrí­an estado trabajando en esta herramienta durante aproximadamente un año, por lo que en teorí­a no quedarí­a mucho para su lanzamiento oficial. Facebook at Work serí­a muy similar al Facebook habitual, la diferencia es que permitirí­a a los usuarios separar su perfil de trabajo de su perfil habitual, algo que permitirí­a a los empleados estar en contacto en tiempo real con todos los compañeros de trabajo sin revelar toda su información privada y fotografí­as que probablemente no querrán que sean vistas por cualquiera. Además, incluirí­a algunas herramientas colaborativas de edición de documentos al estilo de Google Drive. Sin duda, se tratarí­a de una forma interesante de conseguir aumentar -todaví­a más- su enorme cuota de usuarios, de la que recientemente os comentamos que era similar a la población de China.

Permaneceremos atentos por si se produjese cualquier tipo de comunicado o noticia respecto a Facebook at Work.

Fuente: Financial Times.

Facebook alcanza los 1350 millones de usuarios, prácticamente la población de China

En las últimas horas, en Facebook han hecho público sus resultados del tercer trimestre fiscal de 2014, ofreciendo información de lo más interesante. Hace escasas horas os comentábamos los 140.000.000 dólares que ha supuesto a la red social la adquisición de WhatsApp en el último año, y ahora, nos centramos en la cantidad de usuarios presentes en la red social.

Tal y como han informado desde la compañí­a, en Facebook hay ahora 1350 millones de usuarios distintos, una cifra de una magnitud enorme. Quizá podamos apreciar mejor lo que supone si la comparamos con cifras más conocidas. Por ejemplo, la población de Europa y los Estados Unidos es, respectivamente, de 742,5 y 316,1 millones de personas, por lo que la cantidad de usuarios registrados en Facebook es mayor que la población de ambas regiones juntas. Además, esto significa que en Facebook hay prácticamente tantos usuarios registrados como en China, el paí­s más poblado del mundo. Además, se han hecho públicos también los datos de uso desde dispositivos móviles, dejándonos una cifra de 1120 millones de usuarios, una cantidad que ha crecido un 29% respecto a las cifras del año pasado, lo cual indica la importancia del móvil a la hora de gestionar nuestras redes sociales.

Sin duda, unas cifras de las que en Facebook estarán más que orgullosos.

Buffer lanza su nueva aplicación para iPad y iPhone

Pocas herramientas creadas para la gestión de redes sociales son tan útiles como Buffer. Esta plataforma, junto a hootsuite, se ha transformado en un protagonista de cualquier compañí­a que se preocupe por publicar y medir de forma consciente en sus perfiles, con opción tanto de programar de forma automática y medir clicks y popularidad como de descubrir nuevo contenido para divulgar en los medios.

Ahora lanzan su nueva apuesta por el mundo iOS, ya disponible en iTunes.

La idea era crear una aplicación que permita acceder a todos los recursos de Buffer dentro de iPad, programando y compartiendo contenido en una plataforma construida y optimizada especí­ficamente para la tableta.

Han aprovechado las caracterí­sticas de iOS8 para crear funciones para compartir integradas directamente en esta nueva aplicación, desde cualquier aplicación que incluya el menú compartir (cientos de ellas). Eso es precisamente lo que más llama la atención: podemos compartir con Buffer sin tener que abandonar las aplicaciones.

Gracias de nuevo a iOS8 permiten ahora retweets nativos desde nuestras aplicaciones favoritas de Twitter, incluso poniendo el RT dentro de la cola de publicaciones de buffer.

La nueva versión incluye también mejoras en velocidad y menos consumo de recursos en el móvil, dos caracterí­sticas que también tendrá la nueva versión de android que ya están a punto de lanzar.

Estaremos atentos.

Aquí­ os dejamos con el ví­deo de presentación:
Continúa leyendo «Buffer lanza su nueva aplicación para iPad y iPhone»

9 grandes errores en Social Media que cometen la mayorí­a de negocios [Infografí­a]

errores social media cometen empresas infografia 280Aunque decenas de artí­culos y guí­as se comparten en la web para seguir trabajando en campañas efectivas en social media para nuestros negocios pues ya la gran mayorí­a entendemos su importancia, la complejidad del área o al menos la cantidad de detalles que implica su manejo hacen que siga siendo posible el caer en errores básicos que conllevan a resultados nefastos.

Pues bien, en Social Media Today han compartido una excelente infografí­a de Jason Squires, experto en ayuda de Social Media para pequeños y medianos negocios, en la que se recogen 9 de esos simples pero grandes errores que muchos cometen aún trabajando muy bien: Enfocarse en la cantidad de seguidores y no en la calidad, no convertir seguidores en clientes que paguen, no publicar regularmente, enfocarse en demasiados canales en Social Media, compartir lo mismo en todos ellos, no tener una estrategia clara, publicar SPAM, hacer todo manualmente y no tener «personalidad de marca».

Por supuesto, esas son apenas algunas palabras dentro de cada tí­tulo pues todos son sustentados con estadí­sticas y explicaciones muy claras sobre el error al que hacen mención y la forma de darle solución inmediata. Por ejemplo, el í­tem número tres dentro de la infografí­a es tremendamente trivial pero algunos negocios parecen obviarlo al punto de olvidarlo: ¿De qué sirve tener 2 millones de seguidores si no se logra sacar provecho económico de ello -o acaso el negocio no realiza una actividad comercial-? Peor aún cuando de esos 2 millones más de la mitad son robots o usuarios que ni siquiera conocen qué tipo de producto o servicio ofrece la marca.

En fin, hace falta dar clic sobre la imagen para verla en tamaño completo.

Talkwalker, una fantástica herramienta de gestión de menciones en Internet

Nos presentan con detalle talkwalker.com, una plataforma de monitorización de marcas en medios y redes sociales que podemos usar para saber en todo momento lo que se comenta sobre nuestra compañí­a, producto, nombre o sobre nuestros clientes (en caso de ofrecerles este tipo de servicio) dentro de la web.

 

Talkwalker, con versión gratuita disponible, nos permite tener bajo control cualquier palabra que deseemos, utilizando para ellos un potente sistema de filtros que, como podéis ver en la imagen inferior, pueden personalizarse al máximo. Es posible informar cosas del estilo «quiero que muestre las menciones de mi marca en el paí­s X, sin contar con el dominio Y, que no incluya la palabra Z…» una cantidad de combinaciones que podemos conocer con detalle en su Manual para realizar consultas.


Una vez definida la marca o consulta que queremos analizar con detalle, podremos obtener informes sobre la misma, existiendo un panel de control con analí­ticas detalladas de resultados, influyentes, sentimientos, asuntos, distribución geográfica, etc.

 

En el panel general vemos las menciones en un grático, con una lista de las últimas menciones realizadas y el sentimiento que despierta dicha mención (calculado automáticamente en función de las palabras usadas en la mención).
Continúa leyendo «Talkwalker, una fantástica herramienta de gestión de menciones en Internet»

Servicio al cliente «visual» en tiempo de las redes sociales [infografí­a]

Carolina Velasco nos ha instruido de una forma tremenda aquí­ en Wwwhatsnew con decenas de detallados artí­culos relacionados a las tareas efectivas en la gestión de clientes, en cómo mantenerlos a gusto, establecer relaciones de confianza y sacar provecho económico de un trabajo bien hecho, todo teniendo en cuenta la enorme influencia de las redes sociales tanto en los procesos de adquisición de productos y servicios como en el enriquecimiento de la marca.

Pues bien, hoy compartimos una buena infografí­a publicada en MediaBristo que servirá para motivar aún más a documentarse sobre el tema, a buscar un correcto servicio al cliente en una época donde las redes sociales son las que mandan y a empezar a conocer las posibilidades que brinda lo visual ya que el enfoque que toma la infografí­a es ese, el servicio al cliente visual, el aprovechamiento de las herramientas gráficas que proporciona la web social: YouTube, Instagram, Vine, etc.

¿Y qué tiene de bueno lo visual? Pues la información ofrecida gráficamente consigue que se aumente la respuesta de los clientes, que el boca-a-boca positivo crezca considerablemente, que pueda ser posible compartir más detalles en un menor y más cómodo espacio, y que los clientes se mantengan enganchados. La infografí­a la completan algunas estadí­sticas llamativas como que la gente procesa lo visual 60.000 veces más rápido que lo textual. En fin, aquí­ la tenemos:

social-visual-customer-service

Enlace: Visual Customer Service in the Social Age