Si tienes un negocio, es fundamental que tengas presencia en las redes sociales. Pero no basta con tener perfiles en Facebook, Twitter o Instagram, es necesario promocionarlos de manera efectiva para atraer a más seguidores y, por consiguiente, a más clientes.
Una forma de hacerlo es a través de enlaces. Colocar enlaces a tus redes sociales en tu sitio web, blog o en tus correos electrónicos te permitirá atraer a visitantes a tus perfiles en las redes sociales. Y no es que solo sea colocar en enlace simplemente, es vital hacerlo de manera efectiva, para que tus visitantes se sientan motivados a hacer clic en él. Continúa leyendo «2 opciones que te ayudarán a promocionar tus redes sociales con enlaces e información de contacto»
El caso antimonopolio de Google ha sido finalmente cerrado en la Comisión Europea: la compañía se ha comprometido a desplegar resultados de hasta tres compañías rivales siempre que se devuelva un resultado de búsqueda con enlace a sus propios servicios. La Comisión, por su parte, ha detallado que esta nueva práctica se aplicará a todas las herramientas de Google existentes y también a todos los futuros servicios que cree Google.
El objetivo de esto lo resume una frase de Joaquín Almunia, vicepresidente de la Comisión Europea, que leemos en TNW: «sin quitarle a Google la posibilidad de poder mejorar sus propios servicios, la nueva propuesta ofrece a los usuarios una elección real entre servicios cuya información se presente de una manera comparable».
Recordemos que el caso se abrió en 2010 a causa de las críticas recibidas por Google, principalmente puntualizando que la compañía siempre desplegaba enlaces a sus propios servicios – como por ejemplo a Google Shopping cuando se trataba de búsquedas de compras online.
En consecuencia, Google ha accedido a promover servicios rivales y, adicionalmente, ha afirmado que están dispuestos a darle a otras compañías la posibilidad de desplegar o no su contenido en los productos de búsqueda de Google. El compromiso será válido durante los siguientes cinco años, y también prohibirá el acuerdo de exclusividad entre Google y otras compañías para desplegar publicidad sólo en su motor de búsqueda, de forma que puedan publicitarse en otros servicios y motores de búsqueda rivales.
Enfocado tanto a los grandes como pequeños comercios, Google anuncia a través de su blog Google Commerce el lanzamiento de las campañas Shopping como una mejor vía en la que pueden promocionar sus productos a través de Google. Shopping aprovecha el PLA (Product Listing Ads) en Google Shopping, de hecho es un nuevo tipo de campaña para PLAs, el cual permite a los usuarios navegar por una selección de productos, contando con imágenes de gran calidad, e incluso con la información relevante de cada producto, como puede ser la marca y el precio. De este modo, podrán llegar a los potenciales clientes a los que promocionar sus productos.
Eso sí, las campañas Shopping está limitada por ahora a un pequeño grupo de anunciantes, desplegándose primero y de forma gradual por los Estados Unidos, para luego estar disponible a nivel mundial a principios del próximo año 2014, incluyendo su propia API.
La ventajas para los vendedores, según el anuncio, radica en que les posibilita navegar por sus inventarios a través de AdWords directamente, pudiendo crear grupos de elementos que desean ofertar. Además, dispondrán de informes avanzados que les permitirá conocer los datos de rendimiento por producto o atributo del producto, y también les permiten tener una visión más clara de su entorno comercial, lo que les podrán servir para decidir si optimizar, ampliar o reducir los PLAs.
Google explica de manera pormenorizada y con gráficos cada una de las ventajas, incluyendo además de un vídeo demostrativo, de cara a convencer a los propios vendedores para que usen este sistema de promoción cuando tengan posibilidad de ello.
Ya el tiempo les dirá si está vía les ha permitido mejorar sus ventas llegando a más clientes, teniendo en cuenta que los usuarios cada vez más «googleamos» para obtener información de aquellos productos que pensamos adquirir, o simplemente conocer, ya sea de manera genérica o de manera explícita.
Tiene mucho sentido que exista la posibilidad de promocionar textos publicados en las páginas de Facebook, al fin y al cabo es un medio de divulgación de información que, a cambio de algunos euros, puede ayudar a alcanzar mucho más público del inicialmente previsto. Las marcas están usando bastante ese servicio y en muchas ocasiones ha tenido efectos excelentes a la hora de promocionar productos y servicios.
Esta opción, pagar para hacer más visible una publicación en Facebook, tiene menos sentido cuando hablamos de perfiles personales, aunque aparentemente está siendo usada por mucha gente, ya que de otra forma no tendría sentido la noticia que os presentamos hoy.
El caso es que Facebook está preparando un sistema que permitirá pagar para promocionar publicaciones de nuestros amigos. Podremos seleccionar un post de un contacto, compartirlo en nuestro muro y, al mismo tiempo, transformarlo en un «post patrocinado» para que llegue a miles de personas.
Según comentan en The Verge, donde han tenido acceso a esta información, no será posible promocionar dicho contenido entre personas que no tengan a la persona autora del post como contacto, evitando así problemas con la privacidad de lo que se ha publicado.
Dicho de otra forma: podremos hacer que todos los contactos comunes que tenemos con un amigo vean la última foto de sus vacaciones, pasando primero por caja, claro.
¿Un nuevo tiro a ciegas o una visión de negocio impresionante?
El equipo de LinkedIn ha lanzado novedades para aquellos usuarios que utilicen LinkedIn Ads, para promocionar su negocio dentro de la plataforma. Además de las opciones de anuncios gráficos y de texto disponibles, ahora contarán con la posibilidad de integrar publicidad en video.
Esta opción que se despliega a nivel mundial tiene una dinámica muy simple. Los videos tendrán una duración de hasta 30 segundos y se podrá utilizar clips alojados en YouTube. Este formato de video se presentará como un bloque de anuncio más y solo se desplegará el contenido cuando el usuario haga clic, tomando un tamaño de 300×250. Una vez que finalice el video, los usuarios podrán escoger informarse más visitando los enlaces que se han integrado.
Al igual que todos los formatos de anuncios que se utilizan en este sistema de autoservicio, los anunciantes podrán controlar todos los detalles al momento de optar por publicitar utilizando videos.
Curiosa manera ha encontrado una empresa de promocionar una oferta a través de su cuenta de Twitter: utilizando el fondo de su perfil.
Si ves el perfil de People StyleWatch en Twitter verás de que se trata…. la imagen de fondo es el escaparate para presentar una nueva promoción de sus productos. No es ajeno que el perfil de una empresa se convierta en una forma interesante de promocionarse, pero no muchos han pensado en utilizarla para publicar anuncios concretos.
Si bien esto no tendría que ocasionar ningún tipo de conflicto, porque no se está violando ninguna política de la red social, ahora podemos decir que contamos con la “aprobación oficial” de Twitter. Según lo comentan desde AdAge (a raíz de ejemplo que te comentamos anteriormente), un portavoz de la red social se ha expresado, dejando en claro que el utilizar este espacio para promocionar anuncios por dinero u otra razón no está en contra de las políticas de Twitter, ya que se le ha dado al usuario libertad para personalizarlo.
Así que con la venia de Twitter, aquellos usuarios que aún no habían pensado en su fondo de Twitter “como espacio publicitario”, pueden considerar el ejemplo de StyleWatch como un tip práctico para aplicarlo en su propio negocio.
Las empresas que no están en las redes hoy, reducen automáticamente sus oportunidades de crecimiento, su ventaja competitiva y su credibilidad. Hoy clientes consolidados y potenciales, internos y externos, aliados estrategias, proveedores, etc…. todos están en las redes.
Pero además, como si esto no fuera en sí mismo un obstáculo de gran magnitud, permanecer ajeno a las redes sociales nos impide la obtención del feedback de nuestro público objetivo, lo que supone un estancamiento por falta de información, de nuestras estrategias y la pérdida constante de información que nos permite conocer qué buscan nuestros clientes. ¡Crisis aseguradas se avecinan en las que, estemos o no en las redes, nuestra reputación se someterá a veredicto igual!
Las redes sociales son un altavoz para las empresas y se han transformado en poderosos centros de atención al cliente en la era de la ubicuidad y la conectividad permanente en movimiento. La reputación de las marcas se dirime en tiempo real, Facebook y Twitter emergen como los nuevos “call Centers” donde el consumidor ejerce a través de su influencia el poder de la recomendación, la alabanza, la crítica o la destrucción, ¡todo depende de cómo hagamos las cosas! Continúa leyendo «Cómo explicar a una empresa tradicional la importancia de las redes sociales»
Si hablamos de Graphicly, automáticamente lo asociamos a los cómics, y la posibilidad de visualizarlos online, compartiendo nuestra pasión con otras personas. Además de conocerlo por iniciativas que permitían publicar cómics con la promoción gratuita de la plataforma.
Ahora se extienden un poco más con su propuesta, ya que la idea es servir de intermediaros para que cualquier editor pueda publicar su contenido digital de manera simple y sin perder control de su producto. Ya sabes que hacer rentable contenido digital implica una serie de pasos, que van desde ofrecer soporte para diferentes formatos y plataforma hasta buscar la mejor forma de promocionarlo.
Graphicly te propone ofrecerte todas las herramientas para que la gestión de publicar tu contenido digital sea sencillo, tanto en la parte de publicación como en la comercial. Es como si tuvieras tu propia tienda online, donde podrás contar con todas las herramientas y no perder el control sobre tus publicaciones.
Con el vídeo que podéis ver abajo, Tuenti anuncia en su blog oficial que está abriendo las puertas para que cualquier empresa reclame su sitio en Tuenti Sitios, un directorio con casi un millón de empresas registradas en menos de un año de vida (en parte gracias al acuerdo entre Tuenti con Páginas amarillas).
Ahora queremos abrir la puerta a que cualquier empresa reclame su espacio en Tuenti y empiece a comunicarse de forma directa con los usuarios administrando su Sitio, compartiendo mensajes y respondiendo de forma eficaz a sus clientes.
Los propietarios de un negocio tienen que dirigirse a ”˜Tuenti Sitios”˜, buscar la empresa, y hacer clic sobre el botón “Reclamar este sitio” . Una vez sean verificados como propietarios del Sitio, enviarán una pegatina de Tuenti para poder promocionarla desde el local. Una buena idea para lanzar Tuenti a las calles. Os dejo ahora con el vídeo: Continúa leyendo «Tuenti abre la puerta para que cualquier empresa reclame allí su espacio»
ReverbNation es una plataforma social destinada a la promoción y difusión de nuevas figuras del mundo de la musica, de manera que: artistas, discográficas, representantes y seguidores tendrán un lugar en el que interactuar.
Si nos registramos como fans podremos buscar conciertos cercanos a nuestra situación geográfica, votar, compartir o comprar las canciones que más nos gusten, así como escuchar nuestra radio personalizada con estilos y cantantes de nuestra elección.
Los artistas por otra parte pueden crear su página personal, subiendo su música, fotografías, fechas de conciertos o incluso abrir una tienda virtual en la que vender sus trabajos a los fans.
Una estupenda plataforma para descubrir o promocionar nuestra propia música a través de internet.