Uno de los cursos online gratuitos ofrecidos por keepcoding
Desde keepcoding nos comentan que tienen ahora más versiones gratuitas de sus cursos de programación en Python, GIT, TDD, etc. Al mismo tiempo, ofrecen acceso a talleres introductorios y 100% prácticos (el primero en Introducción a MBaaS con Azure y uno próximo en Node.js).
Ya os hemos hablado con anterioridad acerca de distintas aplicaciones y herramientas relacionadas con el mundo de la música, como rockmyrun, una app para corredores que reproduce canciones al ritmo de los latidos del corazón. Hoy es el turno de musicForProgramming();, una peculiar página web con recopilaciones de canciones especialmente seleccionadas para ser escuchadas mientras programamos.
A pesar de que la web de la que hablamos ha sido diseñada teniendo en mente a los programadores (de ahí tanto su interfaz como el nombre del proyecto), las canciones incluidas son compatibles con cualquier otro tipo de actividad que requiera de dosis importantes de concentración, por lo que es ideal a la hora de aumentar nuestra productividad.
Todos estamos acostumbrados a herramientas como IFTTT, aplicaciones que podemos programar para que se realice una acción cuando se detecta otra. De esa forma, podemos enviar una publicación a Twitter cuando una web es actualizada, o divulgar por email cuando un contenido nuevo aparece en una cuenta de Instagram… miles de combinaciones que facilitan mucho la gestión del contenido en Internet.
Zapier tiene una filosofía semejante, una herramienta de automatización de acciones para el público empresarial que os hemos comentado en varias ocasiones. Desde que nació en 2012 son muchas las actualizaciones que ha recibido, pero la de hoy es, sin duda, la más llamativa: ahora permite encadenar acciones para aumentar sus posibilidades. Continúa leyendo «zapier, herramienta de automatización de acciones, recibe la actualización del siglo»
Una vez más volvemos a hablar de Medium, el servicio de publicación de blogs que fue lanzado en agosto de 2012 por Evan Williams y Biz Stone, ya que hoy trae tres novedades interesantes a las que podrán acogerse los usuarios de la plataforma según sus necesidades.
Estas tres novedades son la posibilidad de programar publicaciones, la conexión con Twitter para las publicaciones y la estadísticas de Letter, su función de boletín por correo electrónico.
En primer lugar se encuentra la función de programación de publicaciones, una función que puede ser muy útil para aquellos usuarios que quieran situar la publicación de sus contenidos en determinados momentos del día. Continúa leyendo «Medium ahora permite programar publicaciones»
Igual que google hizo el año pasado al liberar el código de TensorFlow, Microsoft quiere colaborar con la divulgación de la tecnología que ayuda a los ordenadores a hacerse más inteligentes.
En este caso se trata del código de su CNTK – Computational Network Toolkit, código desarrollado por Microsoft para que puedan crearse sistemas de reconocimiento de voz y de objetos en fotografías, algo fundamental para poder reaccionar de forma natural a las preguntas que hacemos a las máquinas.
Desde Apple acaban de dar a conocer una noticia de lo más interesante relacionada con el mundo de la programación: el gigante tecnológico abrirá su primera escuela de programación en Europa formar desarrolladores de aplicaciones para sus dispositivos. Concretamente, la compañía se habría decidido por Italia para abrir la escuela de programación de la que os hablamos.
Tal y como hemos podido leer en la nota de prensa publicada en la web oficial de la compañía de la manzana, Apple está actualmente trabajando con una institución de Nápoles con el objetivo de ofrecer formación especializada a todos aquellos interesados en convertirse en desarrolladores de aplicaciones para dispositivos iOS. Sin duda, se trata de un movimiento de lo más interesante que demuestra el profundo interés del gigante tecnológico en fomentar el desarrollo de aplicaciones, un sector que ha demostrado ser enormemente rentable a lo largo de los últimos años. De hecho, la compañía ha aprovechado para compartir una serie de cifras, afirmando que solo en Europa hay 1,2 millones de puestos ocupados por desarrolladores de aplicaciones, y en Italia, 75.000 puestos de trabajo se atribuyen a la App Store. Una vez abierto el primer iOS App Development Center (Centro de desarrollo de aplicaciones iOS) en Nápoles, Apple ha confirmado su interés de expandir el proyecto a nuevos países.
Ya os hemos hablado con anterioridad acerca de distintos proyectos que tienen por objetivo fomentar el interés por el mundo de la informática y la programación entre los más pequeños. En esta ocasión ampliamos la lista con Hackaball, un juguete con el que los niños podrán acercarse al mundo de la programación de una forma entretenida.
Antes de nada, es importante tener en cuenta que estamos ante un proyecto financiado de forma exitosa en Kickstarter, una de las platformas de crowdfunding más populares en la actualidad. A pesar de que a simple vista, Hackaball parece una simple pelota de juguete, en su interior incorpora un sensor de movimiento de seis ejes y luces LED multicolor. La idea es que los más pequeños pueden programar la pelota aprovechando las posibilidades de dichos elementos. Por ejemplo, podrían programarla para hacer que cambie el color de las luces al lanzarla o al sostenerla con fuerza, poniendo así en práctica los conceptos más básicos de la programación. Para ello, será necesario utilizar una app para iOS diseñada específicamente para que los más pequeños se familiaricen con su funcionamiento de forma intuitiva.
Si queremos tener presencia en las redes sociales y no tenemos el suficiente tiempo para buscar los contenidos más adecuados para compartir en nuestros perfiles en aquellos horarios que permitan alcanzar a la gran mayor parte de nuestros seguidores, y por ende, ganar interacciones y ampliar nuestras comunidades, en Internet tenemos ya una serie de herramientas que nos facilitan estas cuestiones, siendo Buffer una de las herramientas más conocidas, pero no la única.
Socialteria es otras de las opciones que podemos tener en cuenta para llevar contenidos interesantes en momentos adecuados a nuestras comunidades.
PBS Kids, en colaboración con el MIT y la Universidad Tufts, presentó este mes una nueva aplicación que permite a los niños dar los primeros pasos en programación utilizando ScratchJr.
Esta app, que está pensada para niños de 5 a 8 años, integra personajes de series animadas de PBS, como por ejemplo Wild Kratts, WordGirl, entre otros. Los niños podrán darle vida a más de 150 personajes moviendo los bloques de colores, y así crear sus propios cuentos que pueden combinarse con diferentes diseños.
Made With Code es un conocido proyecto de Google el cual busca apoyar e impulsar la participación del género femenino en el área de las Ciencias de la Computación pues sus valiosos aportes, como los que recogía el documental CODEGIRL del que hablamos hace unas semanas, son más que necesarios.
Bien, en asocio con Disney•Pixar, se ha creado un nuevo proyecto para alentar a las niñas y jóvenes a aprender sobre programación destacando que para las películas animadas actuales se requiere de habilidades en dichas áreas, pero mejor aún y como modelo a seguir, que actualmente son varias las mujeres que con su trabajo en programación y diseño dan vida a todo tipo de personajes en la compañía: