Imagen: prototipo de implementación de controles con Scratch Blocks
Google, en colaboración con el equipo de Scratch, perteneciente al MIT Media Lab, acaba de presentar lo que denomina como bloques de programación gráfica bajo el nombre de Scratch Blocks, disponible a partir de hoy en fase de vista previa para desarrolladores de código abierto. La idea que se persigue es la de entregar a los desarrolladores aquellas herramientas que les permitan crear experiencias de programación coherentes y de alta calidad para los niños de cualquier parte del mundo. Continúa leyendo «Google presenta Scratch Blocks, para que desarrolladores creen experiencias de programación para niños»
Hace un tiempo os hablamos acerca de Hopscotch, una interesante aplicación para iPad con la que enseñar a los más pequeños de la casa los fundamentos de la programación de una manera entretenida. Por fin, Hopscotch ahora también cuenta con una versión para usuarios de iPhone.
Como ya os contamos en su momento, Hopscotch es una aplicación dirigida a niños de entre 8 y 12 años que pretende enseñar programación mediante juegos y animaciones. Tal y como hemos podido comprobar, la versión para iPhone de Hopscotch ofrece la misma experiencia de usuario que podemos disfrutar en la app para iPad, lo que sin duda supone todo un punto a favor.
Awesome Shield es un nuevo proyecto que busca financiación en Kickstarter, que tiene como objetivo ayudar a los más pequeños a aprender programación con un kit de recursos. Contarán con una plataforma de aprendizaje y un dispositivo Arduino para desarrollar diferentes proyectos a medida que van aprendiendo nuevos conceptos de programación y otras habilidades.
A lo largo de los últimos años os hemos hablado en numerosas ocasiones acerca de distintos proyectos cuyo objetivo es facilitar el aprendizaje de la programación a los más pequeños. En esta ocasión nos ha parecido interesante destacar Root, un curioso robot creado por el Wyss Institute de la Universidad de Harvard que quiere hacerse un hueco en los colegios.
Tal y como podéis ver en la imagen que ilustra este artículo, Root es un pequeño robot hexagonal diseñado para ser utilizado de forma conjunta con las características pizarras blancas de las clases. La razón es que el robot será capaz de desplazarse sobre la pizarra y dibujar siguiendo las instrucciones de los niños, que deberán ser introducidas desde una aplicación para dispositivos móviles.
Ya os hemos hablado con anterioridad acerca de Swift, el lenguaje de programación de Apple que la compañía de la manzana presentó a mediados del año 2014. En esta ocasión os traemos tres recursos que pueden resultar de utilidad si estáis pensando en comenzar a programar en este lenguaje.
Se trata de una aplicación para iPad que ofrece un enorme número de lecciones interactivas para sumergirnos en el mundo de la programación en Swift. Teniendo en cuenta su planteamiento, Swifty es una herramienta ideal para todos aquellos que quieran adquirir los conocimientos básicos del lenguaje. Aunque las primeras lecciones son gratuitas, es necesario pagar para aprovechar las más avanzadas.
A lo largo de los últimos años os hemos hablado en distintas ocasiones acerca de algunos de los recursos para diseñadores más útiles disponibles en Internet. Si os dedicáis de forma profesional al mundo del diseño, es más que probable que el recurso que os recomendamos a continuación os resulte de gran utilidad. Se trata de Appealing, una sencilla página web encargada de recopilar las animaciones de algunas de las aplicaciones para dispositivos móviles más populares.
Nada más acceder a Appealing podemos ver que la web está dividida en distintas categorías, donde se agrupan las animaciones de las diferentes aplicaciones. De esta forma, solo tenemos que hacer clic sobre alguna de ellas (transiciones, interacciones, búsqueda, etc) y obtendremos los resultados que buscamos.
Como sabréis, con frecuencia os hablamos acerca de distintos recursos que pueden resultar de utilidad para todos aquellos que os dedicáis de forma profesional o académica al mundo de la programación. Recientemente nos ha llamado la atención CodeCoach, una página web desde la que podemos programar con la ayuda de otra persona.
Una de las ventajas más llamativas de CodeCoach es su sencillo funcionamiento. Para programar con la ayuda de otro usuario, simplemente es necesario acceder a la web del proyecto del que os hablamos y compartir la URL generada con la persona con la que queramos programar. De esta forma, ambos podrán realizar todo tipo de modificaciones en el mismo código de forma simultánea.
Ya os hemos hablado en anteriores ocasiones acerca de las novedades más recientes disponibles en GitHub, la popular plataforma para desarrolladores. En esta ocasión, desde el blog oficial de GitHub han anunciado que de ahora en adelante será posible enviar reacciones con emojis para interactuar con el resto de usuarios de la web, algo que ya podemos hacer en plataformas como Slack.
Se trata de una medida con la que el equipo de GitHub espera facilitar la comunicación entre usuarios. Tal y como afirman en el comunicado, miles de usuarios hablan a diario acerca de código, diseño, errores y nuevas ideas. A pesar de que en multitud de ocasiones las respuestas son largas y complejas, a veces solo queremos indicar de forma rápida que nos gusta una aportación o que un mensaje concreto nos ha parecido interesante.
Es por ello por lo que de ahora en adelante será posible dar respuesta a un mensaje concreto enviando una reacción. Para ello, solo habrá que hacer clic en el botón de reacciones que aparecerá en la parte superior derecha de cada mensaje publicado y escoger el emoji que queremos utilizar. Por el momento hay cinco emojis diferentes disponibles, tal y como podéis ver en la imagen que ilustra este artículo.
Cada vez son más las opciones que se crean para fomentar en los niños el gusto por la programación, entre ellas, juguetes robóticos como los que hoy revisamos y que suelen atraer la atención de más de un pequeño en cuanto al conocimiento de tan valiosa temática aplicable en la ciencia y la ingeniería pero también en la solución de todo tipo de problemas en la vida diaria.
Fisher-Price es la compañía responsable de esta curiosa oruga de colores cuyos módulos independientes e intercambiables pueden programarse para girar, sonar y desplazarse en varios sentidos. Su venta inicia en el segundo semestre de 2016 y cada unidad tendrá un precio de 50 dólares. Continúa leyendo «5 juguetes robóticos para enseñar a los niños a programar»
Si queréis aprender más sobre programación web, aprovechad esta oportunidad: 4 cursos online que devcode.la está ofreciendo ahora de forma gratuita en su plataforma.
1 – curso gratuito de Bootstrap desde cero: para que cualquiera pueda aprender a crear sitio web rápidamente. El objetivo es permitir diseñar aplicaciones web en Bootstrap 3, popular framework frontend que nos permite crear un sitio web rápidamente y personalizar los elementos de manera sencilla, será necesario tener conocimientos básicos de HTML, CSS y JavaScript. Continúa leyendo «4 cursos gratuitos online de programación web»