China revoluciona la energía solar con módulos de perovskita de alta eficiencia

El mundo de la energía solar ha dado un paso gigantesco gracias a una innovación liderada por la Universidad de Ciencia y Tecnología Electrónica de China (UESTC). Un equipo de investigadores ha desarrollado módulos solares de perovskita invertida, los cuales mantienen un impresionante 94% de eficiencia tras 1,000 horas de exposición continua a la luz. Este avance representa un gran impulso para la adopción comercial de esta tecnología prometedora.

Continúa leyendo «China revoluciona la energía solar con módulos de perovskita de alta eficiencia»

Científicos logran una célula solar con eficiencia récord usando perovskita

Un grupo de ingenieros de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong, en China, ha desarrollado una nueva célula solar que utiliza perovskita, alcanzando una eficiencia récord. Este logro ha sido publicado en la revista Nature Communications.

Continúa leyendo «Científicos logran una célula solar con eficiencia récord usando perovskita»

La revolución de los Fi-LEDs: el futuro de la tecnología wearable

Imagínate llevar ropa que no solo te cubra, sino que también ilumine con brillantes colores. No, no estoy hablando de un traje de luces para un espectáculo, sino de la próxima generación de tecnología wearable que promete cambiar cómo interactuamos con la moda y los dispositivos electrónicos: los Fi-LEDs basados en perovskita.

Continúa leyendo «La revolución de los Fi-LEDs: el futuro de la tecnología wearable»

Un material alternativo para crear paneles solares más baratos

La perovskita, un mineral del grupo de los óxidos, puede utilizarse como una opción para la construcción de paneles fotovoltaicos con un rendimiento casi perfecto, según investigadores.

Esta materia prima es una alternativa más barata al silicio para producir dispositivos optoelectrónicos como células solares y LED.

Continúa leyendo «Un material alternativo para crear paneles solares más baratos»

Se prueba el uso de perovskita y células solares orgánicas en el espacio

La perovskita y las células solares orgánicas son alternativas importantes a los dispositivos basados ​​en silicio, muchos dicen incluso que estamos frente al futuro de los paneles solares, y ahora se han probado en el espacio por primera vez.

El resultado ha sido fantástico: han funcionado bien, son más delgadas y livianas que las de silicio y además absorben la luz difusa reflejada desde la Tierra. Continúa leyendo «Se prueba el uso de perovskita y células solares orgánicas en el espacio»

Pruebas de células solares son más rápidas gracias a este nuevo sistema de impresión 3D

Gracias a la construcción de un novedoso sistema por parte de científicos de la Universidad de Monash de Australia, ahora es posible realizar las pruebas de los nuevos diseños de células solares de próxima generación en cuestión de horas, y no en días como sucedía anteriormente.

En este sentido, la maquina puede efectuar el análisis simultaneo de 16 células solares con base de perovskita, contribuyendo así con una aceleración considerable del proceso. Continúa leyendo «Pruebas de células solares son más rápidas gracias a este nuevo sistema de impresión 3D»