Con frecuencia os hablamos acerca de diferentes proyectos relacionados con el mundo de la música, como esta web en la que aprender más acerca de los diferentes estilos musicales. En esta ocasión nos ha llamado la atención una herramienta que nos permite escuchar las canciones más populares en diferentes lugares del mundo usando un mapa interactivo.
Una de las cosas que más nos gustan de la web es su sencillo funcionamiento. De hecho, tan solo tenéis que acceder al enlace que os indicamos al final de este artículo para consultar el mapa interactivo y empezar a escuchar los número uno de cada ciudad. En concreto, la web cuenta con las canciones más reproducidas en 3000 ciudades distintas en el último mes. Tal y como podéis ver en la captura de pantalla que ilustra este artículo, tan solo hay que hacer clic en una ciudad y se cargará el videoclip de la canción más popular.
Population Explorer es una herramienta online que cumple 10 años de funcionamiento, una aplicación que es capaz de estimar la población humana en un área de 1 km2, siendo solo necesario hacer zoom en la región deseada y seleccionar la opción del menú derecho.
La principal fuente de datos para la herramienta es Landscan, un conjunto de datos de población de alta resolución producido por Oak Ridge National Laboratory, bajo un contrato con el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Population Explorer es la primera y única aplicación de este tipo que recupera instantáneamente los recuentos y la densidad de población en un área flexible y seleccionada por el usuario y permite a los usuarios crear y guardar escenarios basados ”‹”‹en estos datos. Continúa leyendo «Una web para estudiar la densidad de población en el mundo»
Más de 20 líderes empresariales y emprendedores de todo el mundo invertirán hasta 1.000 millones de dólares en un fondo dirigido por Bill Gates, un dinero que se usará para buscar soluciones que ayuden a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero financiando tecnologías emergentes de energía limpia.
Si alguna vez has querido descubrir cuál es tu antípoda, ahora puedes hacerlo de forma sencilla con antipodesmap.com.
Se trata de un proyecto que pide la dirección del usuario. Una vez informada, mostrará el punto exacto que hay al otro lado del mundo, la antípoda.
Para realizar el cálculo, la latitud del lugar que desea encontrar las antípodas se debe convertir en el hemisferio opuesto (por ejemplo: 45 ° norte será 45 ° Sur), mientras que a la longitud del lugar se debe restar 180 °, siendo necesario convertir el resultado en el hemisferio opuesto (por ejemplo: 25 ° Oeste será 180 ° – 25 ° = 155 ° Este o -155 °).
«Cómo aprende el mundo» titula la nueva Infografía de Coursera, uno de los más populares portales de cursos gratuitos online, de alta calidad e impulsados por Universidades de renombre. En fin, en ella se resumen importantes datos demográficos y sobre educación online de sus millones de usuarios de todos los rincones del planeta, por lo que resulta de lo más valiosa para comprender visualmente las muchas tendencias que los datos presentan. Continúa leyendo «Estadísticas de educación online en el mundo según Coursera [Infografía]»
Dos grandes momentos en la vida del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg. Hoy ha nacido su hija, Max, y da la bienvenida con una carta en la que promete un futuro mejor, tanto para Max como para el resto de niños de nuestro planeta.
Junto con su mujer, crearon la Chan Zuckerberg Initiative, con la misión de promover el potencial humano y la promoción de la igualdad para todos los niños de todo el mundo. La iniciativa se financiará con la entrega del 99 por ciento de sus acciones en Facebook, unos 45 mil millones de dólares. Esta donación se llevará a cabo durante la vida de Zuckerberg y su mujer, por lo que no se realizará el pago de la noche al día. Continúa leyendo «La hija de Mark Zuckerberg ha nacido, y sus padres prometen dar el 99% de su fortuna a la caridad»
Del 23 al 25 de octubre pudimos ver, en la ciudad de Ginebra, uno de los mayores eventos creados para mejorar el mundo en el que vivimos. Fueron más de un centenar de organizaciones sin fines de lucro de todo el mundo, junto con sesenta ponentes internacionales que, durante 14 sesiones, discutieron propuestas de soluciones efectivas que puedan ser implantadas a corto y medio plazo.
Uno de los objetivos del evento era mostrar cómo existen acciones que sí están haciendo una diferencia real, demostrando que el bien puede cambiar el mundo. En SIGEF 2015 muchos tuvieron la oportunidad de interactuar, mostrar su trabajo y construir puentes para futuras colaboraciones. Vimos incluso una delegación de la China Charity Alliance, cuyo objetivo es hablar sobre la cultura filantrópica en China y en el extranjero, viajaron a Ginebra y participarán en la gira europea filantrópica organizada por Horyou. Continúa leyendo «SIGEF 2015, terminó un evento creado para mejorar el mundo, pero quedaron las ideas»
Equipado con GPS, cámara de fotos y 3G, y construido con una nevera de cervezas y material descartable, HitchBOT ha pasado a mejor vida después de haber sido destruido en Estados Unidos.
Se trataba de un experimento en el que se quería analizar la relación entre humanos y robots. Se dejaba a HitchBOT en la calle, pidiendo autospot, esperando que la buena gente le llevara de un sitio para otro, alimentando sus perfiles en las redes sociales (la imagen de arriba es de su cuenta de instagram) al mismo tiempo que recorría miles de kilómetros en varios países (Holanda, Canadá, Alemania…), hasta que llegó a Estados Unidos y la relación con el robot no tuvo un final feliz: alguien (o varias personas) lo han destruido completamente.
Ha ocurrido en Filadelfia después casi dos semanas de haber llegado al país. El sábado pasado recibieron una foto del robot, pero no pudieron localizarlo debido a que la batería dejó de funcionar (se cargaba con el mechero de los coches que le llevaban de un lugar a otro). En su web había un mapa mostrando siempre la localización del dispositivo, y podemos ver cómo sus últimos pasos se centran en dicha ciudad.
Estuvo 26 días por Canadá y Europa, comenzando su trayectoria el 17 de julio en Marblehead, Massachusetts. Ya lo han llevado a ver un partido de fútbol, a una convención de comics, a una boda… podía hablar algunas palabras, hacía una foto cada 20 minutos, y siempre informaba de su posición, generando bastante ruido en las redes sociales.
Aún no se sabe lo que ha ocurrido, pero el final era previsible: en algún momento se encontraría con el lado oscuro de la humanidad.
Actualización – el vídeo mostrando cómo destrozan el robot es falso (aún no se sabe lo que le ocurrió a HitchBOT), aquí se puede ver cómo prepararon la broma:
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. ValeNo