Por qué hay que tener cuidado con las apps de citas para millonarios

Desde que existe Internet hay aplicaciones de citas, y las apps de citas para gente con dinero son algunas de las más visitadas del sector.

Hay muchas, la mayoría sin app en móvil, solo en formato web, y prácticamente todas con un requisito común: se comprueba la renta de lo miembros que quieren entrar en la plataforma.

Continúa leyendo «Por qué hay que tener cuidado con las apps de citas para millonarios»

6 sitios de citas online para conseguir millonarios y millonarias

Revisamos hoy una selección de curiosos sitios de citas donde millonarios buscan el amor o relaciones casuales con otras personas tanto de un nivel económico similar como usuarios simplemente atractivos. Vale notar que la mayorí­a de portales se enfoca en servir al público masculino, aparentemente, el más interesado en conseguir parejas por este canal.

1. millionairemate.com

millionaire mate

Se trata de un servicio, propiedad de FriendFinder, que con una elegante apariencia pretende conectar a hombres “exitosos” y mujeres “sofisticadas”. Se ofrecen tres membresí­as: Oro, Plata y Gratuita; Las diferencias se encuentran en el nivel de detalles permitidos para visualizar: Cantidad de fotos personales, filtros de búsqueda especiales, videos, acceso a sus perfiles en redes sociales, nombres de usuario en sitios de mensajerí­a, etc.

Continúa leyendo «6 sitios de citas online para conseguir millonarios y millonarias»

Los secretos del éxito de Elon Musk y otros ‘gigantes’ de Silicon Valley [Infografí­a]

Aunque Steve Jobs, Bill Gates, Larry Page y otros grandes siempre son ejemplo de la inexistencia de lí­mites en lo que puede conseguirse al emprender un negocio de una forma brillante, vale la pena echarle un vistazo a los nuevos billonarios de Silicon Valley que “actualizan” las guí­as del éxito en el mundo de la Internet y la tecnologí­a.

Sí­, el éxito no se entiende solo en miles de millones de dólares, y también es cierto que comprar y leer decenas de libros de autoayuda con rebuscadas historias de superación –Kiyosaki style (?)- no garantiza el volver triunfadores y/o ricos a más personas que a las que los venden, pero hay casos como los de Elon Musk (tras Space X, PayPal, Tesla y hasta SolarCity) y Evan Williams (Twitter, Blogger y Medium) cuyos aportes al mundo son de todos conocidos, de hecho, pocas son las semanas en las que no ocupan los medios, así­ que sus acciones especí­ficas presentan una mayor probabilidad de resultar útiles a otros emprendedores.

Pues bien, la siguiente infografí­a de WhoIsHostingIs? habla de varios de esos genios, desde la sensacionalista aproximación de los billones -miles de millones- en sus cuentas hasta enriquecedores datos curiosos sobre su desempeño en el desarrollo de las startups que les volvieron famosos y las sabias palabras que comparten como consejo a quienes trascienden ese áspero camino al éxito.

Silicon-Valley-Giants-Secreto-exito

Steve Ballmer compra a los LA Clippers, equipo de la NBA, por 2.000 millones de dólares

los ángeles clippers steve ballmer

Informes aseguran que el siempre irreverente Steve Ballmer, ex-CEO de Microsoft, está listo para pagar al menos 2.000 millones de dólares por Los íngeles Clippers, equipo de la NBA que en épocas recientes estuvo envuelto en casos de racismo por declaraciones hechas por Donald Sterling, su actual propietario quien ha sido vetado de por vida de las canchas de la NBA.

Probablemente con más de 20.000 millones en sus cuentas -como lo aseguran en Los íngeles Times– y mucho tiempo libre luego de tener que renunciar a su alto cargo en una de las compañí­as más importantes de la tierra de la que fue CEO durante 14 años, no sorprende que acceda a ejecutar esta curiosa transacción que se muestra como la más grande oferta hecha por un equipo de la NBA.

El pulso, destacan en elmundo.es, se lo habrí­a ganado a otros millonarios más relacionados con el mundo del baloncesto y que militaron en las filas de los Clippers: Magic Johnson, Grant Hill y Yao Ming. Ahora bien, Paul Allen, cofundador de Microsoft, también cuenta con un equipo en la NBA (Portland Trail Blazers), así­ que no es descabellado pensar en algo de influencia en la compra de Ballmer.

Seguiremos informando sobre el avance de la millonaria transacción tan llamativa, tanto que se muestra como la segunda oferta más grande por un equipo deportivo de Norte América sólo superada por la compra de los Dodgers (equipo de béisbol también de Los íngeles) por 2.100 millones de dólares. En fin, comentan en LA Times que por ahora el equipo no sufrirí­a mayores cambios.

Imagen: Eric Broder Van Dyke / Shutterstock.com

Actualización 10/06/2014: La operación ha sido cancelada por el actual propietario del equipo, quien ha afirmado que no pondrá en venta a los LA Clippers. Inicialmente estuvo de acuerdo en vender el equipo, pero cambió de opinión ayer, 9 de junio.

Nueva actualización 12/08/2014: Se confirma la compra, Ballmer ya es el dueño de LA Clippers

Affluence – Red social para ricos

affluencePor algún tipo de malentendido, o por la posición de algunos extraños planetas, me han mandado una invitación para probar una red social diseñada exclusivamente para millonarios.

Affluence, como veis en el texto que aquí­ os dejo, no permite usuarios que no tengan un mí­nimo de de 25000 dólares de salario mensual.. casi nada…

ricos

En los términos de uso y FAQS comentan que la red está enfocada a buscar y encontrar destino para realizar donaciones: ONGs, hospitales, etc. aunque dejan bastante claro que el objetivo principal es entrar en contacto con otros usuarios que tengan las mismas condiciones financieras.

Ideal para quien busca pareja o para secuestradores 2.0.