Microsoft podrí­a estar trabajando en su sistema de pagos móviles

NMLS

Microsoft podrí­a meterse de lleno en el segmento de los servicios de pagos móviles, al igual que otras compañí­as como Apple o Samsung, según publica hoy Ars Technica, de donde sale la imagen superior, a raí­z de un informe que la compañí­a de Redmond presentó en el Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN), descubierto recientemente por Faisal Kahn, consultor de Banca, suponiendo un indicio de que Microsoft estarí­a dando pasos para desarrollar su plataforma de pagos móviles basado en la tecnologí­a NFC el cual, de lanzarse, serí­a dentro de los Estados Unidos.

A este documento se le une el hecho de que Microsoft anunciase el pasado mes de marzo que los teléfonos y tabletas bajo Windows 10 soportarí­a Host Card Emulation (HCE), el cual es un método de transmisión de información de tarjeta de crédito ví­a NFC e independiente de un elemento seguro incorporado en la SIM, que ya se encuentra implementado en teléfonos Android más recientes.

En este sentido, desde Microsoft no han querido dar más información al respecto, limitándose a indicar al señalado medio, por parte de un portavoz de la compañí­a, que aún es demasiado pronto para anunciar Microsoft Payments.

Es curioso como de un tiempo a esta parte, muchas otras compañí­as apostasen por los pagos móviles cuando Google Wallet ya lleva unos cuatro años disponible. En este sentido, Apple cuenta ya con su sistema de pagos móviles llamado Apple Pay mientras que Samsung cuenta con Samsung Pay, el cual lanzará a finales del presente año.

Microsoft trabaja en un programa para contratar personas con autismo

captura-51

Microsoft está lanzando un programa piloto para contratar a personas con autismo, según podemos leer en el blog de Mary Ellen Smith, vicepresidente dela compañí­a que tiene un hijo autista de 19 años de edad.

Las contrataciones se realizarán asociándose con la empresa Specialisterne, especializada en estos casos, aunque indica que el proyecto puede ampliarse para incluir a otras personas con otros tipos de problemas. De momento, las personas interesadas en participar de este programa, podrán enviar su CV al email msautism@microsoft.com.

Comentó que las personas con autismo tienen puntos fuertes que se necesitan en compañí­as como Microsoft:

Cada individuo es diferente, algunos tienen la increí­ble capacidad de retener información, pensar a un nivel de detalle y profundidad enorme o sobresalir en matemáticas o a la hora de programar. Es una piscina de talento que queremos llevar a Microsoft.

Comentan en re/code que Microsoft no es la primera vez que trabaja con el autismo, ya incluyó en su plan de seguro algunas terapias para niños autistas, algo que posteriormente se hizo también en Intel, Qualcomm, Apple, Cisco Systems, Oracle y demás.

¿Un Windows OpenSource?, en Microsoft creen que Sí es posible

captura-37

Los tiempos cambian, y Microsoft intenta adaptarse a ellos.

Es cierto que no es precisamente la compañí­a más ágil del mercado, no tiene buenos reflejos (tarda bastante en entender lo que el consumidor necesita) y eso se nota cuando otras empresas como Apple o Google consiguen pisarles en su propio terreno.

Satya Nadella tiene mejor visión que su antecesor, y parece que se está rodeando de profesionales con mejor intuición, ya que algunos de sus ingenieros, como Mark Russinovich, opina que sí­ es posible tener un Windows de código abierto en un futuro.

La afirmación la oí­mos en su participación en Chefcon, donde comentó que hay que adaptarse a la realidad en la que vivimos. Hay que buscar otros modelos de negocio, seguramente, para llegar a más gente con mejor relación calidad/precio.

No hace mucho vimos la publicación de .NET bajo licencia Open Source, pero una cosa es hacerlo con .NET y otra es hacerlo con Windows. Internet Explorer, que solo es un navegador web, ha tenido que eliminarse y plantearse desde cero como «Spartan», para acabar con la herencia de muchos años poniendo código sobre código, por lo que imaginad lo que supondrí­a liberar Windows.

Por supuesto, no se ha hecho ninguna promesa ni se ha hablado de un proyecto real, pero lo más difí­cil ya está hecho: la intención, el dejar de considerar al código abierto como un enemigo.

MS-DOS en el móvil, lo más original del 1 de abril

De todas las bromas que se están gastando en el mundo de la tecnologí­a durante este 1 de abril, seguramente la más original es la que Microsoft ha anunciado en lumiaconversations.microsoft.com, superando incluso el «google al revés» que tenemos en com.google.

No solo nos muestran un ví­deo con la presentación de MS-DOS para teléfonos LUMIA, también tienen la aplicación en su tienda, presentando el proyecto como «el sistema operativo más simple para tu móvil».

captura-29

Un precioso S.O. que apuesta por la productividad.

Nos permite ejecutar varios comandos (incluso el format), todo desde el clásico C:\, escondiendo varias sorpresas que, como no podí­a ser de otra forma, no divulgan en el ví­deo de presentación que aquí­ os dejamos (aunque sí­ se pueden ver algunas en las capturas de pantalla de la tienda de Windows Phone): Continúa leyendo «MS-DOS en el móvil, lo más original del 1 de abril»

Spartan, nuevo navegador de Microsoft, ya se puede usar en la última versión de prueba de Windows 10

microsoft spartan

«Project Spartan» titula el más reciente trabajo de Microsoft para traer a Windows, particularmente, a Windows 10, un renovado y brillante navegador digno de competir en tecnologí­a, seguridad y funcionalidades con los que dominan el mercado ahora, y desde enero que fue mostrado por primera vez al público de manera oficial hemos venido siguiendo las publicaciones relacionadas a su desarrollo incluyendo un video filtrado en el que se presentaba en acción. Continúa leyendo «Spartan, nuevo navegador de Microsoft, ya se puede usar en la última versión de prueba de Windows 10»

Microsoft presenta las herramientas para crear aplicaciones para Windows 10

En el blog de Windows tenemos ya la información de las herramientas para desarrolladores de Windows 10.

Es la primera versión de la plataforma que los programadores podrán usar para comenzar a crear aplicaciones para el nuevo sistema operativo de Microsoft, que tendremos en el mercado disponible a partir del verano de este año.

Comentan los puntos importantes que deben tenerse en cuenta:

– Windows 10 permite que una misma aplicación se adapte a varias pantallas, por lo que los programadores con aplicaciones ya existentes para Windows 8.1 podrán adaptar el proyecto usando las nuevas caracterí­sticas de la plataforma.

– Será posible monitorizar cómo los usuarios usan nuestra aplicación, ayudando así­ a mejorar su uso en laptop, tableta o cualquier otro dispositivo.

– La API nos permitirá verificar, antes de ejecutar una funcionalidad, si el dispositivo del usuario es capaz de hacerlo, evitando así­ errores por lí­mites del hardware utilizado.

– Hay muchas mejoras en la Visual Studio Tooling, y listan las más relevantes en este artí­culo.

Aunque dejan claro que es solo una preview, es importante que los programadores se pongan ya manos a la obra para garantizar que, en el lanzamiento, la aplicación estará presente en primera fila, funcionando perfectamente en todos los tamaños de pantalla disponibles.

Microsoft comenta más detalles sobre «Windows 10 gratis para los que tienen copias piratas»

captura-97

Desde que ayer Microsoft afirmó que todos los usuarios con copias piratas de Windows 7 y Windows 8.x podrán actualizar de forma gratuita para Windows 10, el mundo ha divulgado la noticia a lo largo y ancho de Internet.

Un movimiento inteligente para capturar millones de usuarios dentro de un sistema operativo moderno, una buena forma de atraer la atención, pero muchas preguntas en el aire…

– ¿Tendrán los mismos derechos los usuarios que siempre compraron las licencias y los que vienen del mundo pirata?
– ¿Estará disponible Windows 10 de forma gratuita para todo el mundo o habrá que instalar una copia pirata para poder actualizar a Wndows 10?
– ¿Significa eso que Windows será gratis de ahora en adelante?

Hoy Microsoft ha dado más detalles sobre esta «oferta», y parece que las respuestas a las preguntas anteriores son: no, no y no.

Los que tienen copias piratas podrán actualizar a Windows 10, pero la licencia no se limpiará, por lo que seguirá considerándose un Windows pirata, sin derecho a soporte y vulnerable a ataques.

Así­ lo leemos en las nuevas declaraciones, donde Microsoft comenta también que ofrecerán una forma sencilla para que los nuevos usuarios piratas de Windows 10 puedan tener una licencia adecuada pasando por la Windows Store.

Es decir: No, Windows 10 no será gratis, aunque aún no está claro si la copia pirata actualizada estará limitada en funcionalidades o mostrará constantemente el aviso de que la copia no es original.

Personalmente, creo que Microsoft se adelantó con la noticia y aún no tiene previsto exactamente lo que harán con los «nuevos emigrantes».

La actualización gratuita de las copias piratas de Windows se realizará también fuera de China

captura-46

Hace unas horas os comentamos que, en China, las copias piratas de Windows se actualizarán de forma gratuita al nuevo Windows 10, algo que ha llamado la atención en todo el mundo. Fue comentado en una entrevista en Reuters, donde no especificaban lo que ocurrirí­a con las copias piratas fuera de dicho paí­s.

Ahora la confirmación llega: desde Microsoft han ampliado la información en VentureBeat con dos detalles importantes:

– Cualquier persona con el dispositivo adecuado en cualquier parte del mundo podrá actualizar a Windows 10, incluso aquellos con copia pirata. «Creemos que los clientes darán la importancia adecuada al hecho de tener una licencia no pirata, y haremos lo posible para que la migración se realice.

– Los que instalen una copia pirata en estos momentos, podrán actualizar de forma gratuita a Windows 10 después de su lanzamiento (en verano).

Esa fue la respuesta directa a una pregunta realizada por el periodista de Venturebeat:

VentureBeat: ¿Quien instale una copia pirata de Windows 7 o Windows 8.x podrá actualizar de forma gratuita a Windows 10?.
Microsoft: – Correcto

Sin duda, un movimiento histórico en Microsoft.

Actualización: Estas copias piratas migradas tendrán lí­mites. Más información aquí­.

Windows 10 estará disponible este verano en 190 paí­ses y 111 idiomas

logo windows 10

Desde que los chicos de Microsoft presentasen públicamente la nueva versión de su sistema operativo durante el pasado mes de septiembre, los usuarios de Windows se han preguntado cuándo estará disponible para su descarga. En las últimas horas, Microsoft ha publicado un nuevo comunicado en su blog oficial en el nos ofrece más detalles acerca del lanzamiento de Windows 10.

A pesar de que los de chicos de Redmond siguen sin confirmar la fecha exacta en la que estará disponible, sí­ que han afirmado que el lanzamiento de Windows 10 tendrá lugar durante este mismo verano en 190 paí­ses distintos. Además, también ha confirmado que en su lanzamiento estará disponible en 111 idiomas, lo que significa que un gran número de personas podrá disfrutar del nuevo sistema operativo de Microsoft desde el primer dí­a. Recordemos que Windows 10 será una actualización gratuita para todos los actuales usuarios de Windows 7, 8 y 8.1, que podrán disfrutar de caracterí­sticas como la disponibilidad de Cortana (el asistente de voz de Microsoft) en PCs, el nuevo navegador de Microsoft conocido como Spartan, el renovado menú de inicio y la disponibilidad de Windows 10 en smartphones y tablets, tal y como ya os hemos comentado en anteriores ocasiones.

Sin duda, una noticia de lo más esperada para todos los actuales usuarios de Windows.

Fuente: Windows.

Windows 10 podrí­a incluir un modo de actualización «a lo BitTorrent»

win10-uupdate

«Descargar aplicaciones y actualizaciones para el sistema operativo desde múltiples fuentes para conseguirlas más rápido» y «[descargarlas desde Microsoft y] PC’s en mi red local y PC’s en la Internet» son un par de claros indicios, presentes en una especí­fica versión de prueba de Windows 10, de que Microsoft puede incluir una tecnologí­a similar a la de BitTorrent para permitir que podamos descargar de una forma más cómoda sus usualmente engorrosas actualizaciones.

Windows 10 10036 es la build filtrada por Neowin en la que se muestra tal caracterí­stica que llegarí­a hasta para aliviar la carga de sus servidores al poner a que los propios equipos de los usuarios hagan más eficiente la distribución de sus actualizaciones de software. Claro, no es la primera vez que en Microsoft se habla del uso de la tecnologí­a, incluso, como comentan a fondo en TorrentFreak, proyectos como Avalanche surgieron de su mano hace casi una década.

Sin embargo, una década es mucho tiempo como para conseguir algo mejor, más aún cuando firmas como Twitter y Facebook ya se valen del protocolo para optimizar la alta carga en sus operaciones. Eso sí­, vale mencionar que Microsoft seguramente no tomará a BitTorrent sino que probablemente optará por un modelo privativo de distribución que aunque también se valdrí­a de las redes P2P como esencia, dispondrí­a de mayores controles para evitar las copias ilegales u otros accesos indebidos a su software en el camino hasta el PC de los usuarios finales.

En fin, restará ver como evoluciona tal novedad y si se implementa definitivamente en la versión final de Windows 10. De nuevo, para saber más sobre los previos desarrollos de Microsoft en tecnologí­as «a lo BitTorrent», vale revisar el interesante artí­culo que en TorrentFreak han publicado sobre el tema.