Microsoft presenta el nuevo Nokia 105, un teléfono móvil de 20 dólares para mercados emergentes

Nokia 105

En las últimas horas, desde Microsoft han anunciado el lanzamiento del nuevo Nokia 105, una revisión de uno de los teléfonos móviles que la compañí­a comercializa en mercados emergentes. Además, la compañí­a también ha lanzado el Nokia 105 Dual SIM, para todos aquellos que necesiten utilizar más de un número en el mismo dispositivo.

Mediante la actualización de este terminal, Microsoft ha aumentado el tiempo de conversación en 2,5 horas, ofreciendo así­ hasta 15 horas de conversación. Además, es capaz de almacenar hasta 2000 contactos diferentes, cuatro veces más que hasta ahora. Con el nuevo Nokia 105, Microsoft también ha mejorado la calidad del sonido, algo que será de agradecer a la hora de mantener conversaciones en lugares ruidosos. Si nos centramos en las caracterí­sticas técnicas del terminal, el nuevo Nokia 105 cuenta con una pantalla a color de 1,4 pulgadas, radio FM y es compatible con la red 2G. En cuanto a la autonomí­a, cuenta con una baterí­a extraí­ble capaz de ofrecer hasta 35 horas en standby y 25 en el modelo con Dual-SIM. Además de ello, dispone también de un jack de audio de 3,5 mm y una linterna. Sin duda, con esta actualización Microsoft recalca su interés en continuar ampliando el catálogo de terminales de la marca Nokia dirigidos a los paí­ses en ví­as de desarrollo, donde los potenciales clientes no pueden afrontar el coste de terminales más avanzados.

Los nuevos Nokia 105 y Nokia 105 Dual SIM se comercializarán en mercados emergentes seleccionados a un precio de 20 dólares (el modelo con una sola SIM) a lo largo de este mismo mes de junio.

Fuente: Microsoft.

Confirmado, Microsoft compra el gestor de tareas Wunderlist

captura-49

Después de varios dí­as de rumores, hoy Microsoft escribe en su blog sobre la compra de Wunderlist, uno de los más populares gestores de tareas existentes en la actualidad. Según dicen en WSJ, el valor ronda los 150 millones de dólares (el valor no ha sido confirmado por Microsoft).

Microsoft compra así­ 6Wunderkinder, la empresa responsable por el producto, permitiendo que Wunderlist se añada a la cartera de productos de la compañí­a y apostando por la productividad desde los móviles.

Wunderlist cuenta con 13 millones de clientes que han creado más de mil millones de tareas, y después de la adquisición Microsoft mantendrá la versión gratuita. No tendremos cambios en los precios de Wunderlist Pro o para los clientes de negocios, por lo que en ese sentido todo seguirá igual, aunque se prometen integraciones con los productos Office.

El equipo de Wunderlist trabajará dentro de Microsoft, por lo que el buen gusto que siempre ha destacado dentro de la aplicación puede comenzar a contagiarse dentro de la compañí­a.

Desde el blog de Wunderlist también comentan la operación, donde tranquilizan a los usuarios indicando que, de momento, todo seguirá sin alteraciones en ningún sentido (aunque todos sabemos que eso es cuestión de tiempo).

Si aún no habéis probado Wunderlist, echad un vistazo en todos los artí­culos que hemos escrito sobre esta plataforma.

Tecnologí­a de Microsoft reconoce los objetos en una fotografí­a para subtitularla

Imagina una tecnologí­a de reconocimiento de imágenes que pueda capturar una fotografí­a, identificar todos los objetos en ella así­ como todas las personas presentes y las acciones que cada una realiza, y luego, tras una optimización, todos los resultados de su escaneo se logran acomodar en una frase o breve descripción lógica que pareciera la interpretación dada por un humano.

reconocimiento imagen Microsoft Continúa leyendo «Tecnologí­a de Microsoft reconoce los objetos en una fotografí­a para subtitularla»

Sway ya forma parte de Office 365 para empresas y estudiantes e incluye idioma español

Sway

En las últimas horas, desde Microsoft acaban de anunciar a través de un comunicado publicado en el blog oficial de Office que Sway, la herramienta de creación de presentaciones de la compañí­a, comienza a formar parte de desde hoy mismo de la suite de productividad Office 365.

Por el momento, únicamente estará disponible para empresas y estudiantes usuarios con una cuenta de Office 365, aunque Microsoft espera ampliar su disponibilidad en los próximos meses. Además de ello, la compañí­a ha mejorado la herramienta con la inclusión de nuevos idiomas, entre los que podemos encontrar el español, alemán, italiano, portugués, francés y holandés. Por otro lado, una de las nuevas caracterí­sticas que resultará de interés para muchos usuarios es la posibilidad de insertar información de Wikipedia desde los resultados de búsqueda de Sway. De esta forma, será posible incluir imágenes de la enciclopedia libre y fragmentos de texto sin tener que abandonar nuestra presentación. Siguiendo con las novedades, llama la atención la integración con Flickr, la popular plataforma de fotografí­a. Gracias a la misma, podremos añadir fotografí­as de Flickr a nuestras presentaciones de forma sencilla, independientemente de que se trate de nuestras imágenes o de las de la comunidad de usuarios, siempre que cuenten con licencia Creative Commons.

Por último, cabe destacar el nuevo diseño de la estructura utilizada para mostrar la galerí­a de imágenes, mucho más uniforme que hasta ahora y capaz de adaptarse a la pantalla del dispositivo del usuario.

Fuente: Office.

Skype Translator ya está disponible para todos

captura-50

La herramienta de traducción simultánea de Skype ya está disponible para todos sin necesidad de «apuntarse a la lista».

Podemos bajarla, en Windows 8.1 o 10, en este enlace y probar cómo traduce de inglés a español, italiano y mandarí­n, pruebas que ya os hemos comentado en varias ocasiones aquí­, en WWWhatsnew.

El objetivo es que consigamos oí­r la voz traducida de alguien que está hablando con nosotros en otro idioma, aunque para que el resultado sea decente hay que garantizar que se habla con voz clara, a una velocidad decente, para que el sistema consiga entender, traducir y reproducir en tiempo real.

Desde que vimos la primera demostración en diciembre, se han mejorado muchos aspectos y se ha ampliado el número de idiomas. Hemos visto también varios ví­deos en los que se demuestra la tecnologí­a en instituciones de América latina, con excelentes resultados dentro de las pruebas en «circuito cerrado». Ahora ha llegado el momento de la verdad, cuando millones de personas empezarán a probarlo y mostrarán los resultados en las redes sociales.

Es cierto que aún hay mucho camino por recorrer para llegar al nivel de las pelí­culas de ciencia ficción, pero está claro que los primeros pasos ya se han dado.

Microsoft ofrecerá de forma pública el historial de cambios de cada actualización de Edge, su nuevo navegador

Microsoft

En WWWhatsnew ya os hemos hablado en varias ocasiones acerca de Edge, el nuevo navegador de Microsoft con el con la compañí­a ha decidido sustituir al ya mí­tico Internet Explorer. Con el objetivo de mejorar su imagen entre los usuarios de Internet, la compañí­a llevará una estrategia totalmente distinta que la que llevaron con Internet Explorer.

Sobre todo, tal y como Microsoft ya ha afirmado en varias ocasiones, la compañí­a quiere ser más transparente y abierta. Para ello, de ahora en adelante Microsoft ofrecerá de forma pública el historial de los cambios (también conocido como changelog, en inglés) que realicen con cada actualización del navegador, de forma que todo aquel interesado pueda echar un vistazo a las modificaciones a través de Internet. Sin duda, se trata de una vez novedad realmente interesante, ya que hasta el momento, el popular navegador de Microsoft habí­a sido bastante opaco. Sobre todo, estamos ante un cambio a destacar para los desarrolladores, que de ahora en adelante podrán aprovechar esta información para averiguar qué nuevas caracterí­sticas son soportadas en cada una de las distintas versiones, además de conocer en qué momento se les comenzó a dar soporte.

Para consultar el historial de cambios de Edge, únicamente es necesario acceder a través del enlace que os indicamos a continuación.

Link: Microsoft Edge Changelog.

«Creadas por Microsoft», colección de apps de Microsoft para Windows Phone

Obviamente Microsoft es una de las compañí­as que mejor conoce y sabe aprovechar las caracterí­sticas de Windows Phone para crear juegos y todo tipo de aplicaciones útiles dentro de dicho sistema operativo.

creadas por microsoft

Pues bien, señalan así­ en Windows Central una igualmente útil colección de aplicaciones para Windows Phone creadas por Microsoft y presentes en la Windows Phone Store dentro de un espacio donde se destacan algunos de los mejores desarrollos de la compañí­a. El trivial tí­tulo de tal recopilación: Made by Microsoft/Creadas por Microsoft.

Skype, Office Lens, Halo: Spartan Asslt., Age of Empires: Castle Siege, Microsoft Math, HealthVault y la app de Noticias son incluidas en el listado que aunque muestra casi una treintena de apps, deja por fuera a buenos tí­tulos como Shuffle Party, Microsoft Health y uno que otro de los que se muestra al buscar por la palabra clave “Microsoft” dentro de la tienda; Claro, en teorí­a, el filtrado responde a las “más interesantes creadas por Microsoft”.

En fin, otra buena colección que se junta con “juegos de carreras”, “vida de universidad”, “juegos de dibujar y construir”, “dinero y presupuesto”, “juegos clásicos” y “viajes de negocios”, diferentes colecciones temáticas disponibles en este enlace, particularmente, para mostrar que en Windows Phone también hay un considerable número de llamativas aplicaciones.

Enlace: “Creadas por Microsoft” en la Windows Phone Store

Microsoft gana patente de dispositivo que lee emociones

captura-92

Una patente de Microsoft habla de unas gafas que podrí­an incluir un sensor para detectar los sentimientos de otras personas.

Lo comentan en The Wall Street Journal como un dispositivo capaz de detectar e interpretar las emociones de las personas dentro de su campo de visión.

La patente se presentó en octubre de 2012 y solo ahora se ha concedido, aunque de momento no está claro si es solo una idea o ya están trabajando con algo así­, ya que no todas las patentes se transforman en producto. Cuando se presentó la patente aún no sabí­amos cómo reaccionarí­a el público a las gafas tipo «Google Glass», tampoco imaginábamos que miles de locales iban a prohibir el uso de estos dispositivos por violar la privacidad de sus clientes, por lo que es posible que se trate únicamente de un proyecto futurista que se archivará adecuadamente.

Algunos de los usos más obvios podrí­a incluir interrogatorios, situaciones en las que los sensores del dispositivo podrí­an medir los cambios en la temperatura del cuerpo de una persona o cambios muy sutiles en la calidad de la voz.

Microsoft lanza web que adivina la edad que tenemos

captura-94

En how-old.net tenemos una web de demostración de lo que Microsoft es capaz de hacer con Azure.

En esta página solo tenemos que subir la imagen de nuestro rostro y esperar a que el algoritmo intente adivinar nuestra edad, un proyecto explicado en este artí­culo de la compañí­a, donde es posible ver el error cometido en los tests realizados antes de su presentación pública. La aplicación, en algunas ocasiones, también detecta el sexo del sujeto.

En muy pocas horas han recibido más de 35.000 fotos con resultados, una cantidad muy superior a la esperada, y ahora que lo han hecho público, seguramente llegará a los millones en menos de un dí­a.

Su funcionamiento se basa en la API que tienen en projectoxford.ai/demo/face, proyecto mucho más completo que podrí­a ayudar tanto en la integridad de los registros realizados en Internet como en los sistemas de reconocimiento de imágenes.

Microsoft comienza a ofrecer acceso a las herramientas para llevar apps de iOS y Android a Windows 10

Microsoft

Durante el dí­a de ayer os anunciábamos que Microsoft va a comenzar a facilitar a los desarrolladores de apps para iOS y Android la creación de versiones compatibles con Windows 10 sin tener que programar la aplicación desde cero. El objetivo de esta medida es aumentar la popularidad de su tienda de aplicaciones, una plataforma que no ha tenido la misma acogida que la App Store y Google Play.

Durante el dí­a de hoy, Microsoft ha comenzado ya a ofrecer acceso a las herramientas necesarias para que los desarrolladores puedan portar sus aplicaciones a Windows 10. De este modo, a pesar de que todaví­a se encuentran en una fase inicial, todos aquellos desarrolladores interesados podrán comenzar a solicitar acceso a las mismas. Si nos centramos en las herramientas necesarias para portar apps de iOS a Windows 10, estas llevan por nombre «Project Islandwood». Haciendo uso de las mismas, los desarrolladores iOS podrán realizar los cambios mí­nimos necesarios para adaptar su app a Windows 10. Por otro lado, los desarrolladores Android tendrán que hacer uso de «Project Astoria», el conjunto de herramientas que les facilitará el proceso de convertir el código de sus apps para Android a una versión compatible con el nuevo sistema operativo de Microsoft.

Como ya hemos comentado, ambos proyectos se encuentran en una fase inicial, por lo que tan solo es posible acceder a la versión preview de forma limitada. Para ello, es necesario solicitar acceso a través de la web de cada proyecto. Estas herramientas estarán disponibles para el público general durante este mismo verano.

Link: Project Islandwood | Project Astoria.