Primer trasplante exitoso de hígado de cerdo a humano: un paso audaz hacia nuevas soluciones médicas

Durante décadas, el déficit de órganos para trasplante ha sido una herida abierta en los sistemas de salud del mundo. Cada día, miles de personas esperan un órgano que tal vez nunca llegue, mientras la ciencia busca alternativas para cerrar esa brecha crítica. Esta semana, se ha dado un paso importante: un equipo de científicos en China ha logrado mantener un hígado de cerdo genéticamente modificado funcionando dentro del cuerpo de un ser humano durante más de una semana.

Este experimento, documentado en la revista Nature, podría marcar un antes y un después en el campo de la xenotrasplante, que consiste en usar órganos de animales para salvar vidas humanas. Desde WWWhat’s New, llevamos años siguiendo de cerca este campo, y creemos que este avance merece una atención especial por lo que implica a corto y largo plazo. Continúa leyendo «Primer trasplante exitoso de hígado de cerdo a humano: un paso audaz hacia nuevas soluciones médicas»

¿Podría la sangre menstrual tratar el Alzheimer? Un estudio revela cómo las células madre podrían ser clave

La investigación en tratamientos para el Alzheimer ha llevado a explorar caminos poco convencionales. Uno de ellos destaca por su singularidad: el uso de células madre derivadas de la sangre menstrual. Este recurso, que a menudo pasa desapercibido, podría ser una herramienta prometedora para combatir esta devastadora enfermedad.

Lo leo en este estudio de 2018 y en este artículo de onlymyhealth.com, os lo resumo aquí:

Continúa leyendo «¿Podría la sangre menstrual tratar el Alzheimer? Un estudio revela cómo las células madre podrían ser clave»

Impresión 3D dentro del cuerpo humano, nuevos avances

Se ha presentado una innovación notable en el campo de la medicina regenerativa, surgida de la colaboración entre la Universidad de Duke y la Escuela de Medicina de Harvard. Esta técnica, conocida como impresión acústica volumétrica de penetración profunda (DVAP), utiliza ondas ultrasónicas y tinta biocompatible para crear estructuras biomédicas dentro del cuerpo humano, un método que podría transformar radicalmente procedimientos médicos como la reparación ósea y cardíaca.

Continúa leyendo «Impresión 3D dentro del cuerpo humano, nuevos avances»

Cómo la tecnología de Interfaz Cerebro-Máquina devuelve la movilidad a los parapléjicos

Hace tiempo que vengo diciendo que la neurociencia está comenzando a tener resultados impresionantes con la tecnología de interfaz cerebro-máquina. Este desarrollo no solo devuelve la esperanza a los parapléjicos sino que también abre nuevas puertas en el ámbito de la medicina regenerativa. Continúa leyendo «Cómo la tecnología de Interfaz Cerebro-Máquina devuelve la movilidad a los parapléjicos»

Impresión 3D de tejido cerebral: un nuevo horizonte en la medicina regenerativa

La impresión 3D ha cruzado una nueva frontera: la creación de tejido cerebral humano. Investigadores de la Universidad de Oxford han logrado imprimir células neurales que imitan la estructura del córtex cerebral, abriendo nuevas posibilidades en el campo de la medicina regenerativa. Continúa leyendo «Impresión 3D de tejido cerebral: un nuevo horizonte en la medicina regenerativa»

Avances en implantes en cerebro y columna: Una nueva esperanza para la parálisis

La tecnología de implantes cerebro y columna está revolucionando el campo de la neurociencia y la medicina regenerativa. Un reciente estudio publicado en la revista Nature ha demostrado cómo estos implantes pueden ayudar a las personas paralizadas a recuperar la capacidad de moverse. Continúa leyendo «Avances en implantes en cerebro y columna: Una nueva esperanza para la parálisis»

Nueva tinta biocompatible permite imprimir órganos artificiales

La impresión 3D de órganos artificiales es una técnica de la medicina regenerativa con un gran potencial para solucionar la escasez de órganos para trasplantes. Recientemente, científicos del Instituto Coreano de Ciencia y Tecnología (KIST) han desarrollado un nuevo bio-ink biocompatible y biodegradable que utiliza la temperatura para endurecer y unir la estructura impresa. Esta técnica permite una mayor biocompatibilidad con los tejidos que los bio-inks existentes. Continúa leyendo «Nueva tinta biocompatible permite imprimir órganos artificiales»