Intel lanza plataforma tecnológica para nuevos dispositivos conectados e inteligentes

intelcomputecard

Con el objetivo de facilitar el lanzamiento de productos inteligentes y conectados a los propios fabricantes, Intel ha presentado su nueva plataforma tecnológica Intel® Compute Card, una plataforma de computación modular que lleva todos los elementos de un ordenador (SoC, memoria, almacenamiento y conectividad) integrado en un dispositivo de tamaño de una tarjeta bajo un diseño sobrio y elegante.

La idea es que los fabricantes diseñen sus propios productos inteligentes dejando tan sólo una ranura Intel Compute Card estándar para introducir en él el dispositivo Intel Compute Card cuya configuración se ajuste más a sus preferencias, delegando las capacidades de computación a dicho dispositivo.
Continúa leyendo «Intel lanza plataforma tecnológica para nuevos dispositivos conectados e inteligentes»

Curso online gratuito sobre Internet de las Cosas, en español

iot

En la UNED presentan hoy un nuevo curso online que podremos realizar sin pagar nada, y en esta ocasión el protagonista es el Internet de las cosas.

Disponible en uned.es, está creado conjuntamente entre UNED y Libelium, empresa que trabaja con soluciones para IoT (Internet of Things – Internet de las cosas). Se estima que en 2020 habrá 50.000 millones de dispositivos conectados a Internet, por lo que está claro que será necesario contar con profesionales que conozcan bien el sector, principalmente a la hora de desarrollar soluciones.
Continúa leyendo «Curso online gratuito sobre Internet de las Cosas, en español»

Iotify, para hacer prototipos de aplicaciones IoT

iot

Nos presentan Iotify como una excelente solución que nos permite hacer prototipado rápido para el desarrollo de aplicaciones IoT (Internet de las Cosas). Se basa en la virtualización de los módulos disponibles para IoT, así­ como de los sensores y actuadores, de fácil acceso para los usuarios, permitiendo una puesta en marcha de aplicaciones de forma directa y mediante SaaS. Todos los módulos gozan de una conexión a internet real, por lo que pueden conectarse con cualquier proveedor cloud o dashboard IoT, a elegir por el cliente.

Es posible, de esta forma, programar una Raspberry Pi, o un Arduino, sin necesidad de comprar el hardware, todo por Internet, ya que al crear un proyecto nuevo estaremos gestionando un dispositivo real que responderá a nuestros comandos.
Continúa leyendo «Iotify, para hacer prototipos de aplicaciones IoT»

Propuestas ridí­culas del Internet de las cosas

iOT

Últimamente quiero creer que cualquiera con un interés mí­nimo en la tecnologí­a o la informática ha oí­do hablar del internet de las cosas o Internet of Things como lo llaman en inglés. Es esa moda muerta y resucitada de sus cenizas del nuevo milenio y que se ha convertido, hasta cierto punto, en algo con lo que ya convivimos. Coches conectados por internet de 3 o 4G, domótica con sincronización wi-fi y un sinfí­n de artí­culos y adaptaciones tecnológicas que apuntan a hacer de nuestra vida una gran conexión contí­nua; todo gracias a ese concepto maravilloso que llamamos INTERNET.

Sí­, la tecnologí­a recientemente ha llegado muy lejos, y la resurrección del IoT era algo esperable en algún momento de este proceso evolutivo. La idea de este tipo de conexión masiva lleva dando vueltas desde los tiempos de las novelas de ciencia ficción de mediados del siglo pasado, cuando el concepto de internet era todaví­a algo sobre lo que se podí­a especular, y principalmente se lo trataba como tema de relativa fantasí­a. Al final, el dí­a ha llegado, y estamos aquí­ para comentar algunas de las propuestas más ridí­culas o inútiles que han salido o van a salir pronto entre la gama de productos del IoT. Quiero decir, ¿de qué te servirá una máquina conectada a internet que puedes programar para que te haga café caliente con una aplicación de móvil, si realmente no puedes unir las piezas del resto de tu dí­a? A mi me resulta bastante estúpido.

Continúa leyendo «Propuestas ridí­culas del Internet de las cosas»

Microsoft adquiere Solair, compañí­a especializada en soluciones del Internet de las Cosas

solair

Microsoft también quiere ser una importante compañí­a en el segmento del Internet de las Cosas. Es por ello por lo que hoy ha anunciado la adquisición de Solair, una compañí­a con sede en Italia y fundada en el año 2011, y especializada en soluciones tecnológicas relacionadas con el Internet de las Cosas. Ni Microsoft ni Solair han compartido información alguna acerca de los términos del acuerdo de adquisición.

Solair ya ofrece sus servicios a través de la propia nube de Microsoft, Azure, y la adquisición de la misma permitirá a Microsoft mejorar la oferta de servicios en la nube para el Internet de las Cosas (Azure IoT Suite) que ofrece a las empresas mediante la integración de su tecnologí­a. De momento no se conoce como se va a llevar a cabo dicha integración, tan sólo el compromiso de Microsoft de dar a conocer los detalles sobre como Solair ayudará «a construir la nube inteligente en el futuro».
Continúa leyendo «Microsoft adquiere Solair, compañí­a especializada en soluciones del Internet de las Cosas»

Novedades de Samsung para desarrolladores

samsung

Samsung ha celebrado hoy la nueva edición de su Conferencia de Desarrolladores en San Francisco, presentando varios proyectos relacionados con el Internet de las Cosas (IoT), los servicios de entretenimiento, la realidad virtual y la seguridad.

En lo que respecta al primer punto, el Internet de las Cosas, ha presentado nuevas APIs abiertas y herramientas para SAMSUNG ARTIKTM, plataforma IoT que ayuda a crear y programar productos inteligentes conectados. El objetivo es que, usando estas herramientas, se puedan obtener, guardar y procesar los datos de cualquier dispositivo conectado o servicio en la nube, lo que ayudará a agilizar el proceso de desarrollo de nuevas ideas.
Continúa leyendo «Novedades de Samsung para desarrolladores»

Intel adquiere Yogitech, compañí­a especializada en seguridad funcional de semiconductores

Imagen: Web de Yogitech
Imagen: Web de Yogitech

El mayor fabricante de procesadores del mundo, Intel, ha anunciado que ha adquirido la compañí­a italiana Yogitech, especializada en seguridad funcional de los semiconductores, aunque no ha desvelado los detalles de su acuerdo.

Yogitech se unirá próximamente al grupo de Internet de las Cosas de Intel, aunque de momento Intel no ha desvelado los planes de integración de la compañí­a adquirida, tan sólo que su equipo y tecnologí­a tendrán los esfuerzos necesarios para llevar sus sistemas autónomos «al siguiente nivel».
Continúa leyendo «Intel adquiere Yogitech, compañí­a especializada en seguridad funcional de semiconductores»

Mozilla presenta sus primeros proyectos del Internet de las Cosas

MozillalogoMozilla quiere aprovechar Firefox OS para enfocarlo al segmento de los dispositivos conectados después de tener que renunciar a su sistema operativo en el segmento de los dispositivos móviles.

En este sentido, Mozilla quiere entrar de lleno en el segmento del Internet de las Cosas aportando soluciones a problemas del dí­a a dí­a ofreciendo experiencias simples y prácticas, garantizando la transparencia en su funcionamiento y respetando la privacidad de los usuarios, otorgándoles en todo momento el control que necesitan.

Bajo este enfoque, Mozilla acaba de presentar su primer grupo de proyectos sobre los que espera las aportaciones de la comunidad de usuarios para llevarlos a cabo en todas sus fases con el objetivo de ofrecer las mejores experiencias posibles.
Continúa leyendo «Mozilla presenta sus primeros proyectos del Internet de las Cosas»

Sí­, los aspersores también son inteligentes y conectados

Rachio

Habitualmente hablamos de dispositivos conectados para aquellos dispositivos electrónicos inteligentes situados dentro de un hogar, oficina u otras dependencias interiores, pero lo cierto es que también existe la posibilidad de controlar y automatizar diferentes dispositivos y otros elementos situados al exterior.

En este caso, vamos a hablar de Rachio, una compañí­a estadounidense que dispone de su propio sistema de riego inteligente, y que desde hoy cuenta con la segunda generación de su controlador de aspersores, estando ya a la venta por unos 250 dólares, un precio que está algo por debajo que el controlador de la primera generación, situado en unos 300 dólares, pretendiendo con este nuevo precio alcanzar a nuevos usuarios.
Continúa leyendo «Sí­, los aspersores también son inteligentes y conectados»

Sony adquiere Altair Semiconductor para reforzar su posición en el Internet de las Cosas

Altair

Sony vuelve a ser noticia por segunda vez en un mismo dí­a debido a que se encuentra adquiriendo a la compañí­a israelí­ Altair Semiconductor en una operación que tendrá un coste de 212 millones de dólares, esperando que se cierre del mismo a principios del próximo mes de febrero sin que vaya a afectar a los resultados financieros previstos para el presente año.

Altair Semiconductor es especialista en la fabricación de su propio chip módem LTE, un estándar 4G para dispositivos móviles, destacado por su bajo consumo energético, alto rendimiento y coste competitivo, y el software relacionado. Además, también desarrolla y pone a la venta productos relacionados con el estándar LTE.
Continúa leyendo «Sony adquiere Altair Semiconductor para reforzar su posición en el Internet de las Cosas»