Con la llegada del nuevo TimeLine / Biografía de Facebook, y ahora que muchos ya nos hemos familiarizado con el nuevo diseño, lo que ya nos toca como buenos aficionados a los recursos web es empezar a mirar herramientas que nos ayuden a diseñar una buena fotografía para la cabecera.
Entre las muchas opciones que nos ofrece la red encontramos Instacover, que nos permite acceder a las imágenes de Instagram (tanto a las nuestras, como a las de otros usuarios, como a todas las fotografías de otra categoría o a fotografías con alguna etiqueta determinada) para crear una imagen-collage, y una vez tengamos ésta creada podemos cambiar el fondo, las capas, incluir texto y cambiar el color de éste, incluso incluir fechas en las imágenes.
Cuando hayamos acabado con el diseño, sólo hace falta hacer clic en Preview y si nos gusta, con subirlo directamente a Facebook ya tendremos nuestra imagen de cabecera (la aplicación requiere acceso a Facebook).
Si tenéis un restaurante, una panadería, una galería o cualquier otro recinto que reciba muchos clientes cada día, seguramente os interesará saber lo que están compartiendo desde dentro de vuestras paredes en las redes sociales.
Si un cliente ha publicado la foto de un plato de vuestro bar en Instagram, o si otro colgó una imagen de un cuadro de la galería en su Facebook… los comentarios que se generan a partir del contenido compartido pueden ser un buen indicador de calidad del servicio ofrecido, y eso es algo que venueseen.com lo saben bien.
Se trata de una startup que monitoriza nuestro local y avisa cada vez que alguien hace una foto y la comparte en las redes sociales, siendo compatible con Instagram, Foursquare, Foodspotting y Facebook.
No se trata de un servicio gratuito, existiendo una opción de 14 días de prueba y precios proporcionales a la cantidad de locales que queremos monitorizar, costando 20 dólares al mes para los que quieren tener bajo control un único lugar.
Una original propuesta que puede tener mucho éxito en todo el mundo.
Con versión gratuita para iPhone y versión para Android en camino, WeHeartPics ofrece una aplicación que podemos usar para registrar gráficamente todo lo relaconado a nuestra vida.
Incluye categorías sobre nuestra personalidad, nuestras mascotas, nuestra casa, nuestro trabajo,lo que comemos, lo que visitamos… todo perfectamente organizado y con opción de ir incluyendo imágenes que representen nuestros hábitos.
Las historias que contemos dentro de cada categoría podrán consultarse en forma de secuencia de fotos, integrándose con Facebook y Twitter para permitir su distribución entre nuestros contactos.
En TNW lo comentan como una perfecta mezcla entre Facebook e Instagram, una idea que no es nueva, pero que está perfectamente realizada.
Ayer Facebook compró Instagram y muchos medios han empezado a divulgar alternativas para los que no recibieron la noticia con mucho optimismo, como si cualquier aplicación de filtros pudiese compararse con una red social usada por tantos millones de personas.
La mayoría de los usuarios de Instagram no lo son por sus filtros, eso puede hacerse desde decenas de aplicaciones diferentes, lo son por la comunidad que hay dentro, por sus amigos, por sus seguidores, por sus seguidos… por el mismo motivo que es difícil encontrar alternativa para Facebook.
Si fuera por los filtros, no habrían 5 millones de usuarios de Android nuevos en Instagram, se habrían quedado con Picplz y compañía. Instagram es mucho más que filtros bonitos.
El caso es que el tema me ha recordado a la charla de Clay Shirky en el TED, charla que aquí os dejo y de la cual he seleccionado algunas frases inolvidables (podéis ver el texto completo aquí).
Aunque trate sobre cómo Internet ha cambiado la forma de comunicarse, la sombra del poder social se encuentra en toda la conferencia. Una aplicación no es buena solo por su tecnología, por su diseño o por el dispositivo utilizado, es buena por su comunidad de usuarios.
– No importa el capital tecnológico y sí el capital social. Estas herramientas tecnológicas no llegan a ser interesantes socialmente hasta que se vuelven aburridas tecnológicamente. – Estamos viviendo el mayor incremento de la capacidad expresiva en la historia de la humanidad. – El medio que era bueno creando conversaciones no lo era para crear grupos. Y aquel que era bueno creando grupos no lo era creando conversaciones. Y esto es lo que cambió, Internet es el primer medio en la historia que tiene soporte innato para los grupos y conversaciones al mismo tiempo. – El usuario pasivo en los medios de comunicación tradicionales se hace también activo en Internet. Es como si compraras un libro y además te regalaran la imprenta. Es como si tuvieras un teléfono que se puede convertir en radio al presionar el botón correcto. – Los medios son globales, sociales, omnipresentes y baratos.
Mark Zuckerberg acaba de anunciar que Facebook ha comprado Instagram y ha contratado a su equipo para trabajar en la red social.
Durante años, nos hemos centrado en la construcción de la mejor experiencia para compartir fotos con tus amigos y familiares. Ahora, vamos a ser capaces de trabajar aún más estrechamente con el equipo de Instagram para ofrecer las mejores experiencias a la hora de compartir fotos de móvil con la gente en función de sus intereses.
Promete comprometerse a construir y hacer crecer Instagram de forma independiente, eliminando así el miedo de que Instagram desaparezca.
Sobre la integración de Instagram con otros servicios, comenta:
Creemos que el hecho de que Instagram está conectado a otros servicios más allá de Facebook es una parte importante de la experiencia. Tenemos la intención de mantener las características, como la posibilidad de publicar en otras redes sociales, la capacidad de no compartir sus Instagrams en Facebook si lo desea, y la capacidad de tener seguidores y seguir a la gente por separado de sus amigos en Facebook.
Sobre el futuro de Instagram informa que tratarán de ayudar a Instagram a seguir creciendo mediante el uso de equipo de ingeniería de Facebook y una fuerte infraestructura.
Será interesante analizar su evolución a partir de ahora.
Muchos ya tenemos claro que, aunque no tengamos mucha idea de programación, crear una página web hoy en día ya no es un problema. Clapps.me es una de esas herramientas fáciles y rápidas que ofrece todas las funcionalidades necesarias para que en unos pasos tengamos nuestro sitio web en marcha con un buen resultado.
El servicio ofrece gratuitamente la creación de un usuario y de una página web estándar o personal con tres columnas básicas, en las que se puede personalizar color, fuente, tamaño de letra etc. desde Google Web Fonts. Además, en ella podremos organizar a nuestro gusto nuestros enlaces y perfiles de redes sociales y similares.
Para los que quieran personalizarla más todavía, el mismo creador de la herramienta, Johnnie Maneiro, también ofrece el servicio Instaground para Clapps, con el que podremos cambiar los fondos de nuestro sitio web con fotografías que tengamos en Instagram o que existan en Instagram a través de palabras clave si lo que queremos es tener fondos de un tema en concreto.
Y así, podremos crear una sencilla página web temática en pocos minutos.
Si no tenéis móvil para navegar por las fotos que Instagram ofrece, Instagrille os puede ayudar a simular la experiencia dentro de Windows.
Se trata de una aplicación gratuita que realiza todas las funciones de su hermana móvil, excepto subir fotos, siendo posible navegar a través de fotografías del servicio, seguir y dejar de seguir a otros usuarios, y dejar y recibir comentarios sobre las fotos subidas.
Esta semana anunciamos el lanzamiento de la versión de Android de Instagram, que en solo 24 horas contaba con más de 1 millón de descargas, ayer viernes se lanzó la versión para tablets Android y soporte Wi-Fi del teléfono, y ahora vemos como existe una versión Windows, creada por SweetLabs, con previsión para tener la versión para Mac a finales de este año.
Aunque es posible que la propia Instagram lance su versión para PC, de momento es una buena manera de no perder rastro de su actividad.
Llegó lo que muchos esperaban impacientes: Instagram para Android en Google Play
En su descripción muestran un resumen de sus funcionalidades más destacadas:
– Filtros y bordes 100% diseñados a medida tales como XPro-II, Earlybird, Lo-fi, Sutro, Toaster, Brannan, Inkwell, Walden, Hefe, Nashville, 1977 y otros – La magia de Lux hace tus fotos más brillantes y resalta detalles que antes no podías ver. – Comparte de forma instantánea en Facebook, Twitter, Tumblr, y Foursquare (Flickr dentro de poco) – Relaciónate con amigos dando y recibiendo «me gusta» y comentarios – Funciona en Android versión 2.2 y superiores, en móviles que soporten OpenGL ES 2 – Soporte completo de cámara frontal y trasera
Disponible de forma gratuita, veremos ahora cómo afecta esta llegada a los usuarios de picplz, Streamzoo, Lightbox, Camera Effects, Live FX Camera effects, MyTubo y compañía.
A pesar de que a estas alturas, los usuarios de la plataforma móvil Android tengamos a nuestra disposición de suficientes aplicaciones similares a Instagram, incluso más completas si cabe, seguimos interesados en que Instagram llegue a nuestra plataforma móvil escogida, más que nada, para formar parte de la comunidad de Instagram, donde seguro tenemos a muchos de nuestros contactos. El día en que podamos tener Instagram en nuestros dispositivos móviles va llegando aunque lentamente.
Precisamente Instagram ha habilitado un formulario a los que somos usuarios de la plataforma del robot verde en el que bajo la pregunta «Want to be first in line for Instagram on Android?» tenemos que indicar nuestra dirección de correo electrónico, indicándonos posteriormente que estarán en contacto con nosotros próximamente.
Y hasta aquí lo que sabemos hasta ahora, aunque en dicho contexto nos da que pensar de que quienes nos registremos en dicho formulario, podemos ser los primeros usuarios en probar la aplicación, ya sea beta o en estado final, antes de ser llevada a Google Play, o simplemente nos avisarán cuando Instagram ya esté disponible. Evidentemente esto es sólo especulaciones, y que sólo nos cabe esperar a que ocurran los acontecimientos.
La verdad es que llega tarde ante un mercado con alternativas, aunque no sabemos que puede ocurrir el día que Instagram pueda estar en nuestros dispositivos móviles. A esperar toca.
Ya habíamos escuchado rumores que Coca-Cola estaría trabajando en una aplicación que nos permitiría formar parte, a través de las fotografías de una comunidad virtual, con una dinámica similar a Instagram. Hoy ya se ha develado el misterio, y en Google Play ya podemos ver esta iniciativa de Coca-Cola… SmileWorld.
“Entra en SmileWorld y descubre una manera divertida para compartir felicidad con todos tus amigos y el mundo entero…” es el propósito de la aplicación, que promete ser el medio para capturar y compartir momentos a través de una cámara.
Se presenta simple y fácil de utilizar, para que en cuestión de un clic puedas compartir tus fotografías geolocalizadas, ya sea las que capturas en el momento o tienes guardadas en el dispositivo. Y por supuesto, no pueden faltar los filtros al estilo Instagram para darle ese toque personal.
Al igual que cualquier red social, podrás tener seguidores, seguir a usuarios, dejar comentarios, marcar las fotografías que son de tu agrado, ver las novedades, entre otros detalles.
Es una aplicación que ya está disponible para iPhone y Android.